El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

download El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

of 4

Transcript of El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

  • 8/4/2019 El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

    1/4

    1

    El Ferrocarril en el Cantn de Esparza

    Compilacin: Marcos Fco. Soto Ramrez (or Antenor / Folclorista

    Esparzano)

    INFORMACIN HISTRICADurante la administracin de don Juan Rafael Mora Porras, el 24 de julio de1854, se aprob un contrato con Richard Farrer, ciudadano ingls, para laconstruccin de un Camino de Fierroentre San Jos y Puntarenas. Tres aosdespus, empez a funcionar recorriendo una distancia de 15 kilmetros entrePuntarenas y Barranca. Inaugurado el 12 de noviembre de 1857, fue llamadohumorsticamente Burrocarril, debido a que su fuerza motriz la constituanburros o mulas que recorran ese trayecto a una velocidad de slo treskilmetros por hora.

    Este tramo ferroviario no logr continuarse hacia el interior, por incumplimientodel concesionario. Sin embargo, demostr la necesidad de contar con una vafrrea para agilizar el transporte de mercancas y pasajeros entre el puerto dePuntarenas y el interior de la Repblica.

    El 20 de abril de 1882, se suscribi un contrato con Juan Myer para concluir eltramo frreo entre Puntarenas y Esparza.

    El 14 de junio de 1887, bajo la administracin de don Rafael Iglesias Castro, secelebr un contrato con John Casement, empresario norteamericano, para la

    construccin de la va frrea al Pacfico. Los trabajos avanzaron hasta el vallede Santo Domingo, en San Mateo, sitio en donde se paralizaron los trabajos,rescindindose el contrato a finales de 1902. En los aos siguientes, elGobierno continu por su cuenta los trabajos, haciendo avanzar la lnea frreahasta Cascajal con rumbo a Tivives.

    En 1904 se decide que la terminal ser Puntarenas y no Tivives; as, en 1908se contrata la conclusin de la va frrea con Marren B. Knowlton, quien secomprometi a construirla desde Cascajal hasta El Roble para entroncarla conla existente entre Esparza y Puntarenas.

    El 23 de julio de 1910, se inaugur la va en toda su extensin, con 132kilmetros entre Puntarenas y San Jos.Inicialmente, funcion con vapor, pero se decidi electrificarlo, para abaratar loscostos de operacin; as, el 25 de setiembre de 1926, siendo Presidente de laRepblica don Ricardo Jimnez Oreamuno, se aprueba un contrato con laCompaa AEG, de Alemania, con el objetivo de montar una plantahidroelctrica que suministrara el fluido elctrico necesario para el nuevosistema. La electrificacin se concluy el 8 de abril de 1930.

    Como parte de los servicios brindados por el ferrocarril, adems del acarreo de

    mercaderas, tambin contribuy al mejoramiento del transporte de personasen todo el recorrido existente entre las ciudades de Puntarenas y San Jos.

  • 8/4/2019 El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

    2/4

    2

    Con esta finalidad se habilit una serie de paradas en la ruta que permitieron laconsolidacin y el surgimiento de nuevos poblados.

    Como parte de los trabajos que se realizaron para la instalacin del Ferrocarrilse construyeron dos tneles muy similares entre 1909 y 1910, conocidos como

    Miraflores, en las cercanas de la Roca de Carballo, y Cambalache, prximo ala Estacin de Mata de Limn.

    Sin embargo, la ruta posteriormente, fue variada en la zona del tnel Miraflores,quedando abandonado.

    EL TNEL DE CAMBALACHE

    Se ubica en el distrito segundo, San Juan Grande, propiamente en la

    comunidad de Cambalache. Mediante decreto ejecutivo N 24083-C, del 02 defebrero de 1995, se le declara de inters histrico-arquitectnico. (Publicado enLa Gaceta N 54 del 16 de marzo de 1995).

    DESCRIPCIN ARQUITECTNICASe localiza en el kilmetro 87 con respecto a San Jos. Fue construido conpiedra canteada trada de las zonas prximas al sitio en donde se halla.

    De una altura aproximada a los 7 metros y un ancho de unos 4.5 metros en laboca del tnel. Su estilo constructivo es en arco y su extensin es de 300metros de largo.

    En la entrada se puede apreciar, a pesar de estar un poco borroso, la leyenda1910 administracin Ricardo Jimnez, grabado en la misma piedra.

    Todo el tnel est compuesto de bloques de piedra canteada adosados en lapared y colocados en forma simtrica. En la parte superior del tnel, se ubic lalnea de conduccin elctrica, que permite el funcionamiento del Ferrocarril.

    El sitio que atraviesa el tnel posee, aparentemente, alguna naciente de agua,

    que se filtr por las paredes y escurre a lo largo de la lnea.

    EL TNEL DE MIRAFLORES

    Se ubica en el distrito primero, Espritu Santo, en las inmediaciones de lacomunidad conocida como Caldera. Mediante decreto No. 24087-C, del 02 defebrero de 1995, se le declara de inters histrico-arquitectnico. (Publicado enLa Gaceta N 54 del 16 de marzo de 1995).

  • 8/4/2019 El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

    3/4

  • 8/4/2019 El FERROCARRIL en ESPARZA (Costa Rica)

    4/4

    4

    Se debe recordar que el puerto de Caldera se estableci a fines del siglo XVI yque funcion como el puerto ms importante en el Pacfico hasta principios delsiglo XIX, cuando Puntarenas adquiere mayor preponderancia.

    Sin embargo, el transporte ferroviario decay progresivamente, a raz del poco

    mantenimiento que se le brindaba. De este modo, el ferrocarril dej de ser unmedio adecuado para viajar de San Jos a Puntarenas, al grado de queactualmente ha sido suprimido el servicio de pasajeros, funcionando tan slo eltransporte de carga hasta el Puerto de Caldera; que nuevamente ha tomado ladelantera como puerto comercial.

    Esta antigua estacin del ferrocarril, sta dej de funcionar como tal en 1989.Actualmente, se encuentra arrendada por el INCOFER (Instituto Costarricensede Ferrocarriles) a una persona particular, quien la explota comercialmente.

    DESCRIPCIN ARQUITECTNICALa edificacin presenta una estructura en concreto armado, de dos niveles.

    En la planta baja, la construccin se encuentra elevada sobre bases deconcreto, por ello el acceso a la terminal se realiza a travs de dos escalinataslaterales.

    En esta seccin se localizan tres aposentos, los cuales dan a la carreteraprincipal. Los aposentos del fondo se comunican con el andn y eran ocupadoscomo oficinas y boletera. Un corredor circunda el inmueble. En la planta alta,se ubican dos grandes salones; la panormica que se puede apreciar desde losbalcones del segundo piso es realmente de gran belleza: la zona del puerto, dellitoral y la Roca de Carballo.

    BIBLIOGRAFA

    Informes del Departamento de Historia del Ministerio de Cultura, Juventud yDeportes, justificantes de las declaratorias de monumentos de PatrimonioHistrico Arquitectnico del cantn de Esparza.

    ** * *

    OBSERVACIN: Mayor informacin sobre el Cantn de Esparza, Puntarenas (CostaRica), puede obtenerla en el Blog ESPARZA MA.

    LINK:http://marcosoto34.wordpress.com/

    Marco Fco.. Soto Ramrez, Cultor Popular Tradicional.E-mail:[email protected]

    http://marcosoto34.wordpress.com/http://marcosoto34.wordpress.com/http://marcosoto34.wordpress.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://marcosoto34.wordpress.com/