El festival de libro en la revista Educación 3.0

3
TECNOLOGÍA PARA EL AULA Todo sobre Bett 2015 SUSCRIPCIÓN Pág. 81 SIN SALIR DE ESPAÑA Colegios innovadores STEPHEN HEPPELL “Si el alumnado no lidera el cambio, no merece la pena” RINCÓN TIC La educación ya está en la nube LA REVISTA PARA EL AULA DEL SIGLO XXI Nº 17 · INVIERNO 2015 · PVP 6 · www.educaciontrespuntocero.com

description

Artículo sobre nuestro festival publicado en el número 17 de la revista Educación 3.0

Transcript of El festival de libro en la revista Educación 3.0

Page 1: El festival de libro en la revista Educación 3.0

TECNOLOGÍA PARA EL AULA

Todo sobre Bett 2015

SUSCRIPCIÓ

N

Pág. 81

SIN SALIR DE ESPAÑA

Colegios innovadores

STEPHEN HEPPELL

“Si el alumnado no lidera el cambio,

no merece la pena”

RINCÓN TIC

La educación ya está en la nube

LA REVISTA PARA EL AULA DEL SIGLO XXINº 17 · INVIERNO 2015 · PVP 6 € · www.educaciontrespuntocero.com

Page 2: El festival de libro en la revista Educación 3.0

66

EN C

LASE

invierno 2015 //

Honorato Losada, director del CPR

Padre Feijoo Zorelle, explica cómo han

organizado el I Festival del Libro, un

proyecto interdisciplinar y multilingüe

en el que ha participado todo el centro.

¡Cómo celebrar

la magia de leer!

El I Festival del Libro surgió del deseo de organizar un evento en el que participasen todos los alumnos y profesores del

centro y con el que poner en práctica el modelo pedagógico en el que creemos. Se trata de un enfoque basado en la adquisi-ción de competencias mediante la reali-zación de tareas que permitan al alumno

FICHA PRÁCTICACENTROCPR Padre Feijoo-Zorelle, Ourense

PALABRAS CLAVEProyecto interdisciplinar y

multilingüe, I Festival del Libro

MÁS INFORMACIÓNwww.feijoozorelle.com

issuu.com/feijoozorelle/docs

ser el máximo responsable en el proceso de comprender, seleccionar, adquirir, analizar y usar conocimiento de forma individual y colaborativa. En� un� claustro� a� finales� de� noviembre� de�

2013, los profesores elegimos el libro como tema central del evento y los días 23 al 25 de abril para celebrarlo. Además del enfo-que pedagógico y la participación de todo el alumnado, hubo otras dos razones que motivaron nuestra decisión: la primera, meramente práctica, ya que al celebrar el festival coincidiendo con el Día del Libro disponíamos de varios meses para plani-ficar� y� diseñar� un� programa� de� actividades� por niveles donde cada materia tuviese representación. La segunda, que nos per-mitía trabajar, además, competencias cla-ve en el alumnado, en concreto la lectura

Adquirir competencias a través de actividades

Page 3: El festival de libro en la revista Educación 3.0

www.educaciontrespuntocero.com 67 //

Una variada gama de proyectos

Durante los tres días que duró

el festival se programaron

numerosas actividades en cuatro

idiomas (español, francés, gallego

e inglés), entre ellas: un debate

acerca de cómo leer y por qué;

lecturas y análisis de relatos,

novelas y poemas; un recital

de poesía; proyecciones de

documentales y largometrajes

relacionados con la literatura y la

creatividad.

También se llevó a cabo un taller

de ilustración, otro de caligramas

y videopoemas, y varios de

elaboración de marcapáginas;

charlas coloquio con cuatro

escritores; una videoconferencia

en francés sobre hábitos de

lectura; obras de teatro y guiñol;

concursos de microrrelatos y

de ilustración; una maratón de

lectura del Quijote; una actuación

del coro del colegio con canciones

sobre obras literarias…

genes y vídeos. Se crearon presentaciones en PowerPoint (publicadas en SlideShare) y animaciones con Kizoa (alojadas en el canal en YouTube del centro).

