El Éxodo de profesionales con estudios superiores en los Estados Partes en...

60
xodo de profesionales estudios superiores en los Estados Partes en el "Convenio Regional de Convalidaci6n de Estudios, Títulos y Diplomas de Educacidn Superior en América Latina y el Caribe"

Transcript of El Éxodo de profesionales con estudios superiores en los Estados Partes en...

xodo de profesionales estudios superiores

en los Estados Partes en el "Convenio Regional de Convalidaci6n de Estudios, Títulos y Diplomas de Educacidn Superior en América Latina y el Caribe"

INDI(TE:

................................................................. INTRODUCCION 7

EL EXODO DE PROFESIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DEL CONVENIO: LA DIMENSION DEL PR O B L E M A 8 ............................

1. Los problemas metodológicos en el analisis de las corrientes migratorias de profesionales desde países en desarrollo .................. 8

2. La emigración de profesionales de los países miembros del 9 Convenio a los pafses industrializados ..................................

3. Las corrientes migratorias entre los pafses miembros del Convenio ............................................................. 10 3.1 Una estimación de la magnitud de la migraci& de

profesionales en el área de aplicación del Convenio ................. 10

3.2 La evolución en el tiempo de las migraciones entre 10s paises miembros ............................................. 14

CAUSAS DE LA EMIGRACION DE PROFESIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS .................................................. 18

1. Los distintos enfoques para explicar las causas de la emigración de profesionales en los palses miembros ..................... 18

2. La importancia de la emigración por razones polïticas en el área ................................................... 22

EL RETORNO DE PROFESIONALES Y LA PROMOCION DE LA INMIGRACION CALIFICADA .............................................. 23

1. La convalidación de estudios, titulos y diplomas ......................... 23 2. Las condiciones de acceso al ejercicio de la profesión .................... 25

25 2.1 La situación actual en los palses miembros del Convenio.. ........... 2.2 La experiencia de las Comunidades Europeas ....................... 26

3. Los programas de retorno de "talentos" ................................. 28

3.1 El programa de retorno de profesionales y técnicos de Colombia ..................................................... 28 Los programas del Consejo Intergubernamental de Migraciones .................................................... 30

3.2

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.. ............................................ 32

5

ISBN 92-3-302054- 1 Edición inglesa 92-3-1020544 Edición francesa 92-3-202054-8

Publicado en 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultuia 7, place de Fontenoy, 75700 París (Francia)

Impreso en los talleres de la Unesco O Unesco 1983 Printed in France -

PROLOGO

Este estudio forma parte de una serie de activi- dades de la Organización cuya finalidad es agili- zar la movilidad de las personas en la educación superior, merced a una valoración m B s flexi- ble y m á s realista de la formación y de la com- petencia que aquellas adquirieron tanto con oca- sión de sus diferentes experiencias educativas -académicas o no académicas- en la perspectiva de la educación permanente, como durante su actividad profesional o social.

La forma de la principal actividad de la Or- ganización en este campo consiste en promover la adopción de convenios internacionales de con- validación de estudios y de titulos y diplomas re- lativos a la educación superior. Cinco convenios de este tipo han sido ya adoptados por otros tan- tos grupos de Estados 1). Se considera que dos convenios m á s serán firmados próximamente con lo que quedarán cubiertas todas las regiones del mundo. Todos estos instrumentos jurídicos se inspiran en principios comunes y están estructu- rados en forma semejante, sin que por ello se dejen de tomar en cuenta las especificidades cul- turales de cada región y la situación jurídica e. institucional de los Estados a los que se refieren. Todos ellos tienen por objetivo favorecer la m a - yos y más eficaz utilización de los recursos hu- manos de la región, o del grupo de países, con el fin de asegurar el pleno empleo y allanar las dificultades que encuentran al regresar a sus paf- ses de origen las personas que han recibido una formación en el extranjero, tratando de evitar con ello la fuga de los talentos.

Obvio parece destacar la importancia del fe- nómeno del éxodo de profesionales en todos los paises. El presente estudio se centra, en parti- cular, en el análisis de dicho fenómeno en el marco formado por los pdses Partes al Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Tftulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Se ponen en 61 de relieve la magnitud del problema en el área, así como las principales causas que lo originan. Se presta especial aten- ción a las condiciones necesarias para paliar los efectos que produce.

E n la primera parte de la obra, tras consi- derar las indispensables cuestiones metodológi- cas del caso, se considera la situación actual tan- to en lo referente a migraciones desde los paises del Convenio a países m á s industrilizados, co- m o a movimientos de personas entre lo.~ países Partes al Convenio. E n la segunda parte se pasan en revista los distintos enfoques bajo los que se procura explicar el éxodo de especialistas. El análisis de los instrumentos que regulan la conva- lidación de estudios y títulos, y diplomas en los países Partes al Convenio, así como en otras áreas en donde la experiencia acopiada se ha estimado puede ser de utilidad para la aplicaciónde los tex- tos jurídicos, constituye la tercera parte.

Elestudio ha sido realizado por un equipo del Centro Internacional para el Desarrollo encabe- zado por el Director Ejecutivo del mismo, Sef'ior Juan Carlos Sánchez -Arnau, con la colaboración de un consultor externo, la Profesora Elba Hermida Calvo.

Si bien el ámbito especi'fico del estudio queda limitado a los países Partes al Convenio, se ha pensado que tanto la metodología empleada como

- 1) Convenio Regional de Convalidación de Estu-

dios, Tì'tulos y Diplomas de Educación Supe- rior en América Latina y el Caribe. Convenio Internacional de Convalidación de Estudios, Titulos y Diplomas de Educación Superior en los Estados Arabes y los Estados Europeos Riberenos del Mediterráneo. Convenio de Convalidación de Estudios y Ti- tulos o Diplomas Relativos a Educación Supe- rior en los Estados de la Región Europa. Convenio Regional de Convalidación de Estu- dios y Certificados, Diplomas, Grados y Ti- tulos de Educación Superior en los Estados de Africa. Convention on the Recognition of Studies, Diplomas and Degrees in Higher Education in the Arab States.

f 3

el enfoque segundo podrían servir de base para empleadas y la presentación de los datos que otros estudios similares referidos a otras áreas en ella figuran no implican de parte de la Se- geográficas. cretaria de la Unesco, ninguna toma de posición

Las opiniones expresadas en esta publica- respecto al estatuto jurídico de los paises, ciu- ciÓn son las del autor y no reflejan necesaria- dades, territorios o zonas, o de sus autorida- mente el punto de vista de la Unesco ni com- des, ni respecto al trazado de sus fronteras prometen a la Organización. Las denominaciones o limites.

4

INDICE

................................................................. 7 INTRODUCCION

EL EXODO DE PROFESIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DEL CONVENIO: LA DIMENSION DEL PROBLENLA ............................ 8

1. Los problemas metodológicos en el análisis de las corrientes migratoriasdepdesmmdes desde p aises _en_desarrollo-, ..............

Convenio a los pafses industrializados .................................. 9

8

2. La emigración de profesionales de los paises miembros del

3. Las corrientes migratorias entre los pafses miembros del Convenio ............................................................. 10 3.1 Una estimación de la magnitud de la migración de

profesionales en el área de aplicación del Convenio ................. 10

3.2 La evolución en el tiempo de las migraciones entre los paises miembros ............................................. 14

CAUSAS DE LA EMIGRACION DE PROFESIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS .................................................. 18

1. Los distintos enfoques para explicar las causas de la emigración de profesionales en los paIses miembros ..................... 18

polïticas en el área ................................................... 22 2. La importancia de la emigración por razones

EL RETORNO DE PROFESIONALES Y LA PROMOCION DE LA 1"IIGRACION CALIFICADA .............................................. 24

1. La convalidación de estudios, títulos y diplomas ......................... 24

2. Las condiciones de acceso al ejercicio de la profesión .................... 26

2.1 La situación actual en los palses miembros del Convenio.. ........... 26

2.2 La experiencia de las Comunidades Europeas ....................... 27

3. Los programas de retorno de "talentos" ................................. 29

3.1 El programa de retorno de profesionales y técnicos de Colombia.. ................................................... 29

3.2 Los programas del Consejo Intergubernamental de Migraciones .................................................... 31

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. ............................................. 33

5

ANEXOS

A. Cuestionario remitido a los países miembros del Convenio sobre estadisticas de población

Cuestionario remitido a los paises partes en el Convenio sobre régimen de convalidación de estudios, títulos y diplomas de educación superior

B.

C. Respuesta dada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) al cuestionario sobre régimen de convalidación de estudios en los países miembros del Convenio

D. Requisitos para ejercer las profesiones de medico o de veterinario que deben reunir los extranjeros y los nacionales graduados en el extranjero en paises miembros del Convenio

E. Respuesta de las autoridades mexicanas a los cuestionarios remitidos a los países partes en el Convenio y que figuran en los Anexos A y B

BIBLIOGRAFIA

6

INTRODUCCION

El Convenio Regional de Convalidación de Estu- dios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en America Latina .y el Caribe (de aqui en ade- lante, "el Convenio"), tiene objetivos que van mucho mds all4 de la simplificación y uniforma- ciÓn de disposiciones en materia de convalidación. .As€ lo establece el propio Convenio, cuando en sus considerandos los Estados partes expresan que el reconocimiento de los estudios efectuados y de los diplomas obtenidos en cualquiera de ellos, son instrumentos efectivos para:

"permitir la mejor Utilización de los medios de formación de la región; asegurar la mayor movilidad de profesores, estudiantes, investigadores y profesionales dentro del marco de la región; allanar las dificultades que encuentran al re- greso a sus países de origen las personas que han recibido una formaci6n en el exte- rior; favorecer la mayor y mds eficaz utilización de los recursos humanos de la región con el fin de asegurar el pleno empleo y evitar la fuga de talentos atraidos por paises altamen- te industrializados. I I

Por esta razón, es que se ha emprendido es- te estudio dirigido a determinar qué papel puede desempenar el Convenio en la solución de los problemas que plantea la "fuga de talentos" en los Estados partes en dicho Convenio (de aqui en adelante "los paises miembros").

Esto implica, en primer lugar, estimar la amplitud del fenómeno del Bxodo de profesionales y otras personas con una formación superior desde los paises miembros hacia otros pafses, y entre los propios países miembros. En segundo lugar, se& necesario plantear, en forma mds bien general, las causas y los problemas deriva- dos de aquel fenómeno, y analizar las medidas o políticas que se est6n adoptando con vistas a evi- tarlos. Por Último, ser4 tambih necesario sacar algunas conclusiones y presentar una se- rie de sugerencias relacionadas con las mis- mas.

trabajo tratan cada uno de dichos grandes te- mas.

Los cuatro capítulos en que se divide este

Antes de entrar en materia, conviene hacer algunas precisiones. La primera de ellas se re- fiere a la falta de información apropiada en la re- gión sobre este tema. Como ya se ver6 mds ade- lante, pocos son los países miembros que cuentan con estadísticas suficientemente desagregadas co- m o para poder determinar los movimientos de personas con estudios superiores desde o hacia los paises miembros. La información oficial disponible es generalmente fragmentaria; a ve- ces de escasa fiabilidad y, pr4cticamente en to- dos los casos, discontinuada, lo que impide el analisis de tendencias, frecuencias, etc. Sf exis- te, en cambio, buena información sobre la fuga de talentos desde los paIses miembros hacia al- gunos pa€ses industrializados, o mejor dicho, bue- na información de algunos países industrializados y en particular los Estados Unidos de America, Canadd y el Reino Unido, sobre el número yla profesión de personas nacionales de los Daises miembros que poseen estudios superiores, entra- das, salidas, o residiendo en aquellos países. Esta información es particularmente detallada en materia de médicos y otros profesionales de la salud. del problema, hay un buen nGmero de monograffas sobre la emigración de profesionales de América Latina a los paises industrializados1), Por ello, este tema sólo ser6 tratado marginalmente en es- te documento. En cambio, se explorará con ma- yor detalle la problemdtica de la emigración de profesionales entre los pafses miembros.

Una segunda precisión que corresponde hacer se refiere a la falta de medios con que se contó para la realización de este estudio. La ausencia de información estadística o de otra hdole nece- saria para un trabajo de esta naturaleza sólo pue- de ser suplida con encuestas y búsqueda de infor- mación en el terreno. Este tipo de actividad su- peraba las posibilidades de realización en el marco de este estudio. Por otra parte, el bajo fndice de respuesta a uno de los dos cuestionarios enviados a los países miembros, posiblemente refleje la falta de información basica sobre el tema y la fal- ta de personal adecuado para hacerse cargo del mismo.

Por esa misma razón, y por la magnitud

1) V6ase en el Anexo la bibliografía que se ha utilizado para la realización de este estudio.

7

EL EXODO DE PROFESIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DEL CONVENIO: LA DINIENSION DEL PROBLENLA

El tema que se desarrolla en este capítulo no es el de la evaluación del "costo" o de los inconve- nientes que se derivan del éxodo de profesionales en los paises miembros del Convenio -tema que escapa al objeto de este estudio- sino el de deter- minar la magnitud del problema, en terminos del número de personas que toman parte en estas co- rrient es migrat oria s.

Antes de hacerlo, sin embargo, será necesa- rio pasar revista a algunos de los problemas me- todológicos y estadisticos que plantea este aná- lisis.

E n un estudio realizado en 1979 por el Centro Latinoamericano de Demografia (CELADE) sobre el Cxodo de personal calificado en la región, se ponian de manifiesto las limitaciones existentes para poder abordar su estudio.

"Los datos de que se dispone para el andlisis de la emigración de personal calificado en la región, son fragmentarios e incompletos, lo que naturalmente dificulta la realización de estudios en profundidad acerca de las causas y determinantes del fenómeno. La informa- ción aue es Dosible utilizar es de dos tipos:

1. Los problemas metodológicos en el anAlisis de las corrientes migratorias de profesiona- ;

por una parte, se encuentran las estadisticas relativas a las corrientes migratorias entre paises de origen y de destino y, por otra, los datos relativos al volumen v características

Los problemas relacionados con el Cxodo de pro- fesionales desde los paises en desarrollo hacia los paises industrializados han sido ampliamente estudiados. La información y la bibliografia dis- ponibles permiten tener una idea relativamente ajustada de la magnitud del fenómeno, incluso se- gún los países y las profesiones de que se trate. Esto ha sido posible, en gran medida, gracias a la información estadistica de base publicada por los países industrializados y a diversos estudios monogrdficos sobre la emigración de profesiona - les desde algunos paises en desarrollo, especial- mente del Asia, pero también de AmCrica Latina (Argentina, Colombia, Chile).

Inversamente, el de las migraciones de pro- fesionales entre países en desarrollo, es un te- m a poco estudiado. E n primer lugar, porque la magnitud del problema no es comparable a la que plantea la emigración desde estos paises hacia los países industrializados. Y ademss, porque las estadísticas de la mayor parte de los paises en desarrollo hacen muy dificil este tipo de estu- dios. E n America Latina es posible encontrar buena 'información al nivel de las migrAciones globales entre pares de paises, especialmente en aquellos casos en que existen corrientes migra- torias mds o menos regulares. Sin embargo, se trata de trabajos sobre las migraciones labora- les, que no siempre abarcan tambih las de pro- fesionales. MAS aún, poco o nada se ha estudia- do este Último tema.

de los migrantes calificados en los paises de destino. El primer tipo de información se extrae usualmente de los registros de los paí- ses industrializados de destino, que publican periódicamente cifras anuales de personas admitidas como inmigrantes se&n ciertas caracteristicas, entre las cuales se encuen- tra regularmente la ocupación. La catego- ría ocupacional 'profesionales, tecnicos y trabajadores afines' es la que frecuentemen- te constituye el universo de observación en los estudios sobre el Cxodo intelectual. Entre los inconvenientes que afectan a este ti- po de información básica se puede mencionar, por ejemplo, la falta de normalización de las definiciones y categorías utilizadas para cla- sificar a los inmigrantes, lo que dificulta la comparación entre paIses; la no considera- ción de las corrientes migratorias inversas de personal calificado ni el flujo de retorno a los paises de origen, con lo cual se tiende a sobreestimar la perdida sufrida por estos Últimos paises; la parcialidad de la cobertu- ra de la categoda 'profesionales, tecnicos y trabajadores afines', que no incluye necesa- riamente al total del personal calificado que emigra a un determinado paIs y, finalmente, el hecho de que raramente se desglose esta información segsln la especialidad profesio- nal y el nivel de instrucción de los inmigran- tes profesionales.

a

El segundo tipo de información que detecta las características de los migrantes en los paises de destino y que proviene de los cen- SOS de población de estos Últimos paises, consiste fundamentalmente en tabulaciones referidas a la población económicamente ac- tiva, según ocupación y país de nacimiento, que permiten desglosar a los profesionales y tecnicos procedentes de países en desarro- llo. Al igual que en el caso anterior, estos datos estadísticos presentan tambien algu- nas deficiencias para el estudio del exodo de personal calificado, tales como la longitud de los periodos intercensales (decadas) que dificulta el estudio de un fenómeno que, con frecuencia, es sensible a variaciones coyun- turales; la dificultad para interpretar ade- cuadamente esos datos censales, ya que pa- ra ello se requiere relacionar los grupos de inmigrantes en el país de destino con el efec- tivo pobla cional de iguales cara cterIstica s en el país de nacimiento y para la misma fecha, y por Último, el alto nivel de agrega- ción y la falta de cruces significativos entre variables con que se publican los datos refe- ridos en los censos de los países de destino, problemas que, en cierta medida, podrían subsanarse por medio de tabulaciones espe- ciales del censo, o de una muestra del mis- mo, referida específicamente a la población extranjera total o procedente de una deter- minada área geográfica. " (Centro Latino- americano de Demografía, 1979)l).

Estos problemas constituyeron una dificul- tad mayor para la realizacibn de este estudio, especialmente debido a que el mismo debía cen- trarse en las migraciones entre los países miem- bros del Convenio que, en general, se caracteri- zan por contar con estadfsticas sobre migración muy egresadas, espaciadas y publicadas con con- siderable retraso.

rriendo a la colaboración de los Gobiernos de los países miembros, pero de las respuestas recibi- das surge claramente que el pro lema real es la ausencia de información basica2!.

E n un solo caso (Panama) se pudo contar con datos sobre el ndmero de profesionales extranje- ros residentes en el pals, adecuadamente discri- minados por nacionalidad y profesión. D e allí que para el anslisis del conjunto del problema se haya tenido que recurrir a la información sobre las migraciones globales y, en el mejor de los casos, a información aislada sobre la población activa, que comprende tambiBn a muchas otras categorfas profesionales, adem& de las que re- quieren estudios superiores.

c

Se intent6 obviar estas limitaciones recu-

2. La emigración de profesionales de los pafses miembros del Convenio a los paises industrializados

Dado que no se dispone de información básica so- bre la emigración total de profesionales de los paises miembros, sera necesario limitar el ana- lisis al caso de los medicos. Por ser Bsta la

profesión en que probablemente m8s se han hecho sentir los efectos de la emigración, se cuenta con algunos estudios monograficos que permiten ha- cer una primera aproximación al problema.

E n el Cuadro no 1, elaborado a partir de da- tos de una de dichas monograffas, puede compa- rarse el número de medicos que habIa en 1972 en cada uno de los países de America Latina miem- bros del Convenio, con el nfimero de los que es- taban ejerciendo en el extranjero y en los Estados Unidos de America. Si se adicionan las cantida- des correspondientes a todos los paIses indicados, puede observarse que, sobre un total de 135.071 medicos que habian en dichos paIses en aquel afio, 5,770 (es decir 7.686) estaban radicados en el ex- tranjero. D e esta Última cantidad, 92% ejercían en los Estados Unidos (es decir, 7.0981 o lo que es lo mismo, 5, 3% de la existencia de médicos de los pafses considerados.

Este porcentaje de emigración de profesiona- les, teniendo particularmente en cuenta el in- dice relativamente bajo, si no muy bajo, de la densidad de m6dicos por 10. QOO habitantes que prevalecía end ichos pafses (véase m8s adelante el Cuadro ne 9) pone de por sf solo de manifiesto la gravedad del problema. Más aún, si se le con- sidera a nivel de las cifras absolutas, puede ver- se que la emigración desde estos nueve países era superior a la existencia de medicos de un pais mediano como Cuba.

