El Estigma de Un Pinchazo

download El Estigma de Un Pinchazo

of 2

description

accidentes biologicos

Transcript of El Estigma de Un Pinchazo

El estigma de un pinchazo

El estigma de un pinchazoPorHepatitis 2000| 16 de mayo, 2009 |

Comparte:

Facebook Twitter Google LinkedIn Pinterest- Dos enfermeros explicaron ayer la incertidumbre y la angustia que se vive tras un pinchazo accidental grave, es decir de pacientes infectados por VIH, hepatitis, etc. Relatan que muchas personas les rechazan, aun sin saber si estn o no infectados.

Por M.J.E. . PAMPLONA.ANGUSTIA, incertidumbre, pesadillas, insomnio, alteraciones emocionales Son slo algunas de las consecuencias que desgranaron ayer dos enfermeros afectados por pinchazos accidentales, en ambos casos tras manipular objetos punzantes en pacientes con VIH y hepatitis.

Los dos resaltaron la importancia de trabajar con dispositivos de bioseguridad, que reducen un 85% la posibilidad de contagio en caso de pinchazos, en el transcurso de las Jornadas sobre "La Seguridad frente al Contagio Sanguneo en el mbito sanitario", que se celebraron en Baluarte y congregaron a medio millar de enfermeras.

El testimonio de los enfermeros dej patente que, ms all del pinchazo, el sanitario vive un autntico "calvario" durante el tiempo, un ao, en un caso; dos, en otro, que tarda en dilucidarse si ha resultado infectado. Y despus, queda el estigma. Al final, un accidente de estas caractersticas cambia la vida, sobre todo porque se vive en carne propia el rechazo social, aunque tambin est en el nimo de cada persona encontrar el punto positivo.

"Envejecer es obligatorio pero crecer es opcional y con este tema yo he crecido Soy una persona muy luchadora y todo lo hago positivo", asegur Ana Isabel Salegui Cambronero, de 58 aos, casada con tres hijos y enfermera en Urgencias del Hospital de Plasencia (Cceres).

La muerteSalegui se inocul sangre en 1991 tras realizar una gasometra a un paciente terminal de VIH, hepatitis B y C. Tambin sufri un pinchazo con un catter que haba empleado con un paciente que tena VIH David Vzquez Almendral, de 28 aos y enfermero de la UCI en el Hospital de Torrevieja (Alicante). "Las reacciones son similares en todas las personas. Cuando la fuente es seropositiva sientes una gran angustia y piensas en la muerte", dijo Salegui. "Piensas en la familia, en qu va a ocurrir. Me hubiese cortado la mano", aade.

Vzquez, por su parte, relata el shock inicial. "Tuve una sensacin terrible de rabia e impotencia. Pens que poda haber usado un catter ms fino. Al principio, me ech la culpa a mi mismo". Mientras estaba sumergido en esos pensamientos el paciente se dirigi a l y le inform de que, adems de VIH, tena hepatitis C. "Le vi muy consternado. Creo que saba lo que deba estar sintiendo". Entonces, sin querer, Vzquez volc su rabia en el paciente. "Pens que la culpa era suya y le habl mal. Las circunstancias te superan en ese momento . Ahora, con el tiempo, lo ves distinto", aade.

En ambos casos, y salvando la distancia de los aos (un caso pas en 1991 y el otro en 2007) se lavaron con leja y tomaron inmediatamente medicacin. "En 1991 no haba protocolos ni tanta medicacin como ahora", relat Salegui. Con todo, ninguno de los dos result finalmente infectado. Claro que para llegar a esa conclusin fue preciso pasar por tratamientos, analticas y revisiones durante dos aos, en el caso de Salegui, y un ao, en el de Vzquez. La repercusin de estrs postraumtico es muy grande y la factura emocional no se contempla en este accidente sanitario. "Es injusto".

Y a la incertidumbre se sum el rechazo. El problema, afirma Salegui, fue la reaccin de la gente. "En el momento que se conoce reacciona de forma negativa. Hay rechazo debido al miedo. Se enteraron en todos los sitios porque se comenta y trasciende". En el mismo sentido se expres Vzquez: "La sensacin inicial es qu van a pensar los dems, si voy a ser un bicho raro y me van a estigmatizar. Me daba ms miedo la gente que enfermar". Y hubo de todo, aade. "Las noticias malas corren rpido. Me llamaban de mi pueblo, gente con la que no haba hablado en aos. Preguntaban cmo estaba pero queran saber el resultado de los anlisis".

"Me senta como una leprosa", asegura Salegui. "Percibes miradas, te tiran al suelo el bolgrafo que has prestado, hay enfermos que te rechazansent el estigma". Tambin lleg a su familia. "Ellos tambin tenan sida", ironiza. "La gente es cruel. En una familia una situacin de este tipo afecta, aunque mi familia me apoy, sufriendo, pero me apoy", dijo. Su hija mayor, por ejemplo, se march a estudiar a Salamanca y no volvi. Ahora es psicloga.

Hoy Salegui sigue con su vida. Reconoce que ha cambiado pero se siente satisfecha porque a raz del pinchazo emprendi una cruzada con el Consejo General de Enfermera para conseguir normativas que implantasen los dispositivos de seguridad. "Quizs el pinchazo haya servido para algo". Aade que hay personas convencidas de que tiene sida pero asegura que no le importa. Ya no sufre. "La vida es corta y hay personas con las que no me relaciono. Le doy importancia a mi vida".

David Vzquez tambin ha buscado su parte positiva. Tras un ao de incertidumbre afirma que el pinchazo tuvo algo bueno: "Sabes con quin puedes contar. Distingues a los amigos de verdad de los que son slo para ir de copas. Aprendes".

M.J.E. . PAMPLONA. Sbado, 16 de mayo de 2009 04:00 h. Diario de Navarra Nota completa