Cada día, desde mediados de marzo y hasta la clausura, publicamos información sobre las actividades en la web y en nuestra página en Facebook. Todas las iniciativas que hemos puesto en marcha han sido re-copiladas en el blog del festival (Blogger) y en diferentes secciones, una para cada etapa educativa. Este cuaderno de bitáco-ra incluye, además, las apariciones en los medios de comunicación e información acerca de los escritores que nos visitaron.

¡LARGA VIDA AL FESTIVAL! Ha sido un proyecto profundamente enriquecedor para toda la comunidad. El entusiasmo y la implicación del alumnado, del profesorado y de las familias fueron palpables y el éxi-to ha sido corroborado por la respuesta a cuestionarios� de� evaluación.� Para� finalizar� con este proceso de descubrir, comprender y usar información relacionada con el valor de la palabra, el alumnado mostró los pro-ductos que había elaborado.

Los alumnos del 2º ciclo de ESO y Bachi-llerato, por ejemplo, presentaron a compa-ñeros� de� niveles� inferiores� sus� creaciones:� un tour virtual literario en Londres, varios videopoemas, un diccionario deportivo,

murales sobre la presencia de la ciencia en la prensa, caligramas y acrósticos, entre otros. Los del primer ciclo de ESO mostraron un corto sobre ‘El Lazarillo’ y una exposición de murales acerca de los soportes del libro a lo largo de la historia, entre otros. Incluso representaron� una� obra� de� guiñol� sobre� los� cuentos de hadas para Infantil.

Asimismo, los alumnos de ESO y Bachi-llerato disfrutaron de las creaciones del alumnado de Infantil y Primaria, entre las que destacan la presentación de un libro viajero, murales sobre el mundo del Quijo-te y una exposición de marcapáginas. ¡Qué mejor manera de motivar a los alumnos que ayudándoles a entender que ellos son los protagonistas de descubrir, comprender y construir conocimiento! ¡Y qué mejor ami-go que el libro para conseguirlo!

comprensiva como fuente de conocimien-to y placer, expresión e interacción oral y escrita, creatividad, pensamiento crítico y negociación� del� significado.

La organización del festival se materia-lizó en tres plazos: para sugerir propuestas de actividades para hacer antes y durante el festival; para elegirlas; y para comple-tar el programa definitivo. Durante este proceso, los profesores trabajamos en la nube, utilizando Dropbox como recurso para compartir y editar colaborativamen-te los diferentes documentos. El lema del festival fue ‘¡Descubre la magia de leer!’ y convocamos un concurso de ilustración en Primaria y Secundaria (la imagen ganadora ha� figurado� en� carteles,� folletos� con� el� pro-grama y en los diferentes sitios web donde se ha difundido el evento).

EL PAPEL DE LAS TIC. Han sido clave para realizar muchas de las tareas, así como para documentar y difundir las activida-des. Antes y durante el festival, los alum-nos, supervisados por sus profesores y pa-dres o tutores, hicieron uso de editores de texto en la nube (como Google Drive) para escribir poemas, microrrelatos, refranes y recensiones de libros que posteriormen-te publicaron en la web en formato revista con Issuu. Emplearon Zunal, un sitio web que permite crear webquests, para buscar información sobre Cervantes, Shakespeare y los géneros literarios. Los alumnos de ESO utilizaron Skype para conversar en tiempo real con una nativa belga sobre sus hábi-tos y gustos de lectura, mientras que otros de primer ciclo de Primaria usaron Voice-Thread para crear y publicar álbumes mul-timedia sobre sus libros favoritos. Todas las actividades fueron documentadas con imá-

“Las TIC han sido clave para realizar muchas de las tareas, así como para documentar y difundir todas las actividades”