Lógicamente, el problema no se planteaba con la misma magnitud en los nueve paises. Así, mientras sólo 1% de los medicos brasileros Ó 2,570 de los venezolanos emigraban, el porcenta- je correspondiente a Cuba hasta 1972 era de 43,770. Más a h , en paIses como en Colombia y El Salvador que no sufrieron emigraciones masi- vas como las de Cuba, el fenómeno alcanzaba ni- veles tan altos como 19 y 12,170 de la existencia de medicos de dichos paIses.

hecho de que la gran mayoría de los emigrantes se dirigen a los Estados Unidos de America. El Indice m8s bajo corresponde a Panama -59,270- y el mas alto a Cuba, donde 98% de los emigrantes se han dirigido hacia aquel destino.

Por otra parte, de acuerdo a datos presenta- dos en un estudio de la Organización Mundial de la Salud, sobre la emigración de medicos y enfer- meras (Organización Mundial de la Salud, 1979 s) surge que, de los restantes medicos que emigra- ron de los paises citados, una buena parte lo hizo hacia otros paIses industrializados. Por ejemplo:

La otra nota destacable de este analisis es el

- en 1972 podría estimarse en 40 el número de medicos brasileros emigrados a Australia, Suecia, Japón, Reino Unido y Canada; - podIa tambien calcularse en 20 el número de médicos colombianos en esos mismos palses;

- entre 1964 y 1972, once médicos chilenos ha- bIan emigrado al Canadá y al Reino Unido;

1) 2) Vease en el Anexo A, el cuestionario enviado

Véase la bibliograffa de la pagina 55.

a todos los gobiernos de los paIses miembros sobre este tema.

9

Cuadro 1. Cantidad de médicos en paIses miembros del Convenio, y nacionales de esos países ejerciendo en el extranjero y en los Estados Unidos. 1972

Cantidad Ejerciendo Ejerciendo Porcentaje Porcentaje de en el en los en el en los

País medicos extranjero EE.UU. extranjero EE.UU. (a) ( b) (cl (b/a) (44

Relaci6n EE.UU. / extranjero

Brasil

Colombia

Cuba

Chile

Ecuador

El Salvador Mexico

Panama

Venezuela

59.573

10.317

7.000

4.506

2.292

9 52

38.000

1.209

11.222

624

1.246

3.060

3 40

193

181

1.718

49

275

497

1.161

2.999

257

183

128

1.622

29

222

1,O 12,l

43, 7

7,5

8,4 19, o 4,5

4,1

2,5

o, 9 11,3

42,8

5,7

8,O

13,4

4, 3

2,4

2,o

79,6

93,2

98, O

75, 6

94,8

?O,? 94,4

59,2

80, 7

Fuente: A partir de datos de Alfonso MejIa, "Health manpower migration in the Americas", en: Charles V. Kidd (dir. pub.), Biomedical research in Latin America - backgrounc studies, p. 67-97, Washington, D. C., U. S. Government Printing Office, April 1980. (National Institutes of Health, publicación nQ 80-2051).

- entre 1964 y 1973, hablan entrado cinco me- dicos salvadoreños en el Reino Unido; - entre 1962 y 1968 se registr6 la entrada de 34 mddicos mexicanos en Canadd y en el Reino Unido; - en 1965 y 1966 entraron dos médicos pana- meños al Reino Unido; - entre 1964 y 1967 entraron 14 medicos vene- zolanos a Canadi y Reino Unido.

Si se agregan estas cifras a las de la emi- gracïón a los Estados Unidos de América, puede llegarse a la conclusión de que, de los medicos que habían emigrado hacia 1972 de los países de America Latina miembros del Convenio, aproxi- madamente 9470 se habían dirigido a palses indus- trializados, De este modo, y en el mejor de los casos, sólo 473 de los 7.686 emigrantes se ha- brian podido dirigir hacia paIses que no fueranlos Estados Unidos de America o los otros paises in- dustrializados antes citados. Cabe entonces su- poner que, cuando mucho, seis por ciento de los emigrantes se han dirigido a otros paIses de America Latina. Y esta es, evidentemente, una hipótesis muy sesgada hacia arriba, puesto que bien podría haber una parte de estos médicos emigrantes ejerciendo en otros paIses europeos (como España, Francia o Italia) o en palses afri- canos, como de hecho ha sido posible identificar en años posteriores al de la realización del estu- dio de la OMS que aquI se cita.

ciones semejantes para otras profesiones y Lamentablemente no se dispone de informa-

resulta, por lo tanto, imposible adelantar mayo- res opiniones al respecto. El finico dato que po- drh aportarse, en caso de que el paralelo pudie- ra ser &lido, es que en lo que se refiere a la República Argentina -uno delos paises de America Latina que presentan índices de emigración de profesionales mas altos de la región- el Bxodo de ingenieros y cientfficos a los Estados Unidos de America entre 1960 y 1970 fue 1,37 veces mds elevado que el Cxodo de medicos con ese mismo destino (Oteiza, 1971).

3. Las corrientes migratorias entre los paises miembros del Convenio

Como ya se señaló antes, excepto en el caso de PanamB, no se dispone de información sobre los profesionales extranjeros, discriminados por pais de origen y por profesih, que ejercen en parses miembros del Convenio. Por ello, a los efectos de poder determinar cual es la amplitud de este proceso migratorio dentro del Brea, se tendrd que recurrir a informaciones estadísticas sobre los movimientos migratorios globales y elaborar, a partir de ello, algunas hipótesis muy generales.

3.1 Una estimación de la magnitud de la migración de profesionales en el Brea de adicación del Convenio

El primer paso para efectuar esta estimación fue reunir las cifras que estuvieran disponibles sobre extranjeros residentes en cada uno de los pafses

10

m a, rl

d

c,

O &

m O k P

a, E .2 m a, m \rl

d

m O k O c a, d U

ld c

c1

2 0. .rl c a, >

u 3 rl

a, a m O L

Q a, E 'is! m a, m \rl d

8 8 2 a, CI

m a, k F: U

d O

s s" PI

N O k

'CI d

6

O

4

m *

rl

ò

rl

m m

m

m m m

rl c- t-

$

rl W *

c- m m

m *

m

t- W

c- rl

m

t- m

m O

CO I

O

I? m

rl

2 2 a

4

W

Co

i

m

*

N N

W

rl

Co O

N

N

Co d

In

m

Lo c-

Co d

rl

W N

rl

O

rl

O

m

rl

rl

m m N

rl I

t- W

ea N

d

W m

rl

d 3 Eo rl O u

h

d

t- m

rl v

W d

m

a d 21 d rl O N

rl

P d 21

d a G I

c- N

N

w d O

c- m

rl

d P 6 *

c- m m

CO CO m

CD rl N

-0

c

m

rl m

m O

rl

t- W m I

In d N

O O

Co

O

m

m O

c- m

rl

Q) 4

a u

O *

N

In d

O

c-

t- N

rl

a d rl *

rl rl I

Co m m

m *

*

Co u3

$

rl

*

N

O

In Q)

rl

k

O a d 2 w m

rl

rl

m

O m

m

a d W m

W I

*

d

Co N

rl

d

rl rl

rl

rl d

t- m

rl t- m

rl

k

O

Ts d

;

m 4 I4

N

m

Co

m

m O

Co

m

Co rl

rl

5

d I

m

rl N

rl

-0

d In *

Co

m

t- rl

4

m m

rl

rl

Co m

Lo

O

t- rl m O

U x .Q)

.rl

E - O O m Y a c

a d I

-0

d d a c

a d 'CI $i

W d O O

Lo

m

t- m

rl

m O T7

4 i m a, m H

m

rl *

W

rl

d

N m I

t- c-

rl

m

Lo

a d t-

Co d

rl

Co c- d

O *

d

rl

Co N

rl

N

rl

O

rl N

O

r- m

rl

Ud Ld c E d

Co d

m

O

N

4 I

Q)

t- O

rl

N

CD O

m

c- rl c- rl

N d

m

N

m N

Lo

Q)

m m

ea

Q)

m

rl

O

Fi

m

c- m

c- t- rl

m d

m

N

rl t-

rl m d a,

a, c

rl

a ;

*

Co Co

Co m N

N N m

m

rl

m

t- rl

Lo

- Co m d Co v

m

rl c- m

Co Ln rl

N

m m N

Co rl

rl Co Co

t-

N

m d

t- rl

rl m

t-

t- O

N

rl

Lo Co

W

11

miembros a la fecha del dltirno censo, desgrega- das por nacionalidad, y construir con ellas la matriz que se presenta en el Cuadro 2.

Los datos asf reunidos, permiten observar que la suma de los extranjeros nativos, naciona- les o procedentes de un pals del drea (segGn cual sea la definición o el criterio de clasificación utilizado por las autoridades censales de cada pals) que han emigrado a otro pals del Qrea, era hacia 1970, cercana a las 300.000 personas. De- biendo aclararse desde un inicio, que las cifras relativas a Colombia corresponden a 1964 y las del Ecuador a 1950 que eran las Siltimas disponi- bles al momento de confeccionarse este estudio.

mayor parte de los emigrantes eran colombianos (69,670) y que el principal pals de inmigración era Venezuela (con 68,6%). Puede observarse tambien que el nGmero de venezolanos, cubanos y ecuatorianos residentes en otros palses del Area distinto al suyo, tambih era relativamente elevada, como tambien lo era, si se tiene en cuenta la ausencia de relaciones culturales tra- dicionales y la distancia, el ndmero de holande- ses presentes en el Brasil y en Venezuela.

Cabe tambih señalar la fuerte preferencia de los colombianos por emigrar a Venezuela

En dicho cuadro puede observarse que la

I Pals de residencia

Pals de origen 1 Panamd I 1 Chile

(86,5% de los colombianos emigrados dentro del drea) as€ como de los cubanos (5870), brasileros (34,270), mexicanos (30%) y ecuatorianos (29%). Aunque estos Gltimos emigran preferentemente a Colombia (55, 570), casi en la misma medida que los salvadoreños a M6xiso (56,2%), pero menos que los venezolanos a Colombia (84%).

Ahora bien, nada indica que las migraciones de profesionales sigan, entre los palses del Brea, estas mismas tendencias. Y pocos son los ele- mentos adicionales con que se puede contar para determinar su magnitud. Se puede en cambio, te- ner una idea mis aproximada comparando las ci- fras del total de residentes extranjeros con aqué- llas de residentes extranjeros que forman par- te de la población activa o de la población de diez aiios o mds de edad y con mas de cuatro afios de estudios (para la que existen datos en algunos países) dado que quienes no entren en estas dos categorfas tampoco podrfan entrar en la de profe- sionales que aquí se estudia. Asf, si se toma el cas3 de Chile, Panamd y Venezuela (Cuadro n0 3) podr5 observarse que, de los extranjeros resi- dentes en el primero de esos tres palses, sólo el 36,570 pertenecen a la categorfa antes indicada; que en Panama ese porcentaje sube hasta 46,970 y que en Venezuela no va más a116 de 34,670.

Venezuela i

Cuadro 3. Chile, Panamd y Venezuela. Población activa o población de 10 años y mds edad con mds de cuatro años de estudios1) (segh cual sea menor) nacida en otros pafses miembros del Convenio 1970-1971

Pals de residencia I

Pals de origen Chile 1 Panamd

Cuadro 3. Chile, Panamd y Venezuela. Población activa o población de 10 años y mds edad con mds de cuatro años de estudios1) (segh cual sea menor)

Venezuela

~- nacida en otros Dafses miembros del Convenio 195-1971

Bra sil

Colombia

Cuba

Chile

Ecuador

El Salvador M6xico

Panamd

Venezuela

324

358

102 -

40 1

32

104

62

68

51

5.561

620

219

976

n. d 178

- 103

goo1)

57.625l)

6.125

1.582

3.184l)

151

7 50

587 *

TOTAL 1.451 7.708 70.904

Fuente: CELADE "Boleth Demogrdfico", Año X, ne 20. - 1) Se toma esta Gltima categorla estadistica por ser la mds próxima a la categoria de profesionales

con estudios superiores para la que se cuenta con informaciones. En el caso de Panama la pobla- ción activa sumaba 9.025 personas..

12

O

m s 8

V m U

k O h

c: 12 m a, U O k

c: a, m O k

a, c: o E 2 8 2 +

rl

a,

m O 0

Ld c m

4 3 .d m a, cw O k a

.. 'a E Ld c cd !& O k -0

cd s U

d

co

m~

~o

md

mr

l~

dc

o

cut-LO

N

N

d

In r

l~

m

In c-dcorlNcnNcn

IncoIn

Incncn

N

u)

I I

I,

+

I I

I,

+

~m

rl

I

mit-

rl

Eo I

+

I I

I Irl

I I

In

I

I "rl

rl

O

144

I Irl I

d I

d

I I

N

I I

rl

m

~oococoddmmrlrlmco r

orlu)

cn cncorlrl~comw InocD

f-cod

O

Nd

rl

N

f-rl

N"

rl 'to

cn rl

ò

u z a, h

Ld U .d +

m 8rl

-0

cd m w

w a, W c:

\O U U

al k

.rl

a E cd c: d a, W

13

Tomando ahora el caso de Panama (Cuadro ne 41, puede observarse que en 1970 el nfimero de profesionales residentes que eran nacionales de paises de America Latina miembros del Con- venio equivalia a 749, o sea 8,3% del total de los residentes no panameños que pertenecian a la ca- tegoria de la población activa.

La comparacih entre los Cuadros 3 y 4 per- mite apreciar ciertas marcadas diferencias en la relación profesionales/miembros de la clase activa, segfin la nacionalidad de los individuos. As€, por ejemplo, mientras 3370 de los chilenos residentes en PanamP pertenecientes a la pobla- ción activa, 25, 3% de los mexicanos y 19, 670 de los brasileros eran profesionales, entre los ve- nezolanos esa proporci6n bajaba a 15,570, entre los cubanos a 14,2%, entre los ecuatorianos a 10,170 y entre los colombianos a 5,270. De algu- na manera, puede decirse que el nfimero de pro- fesionales con relación a la población activa del mismo origen, es mayor en el caso de aquéllos que provienen de paises alejados que el de los que provienen de los paises vecinos o m8s próxi- mos. L o mismo sucederia con los nacionales de los Países Bajos, que en total (es decir po- blación activa y aquella que no lo era) sumaban 77 y de los cuales 16 eran profesionales.

Tratando de alguna manera de establecer cud1 puede ser la magnitud de las migraciones de profesionales entre los paises miembros del Convenio, puede estimarse muy groseramente, que si el promedio de la poblaci6n activa entre los emigrantes dentro del &rea se ubica alrede- dor de 4070 (que es el promedio aritmetico de los tres paises para los cuales se cuenta con datos) y que si la relación profesionales/poblaciÓn acti- va, fuera del orden de 8,370 (como en el caso de Panama, que es el finico pais para el que se pudo efectuar tal calculo), podria estimarse que, hacia 1970, residfan en los países miembros del Convenio, unos 10.000 profesionales nacionales de otros paises miembros. Lógicamente, &ta es una estimación con muy poco asidero real, pero que al menos permite tener una idea apro- ximada de cual puede ser la magnitud del fenó- meno que aqui se estudia.

Volviendo al Cuadro 4, referido a los profe- sionales nacidos en otros paises miembros del Convenio que residfan en PanamP en 1970, puede observarse el predominio de los profesores, ca- si un cuarto del total. Categoria esta tiltima que tiene un peso considerable entre los profesiona- les de nacionalidad colombiana, pues casi la cuar- ta parte de estos figuran bajo esa profesión, por- centaje sólo inferior al de los sbbditos de la Santa Sede (28q0). Puede observarse tambien el elevado nfimero de periodistas, pintores y auto- res literarios (121 en total) y el de las profesio- nes paramedicas, enfermeras diplomadas y par- teras, que sumaban 83, algo mas que los medi- cos, cikvjanos y dentistas, que eran 69. Tambien cabe señalar el nfimero relativamente elevado de ingenieros (65) y de quimicos, farmaceuticos y biólogos, que sumados llegaban a 46.

3.2 La evolución en el tiempo de las migraciones entre los paises miembros

Los pocos datos disponibles sobre la evolución de las migraciones entre los paises miembros, no permiten sacar mayores conclusiones. En los Cuadros 5 y 6 se presentan los datos co- rrespondientes a distintos censos, del número de extranjeros (nacionales de los paises miem- bros) en el Brasil y Venezuela. 7 y 8 se presentan las series de inmigración de México para 1968-1973 y de Panamá para 1970- 1979. que los nacionales de los paises miembros eran, en 1970, poco menos del uno por ciento de la po- blación extranjera. La comunidad más impor- tante era la de los neerlandeses, que por otra parte, presentaba uno de los crecimientos más acelerados, sólo superado por el de la comuni- dad chilena.

En el caso de Venezuela, en cambio, puede observarse el peso determinante de la comunidad colombiana en el total de extranjeros, as€ cam0 el fuerte crecimiento registrado a lo largo de los años, en terminos absolutos y en terminos relati- vos. Mientras que en 1950 los colombianos no eran mas que 2270 del total de los extranjeros re- sidentes en Venezuela, en 1971 ya habían llegado a 30,270 de este total, y esto sin considerar el elevado nfimero de inmigrantes indocumentados que se supone que no aparece en las cifras cen- sales.

Tambien corresponde señalar el fuerte creci- miento de las inmigraciones procedentes de Cuba y del Ecuador, y las oscilaciones de las proceden- tes de los Paises Bajos y de las Antillas Neerlan- desas, en las que no es de descartar que hayan tenido una cierta repercusión el proceso de nacio- nalización de la industria petrolera venezolana, en la que los Paises Bajos tenían una fuerte par- ticipación.

Posteriormente, entre 1971 y 1976, parecie- ra que se produjo en Venezuela una duplicación del nfimero de inmigrantes latinoamericanos, y especialmente procedentes de paises miembros del Convenio. Se@n datos citados por Vessuri (1981), hubo un fuerte crecimiento del nfimero de uruguayos (25770), de colombianos (114%) ecuato- rianos (7270), chilenos (55,670) y argentinos (52,3%).

E n el caso de Panami y de Mexico sólo se cuenta con cifras de entrada al pais de inmigmn- tes. Es decir, que al no disponerse de datos de salida, no se puede saber cual es la evoluci6n de la inmigración neta. AdemQs, en el caso de este pais sólo se dispone de informaci& para los na- cionales de tres paises miembros del Convenio, El finico comentario que se puede hacer sobre las cifras correspondientes a Mexico, es que parece- rian ser demasiado bajas.

En lo que se refiere a Panama (Cuadro ne 8), las estadisticas de ingresos de inmigrantes entre 1970 y 1973 presentan una curva muy clara, con un

En los Cuadros

En el caso del Brasil puede observarse

14

m O k

‘CI m I U

wm

m

mm

dr

lc

om

m

mm

co

d

o~

um

om

m

I Cu

co

wm

CO

rl m

m

rl

rl

..

..

..

..

.

..

..

..

..

.

..

..

..

.O

.

..

..

..

..

.

..

..

.

..

..

..

..

.

..

..

..

..

0

..

.

.

..

.

..

..

..

..

.

..

.

..

..

..

..

.

..

..

..

.

..

.

.

..

.

..

..

..

..

.

..

..

.

..

..

..

..

.

..

..

..

.

..

.

. .

..

.

..

..

..

.

..

.

..

..

..

..

ad

.

..

..

..

.

..

..

:E

.

..

.

..

:2

.

..

..

..

.

..

..

..

..

*o

.

.

*a

.

..

..

.

. c.

..

.

m o .FI c,

II) H

P

m II) c,

w al

m *-I cr

E M O al U al -0

O k

al .4

15

Cuadro 6. Venezuela. Población nacida en paises miembros del Convenio y total de nacidos en el extranjero viviendo en el pais en años de censo

r

País de nacimiento 1950 1961 1971

punto medio próximo a la cifra de mil en 1970, provenientes de paises miembros del Convenio 1975 y 1979 con una fase de descenso entre 1970 es que, con la excepci6n de Cuba, las curvas y 1972, una recuperación a partir del año 1973 de los otros países siguen aproximadamente la que alcanza su cúspide en 1978 con algo mAs de curva de la inmigración total, y que, en lo que 2.200 inmigrantes, y una baja muy acentuada al se refiere a Cuba, se observa una disminuci6n año siguiente. Los dos Únicos aspectos intere- regular del número de entradas a partir de santes, en lo que se refiere a los inmigrantes 1975.

Na cionalidad 1968 1969 1970 1.

