El Funcionalismo Como Perspectiva Teórica Para El Análisis Social

download El Funcionalismo Como Perspectiva Teórica Para El Análisis Social

of 19

Transcript of El Funcionalismo Como Perspectiva Teórica Para El Análisis Social

El Funcionalismo como perspectiva terica para el anlisis socialjueves, 11 de junio de 2009Emile Durkheim nace en Inglaterra en 1860. Su vida se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial. Para l los fenmenos inexplicables como: la forma de pensar, sentir o actuar, son hechos externos al individuo y ejercen cierta influencia sobre l. A estas reglas l las llama conciencia colectiva. Para Durkheim la anomia es una circunstancia en la hay ausencia de normas: la conciencia colectiva desaparece y se pierde en la unidad consensual de la sociedad. La idea bsica de la metodologa de Emile Durkheim parte de que todo fenmeno social debe entenderse como una cosa y a partir de ello debe ser estudiado en tanto que pueden ser medidos y analizados.Radcliffe-Brown nace en 1881 en Inglaterra y estudia antropologa en el Trinity College, de Cambridge. Introduce el concepto de sistema en la sociologa, esto significa que las partes de la sociedad estn relacionadas y si se estudian por separado no pueden entenderse.Para Bronislaw Malionowski el sistema de una sociedad es ms fcil de analizar si se compara con un sistema biolgico. Se trata de una construccin orgnica, en donde cada parte aporta al todo y este necesita de todas ellas. Su idea bsica sobre la que edifica su modelo de la realidad es la funcin. La corriente funcionalista se puede resumir en estos tres postulados, formados por Robert K. Merton:1. Postulado de la unidad funcional de la sociedad supone que todas las partes del sistema trabajan juntas y en armona.2. Postulado del funcionalismo universal, dice que todas las formas sociales o culturales estandarizadas tienen funciones positivas.3. Postulado de la indispensabilidad, menciona que cada ente dentro del sistema realiza una funcin vital y por lo tanto se vuelve indispensable.Luego el funcionalismo parte de un concepto de sistema por partes relacionadas entre s, sin embargo no considera el conflicto, el poder y la manipulacin.Individuos Max Weber, piensa que la accin social toma en cuenta a todos los integrantes de una sociedad y est orientada a resultados, por eso tiene racionalidad instrumental.Para Durkheim la accin social est determinada por la conciencia colectiva, hay un imperativo moral colectivo sobre la accin individual.Grupos En la sociedad existen dos tipos de grupos: primarios y secundarios. Los primarios tienen relaciones frecuentes y cercanas entre ellos. Mientras que los secundarios son grupos ms grandes, pero con un menor sentido de pertenencia. En estos ltimos las tradiciones y las costumbres mantienen unido al grupo y la posicin econmica determina la asociacin. Estructura, funcin, rolEn la sociedad la estructura es esttica y se establece segn el rol de los individuos que constituyen la sociedad. La funcin es una seccin dinmica y se refiere a la actividad que realizan los individuos de una sociedad. El rol es papel que desempea un individuo en la sociedad y comprende el conjunto de derechos y deberes que tiene con ella.Cambio socialSe trata de las modificaciones que ocurren de un momento a otro en la sociedad. La versin estructuralista, plantea que cualquier entidad de la realidad humana es una estructura, constituida por fenmenos relacionados entre s y que son interdependientes. En el cambio social se definen dos momentos importantes el antes y el despus.InteraccionismoSe refiere a la relacin social que hay entre grupos e individuos. Postula que la orientacin de las acciones que realizan los individuos son orientadas por los valores e ideas que surgen de las relaciones previas entre individuos o grupos.2.2.1 Durkheim y su aportacin a las ciencias socialesEl funcionalismo es una corriente terica y metodolgica, ha repercutido de manera muy importante en disciplinas como la antropologa surge en Inglaterra, seala las ventajas del trabajo en el campo. Las instituciones sociales estn esas particularmente para satisfacer las necesidades biolgicas y culturales de un grupo humano, por el cumplimiento de una funcin social, y no como era anteriormente por las circunstancias histricas de su desarrollo.La teora funcionalista, a diferencia de lo que opinaba la Teora de usos y gratificaciones considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; as, las normas que determinan el cdigo de conducta de los individuos variarn en funcin de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podramos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. La teora funcionalista se basa en la teora de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

-Adaptacin al ambiente, -conservacin del modelo y control de tensiones, -persecucin de la finalidad, -integracin. Segn, el rol que tengan lossubsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarn como funcionales o disfuncionales.Durkheim, mile, pensaba que todos los mtodos cientficos deban aplicarse principalmente a los estudios de la sociedad, tambin pensaba que los grupos sociales presentaban caractersticas ms all, y que son muy distintas las caractersticas o conductas de cada individuo.

