El exodo de la escuela infantil

2
El éxodo de la escuela infantil El 50% de las familias renunció a su plaza por las tasas, según sindicatos y asociaciones Hoy comienza el proceso de solicitud de plaza en los centros educativos El 50% de las familias solicitantes renunció el curso pasado a una plaza en una escuela infantil debido a la subida de tasas. Así lo aseguran CC OO y UGT, la asociación madrileña de escuelas infantiles de gestión indirecta, la federación de madres y padres Giner de los Ríos y la junta de portavoces de escuelas públicas cero de seis años. Las listas de espera de los centros educativos se redujeron y quedaron reducidas a la mínima expresión entre los meses de julio y octubre porque muchos padres no pudieron hacer frente al pago de las nuevas tasas de la Comunidad de Madrid, según un estudio presentado hoy por estos colectivos que ha analizado 164 de las 320 escuelas. Los autores del estudio aumentan las estimaciones que hicieron en julio del año pasado, cuando señalaron que el 33% de las familias había decidido dejar al niño en casa. Ante esta situación las agrupaciones sindicales y ambas plataformas han exigido que se revise la cuantía que los padres deben pagar y que se reduzca aquella de los que tienen una renta más baja. También han pedido que se suprima el extra que hay que abonar por los niños más pequeños (entre 0 y 1 años) y que los 34 millones de euros que el Gobierno regional destinará al cheque guardería de las escuelas privadas vaya a parar a la red pública de centros. Entre sus demandas también esta que el Gobierno idee medidas compensatorias para los barrios con menos recursos. MÁS INFORMACIÓN Madrid evaluará los conocimientos de sus alumnos de cinco años El próximo gran recorte social “Para el mileurista llevar al niño a la guardería es un lujo” Una de cada tres familias renuncia a la escuela infantil pública por la subida El Ayuntamiento de Madrid adeuda siete meses de facturas a las escuelas infantiles Ignacio González explicó ayer que estas ayudas beneficiarán a 31.000 familias con hijos de 0 a 3 años en escuelas infantiles privadas autorizadas por el Gobierno regional. Estas becas tendrán una cuantía de 100 o 160 euros mensuales. La representante de Educación de CC OO, Isabel Galvín, ha afirmado que la CAM "desatiende a la infancia" y que se puede hablar incluso de una "generación perdida" porque los niños que se quedan sin educación infantil llegarán a primaria "en peores condiciones que sus compañeros". La presidenta de la Junta de Portavoces, Carmen Ferrero, ha explicado que el estudio muestra que el 35 por ciento de las renuncias se deben a que los peticionarios no confirmaron la

description

 

Transcript of El exodo de la escuela infantil

Page 1: El exodo de la escuela infantil

El éxodo de la escuela infantil El 50% de las familias renunció a su plaza por las tasas, según sindicatos y asociaciones

Hoy comienza el proceso de solicitud de plaza en los centros educativos

El 50% de las familias solicitantes renunció el curso pasado a una plaza en una escuela infantil

debido a la subida de tasas. Así lo aseguran CC OO y UGT, la asociación madrileña de escuelas

infantiles de gestión indirecta, la federación de madres y padres Giner de los Ríos y la junta de

portavoces de escuelas públicas cero de seis años. Las listas de espera de los centros

educativos se redujeron y quedaron reducidas a la mínima expresión entre los meses de julio y

octubre porque muchos padres no pudieron hacer frente al pago de las nuevas tasas de la

Comunidad de Madrid, según un estudio presentado hoy por estos colectivos que ha analizado

164 de las 320 escuelas. Los autores del estudio aumentan las estimaciones que hicieron en

julio del año pasado, cuando señalaron que el 33% de las familias había decidido dejar al niño

en casa.

Ante esta situación las agrupaciones sindicales y ambas plataformas han exigido que se revise

la cuantía que los padres deben pagar y que se reduzca aquella de los que tienen una renta

más baja. También han pedido que se suprima el extra que hay que abonar por los niños más

pequeños (entre 0 y 1 años) y que los 34 millones de euros que el Gobierno regional destinará

al cheque guardería de las escuelas privadas vaya a parar a la red pública de centros. Entre sus

demandas también esta que el Gobierno idee medidas compensatorias para los barrios con

menos recursos.

MÁS INFORMACIÓN

Madrid evaluará los conocimientos de sus alumnos de cinco años

El próximo gran recorte social

“Para el mileurista llevar al niño a la guardería es un lujo”

Una de cada tres familias renuncia a la escuela infantil pública por la subida

El Ayuntamiento de Madrid adeuda siete meses de facturas a las escuelas infantiles

Ignacio González explicó ayer que estas ayudas beneficiarán a 31.000 familias con hijos de 0 a

3 años en escuelas infantiles privadas autorizadas por el Gobierno regional. Estas becas

tendrán una cuantía de 100 o 160 euros mensuales.

La representante de Educación de CC OO, Isabel Galvín, ha afirmado que la CAM "desatiende a

la infancia" y que se puede hablar incluso de una "generación perdida" porque los niños que se

quedan sin educación infantil llegarán a primaria "en peores condiciones que sus

compañeros".

La presidenta de la Junta de Portavoces, Carmen Ferrero, ha explicado que el estudio muestra

que el 35 por ciento de las renuncias se deben a que los peticionarios no confirmaron la

Page 2: El exodo de la escuela infantil

matrícula una vez conocieron las tasas mientras que el resto han abandonado tras no poder

hacer frente tras varios meses a los precios.

Ferrero ha remarcado que la red pública de centros de 0 a 3 años cubre sólo el 25 por ciento

de los 225.000 niños en esa edad, de los cuales sólo el 5 por ciento se circunscriben a centros

de gestión directa.

El presidente de FAPA Ginero de los Ríos, José Luis Pazos, ha defendido que el Gobierno de

Ignacio González "considera que el que tiene trabajo puede llevar a su hijo a los centros, pero

el que no lo tiene debe quedarse en casa cuidándolos". Ambos han criticado que la consejería

que dirige Lucía Figar se caracteriza por su "ocultismo" y que "hasta julio no sabremos si

vuelven a subir las tasas". Hoy ha comenzado el proceso de solicitud de plaza en los centros.

La subida que aplicó el curso pasado el Gobierno regional fue de entre 80 y 260 euros

mensuales, en función de la renta familiar, además de 15 más al mes por cada media hora

adicional de estancia del niño y la subida de la cuota mensual de comedor a 94,20 euros. De

este modo, las familias que sufren la mayor subida son las de menos renta (con ingresos

inferiores a 5.485 euros por miembro), tendrían que pagar un 175% más por escolarizar a los

menores de un año: la subida es de 51 euros a 140, a los que hay que sumar 94 de comedor,

obligatorios. El coste total alcanzaría un mínimo de 234 euros por bebé.