Cuadro 7. México. Entrada de inmigrantes extranjeros por nacionalidad, 1963-1 973

1971 1972 1973

Cubana 72 24 20 11 5 6

Panameña 3 6 19 3 6 - Salvadoreña 3 - 10 1 6 11

Otros de America Latina 135 162 209 165 262 2 O0

Total de Inmigrantes 2.142 2.283 2.286 2.085 2.140 2.135

Fuente: Mexico "Anuario Estadlstico 1973-1976".

16

Cuadro 8. _Panamá. Inmigrantes según país de origen. 1970-1979

~ ~

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

Brasil 18 4 7 11 20 26 11 55 52 23 C o1 ombia 101 60 88 72 116 149 200 222 22 4 64 Cuba 34 17 22 11 34 24 16 16 7 4 Chile 38 11 23 34 42 45 47 83 75 11 Ecuador 36 20 6 19 19 38 47 35 31 12 El Salvador 29 9 5 18 39 40 38 29 53 4 México 25 9 18 6 18 37 25 48 51 7 Países Bajos 8 1 3 - 14 9 4 12 3 6 Venezuela 14 13 3 3 8 10 24 22 13 12

Todos los paises 967 560 468 585 886 1.079 1.802 2.049 2.205 1.071

Fuente: Repfiblica de PanamB, Dirección de Estadistica y Censo, 1981.

17

CAUSAS DE LA EMIGRACION DE PROFESIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS

El analisis tradicional de las causas de la emi- gración de personal calificado ha puesto el acen- to en los factores de orden económico, relacio- nando el nivel de ingreso actual del emigrante con el que espera o puede obtener en el pais al que se dirigira. Mas allá de que las razones de or- den económico parecen tener un peso cierto en este tipo de migración, estudios recientes y es- pecialmente bien provistos de información espe- clfica, tienden a demostrar que los otros facto- res en juego, al menos para ciertas profesiones, son por lo menos tan importantes como los de orden económico.

Por otra parte, mientras el enfoque tradicio- nal era del tipo "push and pull" (es decir, facto- res de expulsión y factores de atracción), actual- mente se tiende a analizar el fenómeno m8s bien en términos de diferenciales entre cada uno de los factores de expulsión y de atracción en el pafs de emigración y en el de inmigración.

Por Gltimo, en America Latina resulta esta- dlsticamente muy evidente el peso que tiene la emigración debida a razones de tipo politico y, probablemente en contraste con lo que sucede en otras regiones, el elevado número de profesiona- les con educación superior que forma parte de dicho tipo de emigración.

1.. Los distintos enfoques para explicar las causas de la emimación de profesionales en los paises miembros

Si se acepta la tesis de que el factor económico prima en la explicación de las causas de la emi- gración de profesionales, habría que tratar de relacionar el nivel de ingreso en el pais de ori- gen con el nivel de ingreso en el pals de destino para profesionales de una misma categoria. gar a determinarlo, implicaria disponer de mu- cha mas información estadfstica de la que nor- malmente se dispone. Posiblemente por esa ra- zón, las estimaciones efectuadas hasta el presente tienden a trabajar con una comparación entre el nivel teórico de "capacidad de sostén" de dos países para una misma profesión. D e este modo, si se toma el caso de los médicos -que es la profesión para la que existe mas información detallada- dicha capacidad de sosten estarla da- da por la relación entre el ingreso per cápita

Lle-

medio del pais y el número de médicos por habi- tantes. Es decir, las migraciones tenderfan a producirse desde pafses con bajo nivel de ingre- sos y muchos médicos, hacia paises con elevado nivel de ingresos y pocos médicos.

Si se toma el caso de los palses miembros del Convenio, el de Argentina (el segundo "expor- tador" de medicos de America Latina) y el de Estados Unidos (el principal receptor de medicos de la región) puede establecerse pa.ra el año 1977 la situación que se presenta en el Cuadro :i? 9.

E n la tercera columna de dicho cuadro (b/a) se establece, para cada uno de los paises citados, la relación entre el ingreso per capita y el núme- ro de médicos por 10.000 habitantes. Cuanto mis alto es el número fndice resultante, se supone que mayor es la atracción que presenta un país para los m6dicos que ejercen en e? resto del mun- do. Inversamente, cuanto m8s bajo es dicho Indi- ce, mayor es el interes por emigrar-.

Sobre esta base se ha construido el Cuadro nP 10, en donde aparece la comparación de los fndices as€ calculados por pares de países. Es decir, no es m8s que la división del indice de la tercera columna del cuadro anterior entre el pafs 1 y el pals 2 (pafs de origen y pals de destino) y posteriormente entre ei pa% 2 y el paIs 1 (pero ahora sefialadd como país de destino el que antes lo era de origen, y viceversa). D e esta manera, cuanto mas próximo a c e m sea e! resultado, me- nor sera el interés de emigrar del pais l al pals 2 y mientras mas a!to sea el resultado, a partir de uno -dado que uno serla el punto de indiferen- cia- mayor seria el interes por emigrar entre los dos paises que se comparan.

de tener el factor económico en el origen de mu- chas de las corrientes de migraci6n de médicos que posiblemente existan entre los paises que aqui se consideran, y otras que están claramente identi- ficadas en las estadlsticas disponibles. Por ejem- plo, del Ecuador hacia Colombia; de Colombia ha - cia Venezuela; de Cuba hacia México, Panama y Venezuela; de Argentina hacia Venezuela; y es- pecialmente desde todos los paises de la región hacia los Estados Unidos.

Pero quizss el aspecto mOs interesante de es- te cuadro, es que permite apreciar cuales son las corrientes que pueden generarse en la emigración

Este cuadro permite apreciar el peso que pue-

18

Cuadro 9. Relación entre el ingreso per capita y el número de medicos por 10.000 habitantes en los paises miembros del Convenio, Estados Unidos de América y Argentina. 1977

País Ingreso per Medicos

capita en dólares por 10.000 hab. Relación

(a) ( b) W a l

Bra sil

Colombia

cuba

Chile

1.410

7 60

750

1.250

6, 07

5, 08

9,02

6,ll

2,32

1,50

O, 83

2, 05

Ecuador 820 6,17 1,33

El Salvador M6xico

Paises Bajos

Panama

Venezuela

590

1.160

7.710

1.200

2.630

2, 71

8,OO

17,16

7,92

11,44

2,18

1,45

4,49

1, 52

2, 30

Estados Unidos 8.750 16,80 5,21

A rgentina 1.870 19,04 O, 98

Fuentes: "World Bank Atlas" y OMS World Health Statistics, 1980, Ginebra, 1979, Washington.

de médicos entre los paises del Area constituida por los Estados miembros del Convenio, si sólo predominaran las razones de tipo económico en la decisión de tales migraciones. D e este modo, si se exceptúa el caso de los Países Bajos, se observar5 que los medicos brasileros o venezo- lanos dificilmente tendrian interes por emigrar a nin&n pais del Brea, mientras que los cubanos podrlan interesarse por emigrar a cualquiera de los otros paises que la integran. Que los co- lombianos tendrian preferencia por emigrar a Venezuela, El Salvador o Chile; que para los chi- lenos y salvadoreños sólo se justificaria hacerlo a Venezuela; que para los mexicanos y paname- ños Brasil, Venezuela, Chile y El Salvador debe- rfan ser los destinos preferidos.

Sin embargo, seria simplificar demasiado el anllisis contentarse con una explicación estricta- mente económica de este tipo de migraciones. Así lo demuestran por otra parte, ias conclusio- nes de un reciente estudio realizado por la OMS sobre las migraciones de médicos y enfermeras (Organización Mundial de la Salud, 1979 a) cuyas principales conclusiones sobre este puntò se re- producen a continuación in extenso debido a que ilustran adecuadamente acerca del tipo de razo- nes que deben tomarse en cuenta para explicar los procesos migratorios de profesionales:

un alto grado de especialización de los medicos, probablemente porque el excedente de médicos

- "la emigración tiende a estar asociada con

con relacion a la demanda efectiva de sus ser- vicios tiende a producir una sobreespecializa- ción;

- en muchos paises en desarrollo la educación esta modelada sobre la estructura de la educación de países desarrollados. Se piensa que ésto inci- ta a la emigración, y ciertamente la facilita;

- los medicos tienden a emigrar mas desde pai- ses donde la relación enfermeras y personal para- medico/médicos, es baja;

- no se encontraron evidencias que pudieran sustentar la teorfa de los diferenciales del nivel de ingreso. Las diferencias, ya sea entre nivel de ingresos de los médicos en el pais de emigra- ción y en el de destino, o entre el ingreso de los medicos y el de otros grupos sociales en el pais de origen, no serian causas de emigración;

- la emigración de las enfermeras tiende a se- guir caminos y direcciones diferentes a la de los médicos y mas próxima a la de los trabajadores manuales especializados. Las enfermeras tien- den a moverse en distancias m8s cortas, a emi- grar con menor frecuencia, y a remitir una ma- yor parte de sus ingresos al pais de origen;

pel en la emigración de enfermeras. La distri- bución inadecuada de médicos y enfermeras entre zonas rurales y urbanas parece estar relacionada con el nivel de ingreso, pero diera la impresión que no tiene ninguna relación con los comporta- mientos migratorios;

- los diferenciales de ingreso pueden jugar un pa-

19

ld m Li cd b" E O O d

u

m N

N

w m rl

m

m O

W W

O

m

W

O

d

o.)

ò

t- m O

Co Co

O

W m O

m

W

O I

rl

.rl m E w

FC

O

dN

m-

w-

mo

m

d

Nm

I

.

mt-

mc-

dN

*

_.

dm

OCO

dr

l

*.

t-In

Od

mc-

**

LON

dW

dN

.

I*

mo

cow

Od

.

,e

r-w

md

d

N

*-

m

m O .

I

O

CO I

.

d

mo

mCO

dN

*

-,

cd b" E ,od 0

3

UU

d

m N

m

rl

N

N

rl

rl

d

r- O

rl t- O

Co O

d

m

W

O I

O

d O

m

t- O

m

rl

d

a, d

U

N

m m

W

t-

m

m

c- rl

w

d

rl

o.) O

rl

d

W

d I

d

m d

N

W

O

m d

d

d+

c- d

k

O -0

cd 2 w

ma

m

m

Nm

*..

wo

orl

Nm

*

*

wm

o

m

dd

..

om

f-o

orl

ah

.)

f- Co

O *

I

O

m

I*

d

dN

O0

wm

.I..

drl

mw

O

d

**

Cot-

mm

O

0

**

mm

W

O

Od

.)*

wo

o

w

dd

*

*

k O

W (d >

o

AV

ld

.rl m

x w

m

dd

rlm

.*

m

I.

N

m

dd

m

m

Od

*

*

d

m O *

I

Nm

mo.)

O0

...

com

dw

O

d

**

mw

NCO

O0

.I..

mm

d

m

Od

*

.

Com

dm

O

0

.I

.*

mo.)

mo.)

O0

.

I*

NM

m

m

Od

*

.

m O .n

L

bd

i! c $2 t- N

N

m m

rl I

W W

ò

m

W

O

d+

m O

CO m O

Q)

Co

O

W 0

O

Lo Eo

O

FI O

d

(d a,

a, d

d

a ;

d

m

m-

CO Lo

4

m m

N

m

m d

Co d

rl

N

N

N

W m

rl

o.) O

N

d

Co

O

m

Le d

t- m

N

(d !2 d a, M k

.rl w

4

m

o1 !2 O k

W (d 8 rl a, v m O cd W m O

rl

a, W k

w

E (d a (d m O W (d d

2 s rl

..

7

20

- la enseñanza de la medicina en una lengua distinta a la que se habla en el pai's no parece es- tar asociada con tasas elevadas de emigración. Sin embargo, hay una fuerte relación entre ¡a lengua en que se aprende y la lengua hablada en el paIs de destino. E s decir, que la lengua tien- de a influenciar la dirección de las migraciones de mCdicos;

- las pollticas y practicas de los paises de destino con respecto a la inmigración son m5s efectivas para determinar el volumen y la direc- ción de las migraciones que las polRicas y pr5c- ticas en los países de origen; - las polfticas restrictivas en los paises de emigración son inefectiva s, causan des contento y resentimiento entre los profesionales;

- los esquemas de repatriación, a menos que estén ligados a medidas preventivas bAsicas, tambi.Cn tienden a ser ineficientes; - los acuerdos internacionales que promueven el reconocimiento de los tftulos de médicos y en- fermeras facilitan, y posiblemente alientan, la emigración;

- no hay solución universal para el problema de la emigraci6n. adoptar un paIs determinado dependen Gnicamen- te de los factores de expulsión y atracción en juego en ese paIs".

der este tipo de analisis a otras profesiones, ni de comprobar si aquellas conclusiones son apli- cables a aquellos países de la región cuya situa- ción no fue objeto de estudio por parte de la OMS (sólo Colombia fue incluida). La falta de infor- mación estadística y de monograffas detalladas constituyen, por el momento, limitaciones difici- les de superar.

E n lo que a las restantes profesiones se re- fiere, se puede, a lo sumo, tratar de comparar datos aislados y elaborar hip6tesis susceptibles de ser confrontadas con otros datos aislados que puedan obtenerse. Tarea esta que supera los al- cances de este trabajo. L o m8s que se puede ha- cer aqui es hacer referencia al tipo de anPlisis que podría aplicarse en tales casos, recurriendo particularmente al enfoque diferencial entre fac- tores de expulsión y factores de atracción. Este Último ha sido explicado en los siguientes termi- nos por E. Oteiza en su trabajo sobre la emigra- ción de tecnicos y profesionales argentinos:

Las medidas que nec'esita

Lamentablemente, no habrfa forma de exten-

"Dentro del sistema internacional de migra- ciones, selectivas por parte de los paIses desarrollados receptores, los flujos se pro- ducen porque entre cada uno de los pares de paises (pais de origen y pai's de destino de la migración) existe una diferencia respecto de una serie de factores en favor del pals de destino, que resulta del sistema de relacio- nes y de la estratificación internacionales. Esta diferencia en favor del pais de destino -mSs desarrollado- le otorga capacidad de atracción, y por ende de selección mediante el mecanismo de asignación de visas de re- sidente (o visas de inmigrante). A los fines del anslisis, a esta diferencia entre el pai's de origen y el de destino la hemos llamado 'diferencial de preferencia' (pr) entre el país 1 y el pais 2.

A SU vez, el diferencial de preferencia ha si- do descompuesto en varios factores, cuya diferencia en favor del pais de destino puede ayudar a comprender algunas causas impor- tantes de los flujos migratorios de alto nivel. Los principales factores cuya diferencia se considera significativa para explicar dichos flujos son:

la diferencia de ingreso obtenible en una profesión o actividad dada entre el paIs de origen y el de destino (diferencial de in- greso); la diferencia de medios para realizar una tarea profesional o especializadad dada, por ejemplo en cuanto a recursos en labo- ratorios o bibliotecas, entre el país de origen y el de destino (diferencial de apo- yo logi'stico); la diferencia de reconocimiento y presti- gio dentro del trabajo y la profesión, siem- pre por comparación entre el pais de ori- gen y el de destino (diferencial de recono- cimiento profesional); la diferencia existente en otros factores, también entre el pai's de origen y el de destino, lo que constituiria un factor resi- dual que incluye a las diferencias de situa- ción politica, universitaria, prestigio so- cial de la profesión, nivel de represión o discriminación ideológica o racial, de par- ticipación en el proceso de desarrollo de la sociedad, etc. (diferencia residual). Este diferencial, no por ser de m5s difI- cil medici& es de menor importancia que los anteriores. 'I (Oteiza, 1971).

E n el caso de America Latina, tal como se señaló antes, estos tltimos elementos, que se agrupan bajo el "factor residual" parecerian ju- gar un papel muy importante. Y entre ellos, es- pecialmente, las consideraciones de tipo politico.

peso de las migraciones originadas en razones po- lfticas, considerarse dos factores que parecerIan también jugar un cierto papel en las migraciones de profesionales en el Area.

El primero de ellos se refiere a las migra- ciones de estudiantes que van a realizar sus estu- dios superiores o de postgrado al extranjero y no regresan posteriormente al paIs de origen, o par- ten despuCs de haber ejercido unos pocos años en el mismo. Esto ha llevado a algunos autores a considerar a los estudiantes de medicina en el ex- tranjero como un grupo con elevadas posibili- dades de emigración. As€, por ejemplo, se ha considerado que Ilen muchos paises de Africa L. .J el problema no es tanto perder a los me- dicos formados en el pai's, como que no vuelvan aquellos que han obtenido su educaci6n en medi- cina en el extranjero L. ] y que serra interesan- te investigar en que medida esto tambien es cier- to para America Central y Sudarnerica"l).

Deben, sin embargo, antes de analizarse el

1) Alfonso MejIa, "Health manpower migration in the Americas", en: Charles V. Kidd (dir. pub.), Biomedical research in Latin America - Background studies, op. cit.

21

El Único dato que se puede citar a este res- pecto es el que se refiere al indice de retorno elevado (97,40/0) de los estudiantes colombianos que fueron a estudiar al extranjero entre 1955 y 1968, gracias a prestamos oficiales (Eusse Hoyos, 1969). Este dato sólo probarfa que, cuan- do se trata de estudiantes que cuentan con asis- tencia oficial otorgada a cambio del compromiso de retornar-al pais y ejercer un cierto tiempo en el mismo, el índice de retorno es mas que acep- table. Cabría sólo entonces, averiguar qu6 es lo que sucede con esos mismos graduados algunos años despues, y ver si estAn entonces m6s o me- nos expuestos a emigrar que quienes se gradua- ron en el país o quienes lo hicieron en el ex- tranjero, pero sin ayuda oficial.

El segundo factor que debe señalarse, es el papel que juegan las empresas transnacioriales como mecanismo de captación y emigracih de recursos humanos especializados en la zona. E s un tema que quizss merezca mPs atención que la que se le ha prestado hasta el presente, dado que es muy poca la bibliografia que existe sobre el mismo. Cabe suponer que, por el tipo de es- tructura multinacional y por la circulacih de personal que suele haber dentro de las mismas en los diferentes paises en que actiian, que a la vez que "aportan" a los parses donde estan es- tablecidas direcfivos y algunos tecnicos extran- jeros, es posible que tambien capten y enden al extranjero tecnicos nacionales de dichos parses.

2. La importancia de la emigración por razones politicas en el área

Segdn estimaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) del Consejo Internacional de Migraciones (CIM)lY, una década podría dejar en América Latina un saldo de más de 100.000 personas emigradas por razones políticas.

tro de la región ha, pues, de tomar en cuenta un factor de éxodo de personas de tan considera- ble magnitud.

Para el presente trabajo no ha sido dable obtener cifras de los movimientos de profesiona- les originados por tales motivos en los parses miembros del Convenio con la suficiente preci- sión para efectuar el oportuno análisis y para sacar las adecuadas conclusiones.

Interesa sin embargo sobremanera senalar que esta corriente migratoria suele llevar con- sigo una elevada proporción de profesionales con estudios superiores, más expuestos a me- nudo a los avatares políticos que otras catego- rías sociales.

Por todo ello parece oportuno dejar aquí cuando menos constancia de su importancia en el contexto general de las migraciones dentro del área geográfica considerada.

Todo estudio referente a migraciones den-

1 ) Anteriormente denominado Consejo Intergu- bernamental de Mïgraciones Europeas (CIME)..

22

EL RETORNO DE PROFESIONALES Y LA PROMOCION DE LA INMIGRACION CALIFICADA

Corresponde señalar ante todo que no se conside- radn en este cap€tulo aquellas medidas de fondo que son necesarias para detener el Bxodo de pro- fesionales, o para promover el retorno de los que partieron o la venida de nuevos inmigrantes calificados. Es ese un tema que escapa larga- mente a los objetivos de este estudio -aunque en cierta forma se lo considerar5 en el capítulo fi- nal. Se procurar6, en cambio, pasar revista a las medidas tomadas o que podrian ser tomadas por los pafses miembros del Convenio, en tres Breas que pueden tener considerable importancia para alcanzar los objetivos que se mencionan en el título de este capítulo:

- la convalidación de estudios, titulos y diplo- - las condiciones de acceso al ejercicio de-la

- los programas de retorno de "talentos".

mas;

profesión; y

E n los tres casos, se procurar5 pasar pri- mero revista a la situación actual y a los proble- mas que se hubieran identificado. E n algunos ca- SOS, también se aportar5 información sobre experiencias ya realizadas en otros paises o re- giones y que pudieran servir de base para em- prender acciones semejantes en países del 5rea de aplicación del Convenio.

