El fenómeno del niño puede ser catastrófico en todo el norte peruano.

5
EL FENOMENO DEL NIÑO PUEDE SER CATASTRÓFICO EN TODO EL NORTE PERUANO. El fenómeno del niño es un desastre natural, que tras la aparición de las aguas calientes fue identificado por pescadores del pueblo de Paita, quienes le dieron el nombre de “Fenómeno Del Niño” en referencia a la llegada del niño Jesús, porque se observó a finales de diciembre cerca de la Navidad Actualmente habitantes del Perú principalmente los de la zona norte se encuentran atemorizados ante este dicho fenómeno puesto que afectaría severamente la vida generando enfermedades y retrasando el desarrollo, paralizando y reduciendo la economía del país. En el Perú de paralizaría la mayor parte de actividades económicas como el trasporte y la pesca reduciendo las exportaciones. Este fenómeno se presenta cada dos a siete años pero cada vez se vuelve más fuerte. ¿Por qué el fenómeno de este año será uno de los más intensos de la historia? El fenómeno es cada vez más recurrente, según la información actualizada de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los modelos climáticos y los expertos coinciden en que la temperatura de la superficie de las aguas en la zona centro-este del océano Pacífico se ubicará más de 2 grados por encima del promedio a esto se suma la constante preocupación por el calentamiento global, debido a diversos gases invernaderos, emitidos por las industrias y fábricas del ser humano, estarían calentando la atmosfera Tít ulo I N T R O D U C C I Ó

Transcript of El fenómeno del niño puede ser catastrófico en todo el norte peruano.

Page 1: El fenómeno del niño puede ser catastrófico en todo el norte peruano.

EL FENOMENO DEL NIÑO PUEDE SER CATASTRÓFICO EN TODO EL NORTE PERUANO.

El fenómeno del niño es un desastre natural, que tras la aparición de las aguas

calientes fue identificado por pescadores del pueblo de Paita, quienes le dieron

el nombre de “Fenómeno Del Niño” en referencia a la llegada del niño Jesús,

porque se observó a finales de diciembre cerca de la Navidad

Actualmente habitantes del Perú principalmente los de la zona norte se

encuentran atemorizados ante este dicho fenómeno puesto que afectaría

severamente la vida generando enfermedades y retrasando el desarrollo,

paralizando y reduciendo la economía del país. En el Perú de paralizaría la

mayor parte de actividades económicas como el trasporte y la pesca

reduciendo las exportaciones.

Este fenómeno se presenta cada dos a siete años pero cada vez se vuelve

más fuerte. ¿Por qué el fenómeno de este año será uno de los más intensos de la historia?

El fenómeno es cada vez más recurrente, según la información actualizada de

la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los modelos climáticos y los

expertos coinciden en que la temperatura de la superficie de las aguas en la zona centro-este del océano Pacífico se ubicará más de 2 grados por encima del promedio a esto se suma la constante preocupación por el calentamiento   global, debido a diversos gases invernaderos, emitidos por las industrias y fábricas del ser humano, estarían calentando la atmosfera terrestre, lo que también colabora con el calentamiento de los

océanos, por ende este sería El Niño más fuerte de la historia.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha avisado la probable

intensificación del actual fenómeno de ‘El Niño’ antes de final de año. En una

comunicación realizada en Ginebra (Suiza) este 1 de septiembre, este

organismo internacional ha advertido de que ‘El Niño’ de 2015/2016 puede

convertirse en uno de los más fuertes desde 1950 o similar al de 1997 /1998.

Título

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

Page 2: El fenómeno del niño puede ser catastrófico en todo el norte peruano.

Como explica Rodney Martínez Güingla, director del Centro Internacional para

la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), en Guayaquil (Ecuador),

en este momento el Pacífico está marcado por el fenómeno denominado ‘El

Niño’, que se caracteriza por un calentamiento de las aguas del Pacífico

central. Sin embargo, a esto hay que sumar ahora el efecto del cambio

climático, que aumenta todavía más las temperaturas.

