El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país...

44
“El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él” . José Martí

Transcript of El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país...

Page 1: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

“El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él” .

José Martí

Ideario Pedagógico.

Page 2: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

“... Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podría salir a flote; es preparar al hombre para la vida” José Martí

Page 3: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN CUBANA

1. DEL CARÁCTER EDUCATIVO

2. DEL CARÁCTER CIENTÍFICO

3. DE LA ASEQUIBILIDAD

4. DE LA SISTEMATIZACIÓN

5. DE LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

6. DEL CARÁCTER CONSCIENTE Y LA ACTIVIDAD INDEPEN-

DIENTE DE LOS ALUMNOS

7. DE LA SOLIDEZ EN LA ASIMILACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

8. DE LA VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO

9. DE LA VINCULACIÓN DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO

Page 4: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

PROFESOR

GRUPO

ALUMNO

PROBLEMAPROBLEMA

OBJETIVOSOBJETIVOS

CONTENIDO CONTENIDO MÉTODOS MÉTODOS

MEDIOS MEDIOS EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

FORMAS DE ORGANIZACIÓN FORMAS DE ORGANIZACIÓN

SOCIEDAD

COMPONENTES DEL PEA Y SUS RELACIONES

Page 5: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

DERIVACIÓN GRADUAL DE LOS OBJETIVOS

NECESIDADES SOCIALES

IDEAL DE HOMBRE

FIN DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVOS DE ENSEÑANZAS

OBJETIVOS DE GRADO

OBJETIVOS DE CADA ASIGNATURA

OBJETIVOS DE CADA UNIDAD

OBJETIVOS DE CADA CLASE

Page 6: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

CONOCIMIENTOS

HÁBITOS

HABILIDADES

CAPACIDADES

MOTIVOS

CONVICCIONES

CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD

CARÁCTER

SENTIMIENTOS

ACTITUDES

Page 7: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

Niveles de asimilaciónComprensión o

familiarización del conocimiento.

Creación del conocimiento.

Aplicación del conocimiento.

Reproducción del conocimiento.

Primer nivel

(Conocer)

Cuarto nivel

(Crear)

Tercer nivel(Saber hacer)

Segundo nivel

(Saber)

Page 8: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

VOLUMEN DE CONOCI-MIENTOS PROVENIENTES DE LAS DISTINTAS CIEN-CIAS Y LA TÉCNICA, EL COMPONENTE IDEOLÓGI-CO, POLÍTICO CULTURAL, LAS HABILIDADES, LOS HÁBITOS Y MÉTODOS DE TRABAJO QUE POSIBILITEN LA FORMACIÓN MULTILA-TERAL DE LOS ALUMNOS.

MODO DE ACTIVIDAD CONJUNTA DEL MAESTRO Y LOS ALUMNOS, QUE ESTÁN ENCAMINADOS A QUE LOS ALUMNOS SE APROPIEN DE LA EXPERIENCIA SOCIAL DE LA HUMANIDAD Y CONDUCEN A LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO DIDÁCTICO PLANTEADO.

Page 9: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

CONCEPTUALES

PROCESALES ACTITUDINALES

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Page 10: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

- Hechos, conceptos, principios, reglas, teorías...

- Hábitos, habilidades, procedimientos, estrategias...- Conductas, normas de comportamiento, cualidades, sentimientos, actitudes, valores ...

Page 11: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

COMPONENTE DEL CONTENIDO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS

SISTEMA DE HABILIDADESSISTEMA DE HABILIDADES

SISTEMA DE EXPERIENCIAS

DE LA ACTIVIDADCREADORA

SISTEMA DE EXPERIENCIAS

DE LA ACTIVIDADCREADORA

SISTEMA DE NORMAS DE

RELACIONES CON EL MUNDO

SISTEMA DE NORMAS DE

RELACIONES CON EL MUNDO

Page 12: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE,QUE ES UN PROCESO APRENDIZAJE,QUE ES UN PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO, LAS NORMAS DOCENTE-EDUCATIVO, LAS NORMAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO SON DE RELACIÓN CON EL MUNDO SON CONSIDERADAS EL CUARTO COMPO-CONSIDERADAS EL CUARTO COMPO-NENTE DEL CONTENIDO DE ENSE-NENTE DEL CONTENIDO DE ENSE-ÑANZA. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA ÑANZA. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA SE ILUSTRAN ESTAS NORMAS Y SUS SE ILUSTRAN ESTAS NORMAS Y SUS RELACIONES:RELACIONES:

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE,QUE ES UN PROCESO APRENDIZAJE,QUE ES UN PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO, LAS NORMAS DOCENTE-EDUCATIVO, LAS NORMAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO SON DE RELACIÓN CON EL MUNDO SON CONSIDERADAS EL CUARTO COMPO-CONSIDERADAS EL CUARTO COMPO-NENTE DEL CONTENIDO DE ENSE-NENTE DEL CONTENIDO DE ENSE-ÑANZA. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA ÑANZA. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA SE ILUSTRAN ESTAS NORMAS Y SUS SE ILUSTRAN ESTAS NORMAS Y SUS RELACIONES:RELACIONES:

Page 13: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

SENTIMIENTOS

GUSTOS

IDEALES

ASPIRACIONES

ACTITUDES

CONVICCIONES

VALORESVALORES

NORMAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO

¿Por qué razón en el esquema los valores ¿Por qué razón en el esquema los valores ocupan el lugar central?ocupan el lugar central?

Page 14: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

PARA FORMAR VALORES ES NECESARIO ATENDER CUATRO EXIGENCIAS

DIDÁCTICAS:

1.- COGNOSCITIVA (CONOCER EN QUÉ CONSISTE CADA VALOR)

2.- VOLITIVA (QUERER POSEER EL VALOR)

3.- AFECTIVA (SENTIR SATISFACCIÓN POR POSEER EL VALOR)

4.- CONDUCTUAL (MANIFESTAR EL VALOR)

Page 15: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

RECUERDE QUE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE

VALORES EN LOS ALUMNOS ES LARGO Y COMPLEJO Y REQUIERE DE UN TRABAJO COORDINADO DE TODOS LOS FACTORES

EDUCATIVOS DE LA ESCUELA, ASÍ COMO DE LA FAMILIA Y LA

COMUNIDAD, ADEMÁS ES ESENCIAL TENER PRESENTE

QUE PARA EDUCAR EN VALORESES IMPRESCINDIBLE POSEERLOS.

Page 16: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

OBJETIVOSOBJETIVOS

CONTENIDOCONTENIDO MÉTODOMÉTODO

Page 17: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

MÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEMÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEMÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEMÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

ASPECTO INTERNOASPECTO INTERNOASPECTO EXTERNOASPECTO EXTERNO

Ejecucionesperceptibles

que un métododado provoca, por

ejemplo: tomade notas, resumirdel texto, trabajar

con mapas, tablas,esquemas, fotos,demostraciones,coleccionar, etc.

Niveles de independencia de la

actividad cognoscitivadel alumno en el

aprendizaje. Estos niveles pueden ser:

1- Reproductivo 2- Reproductivo por

modelo 3- Creativo o productivo

Page 18: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

NIVELES DE NIVELES DE INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA

REPRODUCTIVOREPRODUCTIVO

PRODUCTIVOPRODUCTIVO

NIVELES DE INDEPENDENCIA DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS

ALUMNOS EN EL APRENDIZAJE

Page 19: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

Retención del conocimiento por parte de los alumnos,

después de 3 días.

Lo que leyeron 10 %

Lo que escucharon 20 %

Lo que vieron 30 %

Lo que vieron y escucharon 50 %

Lo que pudieron analizar ydiscutir.

70 %

Lo que explicaron y realizaron. 90 %

Page 20: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

La EVALUACION permite, por una parte, establecer en el proceso la calidad con que se van cumpliendo los objetivos y, por otra parte, y en dependencia de los resultados alcanzados, determinar las correcciones que es necesario introducir para acercar cada vez más los resultados a las exigencias de los objetivos.

Page 21: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.
Page 22: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

LA CLASELa clase es una palomaen la escuela de cristal en el mar, sería la salen la flor sería la aroma

Por la clase limpia asomade los niños el lucerodarla bien es lo primeroque ella resuma el amorla vergüenza y el honor del maestro verdadero. Raúl Ferrer

Page 23: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

LA CLASE

No es para enseñar un nuevo contenido que después hay que buscar dónde y cómo aplicarlo, sino que la clase es para aprender a resolver un nuevo problema de la práctica (de la profesión), y para lo cual se requieren nuevos conocimientos y habilidades que permitan dar solución al problema planteado.