Consideraba que los mtodos cientficos deban ser aplicados a la sociedad de tal manera analizo la moralidad y la religin como valores compartidos para una sociedad. Para Durkheim la sociedad es un conjunto social superior al individual; que consiste en una red de relaciones sociales y genera instituciones, posiciones y funciones sociales que los coaccionan a cumplir sus obligaciones precisamente sociales.Una sociedad solo puede funcionar cuando los individuos adoptan completamente las tareas que les encomienda su red de instituciones, existir una armona entre individuo y sociedad.El principal objetivo de una sociedad es lograr trasmitir a los individuos las creencias, los valores y comportamientos socialmente aceptados para mantener el orden y trasmitir generacin en generacin su sistema de valores y creencias y que permanece el patrimonio cultural. Los hechos que analiza la perspectiva estructural funcionalista de Durkheim son las instituciones estas son investigadas como estructuras o redes de creencia y conductas fijas asumidas y respetadas por la persona.

2.2.2Problemas Sociales de la perspectiva del funcionalismo Derechos y obligaciones de los jvenes. Para Durkheim el individuo los problemas de la sociedad los toma de una forma muy personal y tiene distintas fuentes de procedencia por ejemplo:a. La prdida de capacidades de integracin.b. Los Excesos generados por el tipo de vnculos sociales.c. La progresiva sustitucin de un tipo de vnculo social por otros. Los problemas sociales no deben de ser vistos como un enfrentamiento del individuo contra el grupo o el sistema, el problema no se crea con la relacin de individuo si no antes ya que el enfrentamiento que deba evitarse y despus la creacin disfuncional del individuo.

Durkheim, valora los siguientes aspectos de la vida social:1. La cohesin social a la que deben contribuir todas las instituciones y todas las acciones y pensamientos de los individuos.2. La estructura social que consiste en la red de vnculos entre personas, o entre stas y el grupo, para analizar los grados de acercamiento o distancia entre s. 3. El funcionamiento de la estructura social. Se trata de mirar si estn cumpliendo las funciones inherentes a la estructura o si hay defunciones.4. La conciencia colectiva que consiste en los modos de pensar, creer, sentir y actuar aceptados y compartidos por grupos de personas y la sociedad en general.5. El arreglo de un conflicto. La tendencia de la cohesin social tiende a verse ocasionalmente interrumpida por distribuciones, excesos y choques entre los sistemas de vinculacin social y sus ideas .6. El orden social. La estructura social, su funcionamiento, la conciencia colectiva la regulacin o arreglo de conflictos entre individuos y la sociedad, est encaminada a mantener la estabilidad y continuidad del orden que permite beneficios para todos los individuos y las instituciones como el orden normal de las relaciones sociales. Durkheim, En su teora para el anlisis social determino el surgimiento y fortalecimiento de los siguientes derechos:-Derecho a una vida digna: Los miembros de una sociedad tiene derecho de acceso y disfrute de los servicios y beneficios socio-econmicos, polticos, culturales, informativos, de desarrollo y convivencia que les permite construir una vida digana.-Derecho al trabajo digno y bien remunerado: El trabajo dignifica al ser humano y posibilita mejorar la calidad de vida de la sociedad. -Derecho a la educacin: El Gobierno debe impulsar y apoyar, por todos los medios a su alcance, el acuerdo desarrollo del sistema educativo, as como realiza todas las acciones necesarias para que en todas las demarcaciones territoriales exista cuando menos una plantel educativo de educacin medio superior. -Derecho a la salud: Significa tener acceso y proteccin de la salid tomando en cuenta que esta se traduce en el estado de bienestar fsico, mental y social.