1. La convalidación de estudios, titulos y diplomas

El Convenio Regional tiene por finalidad princi- pal facilitar, mediante la simplificación de los requisitos y procedimientos de convalidación de estudios, títulos y diplomas, el cumplimiento de los objetivos que se plantean en sus consideran- dos y a los cuales ya se hizo referencia en la In- trodu cciÓn.

Por otrq parte, la facilitación de la convali- dación de estudios, es evidente que puede contri- buir tanto al regreso de estudiantes egresados de universidades extranjeras como de profesio- nales que hubieran partido a radicarse en el ex- tranjero y que hubieran seguido allí cursos de postgrado. También puede facilitar la decisión

que puedan tomar posibles inmigrantes con estu- dios superiores decididos a establecerse en el país.

D e alli el interes por pasar revista a las me- didas hasta aquf adoptadas por los paises miem- bros. Para hacerlo, se ha contado con los infor- mes suministrados por las delegaciones que participaron en la Tercera Sesión del Comité Regional de Aplicación (Guayaquil, noviembre de 1980) y de las respuestas suministradas por algu- nos gobiernos de paises miembros a un cuestiona- rio circulado por el CID (véase Anexo B). De es- te material se pudo extraer la siguiente informa- ción que se refiere a cinco Estados partes.

Colombia. Se ha creado, dentro del Instituto Colombiano Dara el Fomento de la Educación Su- perior (ICFES), un organismo especial encargado de aplicar las disposiciones del Convenio. Dicho organismo cumple una función consultativa en re- lación con las autoridades universitarias y una funci6n comunicativa en relación con las autorida - des gubernamentales pertinentes y con las organi- zaciones profesionales. Dicho organismo otorga a los poseedores de ti'tulos, diplomas o grados obte- nidos en el extranjero, los mismos derechos y deberes que los conferidos a quienes poseanun diploma, título o grado equivalente en el orden na- cional. E n muchos casos, en aplicación de las disposiciones del Convenio, pero en otros -inclu- so con paises miembros- en virtud de acuerdos bilaterales -previos o del Acuerdo sobre Títulos Académicos firmados por Bolivia, Colombia, Ecuador, P e d y Venezuela en el Primer Congre- so Bolivariano (1911) o

Atendiendo al detalle y al interés de la infor- mación suministrada por el ICFES como respues- ta al cuestionario remitido por el CID, especial- mente en lo que se refiere al procedimiento y a los alcances de la convalidación de títulos para distintas profesiones en Colombia, se reproduce integralmente dicha respuesta en el Anexo C.

La seccibn de Convalidación del ICFES aten- dió en 1978, 73 solicitudes y 85 en 1979. La re- partición de dichas solicitudes por profesibn com- prende un espectro de 22 especialidades.

23

Cuadro 11. Convalidaciones efectuadas por el ICFES en el periodo 15-9-1980 - 15-11-1980

Medicina y CirugIa 93 28,40

Ingeniería, Arquitectura y profesiones auxiliares 34 10,40

Ciencias de la Educación

Formación Avanzada y Postgrado

Varias

Total

34 10,40

61 18,65

105 32,15

327

Fuente: A partir de datos del informe presentado por Colombia a la Tercera Sesión del Comite Regional de Aplicación del Convenio.

De estos tftulos, 136 (es decir 40%) habían sido otorgados por países miembros del Conve- nio Regional, especialmente Ecuador (49,3% de los casos) y Mexico (14, 770). Entre los paIses no miembros predominaban los tftulos otorgados en los Estados Unidos (30,470), en la Unión Sovibtica (1370)~ en Italia y en España (14,770 en cada caso).

Del informe suministrado por el ICFES en respuesta al cuestionario antes mencionado, se desprende la importancia que tienen entre los ti- tulos convalidados en Colombia, los referentes a ciencias de la salud emitidos en Ecuador (55,270 de los titulos convalidados hasta marzo de 1981) y en México (9,7%), así como los t€tulos en "Hu- manidades y ciencias religiosas" emitidos en la Santa Sede (9, 0%).

Cuba. Se ha reconocido el grado de Doctor en Ciencia, dentro del marco general de los grados cientfficos, de acuerdo con disposiciones emanadas del Ministerio de Educación Superior y de la Co- misión Nacional de Grados Científicos, y se están preparando proyectos legislativos referentes a la convalidación de estudios y al ejercicio profesio- rial dentro del esplritu del Convenio Regional.

Chile. Se ha constituido una Comisión Na- cional encargada de estudiar el sentido y el al- cance de la aplicación del Convenio, integrada por los ocho Vicerrectores Académicos de las universidades chilenas.

Hasta ahora, Chile ha reconocido los títulos de estudios secundarios y de estudios superiores completos, para ser admitidos en una etapa edu- cativa m5s avanzada (estudios universitarios, postgrado o perfeccionamiento). Los reconoci- mientos para el ejercicio de la profesibn efectua- dos hatas el presente, son fruto de la aplicaci6n de acuerdos bilaterales vigentes, pues hasta no- viembre de 1980 no se habIa presentado ningGn caso de pedido de convalidación amparado en las disposiciones del Convenio.

terior de la Secretarfa de Educación Hblica, que confiere a una dependencia especifica, la

-

-

Mexico. Se ha aprobado un Reglamento In-

Subdirección General de Cooperación Internacio- nal, la facultad de convalidar estudios dentro de los terminos del Convenio. Por medio de un con- venio bilateral con un tercer Estado, México ha aceptado, en los mismos thrminos del Convenio Regional, la equivalencia entre Baccalaureat y Ba chille rat o.

Santa Sede. La vinculación de la Santa Sede con el Convenio RegiÓnal est5 exclusivamente re- ferida a los centros acadbmicos eclesi5sticos. Por ello, el 6rgano responsable de la aplicación del Convenio, fue establecido dentro de la Congre- gación para la Educación Católica. Por otra par- te, en abril de 1979 se expidió la Constitución apost6lica Sapientia Christiana, que al actualizar las normas vigentes hasta esa fecha, lo hizo den- tro del espíritu del Convenio Regional de México, por medio de:

a) el establecimiento de ciclos sucesivos en los currfculos de estudios de las facultades o insti- tutos eclesi5sticos dependientes de la Santa Sede, que faciliten el establecimiento de equivalencias con estudios realizados en otras instituciones;

b) la valorización de los estudios en SI mis- mos, para ciertos casos en que falta un t€tulo ofi- cial correspondiente a los mismos;

diantes de todos los paises;

para facilitar el reconocimiento de estudios y di- plomas superiores eclesiásticos, incluso por par- te de aquellosEstados contratantes que no mantie- nen relaciones diplom5ticas con la Santa Sede.

Como puede observarse, no se ha contado con mayor información sobre las medidas adopta- das hasta el presente por la mayoria de los pa€- ses miembros. E, incluso en algunos casos de los que se cuenta con información, diera la im- presión de que las medidas contempladas por el Convenio, no han sido aún plenamente instrumen- tadas.

Ello es lamentable no sólo por cuanto dificul- ta la tarea de alcanzar los objetivos que los pal- ses Miembros se han propuesto, sino ademss

c) el reclutamiento indiscriminado de estu-

d) la instrumentación de un procedimiento

24

porque la. experiencia del Único pais para el que se cuenta con alguna información -Colombia- po- ne en evidencia el número relativamente impor- tante de casos que se plantean. Hecho que con- firma la importancia que puede tener la vigencia de un adecuado sistema de convalidación de estu- dios, títulos y diplomas para facilitar el retorno de estudiantes graduados en el exterior o de pro- fesionales emigrados, y una-buena parte de ellos, tal como muestran las estadIsticas citadas, des- de paises industrializados.

2. Las condiciones de acceso al ejercicio de la profesión

El articulo 1 del Convenio, que se refiere a definiciones, establece que el reconocimiento de un diploma, tItulo o grado extranjero implica el otorgamiento a su titular de los derechos conce- didos a quienes posean similar diploma, tItulo o grado nacional, respecto a la continuación de es- tudios y al ejercicio de una profesión. respecto, el inciso ii) del mismo artículo expre- sa que:

A este

"el reconocimiento para el ejercicio de una profesión significa la admisión de la capaci- dad técnica.. . (del titular). . . y conlleva los derechos y obligaciones del titular del diplo- ma, tItulo o grado nacional, cuya posesión se exige para el ejercicio de la profesibn de que se trate". Es decir, plantea la igualdad entre aquellos

que poseen un diploma, titulo o grado nacional y extranjero, en lo que se refiere a los efectos que se derivan, para el ejercicio de una profesión, de la posesión del t€tulo.

Esto no implica que los parses miembros estén obligados a otorgar tal tratamiento a los poseedores de tftulos, grados o diplomas extran- jeros, sino que tienen la "voluntad" (articulo 2) de llegar a hacerlo. Para ello, se comprome- ten a:

"adoptar todas las medidas necesarias, tan- to en el plano nacional como internacional, para alcanzar progresivamente los objetivos enunciados en el presente artfculo, princi- palmente mediante acuerdos bilaterales, sub- regionales o regionales, as€ como por d a de acuerdos entre instituciones de educación superior, y aquellos otros medios que ase- guren la cooperación con las organizaciones y organismos internacionales y nacionales competentes". Por otra parte, el citado inciso ii) del ar-

tIculo 1 establece que: "tal reconocimiento no tiene por efecto dis- pensar al titular del diploma, t€tulo o grado extranjero de la obligación de satisfacer las demas condiciones que, para el ejercicio de la profesión de que se trate, exijan las nor- mas jurIdicas nacionales y las autoridades gubernamentales o profesionales competen- tes". Esta es posiblemente una de las mayores

limitaciones del Convenio, por cuanto indica que no todos los parses miembros estaban ple- namente decididos, al momento de su adopci6n a

igualar a los nacionales y a los extranjeros po- seedores de títulos equivalentes, en las condicio- nes de acceso al ejercicio de una profesión. Es- te hecho puede actuar, en mis de un caso, como una barrrera,ya sea al retorno de nacionales que han estudiado en el extranjero, como a la inmi- gración de extranjeros con estudios a veces in- cluso superiores a los que se pueden brindar en el paIs. Lo cual pareciera estar en contradicción con el interés de mas de un pais miembro, parti- cularmente desprovistos de profesionales con es- tudios superiores.

tal como suele suceder en otras regiones, esté jugando un cierto papel la presión de corporacio- nes profesionales poco deseosas de perder privi- legios establecidos desde vieja data, o prejuicios desarrollados a nivel de los miembros de esas mismas corporaciones acerca de la "seriedad" de los estudios realizados en el paIs y la "falta de seriedad" de los realizados en otros paises.

No seria de descartar que, en estos casos,

2.1 La situación actual en los paises miembros del Convenio

Lamentablemente, no ha sido posible pasar revis- ta a las condiciones de acceso al ejercicio de las principales profesiones que se ejercen en paises del área de aplicación del Convenio. Solo se con- tó con información actualizada en lo que se refie- re a la profesión de médico y de información co- rrespondiente al año 1971, a la profesión de vete- rinario (vease Anexo D).

Del analisis de dicha información se han po- dido extraer algunas conclusiones que hablan en favor de la adopción de algunas medidas ya pre- vistas por el Convenio y de otras que van' mas alla de las disposiciones del mismo.

Así, por ejemplo, se ha podido establecer que, en lo que hace al ejercicio de la profesión de medico, en lo-que se refiere al Brasil y a Venezuela, pero tambien a Colombia en algunos casos, la convalidación de tftulos o diplomas ob- tenidos en el extranjero, por nacionales o por ex- tranjeros, se logra .por medio de la aprobación de examenes. Por otra parte, en el caso de Chile y El Salvador, se exige de quienes posean tales tItulos, que cumplan con un servicio, como inter- nos, de un año; requisito que aparentemente no se exige a quienes posean t€tulos o diplomas na- cionales.

da por OMS, la licencia para ejercer la profesión de medico en PanamB, sólo es otorgada a perso- nas de nacionalidad panameña. Esto sería dif€cil de explicar si se tiene en cuenta la aparente nece- sidad de médicos de dicho país, que sólo tiene 7,92 medicos por 10.000 habitantes. Por otra parte, la información suministrada por la OMS podrfa estar en contradicción con las estadísticas panameñas, que indicarfan que en 1970 estaban ejerciendo en ese paIs 194 medicos, cirujanos y dentistas, nacidos en el extranjero. Esto implica- ria,~ que la citada disposición ha caido en desuso o que los extranjeros que ejercen en Panamá han tenido que optar, para poder hacerlo, por la na- cionalidad panameña. Requisito este Último que

Finalmente, se&n la información suministra-

25

puede también ser una limitación de cierta im- portancia para promover la venida de profesio- nales extranjeros.

E n lo que se refiere a la profesión de vete- rinarios, en los casos del Brasil, Chile y el Ecuador, tambiBn la convalidación se hace pre- via aprobación de examenes -Sastantes numero- sos para el Brasil. Y en lo que a Chile se re- fiere, la información suministrada por la OMS permitirfa suponer que algunos de los requisitos exigidos para poder acceder al ejercicio de la profesión no son suficientemente precisos.

E n todos estos casos diera la impresión de que las disposiciones vigentes en algunos pafses miembros, en materia de convalidación de titu- los y diplomas, difieren sensiblemente de las vi- gentes entre la mayoría de los pafses europeos. Así por ejemplo, la "Convención Europea sobre el Reconocimiento Académico de Tftulos (quali- fications) Universitarios", adoptada en el marco del Consejo de Europa en noviembre de 196g1) sólo contempla la posibilidad de examenes como paso previo a la convalidación,

l'en el caso de que en el reglamento de ex5- menes requeridos para obtener un tftulo uni- versitario extranjero no comprenda ciertas materias prescritas por el titulo nacional correspondiente. o ~ 'I (artfculo 4)., MAS afin, el "Convenio sobre el Reconoci-

miento de estudios y diplomas relativos a la En- señanza Superior en los Estados de la Región Europa" promovido por la Unesco y adoptado en Paris en diciembre de 1979, lleva mucho m8s all5 la cooperación en materia de convalidación entre los pafses miembros de dicho acuerdo2).

Así, por ejemplo, por dicho Convenio, los Estados contratantes, adem5s de las obligacio- nes que les incumben a los Gobiernos, convienen en adoptar todas las medidas posibles para esti- mular a las autoridades competentes interesa- das a:

'keconocer (conforme a la definición de reco- nocimiento que se da en el arffculo 1 del Convenio) los diplomas de fines de estudio secundarios y los otros tftulos que dan acce- so a la enseñanza superior emitidos en los otros Estados contratantes, con el fin de per- mitir a los poseedores de esos diplomas y títulos de emprender estudios en las institu- ciones de ensefianza superior situadas en el territorio de estos Estados contratantes'' (articulo 3, parrafo 1);

tulos con vistas a permitir a los titulares de dichos tftulos proseguir sus estudios, re- cibir una formación o emprender investiga- ciones en sus establecimientos de enseñanza superior'' (artfculo 4, p5rrafo 1. a)); "definir, en la medida en que sea posible, las modalidades sefin las cuales podr5n ser re- conocidos, a los efectos de la continuación de estudios, los estudios parciales efectua- dos en los establecimientos de enseñanza su- perior situados en los otros Estados contra- tantes'' (articulo 4, parrafo 1 b));

"reconocer.. . los certificados, diplomas y tf-

"a hacer efectivo el reconocimiento, con vis- tas al ejercicio de una profesion" (artícu- lo 5)".

2.2 La experiencia de las Comunidades Euro~eas3)

Por otra parte, en lo que se refiere a las condi- ciones del acceso al ejercicio de la profesión por parte de extranjeros, resulta interesante señalar -ademAS del citado convenio- los progresos rea- lizados en el marco de las Comunidades Europeas puesto que, en algunos casos, podrían servir co- m o punto de referencia a iniciativas semejantes entre los pafses miembros del Convenio Regional de América Latina y el Caribe. Mucho más si se tiene en cuenta que, en el caso de los paises euro- peos, la marcada diversidad cultural y el peso de tradiciones centenarias,han hecho el acceso a la vida nacional para los extranjeros mucho m5s di- ffcil de lo que lo es en los paIses de AmBrica La tina, generalmente ma s próximos culturalmen - te entre ellos que lo que est8n entre SI los países europeo s.

El Tratado de Roma que creó las Comunida- des Europeas proclama cuatro libertades funda- mentales, que son la base del Mercado Común: libre circulación de mercandas, de personas, de servicios y de capitales.

L a libre circulación de mercancías es una realidad: abolición de derechos de aduana entre pafses de la Comunidad, tarifa arancelaria exter- na comfin para el comercio, etc. La libre circu- lación de personas y de servicios todavía no está totalmente instrumentada y se ha visto enfrentada a ciertos inconvenientes.

tratado de Roma limitan el acceso al territorio de extranjeros o reservan ciertas actividades so - lamente a los nacionales, no obstante, diversos

Algunas disposiciones jurídicas previas al

1) Dicha convención est5 actualmente vigente en- tre Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Malta, Pafses Bajos, Noruega, España, Suecia, Alemania Federal y Reino Unido.

2) A1 momento de su adopción, dicho Convenio fue firmado por los siguientes paises: República Democratica Alemana, República Federal de Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Dinamarca, España, Estados Unidos de America, Finlandia, Francia, Hungria, Gran Bretafía, Grecia, Israel, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Rumania, San Marino, Santa Sede, Suecia, Turquia, Ucrania, Unión de RepGblicas Socialistas S ovi 6t i ca s , Yugoslavia. La mayor parte de la información contenida en esta sección fue suministrada por el De- partamento sobre libre circulación de pro- fesionales independientes y reconocimiento de diplomas de la Comisión de las Comunida- des Europeas.

3)

26

acuerdos prohiben, desde 1970, toda discrimina- ción de este tipo, cuando ella afecte a ciudadanos de un pais de la Comunidad.

trol de la Corte de Justicia de la Comunidad:

de otros países de la Comunidad, por razones de orden, de seguridad o de salud pbblica. Esta po- sibilidad se ha limitado, sin embargo, tratando- se sobre todo de proteger a los migrantes y a sus familias;

b) la exclusividad para los nacionales del empleo en aquellas actividades que implican ejer- cio de la autoridad pbblica.

Mediante reglamentos, la Comunidad ha puesto en prdctica los principios de la libre cir- culación y de la igualdad de tratamientos para los trabajadores a salaria dos.

En cuanto a los trabajadores independientes, despu6s de finalizado el periodo de transición fi- jado por el Convenio de Roma, y en ausencia de otra disposición comunitaria, todo ciudadano de un Estado Miembro dispone del derecho garanti- zado por la ley de establecerse y ejercer activi- dades independientes en cualquiera de los países miembros, en igualdad de condiciones con res- pecto a los nacionales del país receptor y sin que pueda ser rechazado ni por su nacionalidad ni por el lugar donde ha fijado su domicilio profe- sional.

Estos principios se aplican, en general, a toda profesión. La igualdad con los nacionales de los demas ciudadanos de países comunitarios es un derecho reconocido y como las disposicio- nes de la Corte Europea de Justicia han procla- mado la aplicación directa de la legislación rela- tiva al derecho de establecimiento, todo ciudadano de un país de la Comunidad que se viera enfren- tado a comportamientos discriminatorios puede hacer respetar sus derechos ante los tribunales nacionales, puesto que las normas comunitarias prevalecen sobre toda disposicibn nacional que vaya en sentido contrario.

Otro tipo de obstaculos a la libre circulación de personas proviene de disposiciones nacionales aplicables tanto a los ciudadanos del pais como a los extranjeros, que condicionan el acceso a la profesión a razones de interes general (garantia de honorabilidad, conocimientos teóricos y prac- ticos suspectibles de ser probados por medio de diplomas y certificados de estudio, etc. ).

No puede dejar de señalarse, en este sentido, la presión ejercida por las agrupaciones de pro- fesionales locales, deseosas de mantener el mo- nopolio de las actividades que ejercen. Sin em- bargo, todo lleva a suponer que estos obstaculos iran desapareciendo gradualmente, mediante la aplicación de disposiciones destinadas a facilitar el ejercicio efectivo de las actividades económi- cas, y a facilitar el reconocimiento de las garan- tias de honorabilidad y de la experiencia y los ti- tulos profesionales adquiridos en cualquier pais miembro de la Comunidad.