Page 24: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

Para lograr un adecuado proceso docente

Método fundamental de

enseñanza

Situar al estudiante ante problemas donde tengan que

indagar acerca de lo aprendido, buscar nuevos conocimientos, y

puedan llegar a dominar el procedimiento para dar solución

al problema planteado.

Problémico

Page 25: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.
Page 26: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

ETAPAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE EN CORRESPONDENCIA CON LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

PERCEP-CIÓN

PENSA-MIENTO

MEMO-RIA

APLICA-CIÓN

CONFRON-TRACIÓN

OBSER-VACIÓN

ELABO-RACIÓN INTELEC-

TUAL

MEMO- RIZA-CIÓN

ORDENA- NAMIENTO

APLICA-CIÓN

INTRODUCCIÓN (PNM y OHO)

ELAB. DE LA NUEVA

MATERIA

EJERCI-TACIÓN

SISTEMA-TIZACIÓN

EVALUA-CIÓN

AUTO- CONTROL

APLICA-CIÓN

PROCESO DE ELABORACION DE LOS CONTENIDOS

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Page 27: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES DIDÁCTICAS Y LAS ETAPAS DE LA ACTIVIDAD

FUNCIONES DIDÁCTICAS

•PREPARACIÓN PARA LA NUEVA MATERIA

•ORIENTACIÓN HACIA EL OBJETIVO

•ELABORACIÓN DE LA NUEVA MATERIA

• CONSOLIDACIÓN (EJERCITACIÓN, APLICACIÓN Y

SISTEMATIZACIÓN)

• CONTROL

ETAPAS DE LA ACTIVIDAD

ORIENTACIÓN

EJECUCIÓN

CONTROL

Page 28: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.
Page 29: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

ES LA SUCESIÓN DE LOS DISTINTOS MÉTODOS QUE

UTILIZA UN MAESTRO EN UNA CLASE.

Page 30: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

DEBE ESTAR EN CORRESPONDENCIA CON LOS OBJETIVOS Y EL

CONTENIDO A DESARROLLAR, Y TENER EN CUENTA LA ESTRUCTURA

DIDÁCTICA DE LA CLASE Y LAS CONDICIONES DEL GRUPO PARA

ASIMILAR LO PREVISTO.

Page 31: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

MÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEMÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEMÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJEMÉTODO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

ASPECTO INTERNOASPECTO INTERNOASPECTO EXTERNOASPECTO EXTERNO

Ejecucionesperceptibles

que un métododado provoca, por

ejemplo: tomade notas, resumirdel texto, trabajar

con mapas, tablas,esquemas, fotos,demostraciones,coleccionar, etc.

Niveles de independencia de la

actividad cognoscitivadel alumno en el

aprendizaje. Estos niveles pueden ser:

1- Reproductivo 2- Reproductivo por

modelo 3- Creativo o productivo

Page 32: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE

ENSEÑANZA

SEGÚN

LAS FUNCIONES DIDÁCTICAS.

LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN.

LA VÍA LÓGICA - TEÓRICA DEL CONOCIMIENTO.

LA POSICIÓN DEL ALUMNO Y EL MAESTRO EN EL DESARROLLO DEL PROCESO.

LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO.

Page 33: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS SEGÚN LA POSICIÓN DEL ALUMNO Y EL MAESTRO

Método Actividad del maestro Actividad del alumno

Expositivo

Se aprovecha todas las potencialidades instructivas y educativas que se derivan de la palabra del maestro o profesor. Predomina la actividad de este: él informa, narra, ejemplifica, de-muestra.

La actividad del alumno es eminentemente receptiva

(no necesariamente pasiva).

Elaboración conjunta o

dirigido

La forma típica de manifestarse este método es la conversación en clase, donde interactúan el maestro y el alumno, bajo la conducción del primero.

La situación en cuanto al aprendizaje del alumno está caracterizada por la actividad receptiva, reproductiva también hay elementos de rendimientos productivos.

Trabajo independien-

te de los alumnos

El maestro organiza la actividad de forma tal que se pueda garantizar la actividad indepen-diente de los alumnos.

La actividad de los alumnos pasa a un primer plano. Trabajan con intensidad al solucionar de modo relativamente independiente sus problemas.