-Derecho a la cultura: Derecho a espacios culturales y a expresar sus manifestaciones culturales de acuerdo a sus propsitos intereses y expectativas.-Derecho a la recreacin: Al disfrute de actividades de recreacin y el acceso a espacios recreativos para el aprovechamiento positivo y productivo de su tiempo libre. -Derecho al deporte: Practicar cualquier deporte de acuerdo a sus gustos y aptitudes. -Derecho a la integracin y reinsercin social: Es situaciones especificas desde el punto de vista de la pobreza, exclusin social, indigencia, situacin de calle, discapacidad, privacin de la libertad, tienen el derecho a reinsertarse e integrarse a la sociedad y ser sujetos de derecho y oportunidades que les permitan acceder a servicios y beneficios sociales que mejoren la calidad de vida. -Derecho a la plena participacin social y poltica: Como forma de mejorar las condiciones de vida de los sectores juveniles. -Derecho a la organizacin juvenil A formar organizaciones autnomas que busquen hacer realidad sus demandas, aspiraciones, y proyectos colectivos, contando con el reconocimiento y el apoyo del gobierno y de otros actores sociales e institucionales. - Derecho a la informacin: Recibir, analizar y sistematizar y difundir informacin objetiva y oportuna que le sea de importancia para sus proyectos de vida, sus intereses colectivos y para el bien de la ciudad. -Derecho a un ambiente sano: Todos las y los jvenes tiene derecho a disfrutar de un medio ambient natural y social sano. Que respalde el derecho integral de la juventud de la ciudad.-Derechos humanos de los jvenes: Ningn joven puede ser molestado, discriminado o estigmatizado por su sexo, edad, orientacin sexual, raza, color de pie, lengua, religin, opiniones, cuestin social nacionalidad, la pertenencia a un pueblo indgena o a una minora tica, las aptitudes fsicas psquicas, el lugar donde vive o cualquier otra situacin que afecte la igualdad de derechos entre los seres humanos.

Los jvenes son portadores y realizadores de los siguientes derechos humanos:a. Al pleno goce y disfrute de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales contenidos en los respectivos pactos internacionales de las Naciones Unidas.b. Al respeto de su libertad, y ejercicio de la misma sin ser cortados y limitados en las actividades que derivan de ella, prohibindose cualquier acto de persecucin, represin del pensamiento, y que en general, todo acto que ante la integridad fsica y mental, as como, contra la seguridad de las y los jvenes. c. A la igualdad ante la ley y el derecho a una proteccin legal equitativa sin distraccin alguna.d. A la orientacin sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la prctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y realizacin persona, evitando cualquier tipo de marginacin y condena social por razn de la vida sexual.e. A no ser arrestado, detenido, preso o desterrado arbitrariamente. Todo joven tiene derecho a las garantas de debido proceso en todas aquellas situaciones en las que estuviese encausado por la justicia. f. En todo proceso judicial, las y los jvenes contaran con un defensor especializado en derechos juveniles. Marginacin Social La Marginacin social se da cuando una sociedad rechaza a unos determinado individuos, desde la simple indiferencia hasta la precesin y reclusin. Este fenmeno se produce por seguir ideales de la comunidad o bien cuando la sociedad responde a los ideales de un grupo minoritario poderoso. Actualmente ocurren hechos que estn perjudicando mucho nuestro a la globalizacin como es el caso de los problemas de pobreza, marginacin y dislocacin social y esto se da porque hay falta de reglas internacionales para lograr un distribucin ms justa de los ingresos y las riquezas.Por Marginacin se entiende el estado en el que el individuo o grupu social no es considerado parte, o lo es, pero como una parte externa, de una deterinada sociedad.

Diferentes Tipos de marginacin social: * La marginacin por diferencias incluye a los ancianos, minusvlidos, subnormales (dementes) e invlidos. Ya que la sociedad los rechaza por ser improductivos e incapaces de aportar su fuerza de trabajo * La marginacin por represin de conducta por la represin de conducta abarca a prostitutas, drogadictos, alcohlicos y delincuentes y la marginacin de reclusin por falta de recursos, formada por vagabundos y mendigos y la sociedad los margina porque presentan un actitud desviada incompatible con los ideales morales de la comunidad * La auto marginacin se da en quienes comparten ideas imperantes en su entorno y buscan la manera de satisfacer sus necesidades sin involucrares en el circuito productivo mercantil.