Existe un 55% de probabilidades de que este evento alcance una magnitud

fuerte o extraordinaria en el próximo verano ya que cuando el calentamiento de

las aguas marinas se den desde la costa, todas las regiones de la zona , desde

tumbes hasta Tacna presentaran riesgo, principalmente la costa norte como

son Piura, Lambayeque y La Libertad , habrá lluvias muy intensas que

conllevaran a inundaciones, los caudales de los ríos crecerán, el mar se

calentara y habrá un impacto en el ecosistema, en la sierra central y en el

altiplano, habrá sequia o menos lluvias en comparación a otros años.

No solo afectaría el norte si no también la capital, esta propensa a sufrir un

diluvio, por lo tanto Lima podría quedar inundada en cuestión de minutos, de

modo que la ciudad no está preparada para afrontar esta situación tal como

sucedió en 1925 cuando hubo una lluvia de 12 milímetros en un solo día y toda

Lima se inundó. Por otra parte el nivel del océano se elevaría en más de 50

centímetros, lo que provocaría grandes olas en el litoral peruano en

consecuencia afectaría las playas que tienen poca pendiente, como las de Villa

El Salvador.

Se estima según el representante de del Instituto Nacional de Defensa Civil

(Indeci) los departamentos más vulnerables que son Tumbes, Piura y

Lambayeque donde 385 mil 636 habitantes resultarían damnificados y 77 mil

127 viviendas colapsarían producto de las lluvias e inundaciones” A esto se

suman 6 mil 113 establecimientos de salud y 39 mil 583 centros educativos que

podrían sufrir daños a causa de los resultados que deje un Niño

inminentemente desastroso.

DESARROLLO

Page 3: El fenómeno del niño puede ser catastrófico en todo el norte peruano.

En conclusión, podemos afirmar y pronosticar que este “fenómeno del niño”

será devastador no solo para el norte del Perú sino, para todo el país.

Basándonos teóricamente en todas las pruebas presentadas y todos los

escenarios pronosticados, es fundamentalmente importante hablar de

prevención para que los pobladores no solo conozcan sino puedan estar

preparados y prevenidos ya que este niño no se puede detener y las

consecuencias de este fenómeno serán fatales, y como ciudadanos debemos

conocer, prevenir e informar a las demás personas.

Habrán muchos daños en el Perú y una forma de evitarlos o disminuirlos es

informarnos, no cometamos el error como ciudadanos, en especial norteños, de

esperar a que suceda, hay que actuar y estar preparados para que el futuro

que nos espere sea más esperanzador, tranquilo y mejor.

Bibliografía:

Instituto Geofísico del Perú [Página principal en Internet], Lima: Registro del

Fenómeno del Niño en el Perú; 2007 [actualizada en febrero de 2009; acceso 01

diciembre 2015]. http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/22(1)/35.pdf

Ministerio del Ambiente [Página principal en Internet], Lima: CAMBIO CLIMÁTICO Y

FENÓMENO DE EL NIÑO: Evidencias científicas para la creación de políticas públicas en

la gestión ambiental; 2015 [actualizada en febrero de 2015; acceso 01 diciembre

2015]. http://udep.edu.pe/biblioteca/files/2015/07/Guia-ElabCitas-y-Ref-Estilo-

Vancouver.pdf

Portal de Canal N [Página principal en Internet], Lima: Fenómeno de El Niño: aumento

de temperatura ya se evidencia en la costa; 2015 [actualizada en septiembre de 2015;

acceso 01 diciembre 2015]. http://canaln.pe/actualidad/fenomeno-nino-aumento-

temperatura-ya-se-evidencia-costa-n196296

Portal de La Republica [Página principal en Internet], Lima: NASA detecta evidencias de

que se avecina fenómeno de El Niño (VIDEO); 2015 [actualizada en febrero de 2015;

acceso 01 diciembre 2015]. http://larepublica.pe/22-05-2014/nasa-detecta-

evidencias-de-que-se-avecina-fenomeno-de-el-nino

CONCLUSIÓN