La Comunidad justifica su decisión de supri- mir los obstaculos que impiden la libertad de es- tablecimiento y de prestacibn de servicios, a tra- ves de tres razones fundamentales:

Se admiten, sin embargo, pero bajo el con-

a) el rechazo o la expulsión de ciudadanos

a) económicas: la realización de un merca- do común supone la movilidad de los diversos fac- tores económicos en juego, y fundamentalmente, la de la mano de obra;

b) políticas: se busca una mayor unión en- tre los pa€ses europeos y, por lo tanto, se consi- dera de capital importancia que los ciudadanos de los paises de la Comunidad sean tratados como nacionales y que, especialmente, sus diplomas, si corresponden a estudios dados en los países miembros, sean reconocidos al mismo nivel que los diplomas nacionales en todo lo que se refiere al libre ejercicio de la profesión;

c) estadktica: la libre circulación de profe- sionales no genera movimientos masivos. El nG- mero de profesionales que se moviliza no es nun- can tan grande como para motivar grandes cambios en la estructura social o económica.

fieren al personal que ejerce profesiones relacio- nadas con la salud y a los abogados.

Trataremos de enumerar brevemente, en qu6 consisten dichas disposiciones.

M6dicos. Las directivas respectivas fueron adoptadas en 1975. Todo m6dico (sea éste clínico o especialista) puede ejercer libremente en el te- rritorio de toda la Comunidad. base debe comprender como minimo seis años de estudios superiores Ó 5.500 horas de enseilanza teórico-practica. Los especialistas deben sumar a esto una formación complementaria de tres a cinco años.

Enfermeros. Las directivas datan de 1977. Disponen de igual libertad de ejercicio que los medicos. Su formación debe comprender, por lo menos, diez años de escuela primaria y secunda- ria y tres años Ó 4.600 horas de formación profe- sional. Existe un programa de estudios b%sicos, equivalente en todos los palses miembros dela comunidad.

en 1978. Los textos preveen un ciclo comen de materias a enseñar en todo el territorio de la Co- munidad, durante, por lo menos, cinco años de estudios superiores. (Como no existia en Italia un diploma especifico de dentista, se ha estable- cido un plazo de cuatro años y medio para que es- te pais organice la formación adecuada).

Veterinarios. Las directivas correspondien- tes fueron adoptadas en 1978. Como en los casos anteriores, se asegura la libertad de ejercicio de la profesibn en todos los paises miembros de la Comunidad. La formación deberá comprender cinco años de estudios superiores con un progra- m a especifico.

Parteras. Las directivas han sido adoptadas en 1980. Se asegura el libre ejercicio de la pro- fesión en todo el territorio de la Comunidad, a condici6n de que tengan una formación minima, a saber: especialización de una duración que pueda variar entre los 18 meses y los 3 años, segGn que ella se acompañe o no de un diploma de enfermera y de cierta experiencia profesional. La formación especializada debe comprender ciertas materias bAsicas, pero una experiencia profesional de por lo menos tres años puede suplir este requisito du- rante un periodo transitorio. Estas variantes han

Las directivas existentes hasta ahora se re-

Su formación de

Dentistas. Las directivas fueron adoptadas

27

permitido resolver el problema creado por las diversas caracteristicas de la formación de par- teras en los países europeos, garantizando al mismo tiempo la libertad y la calificación profe- sionales.

Abogados. Es un caso que debe ser contem- plado separadamente, ya que la directiva adopta - da en 1977 se refiere Únicamente a la libre pres- tación de ciertos servicios y, contrariamente a lo que ocurre con las profesiones mencionadas anteriormente, no incluye medidas relativas al reconocimiento mutuo de diplomas.

Las disposiciones adoptadas autorizan a los abogados a presentarse ante los tribunales con- juntamente con un abogado del pais local ya pres- tar, solos o en grupo, ciertos servicios jurídicos de consulta. existente en materia de legislación entre los paí- ses miembros de la Comunidad justifica estas li- mitaciones.

No existiendo legislación sobre el reconoci- miento mutuo de diplomas, como ya se ha men- cionado anteriormente, la directiva est5 fundada en el reconocimiento mutuo del título de abogado, tal como este es definido en cada país miembro.

E n conclusibn, se podrían señalar tres ca- racterfsticas fundamentales de las directivas an- tes mencionadas, a saber:

"a) Todas incluyen medidas tendientes a fa- cilitar la movilidad profesional, manteniendo, sin embargo, las garant€as necesarias en lo que se refiere, al respeto por las reglas profesiona- les existentes en todo pa€s miembro.

b) Todas incluyen disposiciones para la creación de Comités Consultivos de expertos (miembros de la profesión, docentes, represen- tantes de autoridades públicas, etc.); encargados de formular sugerencias destinadas a adaptar la formación de los profesionales en función de la evolución de la investigación y de la pr5ctica de la profesibn. Ademss, se ha creado un Co- mit6 de Altos Funcionarios Nacionales de Salud Pública, para estudiar las dificultades que pue- den presentarse al aplicar las directivas y para formular sugwencias respecto de las soluciones posibles.

sionales del reconocimiento de diplomas, sin es- tablecer un reconocimiento académico específico de diplomas o periodos de estudio, lo cual permi- tiria a los estudiantes una mayor libertad para acumular conocimientos adquiridos en diversos paises de la Comunidad.

Este problema aún no ha sido resuelto por los países comunitarios, que se rigen, por aho- ra, por medio de acuerdos bilaterales o de la Convenci6n del Consejo de Europa o de disposi- ciones nacionales.

Sin embargo, las disposiciones relativas a ciertos estudios b5sicos "minimos", en lo que respecta a algunas profesiones señaladas, con- tribuyen ya a aproximar los diversos sistemas educativos. Los Comites Consultivos actúan, por otra parte, en el mismo sentido. Este es- fuerzo contribuye también, a juicio de las auto- ridades europeas, a un mejoramiento del nivel educativo. Así, por ejemplo, en Italia, las directivas de la Comunidad enloque se refiere a

Todo indicaría que la diversidad

c) Se refieren solamente a aspectos profe-

los dentistas, deberán traducirse en la instrumen- tación de una formación y de un diploLma especí- ficos. En Francia, las directivas referentes a los enfermeros ha originado una prolongación de la formación de dichos profesionales, que ha pa- sado de dos a tres años. "

3. Los programas de retorno de "talentos"

Según c5lculos efectuados por el Comite Intergu- bernamental de Migraciones (CIM), en base a da- tos de la UNCTAD, entre 1961 y 1976 mss de 48.000 migrantes altamente calificados se trasla- daron desde America Latina y el Caribe hacia tres países: Canad5 y el Reino Unido.

en distintos momentos programas destinados a recuperar parte de dichos "talentos" (Argentina, Colombia), otros lo est5n haciendo o cuentan con hacerlo en el futuro próximo (Grupo Andino, Costa Rica). Por otra parte, el CIM desarrolla desde 1964 un Programa de Migración Selectiva creado a iniciativa de los países latinoamericanos, M5s recientemente, en 1974, el CIM tambign pu- so en operaciones un Programa para el Retorno de Talentos, al que han venido a integrarse algu- nos programas de países industrializados, inte- resados en facilitar la partida de profesionales extranjeros radicados en los mismos.

E n las secciones siguientes se pasar5 revis- ta al programa de retorno de Colombia, por ser el más importante de los hasta aquí emprendi- dos por los paises miembros del Convenio, y a los distintos programas del CIM.

los Estados Unidos de América,

Varios paises de la región han instrumentado

3.1 El programa de Retorno de Profesionales y TBcnicos de Colombia

El programa de retorno de profesionales y tecni- cos instrumentado por el Gobierno colombiano mediante un decreto del año 1972 estuvo coordi- nado por el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales "Francisco José de Caldas'' -COLCIENCIAS- y por el Institu- to Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior -1CETEX.

Dicho decreto preveía beneficios aduaneros, fiscales y administrativos para la importación del menaje y equipos ordinarios del_ profesional y su familia, incluyendo un automovil, con la con- dición de que fijara su residencia en Colombia por cinco años continuos.

E n lo que respecta al ejercicio profesional en el país, el decreto exigía solamente la presta- ción de servicios directamente relacionados con la experiencia profesional en el exterior, pero no consideraba necesario que dicha prestación se realizara dentro de los terminos de un contrato de trabajo, ni que fuera excluyente. Esta facili- dad tenia por finalidad dar lugar a una gran liber- tad en cuanto a la elección del sector laboral. Se acogieron a este decreto y retornaron al pais 248 profesionales y técnicos.

La mayoria habían residido en países des- arrollados, pero 48 de ellos habian emigrado a países de América Latina, y fundamentalmente a Venezuela y Mexico.

28

Cuadro 12. Distribución absoluta por palses de residencia en el exterior, se&n tiempo de permanencia, de los profesionales y tecnicos retornados al pais

Pais de residencia

en el exterior Total 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12 13-14 15t

Años de residencia en el exterior

NORTEA MERICA 167 13 47 44 23 16 11 3 10 EUROPA 33 3 9 7 3 5 1 - 5

AMERICA LATINA D e los cuales: 48 10 16 6 8 2 2 1 4

Brasil 3 1 2 - - - - - Ecuador 2 1 1 Mexico 12 3 1 4 2 1 - 1

Venezuela 18 3 7 4 2 2

TOTAL 2 48 26 72 57 34 23 14 4 19

- - - -

- -

Fuentes: Archivos de Colciencias e Icetex, Bogota, 1981.

Como puede observarse, los tiempos de per- manencia en el ex terior indican una mayor€a de retornantes entre los comprendidos en las fran- jas de tres-cuatro y cinco-seis años, es decir, que se trata especialmente de emigrantes relati- vamente recientes.

Los profesionales retornados se vincularon en un 50% al sector productivo privado; 27, 470 al sector ptiblico y 1770 ejercieron en forma in- dependiente. Sobre 5, 670 restante no se obtuvo información. Un total de 41 retornantes de las distintas Breas de la ciencia fueron contratados, inicialmente, por universidades públicas y priva - das (7570 prestó servicios a las universidades estatales y 2570 restante en las privadas).

No hace falta analizar aqul con detalle la conveniencia de la reincorporación al país de es- te material humano altamente calificado. No es- capa la importancia que para el desarrollo del pais y para la capacitación de nuevos profesiona- les a través de la docencia, tuvo el contingente retornante.

Interesa, en cambio, reseñar las dificulta- des con las que se encontraron al regresar, pues pueden ser tomadas como muestra-tipo, a efec- tos de mejorar los intentos futuros que se hagan en este sentido.

Colciencias y el Servicio Nacional del Empleo (Colombia, SENALDE, 1978) del que tambign se tomaron datos de los aqul citados, dichas dificul- tades podr€an resumirse as€:

- Falta de información suficiente sobre el empleo en Colombia y sobre el nivel de las renu- meraciones, con el consiguiente desfasaje entre la realidad y las expectativas puestas en el re- torno.

para el Gobierno ni para las instituciones coor- dinadoras, en el sentido de ayudar a ubicar

Se&n un informe de evaluación realizado por

El programa no implicaba ninguna obligación

laboralmente a las personas. Esta caracteristi- ca, que parecla favorecer la libertad de elección del retornante, llevó en realidad a una cierta des- protección. - en el caso del personal que se ubicó en las universidades, se presentaron las siguientes difi- cultades:

general, y particularmente notoria en lo que se refiere a la investigación;

b) falta de bibliotecas, laboratorios y aún previsiones esenciales con la consiguiente perdi- da de tiempo Útil;

c) frecuentes conflictos laborales que dificul- tan la tarea docente y afectan seriamente la conti- nuidad universitaria, motivadas por la búsqueda de reivindicaciones que los encuestados juzgan ne- cesaria;

a) insuficiencia de recursos económicos en

d) excesiva carga académica. Uno de los objetivos del programa era reclu-

tar docentes para las universidades. Sin embar- go, ademas de las dificultades mencionadas, algu- nos retornantes tuvieron que ubicar ellos mismos las posibles fuentes de trabajo donde ser contra- tados, o de encontrar vacantes en su especialidad.

E n general, todos los encuestados coincidie- ron en señalar que la Universidad les permitió "sobrevivir" hasta que no encontraron una opor- tunidad mejor, momento en el cual la dejaron.

-cierto descontento general en cuanto a las condiciones de vida encontradas, lo cual, unido a las malas condiciones laborales, hizo que 5070 considerara la posibilidad de volver a emigrar,

- en cuanto a la mecanica operativa del pro- grama, se han señalado los siguientes inconve- nientes:

a) un año de duración es un tiempo muy bre- ve para motivar a profesionales que llevan bastan- te tiempo de permanencia en el exterior:

b) los criterios para la aceptación de

29

solicitantes fueron excesivamente laxos. y ello auspició la venida de personas que no necesitaban del programa o de otros a quienes, por su espe- cialidad, el país no los requerfa prioritariamen- te o no tenfa que ofrecerles;

c) los incentivos ofrecidos, bdsicamente exenciones arancelarias, no fueron suficientes para motivar a los profesionales bien estableci- dos en el exterior. Si acaso sirvieron, quizds, para facilitar el retorno de aquellos que iban a regresar de todos modos;

d) la exigencia de permanecer cinco años en el pafs pareció excesiva para algunos. Otros opinaron que era lo mínimo que el pafs podría exigirle s.

D e todo lo antedicho se desprende la necesi- dad de una planificación clara y precisa y de una instrumentación eficiente, cuando de programas de retorno se trata, que tiendan fundamentalmen- te a:

a) planificar la repatriación mediante una polftica selectiva que contemple las posibilidades de empleo y las necesidades del país;

b) favorecer la radicación del retornante con todos los medios disponibles, teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado en experiencias anteriores, y con vistas a hacer de este una adquisición definitiva para el .país;

c) imaginar periodos de retorno tempora- rios, de corta duración, para aquellas especiali- dades en que sea conveniente hacerlo así y para ciertos sectores del personal docente de la edu- cación universitaria y postuniversitaria.

3.2 Los programas del Consejo Intergubernamental de Migraciones

El CIM se ha especializado en promover la in- migración inicialmente desde Europa, pero pos- teriormente tambien desde otros destinos, a America Latina. A partir de 1974 inició, a pe- dido de varios gobiernos de la región, un progra- m a sobre "retorno de talentos".

Dicho programa se apoyó en la infraestruc- tura y en la red de oficinas de que disponfa el CIM en Europa y en America Latina y que habfa sido creada en la década de 1960 para organizar un programa de migración selectiva. La tarea

del CIM ha consistido en identificar, en los paí- ses de America Latina, oportunidades de empleo que no podían ser atendidas por los recursos hu- manos disponibles en el pafs y, en cambio, SI po- dían serlo por personal calificado de la misma nacionalidad residentes en el extranjero; llevar a cabo campañas de reclutamiento en los paIses in- dustrializados destinadas a identificar profesiona - les dispuestos a retornar a sus paIses de origen e informar a estos sobre los puestos disponibles, las condiciones de vida y de trabajo y la legisla- ción aduanera en los paIses donde existía tal opor- tunidad; presentar a los candidatos; ocuparse de los tramites de documentos relacionados con el retorno, su traslado, recepción e instalación en el pafs de destino y asistirlos durante el proceso de reinserción.

El CIM también ha dispuesto de tarifas redu- cidas para los candidatos seleccionados y para sus familias, as€ como de un plan de seguro me- dico y de accidentes cubriendo a aqu6llos. En al- gunos casos, también ha otorgado asistencia fi- nanciera y suplementos al salario durante un periodo inicial.

bien ha estado operando en los Utimos años un programa especial de retorno de personal califi- cado establecido en la RepGblica Federal de Alemania. Este programa (LAMP) cuenta con la colaboración oficial del Gobierno aleman a tra- ves del pago de la mayor parte del costo del trans- porte del retomante, su familia y sus efectos per- sonales, el pago de un seguro durante un afio, y en algunos casos, una mayor asistencia financiera inicial que la prevista en el programa de retornos de talentos del CIM.

Como resultado de la aplicacihn de estos pro- gramas hablan retornado a America Latina hasta fines de 1980, 1.136 profesionales (véase Cuadro nQ 13), de los cuales 844 eran nacionales de paf- ses miembros del Convenio. La gran mayoría proviene de Alemania Federal, España y los Estados Unidos, y se dirigen especialmente a Chile y, en menor medida, a Colombia y Ecuador.

A comienzos de 1971, y también a solicitud de varios pafses de Amdrica Latina, el CIM ha iniciado un programa especial para el retorno de personal calificado actualmente radicado en los Estados Unidos de America.

E n conjunción con ese programa, el CIM tam-

30

h

dl Lo 4

v

m

Co Lo

h

W N

w W O

M

v

- CO CO

v

h

d+

m V

h

O 4

t-

v

h

Lo t-

W

Lo

v

m

N

m

m

Lo v

W

n *

m

Fu

rl O N

v

h

m

m

d+ v

rl

(d c d a,

.rl

E 2

--- ~

mw

-rlm

-*

dm

-

E?

-

-N

d*t-

rlw

rl

v

v

..

v

rld+t-

rlW

rl

rl

mm

m

mwrl

rl

O

U x

.a, .rl

2 k O " (d 2 I4

nh

mm

vv

Nd

h

v

m

rl CO

rl m

k

O

W

G2 d v1

d

h" E O O

-i

U

h

h

v COL

m

rl t-wt-

rlrl

hhhh

co

t-

m~

-NCON

-N-

v

rlmcorl

d*

rl

rl

m O Y

dC

o

3

O 2

31

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Pasando revista a los distintos temas que se han considerado a lo largo de los tres capftulos ante- riores, pueden sacarse algunas conclusiones que, a su vez, pueden servir de base a recomendacio- nes dirigidas, en algunos casos, al Comité Re- gional de Aplicación del Convenio, en otras a los Gobiernos de los paIses miembros, y en otras, finalmente, a los organismos regionales o internacionales cuyas actividades esth vincu- ladas a las migraciones de personal calificado. Debe señalarse desde un inicio, que en mas de un caso dichas conclusiones y recomendaciones escapan al ambito territorial de aplicación del Convenio, pues se trata de problemas muchas veces comunes a todos los pafses de America Latina.

Siguiendo el orden de su tratamiento previo, dichas conclusiones y recomendaciones son las siguientes:

1. bre la emigraci6n de ''talentos" en los pafses miembros. La bibliografía es relativamente es - casa y la información que se encuentra en ella es, a menudo, repetitiva. El origen de esto es esencialmente la ausencia de información esta- dfstica basica sobre emigraci6n y los problemas que se plantean para obtener o poder trabajar con 'información de los pafses industrializados de inmigración. E n lo que se refiere a los mo- vimientos producidos en la región, la informa- ci6n es todavia mucho mas escasa.

Para subsanar en parte estos problemas ca- be sugerir:

a) que en las oficinas nacionales estadfsti- cas y de censo de los paises miembros, se ten- ga en cuenta esta falta de información y, en lo referente a inmigración desde otros paises de la región, se desagregue la información sobre ex- tranjeros, por nacionalidad y por profesión, y se adopten definiciones comunes que puedan ser- vir de base a comparaciones entre distintos paf- ses de la región;

b) que el CELADE pueda llevar a cabo un amplio estudio estadfstico sobre las migraciones de profesionales en America Latina. Para ello, se lo debe dotar de los medios financieros ade- cuados. Los estudios demograficos, incluyendo los que se refieren a las migraciones, requieren

Hay una evidente falta de información so-

mayor atencidn a los Gobiernos de la regi6n y el CELADE es el instrumento apto para desarro- llarlos;

C) una investigaci6n del tipo antes citado PO- drla ser financiada por el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Poblaci6n (FNUA I?).

d) tambien serra conveniente, posiblemen- te en el marco de las actividades del Comite Regional de Aplicaci6n del Convenio, que se lle- varan a cabo un par de estudios pilotos sobre migraciones de profesionales entre parses miem- bros (incorporando incluso a otros parses de la regi6n). Esto podrra hacerse tomando en cada caso una profesi6n -en lo posible que no estu- viera relacionada con la medicina, Area en la que ya se cuenta con alguna informaci6n- ypro- fundizando el estudio a nivel de ciertos parses I t c rrt ic os I .

