El Fauvismo

2
EL FAUVISMO Concepto: El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color. Características: El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática. Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en: o Colores Primarios: rojo, amarillo, azul o Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde). o Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en la parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad. Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos. El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas. Defendían una actitud rebelde. Buscaban algo diferente que les hiciese avanzar en el ámbito artístico. Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir. Principales exponentes: Henri Matisse: La gran figura del fauvismo, iniciador de la corriente con su emblemática obra “Lujo, calma y voluptuosidad”, de 1904. Este pintor francés fue uno de los grandes artistas de vanguardia, dando máximo poder expresivo a los colores y caracterizándose por su trazo fluido, espontáneo. Sus obras son: Mujer leyendo – 1894, La raya verde (Madame Matisse) – 1905, La alegría de vivir – 1906, La habitación roja – 1908, LA danza – 1910, La música – 1911, La Odalisca - 1926, Naturaleza muerta con mesón verde – 1928. André Derain (1880-1954): Artista francés co-fundador del movimiento. Es famoso por sus intensos paisajes en colores puros, muchos de ellos tomados directamente de los tubos de

Transcript of El Fauvismo

Page 1: El Fauvismo

EL FAUVISMOConcepto:El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.Características: El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los

contrastes cromáticos, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.

Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en: o Colores Primarios: rojo, amarillo, azulo Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo +

amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).o Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en la

parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta.

La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad.

Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos.

El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas.

Defendían una actitud rebelde. Buscaban algo diferente que les hiciese avanzar en el ámbito artístico.

Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.

Principales exponentes:

Henri Matisse: La gran figura del fauvismo, iniciador de la corriente con su emblemática obra “Lujo, calma y voluptuosidad”, de 1904. Este pintor francés fue uno de los grandes artistas de vanguardia, dando máximo poder expresivo a los colores y caracterizándose por su trazo fluido, espontáneo. Sus obras son: Mujer leyendo – 1894, La raya verde (Madame Matisse) – 1905, La alegría de vivir – 1906, La habitación roja – 1908, LA danza – 1910, La música – 1911, La Odalisca - 1926, Naturaleza muerta con mesón verde – 1928.

André Derain (1880-1954): Artista francés co-fundador del movimiento. Es famoso por sus intensos paisajes en colores puros, muchos de ellos tomados directamente de los tubos de pintura. El Puente de Westminster es una de las obras más representativas del fauvismo.

Maurice de Vlaminck (1876-1958): Bohemio y anarquista, Vlaminck fue otro de los artistas parisinos que conmocionaron al mundo de las artes en aquel "salón de las fieras" de 1905. Colores vivos e intensos predominan en sus cuadros de paisajes, donde son especialmente conocidos los árboles rojos.

Albert Marquet (1875-1947): Gran dibujante, Marquet opta por colores menos estridentes y composiciones más armónicas.

Raoul Dufy (1877-1953): Entre sus obras más famosas hay alegres pinturas con motivos náuticos, con colores fuertes y formas arabescas. Aplicaba la pintura a manchas, lo que le daba un carácter muy singular.

Page 2: El Fauvismo

Obras:

La alegría de vivir (Matisse) Puente de Westminster (Derain)

Los arboles rojos (Vlaminck)