El Frente Nacional (1958-1974)

12
El Frente Nacional (1958-1974) “La Economía bien, el país no tanto”

description

El Frente Nacional (1958-1974). “La Economía bien, el país no tanto”. Derrocamiento de Rojas Pinilla. Reconciliación política. Desarrollo Social y Económico. Nuevos Problemas. Avances en Transportes e infraestructura. Medios Masivos de Comunicación. Bipartidismo. Exclusión. . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El Frente Nacional (1958-1974)

Page 1: El Frente Nacional (1958-1974)

El Frente Nacional (1958-1974)

“La Economía bien, el país no tanto”

Page 2: El Frente Nacional (1958-1974)

Una Nueva Era (1960)

Derrocamiento de Rojas Pinilla.Reconciliación política. Desarrollo Social y Económico. Nuevos Problemas.Avances en Transportes e infraestructura.Medios Masivos de Comunicación.Bipartidismo. Exclusión.

Page 3: El Frente Nacional (1958-1974)

Propósitos

Evitar el regreso de la violencia. Concebido por los partidos y votado por el

pueblo. Los partidos compartirían

obligatoriamente todos los cargos. Algunos: Negación de los principios

democráticos. En un principio para 16 años. En 1968

continua. Terminaría en 1986.

Page 4: El Frente Nacional (1958-1974)

Alberto Lleras Camargo (1958-1962)

Fuera del País. Pronorteamericano.Reforma Agraria Tímida. Concilio entre Conservadores y liberales.Incapaz de afrontar los problemas

sociales.

Page 5: El Frente Nacional (1958-1974)

Guillermo León Valencia (1962-1966)

La “Pacificación” de la República. Repúblicas Independientes. Acciones Cívico Militares. Plan LASO. (Alianza para el Progreso)Incremento de la inversión para la

educación. Vivienda urbana. Programas de Medicamentos.

Page 6: El Frente Nacional (1958-1974)

Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)

Poder Ejecutivo fuera más fuerte. Paridad Política. Reforma Económica. Reguló la inversión extranjera. Suprimió el mercado libre de divisas. ICBF, INDERENA, PROEPO, COLCIENCIAS,

ICFES, COLDEPORTES.ANAPO

Page 7: El Frente Nacional (1958-1974)

Misael Pastrana Borrero (1970-1974)

Nacionalización de las empresas extranjeras. Sobre todo de petróleo.

UPAC. Banco de los Trabajadores. 2300 km de red vial. Infraestructura económica. Remodelación del aeropuerto EL Dorado.Central de Abastos.

Page 8: El Frente Nacional (1958-1974)

Alfonso López Michelsen (1974-1978)

Emergencia Económica. Reforma Tributaria y Fiscal. Reforma Agraria (INCORA).Fortaleció la economía campesina. Aumento del salario agrario campesino en

un 200%. Buenas relaciones exteriores.

Page 9: El Frente Nacional (1958-1974)

Julio Cesar Turbay Ayala (1978-1982)

Plan de integración nacional Desarrollo Hidroeléctrico. Desarrollo minero. Aeropuertos de Barranquilla y Cartagena. Campaña de Alfabetización. Estatuto de Seguridad.Nacimiento de los actuales paras.

Page 10: El Frente Nacional (1958-1974)

Belisario Betancur (1982-1986)

Toma del Palacio de Justicia. Armero. Diálogos de Paz. Presión a los narcotraficantes.La Mano negra de los paras.

Page 11: El Frente Nacional (1958-1974)

Virgilio Barco Vargas (1986-1990)

Unipartidista. Plan Nacional de Rehabilitación (PNR),El Plan de Lucha contra la Pobreza Las reformas políticas y judiciales que

culminarían en el gobierno de su sucesor, Cesar Gaviria, con la adopción de una nueva Constitución.

Lucha contra el Narcotráfico. Deterioro final del orden público.

Page 12: El Frente Nacional (1958-1974)

Durante el Frente Nacional.

Desarrollo económico e industrial. Abandono de viejos problemas sociales.

(tierra)Nacimiento y fortalecimiento de las

guerrillas. Nacimiento de los grupos de

paramilitares. Nacimiento y desarrollo del Narcotráfico.