2. El gran problema de la emigración de profesionales en la región es el exodo continuado hacia los pafses industrializados. Por su magni- tud, porque es una pérdida neta para la región por el valor profesional de los que se van, y por lo que costó formarlos. Las migraciones dentro de la región num6ricamente parecen ser mucho menos importantes pero resulta imposible, con la información de que se dispone, poder determi- nar cómo se distribuyen. No serfa de descartar, sin embargo, que beneficien mas a algunos países que a otros.

emigración de profesionales de la región hacia los países industrializados, son de fondo, y si hoy no es mayor, es posible que se deba ante todo, a la situación económica por la que esth atravesan- do los pafses industrializados y a las medidas restrictivas que esth adoptando en materia de in- migraciones. Dichas causas esth relacionadas con el "subdesarrollo" general de los pafses de la región y sólo podran ser resueltas en la medi- da en que se resuelvan los problemas de fondo. Es decir, en la medida en que haya "desarrollo". Pero no cualquier desarrollo, pues si éste se lle- va a cabo siguiendo las pautas propias a los paf- ses hoy industrializados, sin una base autónoma a escala nacional y regional, la emigraci6n conti- nuar& indefinidamente. E n cambio, las medidas

3. Las causas de la corriente regular de

32

puramente restrictivas a la salida de personal con las que a veces se intenta evitarla no sólo son atentatorias contra la libertad individual si- no que, son ineficientes, y, a largo plazo pueden contribuir a acrecentar el fenómeno que se quie- re evitar.

4. Sin embargo, en varios países de la re- gión, las causas de la emigración de profesiona- les son o han sido esencialmente politicas. MAS aún, la emigración por causas politicas es posi- ble que haya sido en los últimos años numérica- mente superior a la emigración que se podria ca- lificar como "económica". Y este tipo de emi- gración, tal como parecen indicarlo los POCOS datos disponibles, aparta de sus palses de origen a una proporción de profesionales relativamente elevada. Por otra parte, es la m5s fhcil de evitar.

Este tema de la emigración por causas poli- ticas en America Latina tambien merece mayor estudioque el que le han brindado hasta ahora los organismos internacionales. Resulta necesa- rio conocer mejor la extensión y las caracteris- ticas del. problema. E n el contexto actual de creciente crisis económica, la asimilación de emigrados pol€ticos, especialmente si se presen- tan en forma masiva, se hace cada vez más difi- cil y las condiciones de vida se estos cada vez m5s precarias. La crisis económica disminuye considerablemente el espacio para la solidaridad y los gobiernos de muchos países tienden a olvi- dar, a menudo, que sus obligaciones respecto de sus nacionales alcanzan tambi6n a aquellos que estAn en el exilio. Por otra parte, los problemas de reinserción de tales emigrados cuando regre- san a sus países t ampoco parecerfan haber sido mayormente estudiados. Quizás organismos ta- les como la Unesco y el CIM podrlan contribuir a un mejor estudio de estos temas.

5. Analizando las medidas específicas que pueden coayudar a limitar la emigración y a fa- vorecer la inmigración, cabe hacer referencia al perfeccionamiento de los regímenes de conva- lidación de estudios, titulos y diplomas. A tra- vés de dicho perfeccionamiento, se puede aumen- tar el retorno de estudiantes que parten a cursar su carrera, o a perfeccionarse en el extranjero, y se puede facilitar la inmigración de profesiona- les extranjeros. E n este sentido, parecería ur- gente la plena instrumentación de las intenciones expresadas por los Gobiernos miembros del Con- venio y la pronta ratificación del mismo por to- dos los pafses de America Latina y el Caribe.

sible simplificar considerablemente la legisla- ción y los procedimientos de convalidación. Nada justifica mantener criterios de convalidación ba- sados en una sobrevaloración aprioristica de los estudios brindados en el pals o derivados de la presión de corporaciones profesionales, intere- sadas en mantener situaciones de privilegio que no tienen necesariamente correlacih con el in- teres nacional.

6. En este mismo terreno, tambien parece de la mayor importancia la incorporación en la región de la doctrina que tiende, al menos con relación al acceso a estudios de postgrado o de

La experiencia europea demuestra que es po-

especialización y al ejercicio de la docencia y de la investigación, a no cenirse solamente a los tí- tulos y diplomas adquiridos, sino a tomar en con- sideración el conjunto de la formación, competen- cia y experiencia del individuo. El Real Decreto 486 adoptado en febrero de 1981 por el Gobierno español y las pr5cticas ya en vigor en otros pai- ses miembros podrIan servir de pauta para su ex- tensión a toda la región. Esta parecerfa conve- niente, no sólo porque lo justifican la creciente complejidad de los estudios superiores, sino tam- bien porque puede ser ésta una forma de eliminar obstdculos tanto al regreso de profesionales na- cionales como a la inmigración de extranjeros.

Con relación al retorno de profesionales emigrados por causas politicas, teniendo en cuen- ta los vaivenes de la realidad política latinoame- ricana, pareceria necesario que los criterios de convalidación fuesen particularmente amplios con quienes regresan al país. Nuevamente, cabe ci- tar aquf el caso de España, y del Real Decreto 1784 de julio de 1980, que crea un régimen parti- cularmente liberal para quienes "salieron del paIs durante la guerra civil y despues de ella", sus cónguges y personas a cargo.

E n lo que se refiere al acceso al ejerci- cio de la profesión, diera la impresión de que tambien se podrían hacer algunos progresos &pi- dos para facilitar el retorno de profesionales y promover la entrada de extranjeros, eliminando discriminaciones en virtud de la nacionalidad o del origen de los tItulos. Discriminaciones que pare- cen muy diffciles de justificar, especialmente cuando el pais necesita de tales profesionales. E s éste un tema que quizAS fuera conveniente que lo analizara con algún detalle el Comité Regional de Aplicación del Convenio, puesto que refiere en forma bastante directa a algunos de los objetivos del Convenio.

9. Lo mismo podrfa decirse respecto del te- m a de las condiciones de la formación profesional y del ejercicio de ciertas profesiones. E n estas materias hay amplio campo para la cooperación regional, especialmente con vistas a evitar la emigración extrazonal mediante un perfecciona- miento de las condiciones de la movilidad dentro de la zona. El Comité Regional quizás pudiera ju- gar el papel de mecanismo de promoción del tra- tamiento de este tema en los países del área.

10. E n lo que se refiere a los programas de retorno, todo indicaria que es necesario elaborar- los partiendo de un estudio previo de las condicio- nes vigentes en el paIs, vincul5ndolos a programas o proyectos especificos -especialmente en mate- ria de desarrollo universitario y de creación de nuevos centros de formación o de investigación- y adoptando todos los recaudos para que no se con- viertan en fuente de una nueva y definitiva emigra- ción de quienes deberian retornar gracias a los mismos.

El CIM puede jugar un papel muy importante tanto en lo que se refiere al diseño de programas de este tipo, como colaborando con su ejecución. Posiblemente el CIM tambien podría colaborar en esta materia con los paises de la región, identifi- cando nuevas fuentes de financiacih en los paises industrializados para contribuir a la ejecución de

7.

8.

33

estos programas, en los que dichos paises tienen un interes creciente como forma de contribuir a aligerar la presión sobre sus mercados de tra- bajo.

11. Siguiendo esta misma línea de razona- miento, quids fuera del caso que el Sistema Econ6mico Latinoamericano, que está llamado a ser el interlocutor válido de la región en sus re- laciones con las agrupaciones regionales de los paise s industrializa dos, con side ra se la pos ibili - dad de incorporar este tema, así como el m8s amplio de la extensión de la inmigración, a America Latina, en sus contactos y discusiones con las Comunidades Europeas.

12. Siempre con relación al retorno de "ta- lentos", diera la impresión de que uno de los te- mas a los que el Comite Regional debería dar al- guna prioridad, es el que se refiere al de los estudiantes de los países miembros que van a es- tudiar o a perfeccionarse en los paIses industria- lizados. QuizPs sea ésta una de las fuentes principales de promoción de la emigración. La experiencia de la elevada tasa de retorno al tér- mino de sus estudios obtenida con los becarios de Colombia, incitaría a seguir el ejemplo. Sin embargo, antes seria necesario poder determi- nar cual es el indice de emigración de los mis- mos algunos años después de dicho retorno. Y esto, independientemente de otras objeciones que puedan hacerse a una promoción m8s o menos in- discriminada de los estudios en el extranjero1).

Cabe llamar la atención sobre el papel que puede jugar la cooperación regional para evi- tar el exodo de "talentos" hacia los paises indus- trializados, especialmente creando condiciones para retener en la región profesionales que, de no existir tal cooperación, habrIan elegido el des- tino antes señalado. Ya se ha hecho referencia al papel que las empresas transnacionales pue- den estar desempeñando como factor de promo- ción de la "fuga de talentos" -tema que, por cierto, merece incluirse entre aquellos que re- quieren mayor estudio. Inversamente, las em- presas multinacionales de America Latina, los proyectos binacionales o, los organismos espe- cializados regionales o subregionales, los Comi- tes de Acción del Sistema Económico Latinoame- ricano (SELA), o las empresas consultoras mul- tinacionales de America Latina, las empresas

13.

privadas conjuntas de capitales latinoamericanos, son algunas de las diversas formas en que el des- arrollo de la red de la integración latinoamerica- na puede contribuir a desviar, en beneficio del conjunto de la región, buena parte de este Cxodo hacia los paises industrializados.

14. También puede contribuirse, mediante la cooperación regional, a una mayor utilización de los recursos humanos con formación superior en la región, creando mecanismos de difusión de la información relacionada con las posibilidades de ensefianza, empleo e investigación dentro de la región, y creando mecanismos de consulta bi- lateral o regional en materia de servicios profe- sionales especializados. Temas éstos con rela- ción a los cuales se ha hecho aún muy poco en América Latina.

15. Cabe finalmente hacer referencia a la conveniencia de que el Comite Regional considere la posibilidad de tomar alguna iniciativa para que se proceda a un mejor anslisis de las necesidades que existen en la región en materia de investiga- ción y en materia de formación a traves de cur- sos de postgrado. Teniendo en cuenta: el eleva- do costo de estos dos tipos de actividades; las posibilidades de desarrollar programas de ese ti- po ya sea en el plano binacional, subregional o regional; la disponibilidad de recursos humanos calificados en la zona o la posibilidad de crear la oportunidad para traerlos desde el exterior; y la contribución que la promoción de este tipo de ac- tividades puede tener en lo que se refiere a evitar el exodo de profesionales, parecerfa que es 6ste uno de los temas a los que cabria darle una cier- ta prioridad. E n este sentido, el Consejo Regio- nal de Educación Superior para America Latina y el Caribe (CRESALC) parecería estar llamado a jugar un activo papel.

1) Vease al respecto la secci6n que trata de "La acci6n sobre los factores intervinientes" en el artrculo titulado "Exodo de Dersonal califi- cado" publicado en los Cuaderkos del CELADE (Santiago de Chile), ne 2, 1979.

34

ANEXO A

CENTRE INTERNATIONAL POUR LE DÉVELOPPEMENT

(Association sans but lucratif constituée selon la législation helvétique)

Se ruega encarecidamente que la respuesta a este pedido de información sea remitida al "Centre International pour le Développement" a más tardar el 15 de abril de 1981.

A. Información estadística solicitada a los países partes en el Convenio Regional sobre Convalidación de Estudios, Titulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

Sírvase suministrar la siguiente información es- tadistica (o en su defecto las publicaciones que la contengan), sobre una base anual, quinquenal o decenal, tan continuada como fuera posible, para los Últimos veinticinco años (treinta, en caso de que se tratara de información decenal):

1. Número de habitantes del pais. 2. Número de extranjeros residentes. 3. Número de extranjeros de las siguientes

nacionalidades (u originarios de dichos países o cuyo Último domicilio haya estado ubicado en esos países, según sea el criterio utilizado con fines censales):

Brasil Colombia Cuba Chile El Salvador Ecuador México P anam á Países Bajos (y Antillas neerlandesas) Santa Sede Venezuela 4. Repartición de la población por profesio-

nes que exijan estudios universitarios o superio- res, en particular: - médicos

- odontólogos - ingenieros - arquitectos - abogados

- físicos - matemáticos - economistas - sociólogos y otros cientistas sociales - psicólogos

y cualquier otra profesión para la que se dispon- ga de información estadísticamente desagregada.

5. Misma repartición, por profesiones, pa- ra la población de origen extranjero (totales).

6. Misma repartición, por profesiones, pa- ra la población originaria de cada uno de los pai- ses indicados en 3.

Número de extranjeros de las naciona- lidades citadas o procedentes de esos países, entrados anualmente a ese país en calidad de re- sidentes, para los Últimos veinticinco afios, y discriminados, en caso de que se dispusierade la información, por profesión.

Si alguna de esta información no existiera con el grado de desagregación solicitado o si las series no tuvieran la continudad deseada, se apreciaria de todos modos el envío de información parcial o más global, toda vez que puede ser Útil para apreciar la evolución a lo largo de un pe- riodo relativamente prolongado del número de profesionales de nacionalidad o de origen ex- tranjero que han ejercido y que ejercen en el pais y su comparación con la población de origen nacional.

Si bien somos conscientes de que reunir toda esta información estadística resulta una tarea engorrosa y que requerirá un cierto tiempo, mu- chísimo agradecerlamos de ese servicio que tu- viera a bien prestarnos la colaboración requerida, de modo que podamos elaborar el informe respec- tivo a partir de informaciones oficiales y no tener que recurrir a meras estimaciones cuyo valor puede ser relativo.

7.

BUREAU EXECUTIF: 165, Avenue Charles de Gaulle - 92200 NEUILLY SUR SEINE (France) Téléphone: 624. 50.34 - Adresse Télégraphique: CID Neuilly sur Seine

35

ANEXO B

CENTRE INTERNATIONAL POUR LE DEVELOPPEMENT (Association sans but lucratif constituée selon la législation helvétique)

Se ruega encarecidamente que la respuesta a este pedido de información sea remitida al "Centre International pour le D6veloppement" a m&s tardar el 15 de abril de 1981.

- Informaciones relacionadas con el régimen de convalidación de estudios y otras medidas, solicitadas a los países partes en el "Convenio Regional sobre Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe"

Sírvase responder el siguiente cuestionario con el mayor detalle posible:

1. ¿Reconoce ese país los titulos y diplomas (u otros certificados)de educación superior obte- nidos en territorio de otro Estado contratante del Convenio Regional sobre Convalidación de Estu- dios, Títulos y Diplomas de Educación Superior (Brasil, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Ecuador, México, Panamá, Países Bajos -inclu- yendo las Antillas neerlandesas-, Santa Sede y Venezuela) que acrediten la culminación de una etapa completa de estudios de educación superior? ¿Bajo qué condiciones? Indicar por favor, si se aplica el mismo criterio para todos los países citados o no, y si existen excepciones respecto de determinadas carreras universitarias (medi- cina, derecho, etc. ).

2. ¿Dicho reconocimiento permite acceder automáticamente al ejercicio de una profesión o al ejercicio de la enseñanza? Si no fuera así, por favor indicar las excepciones y cuáles son 10s otros requisitos que se exigen de los intere- sados para poder acceder al ejercicio de la pro- fesibn o de la ensefianza.

3. ¿Se aplican los mismos criterios en caso de ciudadanos de los países partes del Convenio Regional de Convalidación de Estudios Superio- res que hubieran obtenido t€tulos y diplomas de educación superior en terceros parses, en caso

de que éstos hubieran sido convalidados en su propios país?

¿Cuántos casos de convalidación de títu- los o diplomas de estudios superiores obtenidos en territorio de otro Estado contratante del Con- venio Regional de Convalidación (o en una insti- tución bajo la autoridad de uno de los Estados partes) se han registrado en los Últimos anos? Suministrar por favor información anual para tantos años como sea posible y desagregada según:

i) naturaleza del título o diploma, ii) país en el que fue expedido. 5. Se han adoptado en ese país medidas di-

rigidas a facilitar la reinserción de nacionales que posean títulos o diplomas de estudios supe- riores y que hubiesen estado residiendo o estu- diando en el extranjero? En caso afirmativo indicar de qué medidas se trata (en materia de convalidación automática de estudios, de acceso al ejercicio de la profesión, exenciones fiscales, reconocimiento de antigüedad y otras medidas re- lacionadas con servicios sociales tales como ju- bilación, pensión, retiro, etc. ). ¿En qué medida esas disposiciones han sido aplicadas? (Si fuera posible proveer información estadística o indicar la fuente en que ser€a posible obtenerla).

¿Se han adoptado medidas de ese mismo tipo o diferentes con vistas a favorecer el ingre- so al país de extranjeros que hayan realizado es- tudios superiores o que posean títulos o diplomas de estudios superiores? Si fuera así, indicar por favor si algunas de esas medidas se aplican en forma específica a los nacionales de algún país o grupo de países (limítrofes, extracontinentales, miembros de un acuerdo subregional, etc. 1.

4.

6.

BUREAU EXECUTIF: 165, Avenue Charles de Gaulle - 92200 NEUILLY SUR SEINE (France) Téléphone: 624. 50.34 -Adresse Télégraphique: CID Neuilly sur Seine

36

ANEXO C

RESPUESTA DADA POR EL INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL

SOBRE EL REGIMEN DE CONVALIDACION DE ESTUDIOS FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR (ICFES) AL CUESTIONARIO

EN LOS PAISES MIEMBROS DEL CONVENIO

1. Colombia convalida y reconoce los t€tu- los y diplomas de educaci6n superior obtenidos en cualquiera de los Estados que han ratificado el Convenio Regional -Brasil, Cuba, Chile, El Salvador, Ecuador, México, Panamá, Paises Bajos, Santa Sede y Venezuela.

1.1 Requisitos. El interesado debe presen- tar ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educaci& Superior -1CFES- la solicitud escrita acompañada del trtulo, diploma o certifi- cado debidamente autenticado por la autoridad competente que supervise o regule la acci6n edu- cativa de la instituci6n otorgante, por el Consu- lado colombiano en ese pars y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia.

Debe presentar también el certificado de es- tudios expedido por la institución educativa en que estudió, ,en el que consten las materias cursadas teóricas y prácticas, las calificaciones obtenidas y su sistema de valoración. Este certificado de- be tener las mismas autenticaciones que el diplo- m a o título. Si se trata de medicina debe adjun- tar el acta de grado, en caso de que la Universi- dad la expida.

La convalidación del titulo se hace mediante resolución motivada o fundamentada del Director del ICFES, en la cual se menciona el compromi- so de los Estados Contratantes adquirido en el articulo 50 del Convenio Regional, de hacer efec- tivo el reconocimiento de los diplomas, títulos o grados de educación superior otorgados por las autoridades competentes de otro de los Estados Contratantes, para efectos del ejercicio de la pro- fesión.

En el caso de titulos provenientes del Brasil, por ejemplo, se menciona en la Resolución de Convalidación el Acuerdo de Intercambio Cultural aprobado por Colombia mediante Ley 64 de 1973 y cuyo canje de ratificaciones se realizó en Brasilia el 30 de agosto de 1974 y cuyo articulo IX establece que: "Los diplomas y titulos legal- mente expedidos para el ejercicio de profesiones liberales, por institutos oficiales u oficialmente reconocidos de una de las Altas Partes Contra- tantes a ciudadanos de la otra, tendrán plena va- lidez en el país de origen del interesado, siendo sin embargo, indispensable la autenticación de tales documentos". Además se menciona el compromiso adquirido en el Convenio Regional.

Con los titulos provenientes de Cuba se apli- ca el Convenio Regional igual que con los de El Salvador, México, Panamá, Paises Bajos y Santa Sede.

Con los titulos provenientes de Chile, además del compromiso adquirido en el Convenio Regio- nal, Colombia aplica la Ley 60 de 1921 que aprue ba la Convención sobre el Ejercicio de Profesio- nes Liberales, firmada en Santiago de Chile el23 de junio de 1921 que establece en su articulo I que "los colombianos en Chile y los chilenos en Colombia podrán ejercer libremente la profesión para la cual estuvieren habilitados por titulo o di- ploma, legalmente expedido por autoridad nacio- nal competente".

Con Ecuador existen varios convenios vigen- tes. Profesiones Liberales firmada en Lima el 3 de mayo de 1895 y aprobada en Colombia mediante Ley 49 de 1898 en la cual se establece que "los abogados, médicos, cirujanos, ingenieros, agri- mensores y en general, todas las personas que tengan título profesional conferido por los Tribu- nales de Justicia, Universidades y otras Corpo- raciones cientificas de Colombia, serán admitidos al libre ejercicio de su profesión en el territorio de la República del Ecuador y respectivamente los que hayan obtenido esos titulos en el Ecuador, po- drán hacerlos valer en Colombia sin otro requisi- to que el de comprobar la autenticidad del docu- mento y la identidad de la persona".

También existe el Acuerdo sobre Thlos Aca- démicos firmado en Caracas el 17 de julio de 191 1 por los plenipotenciarios de los Gobiernos de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela, en el Primer Congreso Bolivariano. Este Acuer- do establece que los titulos o diplomas para el ejercicio de profesiones liberales se tendrán por válidos y autorizarán para ejercer en los otros Estados, debiendo, si es el caso, presentar exa- men de uno o varios estudios más que se exigie- ran en el país que lo va a reconocer.