Page 34: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

MÉTODOSACTIVIDAD DEL

DOCENTEACTIVIDAD DE LOS

ALUMNOS

EXPLICATIVO-

ILUSTRATIVO

REPRODUCTIVO

EXPOSICIÓN

PROBLÉMICA

CON EMPLEO DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA

COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE EL

CONTENIDO

ASIMILAN COMPRENDEN Y REPRODUCEN EL

CONTENIDO TAL COMO LES FUE PRESENTADO

COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE UNA PREGUNTA O TAREA PROBLÉMICA Y DEMUESTRA CÓMO SE

RESUELVE

APLICAN CONOCIMIENTOS Y

HABILIDADES A UNA SITUACIÓN SEMEJANTE

A UNA YA CONOCIDA

COLOCA A LOS ALUMNOS

ANTE UNA SITUACIÓN

DOCENTE SEMEJANTE A UNA

YA CONOCIDA

ASIMILAN Y COMPRENDEN LAS FORMAS Y LAS

VÍAS DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA

MÉTODOS SEGÚN LOS NIVELES DE INDEPENDENCIA DE LOS ALUMNOS

Page 35: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

MÉTODOSACTIVIDAD DEL

DOCENTEACTIVIDAD DE LOS

ALUMNOS

MÉTODOS SEGÚN LOS NIVELES DE INDEPENDENCIA DE LOS ALUMNOS

BÚSQUEDA

PARCIAL

INVESTIGATIVO

PRESENTA UNA PREGUNTA O TAREA PROBLÉMICA Y

PARTICIPA CONJUNTAMENTE CON LOS

ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN

PARTICIPAN

CONJUNTAMENTE CON

EL PROFESOR EN LA

SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA

PRESENTA UNA PREGUNTA

O TAREA PROBLÉMICA A

LOS ALUMNOS

RESUELVEN EL PROBLEMA

SIN LA PARTICIPACIÓN

DIRECTA DEL PROFESOR

Page 36: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

EXIGENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS A UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR

Page 37: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

APRENDER ES... EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS HACEN SUYAS LAS FORMAS DE PENSAR, DE SENTIR Y DE ACTUAR QUE HAN SIDO CONSTRUIDAS EN LA EXPERIENCIA HISTÓRICO SOCIAL.

APRENDER ES... EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS HACEN SUYAS LAS FORMAS DE PENSAR, DE SENTIR Y DE ACTUAR QUE HAN SIDO CONSTRUIDAS EN LA EXPERIENCIA HISTÓRICO SOCIAL.

Page 38: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

1. Estructurar el proceso a partir del protagonismo del alumno, orientado hacia la búsqueda activa del contenido.

Page 39: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

2. Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del alumno. Atender a las diferencias individuales.

3. Organizar y dirigir el proceso de enseñanza - aprendizaje desde posiciones reflexivas.

Page 40: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

4. Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia.

5. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo.

Page 41: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

6. Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas.

Page 42: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

7. Desarrollar las formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje.

Page 43: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

¨...el profesor no ha de ser un molde donde los alumnos echan la inteligencia y el

carácter, para salir con sus lobanillos y jorobas, sino un guía honrado, que enseña de buena fe lo que hay que ver, y explica su pro lo mismo que el de sus enemigos,

para que se le fortalezca el carácter al alumno que es la flor que no se ha de secar en el herbario de las universidades...¨

José Martí

Page 44: El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y.

AHORA ES EL AHORA ES EL MOMENTOMOMENTO

DE CONCLUIRDE CONCLUIR

22- SELECCIONE LOS TÉRMINOS 22- SELECCIONE LOS TÉRMINOS

QUE USTED CONSIDERE IMPORTANTES QUE USTED CONSIDERE IMPORTANTES

DEL ESTUDIO DEL ASUNTO DE LA DEL ESTUDIO DEL ASUNTO DE LA

GUÍA 1. GUÍA 1.

23- CONFORME UN GLOSARIO CON ESTOS 23- CONFORME UN GLOSARIO CON ESTOS

TÉRMINOS Y REDACTE DE FORMA ESCRITA TÉRMINOS Y REDACTE DE FORMA ESCRITA

UN RESUMEN EN EL CUAL ESTOS TÉRMINOS UN RESUMEN EN EL CUAL ESTOS TÉRMINOS

O CONCEPTOS SEAN EMPLEADOS .O CONCEPTOS SEAN EMPLEADOS .

HASTAHASTALA PRÓXIMA.LA PRÓXIMA.