Con Venezuela en reciprocidad diplomática, se aplica el "Acuerdo sobre Títulos Académicos': firmado en Caracas el 17 de julio de 1911 en el Primer Congreso Bolivariano.

exige requisitos especiales.

programas académicos clásicos de medicina yci- rugia. La ley profesional establece que sólo po- drán ejercer en Colombia quienes hayan obtenido el titulo de médico y cirujano o su equivalente. En caso de titulos otorgados en el exterior con deno- minación diferente y que contemplan el ejercicio parcial de la medicina, en un área determinada, sin cubrir los estudios generales de medicina y

La Convención sobre Libre Ejercicio de

1.2 Títulos profesionales cuya convalidación

Medicina: los titulos deben ajustarse a los

37

cirugía, no podrán ejercer en Colombia a pesar de los tratados o convenios internacionales. La ley profesional no lo permite ni el Ministerio de Salud Pública les expide la licencia. Además la clasificación profesional de medicina del país no les da un nivel diferente ni un campo oficial de ejercicio profesional. Los médicos deben ser médicos y cirujanos y si lo desean, pueden con- tinuar en Colombia sus estudios académicos de especialización en un campo determinado de la medicina.

Los profesionales médicos y cirujanos ex- tranjeros que convalida Colombia con títulos de paises con los cuales no tenga celebrados conve- nios de intercambio de títulos académicos, deberán presentar un examen de idoneidad en una de las Facultades de Medicina del pais antes de que el ICFES reconozca su titulo. Lo mismo ocurre con colombianos que obtengan su título de médico y cirujano en el exterior en universidades cuyos programas no sean de reconocida competencia académica.

Con posterioridad a la convalidación y de acuerdo a la reglamentación vigente, todos los médicos nacionales o extranjeros con título de países con los cuales Colombia tenga o no cele- brados convenios o tratados internacionales, de- ben hacer el año rural antes de que el Ministerio de Salud Pública les expida su licencia para el ejercicio legal de la medicina en Colombia.

Enfermería: dada la transformación que ha sufrido esta carrera en el transcurso de los alios y la diversidad de títulos en esta disciplina, que han otorgado las diferentes instituciones del ex- terior, Colombia somete a evaluación todos los casos presentados para su convalidación, empe- fiándose en darle el justo nivel acadkmicoyel co- rrespondiente campo de ejercicio profesional.

ejercicio requiere conocimientos claros y preci- sos sobre leyes y procedimientos del país, todas aquellas personas que deseen convalidar su título para ejercer la abogacía en Colombia, deben so- meterse a la validación de aquellas materias que den los conocimientos pertinentes, antes de que el ICFES convalide su título.

Geologla: los tltulos de geólogos o su equiva- lente, otorgados por instituciones de educación su- perior de pafses conlos cuales Colombia tenga o no celebrados tratados o convenios sobre equivalencia de t€tulos deben presentar yaprobar ante una univer- sidad colombiana un examen sobre "Geolog€a de Colombia", antes de que el ICFES emita la Resolu- ción de Convalidación de su tftulo profesional.

Ingeniería y arquitectura: la Ley 64 de 1978, regula el ejercicio de las profesiones de ingenie- ría, arquitectura y auxiliares y establece que po- drá expedirse matrícula de ingeniero o arquitecto en cualquiera de las especialidades correspon- dientes a tales profesiones, a quienes posean el respectivo título otorgado por universidades, es- cuelas o institutos extranjeros con los cuales Colombia tenga tratados de intercambio de títu- los. llas personas que hayan cumplido con los requi- sitos legales sobre convalidación y hayan obtenido el reconocimiento de su título. Para este reco- nocimiento la ley profesional remite a la Clasifi- cación Nacional de Ocupaciones, adoptada por el

Derecho: tratándose de una profesión cuyo

También podrá expedirse matrícula a aque-

Mïnisterio del Trabajo y Seguridad Social en la cual se perfilan grupos y subgrupos según las es- pecializaciones de la ingeniería y la arquitectura y de acuerdo con ellos el Consejo Nacional Profe- sional expide la correspondiente matricula.

Carreras que no se ofrecen en Colombia

Cuando el programa de estudios realizados en el exterior no se ofrece en el país, el ICFES puede reconocer el título que presenta el interesado lue go de establecer que la institución otorgante y el programa adelantado son de reconocida calidad académica. no equivalencia, puesto que no existe la carrera y no hay ley que regule en el pais esa profesión.

Estos casos son de reconocimiento y

2. Ejercicio de la profesión

En Colombia se ha reglamentado el ejercicio de algunas profesiones mediante las siguientes leyes : Agronómicas y Forestales Biblio tec olo gía Contaduría Derecho Economía Ciencias de la Educación Enfermería

Farmacia Fisioterapia Geología Ingeniería, arquitectura y profe sione s auxiliar es Medicina y cirugía

Microbiología, bacteriolo- gia, laboratorio clínico Nutrición y dietética Odontologia Optometría

Periodista Q u im ica Química farmacéutica Química ingeniería Técnico constructor Trabajo social

Ley 2Ö de 1971 Ley 11 de 1979 Ley 145 de 1960 Ley 62 de 192 8 Ley 41 de 1969 Ley 24 de 1976 (Decreto 21 84,1976) Ley 87 de 1946 Ley 47 de 1967 Ley 9 de 1976 Ley 9 de 1974

Ley 64 de 1978 Ley 14 de 1962 (Decreto Reglamen- tario 605 de 1963)

Ley 44 de 1971 Ley 73 de 1979 Ley 10 de 1962 Decreto 82 5 de 2 3 de marzo de 1954 Ley 51 de 1975 Ley 53 de 1975 Ley 23 de 1962 Ley 18 de 1976 Decreto 523 de 1976 Ley 53 de 1977

E n la mayoría de estas leyes profesionales se determina que son los Consejos Nacionales Profesionales o los Ministerios correspondientes quienes expiden la licencia, matrícula o tarjeta profesional para poder ejercer legalmente la pro- fesión en Colombia después de que el título haya sido convalidado por el organismo estatal corres- pondiente, hoy en día el ICFES.

2.1 Para el ejercicio de la docencia en plan- teles de educación media, existe el Decreto 27771 1979 de Escalafón Docente. Para efectos de asi- milación y ascenso dentro de este escalafón, se requiere la convalidación del título profesional obtenido en el exterior y el registro posterior en el Ministerio de Educación o en la Secretaría de Educación Departamental o Distrital.

2.2 Para el ejercicio de la ensefianza en uni- versidades e instituciones de educación superior el Decreto Extraordinario 80 de 1980, artículo 92,

38

establece que "Para ser incorporado como docen- te se requiere, como minimo tener titulo en el área correspondiente. . . It. Las instituciones de- ben expedir su propio Estatuto o reglamento para personal docente, según el procedimiento que es- tablece el articulo 120 del mismo Decreto y en este Estatuto determinarh en qué casos se debe convalidar el título extranjero. Por lo tanto, compete a la autonomia de cada institución.

3. Ciudadanos de países partes del Convenio Regional con títulos obten.idos en terceros países

Colombia aplica el Convenio Regional a las per- sonas con títulos obtenidos en los pafses partes del Convenio. El criterio es de reconocimiento

académico de titulos por país otorgante con el cual hay convenio y no de nacionalidad de las personas.

Si el titulo ya ha sido convalidado en su pro- pio país, en Colombia deberá someterse a nueva convalidación según los procedimientos del caso. Es posible que Colombia tenga celebrado conve- nio de reconocimiento de títulos de educación superior con el tercer país otorgante, en cuyo caso se aplican las normas de ese convenio.

4. Casos de convalidación

Desde febrero de 1980 hasta marzo de 1981 en que el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, tiene la compe- tencia exclusiva para convalidar titulos de educa- ción superior, se han convalidado los siguientes títulos de paises partes del Convenio Regional:

-

TITULOS DE EDUCACION SUPERIOR, POR AREAS DEL CONOCIMIENTO, CONVALIDADOS POR EL ICFES DESDE FEBRERO 1980 A MARZO 1981

PROVENIENTES DE PAISES QUE HAN RATIFICADO EL CONVENIO REGIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

39

ANEXO D

REQUISITOS PARA EJERCER LAS PROFESIONES DE MEDICO O DE VETERINARIO QUE DEBEN REUNIR LOS EXTRANJEROS

Y LOS NACIONALES GRADUADOS EN EL EXTRANJERO EN PAISES MIEMBROS DEL CONVENIO

Brasil -- Los brasileños que se hayan graduado en el ex- tranjero y los médicos extranjeros que deseen ejercer en el Brasil deben hacer convalidar sus estudios medicos, mediante examenes, en una uni- versidad oficial. obtiene a través de uno de los consejos médicos regionales mediante la presentación del diploma respectivo.

La licencia para ejercer se

Chile

Los nacionales y extranjeros que poseen un título de médico obtenido en el extranjero, deben pasar un año como Ilinternos" y aprobar el mismo exa- men final que se exige alos estudiantes nacionales, antes de que se les autorice a ejercer en el pais.

Colombia

Los colombianos con diplomas extranjeros, obte- nidos en escuelas de medicina de paises con los cuales Colombia tiene acuerdos o convenciones de reciprocidad sobre el reconocimiento de titu- los universitarios, pueden ejercer después de completar un periodo de trabajo en el servicio de salud pública (uno o dos años, según los casos), tal como se le exige a los nacionales o extranje- ros graduados en el pais.

Los colombianos con diplomas extranjeros obtenidos en países con los que Colombia no tie- ne tales acuerdos de reciprocidad, pueden ser aceptados en el servicio de salud pública, si la Asociación Colombiana de Facultades de Medici- na considera que la escuela de medicina en que fue obtenido el título tiene un buen nivel. Si no fuera así, deben aprobar el examen final que se exige a los graduados en las universidades loca- les y completar el periodo de trabajo en el ser- vicio de salud pública.

En cambio, los extranjeros que posean di- plomas obtenidos en escuelas reconocidas por la Asociación Colombiana de Facultades de Medici- na deben aprobar el examen final y completar el periodo de trabajo en el servicio de salud pública.

Cuba - Para poder ejercer la medicina en Cuba es nece- sario obtener una licencia y estar inscrito en el Registro Nacional de Profesionales de Salud.

Ecuador

Los nacionales y los extranjeros que posean títu- los médicos extranjeros deben convalidar sus di- plomas y, a igual que quienes poseen un título nacional, trabajar durante un año en el servicio médico rural, antes de ser autorizados a ejercer.

El Salvador

Los nacionales que poseen titulos obtenidos en el extranjero deben hacerlo convalidar por el Alto Consejo de la Universidad, después de haber pre- sentado una recomendaciónfavorable de la escue- lade medicina en laque se hayan graduado y des- pués de haber pasado un año en un hospital y un año en un servicio social. (A los graduados en el país sólo se les exige este último requisito).

Los extranjeros que poseen un diploma obte- nido en el extranjero o en El Salvador son autori- zados a ejercer si cumplen con las regulaciones de inmigración y con los requisitos señalados más arriba.

México

Los nacionales y extranjeros que estén graduados en México deben presentar su diploma, certifica- do de haber cumplido un afio como internos y un año de servicio social para poder ser registra- dos en el Ministerio de Salud y Bienestar Social.

Los nacionales y extranjeros que poseen diplomas obtenidos en el extranjero deben conva- lidarlos en una escuela mexicana de medicina autorizada para ello.

Países Bajos

Los poseedores del diploma de "Arts" son regis- trados en el Ministerio de Asuntos Sociales y Sa- lud Pública, que emite las licencias para poder ejercer. Los extranjeros que hayan obtenido diplomas en los Paises Bajos son libremente admitidos al ejercicio de la profesión.

Los nacionales y extranjeros que, por medio de exámenes hayan adquirido el pleno derecho a ejercer la medicina en otro pais, pueden bajo ciertas condiciones, obtener una autorización para ejercer en los Países Bajos emitida por el Ministerio de Asuntos Sociales y Salud Pública. Dicha autorización puede ser revocada en cual- quier momento.

40

Panamá

La licencia para ejercer la medicina es emitida por el Consejo Técnico del Ministerio de Salud y sólo es otorgada a los poseedores de la naciona- lidad panameña.

Venezuela

Los extranjeros que hayan obtenido su diploma en Venezuela pueden ejercer inmediatamente después de la graduación. que posean diplomas obtenidos en otros países deben convalidarlos para poder ejercer en el país. El número de exámenes que deben aprobar para obtener la convalidación varía de acuerdo al país en que fue emitido el diploma.

Los nacionales y extranjeros

Veterinario (1 971) -- Brasil

Los poseedores de diplomas extranjeros, sean nacionales o no, deben convalidarlo por medio de un examen sobre medicina clínica, cirugía, zoo- tecnia, higiene, enfermedades transmisibles y parasitosis, inspección de productos alimenticios de origen animal, terapéutica y obstetricia.

Colomb ia

Los nacionales y extranjeros poseedores de títu- los obtenidos en otros países deben convalidarlos en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootec- nia de la Universidad Nacional.

Chile

Los poseedores de diplomas de veterinario obte- nidos en el extranjero que desean ejercer la me- dicina veterinaria. en Chile deben presentar un diploma o certificado debidamente autenticado y una breve tesis. Además, deben aprobar en la Facultad de Filosofía y Educación un examen en espano1 sobre la geografía e historia de Chile y cumplir con las condiciones establecidas por la Facultad de Medicina Veterinaria con respecto a la práctica clínica y a la convalidación del título o diploma.

Cuba - Los nacionales y los extranjeros con títulos de veterinario obtenidos en otros paises son autori- zados a ejercer en Cuba. Es requisito obligato- rio ser miembro del Colegio de Ciencias Veteri- narias.

México

Las personas con titulo de veterinario obtenido en el extranjero que quieran ejercer en México deben convalidar su título o diploma en una de las universidades mexicanas. Si son extranjeros tam- bién deben cumplir con los requisitos de inmigra- ción y residencia. Los extranjeros graduados en México deben estar registrados y poseer un per- miso de residencia para poder ejercer.

Países Bajos

La licencia para ejercer la medicina veterinaria es sólo otorgada a quienes poseen el diploma de "Diernarts" conferido por la Facultad de Veteri- naria de Utrecht y están registrados ante un ins- pector veterinario local.

Las personas que poseen títulos de veterina- ria obtenidos en el extranjero pueden ser autori- zadas a ejercer en los Países Bajos a condición de que posean la competencia de los egresados de Utrecht o cuenten con un permiso especial que les sea otorgado personalmente por Decreto Real ante una recomendación de la Facultad de Medi- cina Veterinaria y de acuerdo con las disposicio- nes legales vigentes.

Ecuador

Los poseedores de tïtulos extranjeros en veteri- naria que deseen ejercer en Ecuador deben, en la mayoría de los casos, convalidarlo por medio de exámenes. Si se trata de un ciudadano de un pais con el que Ecuador mantiene relaciones cultura- les, se le exige aprobar exámenes de solamente aquellas materias incluidas en el curriculum de las escuelas de medicina veterinaria de Ecuador que no figuran en el currrculo de la escuela que emitió el diploma.

Venezuela

Los titulares de diplomas extranjeros, se trate de ciudadanos venezolanos o no, deben convalidar su título o diploma en una universidad venezolana.

Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la profesión de médico: World - directory of medical schools, 5a. ed. Ginebra, 1979; Dara la de veterinario: World directory of vetsnary schools, 1971, Ginebra, 1973.

41

ANEXO E

Dada la importancia de las informaciones que contiene, se incluye en este Anexo el texto ínte- gro de la respuesta que, al cuestionario cuyo texto figura en los Anexos A y B, ha dirigido 2. la Dirección General de Incorporación y Revali- dación de la Secretaría de Educación Pública de México. 3.

Dicha respuesta ha llegado al Centro Inter- nacional para el Desarrollo en fecha posterior a la terminación del presente estudio, por lo que no ha podido ser tomada en cuenta al elaborar el mismo.

1. Número de habitantes del país. Esta información puede ser proporcionada por: la Secretaria de Programación y Presupuesto. Número de extranjeros residentes. Esta información se puede conseguir en: la Secretar ia de Gober nac iÓn. Número de extranjeros de las nacionalidades (u originarios de dichos países o cuyo Último do- micilio haya estado ubicado en esos países, se- gún sea el criterio utilizado con fines censales) Esta información se puede obtener en: la Se- cretaría de Gobernación.

4. REPARTICION DE LA POBLACION POR PROFESIONES QUE EXIJAN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O SUPERIORES, EN PARTICULAR

PROFESION

Médicos

OdontÓlogos

Ingenieros

Arquitectos

Abogados

Físicos

Matemáticos

Economistas

Sociólogos y otros científicos sociales

P s icólo gos Profesores, maestros y profesionales de la educación

Otros

T O T A L

1960

25. 914

3. 723

34.024

5.456

13. 726

43 5

57 O

2.174

597

675

187.270

135. 543

41 0.127

1970

35. 360

5. 080

47. 640

7. 640

20.200

580

760

3.200

880

900

237. 060

238.366

597.666

1980

47.798

6.866

65. 977

10.580

29. 302

7 66

1.004

4.641

1.276

1.189

339. 929

393.251

902. 579 e)

e) Estimado según datos de la Dirección General de Estadistica, Secretaría de Progra- mación y Presupuesto.

Fuente: 1) Secretaría de Industria y Comercio. Censos de Población. 2) Secretarfa de Educación Pública. Dirección General de Profesiones.

42

5. Misma repartición por profesiones para la población de origen extranjero (totales). Cuadro anexo 1.

6. Misma repartición por profesiones para la población originaria indicados en 3. Cuadros anexos del 2 al 10.

7. Número de extranjeros de las nacionalidades citadas CI procedentes de esos países entrados anualmente a ese país en calidad de residen- tes para los Últimos 2 5 alios y discriminados en caso de que se dispusiera de la informa- ción por profesión. En relación a este punto, la información SO- licitada puede obtenerse en: la Secretaria de Gobernación.

8. ¿Cuántos casos de convalidación de títulos o

diplomas de estudios superiores obtenidos en territorio de otro Estado Contratante del Con- venio Regional de Convalidación (o en una ins- titución bajo la autoridad de uno de los Esta- dos partes) se han registrado en los Últimos años? Suministrar por favor información anual para tantos años sea posible y desagregada según: i) Naturaleza del título o diploma, ii) País en el que fue expedido. Esta pregunta se contesta con el Cuadro 1. Respecto a la pregunta i) predomina en la re- validación de los títulos o diplomas, el nivel licenciatura con 90% de.los casos y 10% corres- ponde a los niveles de tecnico, maestrra y doc- torado.

43

44

N

NY

?

m

ri

rlrlNdl

m rl

N

rl

Nrl

ma

91

wm

TT4

CON

N

Cor?

N

Loo

(ON

N

mm

-

wm

LoN N

f-r?

Wrl

Cu

f-f-

Md

N

NN

-0

N

mo

cum 3

mo

mm

rl

MN

Loo 3

ww

WLo

rl

ww

me

cow

NW

NCO

Low

-- c-a

NCO

mv

NO

4

mw

mo

3

I

mo

oc

ld &

(d

c o l-d c a &

O O o a, W m O e a, > c O 0 m O e O &

ld k a

:,o .rl

.rl

w

% d a, 0 a, m a, 3

CF

8 d o a, (u

a f- m rl a, a m a,

c, e ld m

>rl cd a 4

2 m ld > (d &

a, a a,

.FI c,

(u

Ij

4 .4 ti .,o m

2

ca

-oc, .A c

am

ao

d

h m ld o 2 2 E .rl m O a ld

N

.rl 4

ld 5 c, d c m O h a, .n

9 h x a, ld m O a ld

a ld b-

a, h m

c,

.r( d

5 52 + a, h

3 o d

5 9

O

.. ..

\o k

id

$1

45

05

p

46

c- rlN

NN

*

m

~~

*N

m

m

m

m

c- rl

N

rl

W

N

m

N

NN

rl

wm

rlrl

m

rl

arl

rl

rlrl

rlrl

rl

W

rlrl

wrl

d+

u)

rl

*

rl

-

CO

dd

(d u

m .A

C 0 a, O O

N

cd Y

m .A

0

.rl

+

a, a m O c a, > c O O m O

d

.r(

a, m a, 5 6

g 6" 0 a, rcl

w- c- Q)

rl

a, a m a,

u c (d

it

..

EI m

rl

rlrl

d!

I

",I m Cu

b

rl

cd '?

I cd d m LI O O o a, a m O

.r(

.A

8 > d O o ffl O c O h (d h P

al a, o a, ffl a, 5

CT G a, ld s o a, Ccl

d

.-I d

f-

rl

m a, -0

m a, +

d cd

47

48

d. O h a ld 3

U

34

"

-

N

4

W a O h O

.rl

.3 z ld L +

o1 N O 3

h ld

4

s CI

mo

oc

C,

O

ld c a h O O o

:,o .rl

d m c W > c O O m O

.,o d

O &

ld h Q W W O

W m W 1 CT

4

5 ld -c o W %-I i

f- m

,+ W a m W

c,

c ld ld a W a m

L!? 4

5 .A + ld L a

d

wri 2;

m 2 $ .,o

.A :; wo

ch

w

a

W w O &

O

PI .rl

..

wJ

03

3 $ia w a

-1

Cu m

N

mm *

d

m

=+- -

In L

-W

mm

mI

rl

Cu rl

l? 4

Cu

rl

"t m

al '0 o 'f: d 0" .rl

.rl 0 0

k

al .n

al

c o d c a k O O U a, a

19 .,+

II) O

d

c O k d Li P

a, al o a, 01 al

d

5 e a, cd B o a,

cw

a t- m - a, P

m a, -c, c cd 2

i d a

d

FI al a

.,o II) al %

O

.rl s

k

PI -c, a

49

50

rl

Q)

a

W

rlrl

--1

W a m O 4

al m W $ cd AZ o al Cu

t- m rl

al a m al

CI c cd

,!? cd 4

a

cd 4

c O al

m Q

.d

It

1% *

Cocu

mcu

m

c- rl

InCu

rl

O

rlrl

Co rl

rl

m

NM

Cu rl

I= v

rlrl

rl

drl

(d c,

c '9 a, a [Il

O

.d

2 r: O o [Il O

A

c O k (d k P

al a, o a, m al

d

5 (d L: 0 a, w

d

r- Q)

rl

a, a m a, +

c (d (d a

a, a

2

i 4

O

[Il a, +I O k

.d

z b- .rl .w

PI

it 51

52

Pl Q)

d!

d U

(d E: k O O o

a, a m O a, ?

o

m O d

!2 3 .rl

3 k

(d k P

a, a, o a, m a, 1

v d a,

d

4 a, U d.- c- rl m a, W m a, '

d (d m U

(d a

a, W d

.rl i! +I (d k

.

am

W

d

2G

m 2 p" 2 5; +Io

dk

a,a

ma,

(dw

O

d

5.5 o .! W

M

(da,

kk

53

O

rl

O

k 5

cd I u

dl

I

q Cu

rl rl

*

di rl

4

c-I

I I *

c-

Lo

*

m

m dI

I

P*

r

lr

l

rl

UJ

m d

rl

o1

I N

Cu

rl

q *

mr

lr

l

rl ICo

:- rl

m

rl

il

I Im o .9 who

lda,

kk

54

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía utilizada para la elaboraci611 de este documento.

Adams, Walter (ed.). 1968. The brain drain. Nueva York, N. Y., Macmillan.

Alcántara, Elsa; Vssquez, Arturo. 1975. Dins- mica poblacional y estructura agraria en el - Perti. Lima, Sub-Area de Población, De- partamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perti.

Bhagwati, M. J. N. 1977. Problemes de politique generale au niveau international et transfert inverse de technologie (exode des compbten-

-

ces): propositions relatives B la comptabili- sation, a la compensation, a l'imposition du courant international de ressources et a des mesures connexes de politique generale. Ginebra, CNUCED, 13 de diciembre de 1977 (TD/B/C. 6/AC. 4/21.

Breton, F. 1976. Condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores migrantes en Sud- ambrica. Revista internacional del trabajo (Ginebra, Organización Internacional del Trabajo), vo1.94, no 3, nov. -dic. de 1976.

Centro Latinoamericano de Demograffa (CELADE). 1977. Investigación de la migración inter- nacional en Latinoamerica. Boleth demo- grsfico (Santiago de Chile), Año X, no 20, julio de 1977.

do. Chile), no 2, seDtiembre de 1979.

. 1979. Exodo de personal califica- Cuadernos del CELADE (Santiago de

- . ..

Charrón, Juan M. 1977. Migraciones intrarre- gionales en America Latina. Facultad Lati- noamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Informe para la Reunión paralela sobre po- blación y desarrollo en America Latina, Mexico, agosto de 1977. (Ne archivo DOCPAL 01494.17).

Colombia. Servicio Nacional del Empleo (SENALDE). 1959. La migración de traba- jadores colombianos a Venezuela. La rela- ción ingreso-consumo como uno de los fac- tores de expulsión. Bogotl, septiembre de 1959. (Migraciones laborales, 11).

e 1978. Evaluación del programa de retorno de profesionales y tecnicos. Bogot5, febrero de 1978. (Migraciones laborales 13).

. 1979a. Polftica de migraciones la- borales en Coïombia. BogotP, enero de 1979. (Migraciones laborales, 1).

res colombia&s al Ecuador. BogotP, febre- ro de 1979. (Migraciones laborales, 4).

. 1979~. Primer Seminario Latino- americano socre politica de migraciones la- borales. Bogoti, octubre de 1979. (Migra- ciones laborales, 3).

. 1980a. Mercados de trabajo y 6x0- do de compet&cias. Medellfn, marzo de 1980. (Migraciones laborales, 14).

Colombia y acuerdos bilaterales y subregio- nales sobre la materia. BogotB, septiembre de 1980. (Migraciones laborales, 17).

cio y Desarrollo (CNUCED). du transfert inverse de technologierelatifs au développement. Ginebra (TD/B/C. 6/41).

e 1979b. La migración de trabajado-

. 1980b.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comer- 1978a. Aspects

. 1978b. Problemes de politique gB- nerale au niveau des pays en developpement - coopération entre pays en développement dans le domaine de l'&change des competentes. Mesures visant l'autonomie collective dans le domaine du personnel .qualifie. (TD/B/C. 6/AD. 4/8).

Ginebra

. 1978c. Rapport du groupe d'experts - gouvernementaux du transfert inverse de technologie. Ginebra. (TD/B/C. 6/28 y TD/ B/C. 6/AC. 4/10).

. 1979a. Coop6ration entre pays en developpement dans le domaine de l'échange des compétences. Mesures visant a l'autono- mie collective. Ginebra (TD/B/C. 6/AC. 4/ 8/Rev. 1).

technologie: examen de ses caractéristiques principales, de ses causes et de ses inciden- ces en matiere de politique générale. Ginebra (TD/B/C. 6/47).

. 1979b. L e transfert inverse de

Consejo 'de' Europa. 1969. Convention européenne sur la reconnaissance académique des quali- fications univer sitaires. E stra sbu rgo.

. 1977. La mobilite des 6tudiants di- pl8mCs, des chercheurs et des enseignants. Rapport sur le Projet spécial "Mobilit&",

55

,. "c.-

établi sous les auspices du Comite de l'en- . 198Öo- World health statistics --1̂ 980. seignement supérieur et de la recherche. Ginebra. E st ra s burgo.

1980. Proeramme d'activités. v

1980. Bulletin (Estrasburgo), nQ 1. Consejo Intergubernamental de Migraciones (ex

Europeas) - CIM. 1974-1980.- Realizacio- nes. Ginebra.

. 1977. Carta de información sobre adaptación e integración de migrantes (Gru- po Andino), no 6.

. 1981a. Programas de expertos in- tegrados y siGilares. Seminario sobre transferencia de tecnología mediante recur- sos humanos calificados, PanamB, 26-28 de mayo de 1981. Ginebra (STT/81/5). . 1981b. The brain drain or the re- verse transfer of technology: programmes for the return of qualified personnel. Ginebra (STT/ 81 / 3).

. 1981c. Transferencia de tecnolo- gía mediante Fecursos humanos calificados. Seminario sobre transferencia de tecnologia mediante recursos humanos calificados. Panam5, 26-28 de mayo de 1981. Ginebra (ST/ 81 / 1).

Eusse Hoyos, Gerardo. 1969. The outflow of professional manpower from Colombia. Bogot5, Instituto Colombiano de Especializa- ción Técnica en el Exterior (ICETEX).

Makasiar Sicat, Foretta. 1977. Problemes de

-

politique générale au niveau des pays en dé- veloppement. Monographie sur le transfert inverse de technologie (exode des competen- ces): examen de prablemes et des politiques aux Philippines. Ginebra, CNUCED (TD/B/ C. 6/AC.4/5).

Marga Institut. 1977. Problemes de politique genérale au niveau des pays en développe- ment. Monographie sur le transfert inverse de technologie (exode des compétences): pro- blemes et politiques B Sri Lanka. Ginebra, CNUCED (TD/B/C. 6/AC. 414).

n6micos y Sociales. Divisi611 de PoblaciBn. 1977. Trends and characteristics of inter- national immigration since 1950. Nueva York (NO archivo DOCPAL 01167.01).

Naseem, s. M. 1977. Problkmes de politique Fsé- nerale au niveau des pays en developpement. Monographie sur le transfert i"xe de tech- nologie (exode des compétences): examen des Problemes et des politiques au Pakistan. Ginebra, CNUCED (TD/B/C. 6/AC. 4/3).

Multi-

Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Eco-

Organización Mundial de la Salud (OMS). national study of the international migration of physicians and nurses. Country specific mipration statistics. Ginebra (HMD/76.4). 0- --- - ____

. 1979a. Physician and nurse mi- n gration. Analysis and policy implications, por A. Mejia, H. Pizurki y E. Royston. Ginebra.

schools. Ginebra. . 1979b. World directory of medical

Oteiza, Enrique. 1971. Emigración de profesio- nales, técnicos y obreros calificados argenti- nos a los Estados Unidos. Análisis de las fluctuaciones de la emigración bruta, julio 1950 a junio 1970. (Buenos Aires), no 39-40, enero-marzo de 1971.

Pomp, Richard; Oldman, Oliver. 1977. Examen des Problemes de politique generale au ni- veau international. AsDects iuridiaues et

Desarrollo económico

administratifs de la compensation, de l'im- position et des mesures connexes de politique générale: suggestions concernant un ensemble optimal de politiques. Ginebra, CNUCED (TD/B/C. 6/AC. 4/7).

Schkolnik, 'Susana. 1980. Estudio sobre la situa- ción de las estadísticas de educación super& en América Latina y el Caribe. Caracas, Centro Regional para la Educación Superior- CRESALC/Unesco (documento de trabajo).

Scientifique et Industrielle. 1977. Problèmes de politique générale au niveau des pays en développement. Monographie sur le transfert inverse de technologie (exode des compétences) : examen des Problemes et des politiques en - Inde. Ginebra, CNUCED (TD/B/C. 6/AC. 4/ fi) -

Secretariat du Conseil Indien de la Recherche

-,- Torres, Adrian Mario. 1975. Ubicación secto-

rial de la fuerza laboral en las comunidades de la sierra central del Perú, 1972. Lima, Sub-Area de Población, Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Ca- tólica del Perú (documento preliminar).

Unesco. 1974. Convenio regional de convalida- ción de estudios, títulos y diplomas de educa- ción superior en America Latina y el Caribe. Mgxico. ~ ~~~- ~

. 1975. Convenio regional de convali- dación de estudios, t€tulos y diplomas de edu- cación superior enAmérica Latina ye1 Caribe. Comite regional; Reglamento. Panam&. . 1977a. Conférence internationale d'Etats en vue-ue l'adoption d'une Convention sur la reconnaissance des études, des di- plames et des grades de l'enseignement su- périeur dans les Etats arabes et les Etats europeens riverains de la Méditerranée; Rapport final. Par& (ED/MD/ 45).

lidación de estudios, títulos y diplomas de

-~ ~

. 19772. Convenio regional de conva- educación superior en América Latina y el Caribe. Comite regional, primera reunión; Informe final. París

. 1979a. C onférence internationale ~. - d'Etats en vue-de l'adoption d'une Convention sur la reconnaissance des Btudes, des di- pl8mes et des grades de l'enseignement su- perieur dans les Etats arabes; Rapport final. Paris (ED/ MD/ 54).

. 1979b. Convenio regional de con- validación de estudios, títulos y diplomas de

56

educación superior en América Latina y el Caribe. Comit6 regional, segunda sesión; Informe final. París. . 1979c. Rapport préliminaire du Directeur génxral sur l'elaboration d'une Convention regionale sur la reconnaissance des études et des dipl6mes de l'enseignement superieur dans les Etats d'Afrique. Pads (ED-79/WS/43). - 1980a. Conférence internationale ~~

d'Etats en vuede l'adoption de la Convention sur la reconnaissance des études et des di- domes relatifs 2 l'enseignement suDérieur c u

dans les Etats de la Région Europe; Rapport final. París (ED/MD/59). - . I I I -

. 1980b. Convenio regional de conva- lidación de ezudios, títulos y diplomas de educación superior en América Latina y el

Caribe. Comité regional, tercera sesión; Informe final. Guayaquil.

. 1981. Convenio Regional de Con- validacibn de-Estudios, y Certificados, Di- domas. Grados v otros Thlos de Educa- ción Superior en los Estados de Africa. Arusha.

Vessuri, Hebe M. C. 1981. Scientific immigrants in Venezuela. Ethnicity, national and inter- - national science. Caracas, Centro de Estu- dios del Desarrollo (CENDES).

Vieille, Jean-Pierre. 1977. Las migraciones educativas a nivel superior. Su importancia en el estudio del desarrollo socioeconómico regional y de la distribución de la fuerza de trabajo. Revista del Centro de Estudios Edu- cativos (México), vol. VIII, ne 3, páginas 79-95.

57

Alemania (República Federal de)

Antillas Francesas Antillas Holandesas

Argelia

Argentina Bolivia Brasil

Colombia Costa Rica

Cuba

Chile

República Dominicana Ecuador

EI Salvador Espafia

Estada Unidos de AmCrica

Filipinas Francia

Guadalupe Guatemala

Honduras Jamaica

Marruecos

México

Panamá Paraguay

Perú Portugal

Puerto Rico Reino Unido

Suriname Uruguay

Venezuela

PUBLICACIONES DE LA UNESCO: AGENTES GENERALES DE VENTA (lista abreviada) S. Karger G m b H , Karger Buchhandlung, Angerhofstr. 9, Postfach 2, D-8034 GERMERING/MUNCHEN. “El Correo de la Unesco” (ediciones alemana, espaiiola, francesa e inglesa): M. Herbert Baum, Deutscher Unesco-Kurier Vertrieb, Besaltatrasse 57. 5300 BONN 3. Para los mapas cicntffrcos solamenfc: Geo Center, Postfach 800830. 7000 STUTTOART 80. Librairie G Au Boul’Mich D, 66, avenue des Caraïbes, 97200 FORT-DE-FRANCE. V a n Dorp Eddine N.V., P.O. Box zoo, Willemstad (Curaçao N.A.). Institut pkdagogique national, I I, rue Ali-Haddad (ex-rue ZaAtcha), ALOER. Soci&& nationale d’édition et de diffusion (SNED) 3, boulevard Zirout-Youcef, ALGER. Librería EI Correo de la Unesco, EDILYR, S.R.L., Tucumán 1685, 1050. BUENOS AIRES. Los amigos del libro, casilla postal 4415. LA PAZ; Av. de las Heroínas 3712. casilla postal 450, COCHABAMBA. Fundação Getúlio Vargas, Serviço de Publicaçoes, caixa postal ~.O~Z-ZC-OZ, Praia de Botafogo 188, RIO DE JANEIRO, GB. Instituto Colombiano de Cultura, carrera 3 A n.O 18-24, BOGOTA. Librería Trejos, S.A., apartado 1313. SAN JosÉ. Ediciones Cubanas, O’Reilly n.o 407, LA HABANA; “El Correo de la Unesco” solamenfe: Empresa COPREFIL, Dragones n.o 456, el Lealtad y Campanario, LA HABANA 2. Bibliocentro Ltda., casilla 13731, Constituci6n n,O 7, SANTIAGO (21); Libreria L a Biblioteca, Alejandro I 867. casilla 5602, SANTIAOO z. Librería Blasco, avenida Bolívar n.O 402, esq. Hermanos Deligne, SANTO DOMINGO. Publicaciones pcriddicas solamente: Dinacur Cía. Ltda., Santa Prisca, n.o 296 y Pasaje San Luis, oficina 101-102, casilla I 12-B, QUITO; Libros solamenle: Librería Pomaire. Amazonas 863, QUITO; Todas las publicaciones: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, Pedro Moncayo y g de Octubre,casilla de correos 3542, GUAYAQUIL. Librería Cultural Salvadoreña, S.A., calle Delgado n.o I 17, apartado postal 2296, SAN SALVADOR. Mund¡-Prensa Libros, S.A., apartado 1223, Castel16 37, MADRID I; Ediciones Liber, apartado 17, Magdalena 8, ONDARROA (Vizcaya); DONAIRE, Ronda de Outeiro 20. apartado de correos 341, LA CORUÑA; Librería Al- Andalu, Roldana I y 3. SEVILLA 4; Librería Castells. Ronda Universidad 13, BARCELONA 7.

Unipub, 345 Park Avenue South, N.V. 10010. “El Correo de la Unesco’’ en español únicamenle: Santillana Publishing Company Inc., 575 Lexington Avenue, NEW YORK, N.Y. IOOZZ. The Modern Book Co., gzz Rizal Avenue, P.O. Box 632, MANILA 2800. Librairie de l’Unesco, 7, place de Fontenoy, 75700 PARIS. CCP 11598-48. Librairie-papeterie Carnot-Effigie, 59. rue Barbbs, POINTE-A-PITRE. Comisi6n Guatemalteca de Cooperaci6n con la Unesco, 3.. avenida 13-30. zona I. apartado postal nqq. GUATEMALA. Librería Navarro, 2.8 avenida n.O 201, Comayagüela, TEGUCIGALPA. Sangster’s Book Store Ltd., P.O. Box 366, 101 Water Lane, KINGSTON. Todas las publicaciones: Librairie “Aux Belles Images”, 281, avenue Mohammed V, RABAT (CCP 68.74). CÍnicamenlc “El Correo” (para el cuerpo docenle): Commission nationale marocaine pour l’Unesco, 19, rue Oqba, B.P. 420, AODAL-RABAT (CCP 324.45). SABSA, Servicios a Bibliotecas, S.A., Insurgentes Sur n.o lop-401, MÉXICO 12, D.F.; Librería SaEl Correo de la Unesco”, Actipán 66, Colonia del Valle, M~XICO II, D.F. Distribuidora Cultura Internacional, apartado 7571, zona 5. PANAMÁ. Agencia de Diarios y Revistas, Sra. Nelly A. de García Astillero, Pte. Franco 104, ASUNCI~N. Librería Studium, Plaza Francia I 164, apartado 2139, LIMA. Dias & Andrade, Livraria Portugal, rua do Carmo 70, LISBOA. Librería “Alma Mater”, Cabrera 867, Rio Piedras, PUERTO RICO 00925. Catálogos y material publicitario: H.M. Stationery Ofice, P.O. Box 569, LONOON SEI g N H ; Government bookshops: 49 High Holborn, LONDON WCI 6 H B ; 50 Chichester Street, BELFAST B T I 4JY; 258 Broad Street, BIRMINGHAM BI z H E ; 50 Fairfax Street, BRISTOL BSI 3DE; rga Castle Street, EOINBIJRGH E H z 3 A R ; Brazenmmose Street, MANCI~ESTER M60 8AS; Para los mapas científicos únicamente: McCarta Ltd, 122 King’s Cross Road, LONDON WCIX QDS; Third World Publications, 15r Stratford Road, BIRMINGHAM BII IRD. Publicaciones periódicas y olras publicaciones: H.M. Stationery Office, P.O. ßox 569, LONDON SEI gNH. Suriname National Commission for Unesco, P.O. Box 2943, PARAMARIBO. EDILYR Uruguaya, S.A., Maldonado 1091, MONTEVIDEO. Librería del Este, ay. Francisco de Miranda 52, Edif. Galipán, apartado 60337, CARACAS; L a Muralla Distribu- ciones S.A., 4.. Avenida entre 3.. y 4.. transversal, “Quinta Irenalis”, Los Palos Grandes, CARACAS 1ü6.

[BI ED 82/XXIV/45 S

ISBN 92-3-302054-1