La exclusin social produce siempre en quienes la padecen una prdida o una leccin que disfrute de los derechos fundamentales que como persona les corresponden. La exclusin marca la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven privados de una parte de ellos. El suicidio Emile Durkheim, publico una obra llamada el suicidio, y defina que son fenmenos individuales que responden a causas sociales, ya que las sociedades presentan ciertos sntomas patolgicos, ante todo la integracin o regulacin social. La sociedad se divide en dos: Simple y complejas:Las simples se basa en vnculos de consanguineidad, donde se percibe claramente el patrimonio cultura, ideas y valores todos los integrantes, en cambio las sociedades complejas o secundarias implica una generacin se aspectos propios de la profesin y de la reintegracin de otros grupos sociales dentro de la misma estructura productiva.

Para Durkheim existen tres tipos de suicidio los cuales son:* El altruista: que se deriva por motivos sociales como el desohonor o el riesgo de causar daos a los dems miembros del grupo. * El egosta: revela impotencia para confrontar problemas de medio y hasta la carencia de recursos personales para hacerse valer por l.* El anmico: se manifiesta con mayor grado de incidencia en pocas de enorme depresin econmica, de crisis social y de desadaptacin a los cambios.Tambin nos hablaba un poco de la educacin como un hecho social, de los tipos de sociedades. Ha manifestado que por algunas clases de educaciones especiales de la que preceden los educandos La tesis de Durkheim se concreta en algunos postulados pedaggicos de los que se cabe desprender algunas premisas distintivas: A. En el primer trmino, ante la indisociabilidad de la religin y la moral propuso una moral laica para los procesos pedaggicos.B. Propone un estudio integral, por parte de la sociologa, sobre la familia, el estado, la propiedad y el contrato.C. Estima que la educacin de la niez debe comprender tanto el despertar de sus virtudes particulares como sus aptitudes generales.D. Propugna por tres elementos fundamentales de la moralidad: La disciplina, la abnegacin, y la autonoma.E. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin pero no tanto como una forma de expansin del individuo, si no como un medio de renovacin de la saciedad en que vive F. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin, pero no tanto como una forma de expresin del individuo, si no como un medio de renovacin de la sociedad que vive.G. Atribuye la enseanza de una funcin que se renueva con la formacin de cada nueva generacin de educados y no como una continuidad de funciones, toda vez la hace girar en torno a la capacitacin y formacin de aptitudes. H. Establece como funcin especfica de la sociologa la determinacin de los fines a perseguir con la tarea educativa incluso sobre la seleccin ms adecuada de los medios necesarios para realizarla.

Conclusin:El funcionalismo ms que nada se enfoca en el estudio de la mente de una persona para la comprensin de distintas propiedades y caractersticas de sta que repercuten al individuo para el desenvolvimiento en su medio.se basa en instituciones. Las instituciones estn hechas principalmente para satisfacer las necesidades de la sociedad basada mediante valores que se tiene que ir heredando generacin tras generacin y que siempre prevalezcan en la sociedad para tener un orden social y que las personas no quieran sobrepasarse de lo limites.De esto mismo trata la teora funcionalista que nos habla acerca que la sociedad tiene un equilibrio y que los hechos tiene que ver mucho con la estabilidad ya mencionada. milie Durkheim fue una persona que desde muy corta edad sabia hacia dnde iran sus pasos a futuro ya que desde corta edad hiso cosas muy sobresalientes. El pensaba que el mtodo cientfico debera ser aplicado por todos los individuos, e analizo la moralidad y la religin como los valores que una sociedad tendra que compartir. Tambin nos hablo acerca de los derechos y obligaciones de los jvenes, comenta que los jvenes tambin cuenta con derechos estableci que contamos con 13 derechos: derecho a una vida digna, derecho al trabajo digno y bien remunerado, derecho a la educacin, derecho a la salud, derecho a la cultura, derecho a la recreacin, derecho al deporte, derecho a la integracin y reinsercin social, derecho a la plena participacin social y poltica, derecho a la organizacin juvenil, derecho a la informacin, derecho a un ambiente sano, derechos humanos de los jvenes.Otro tema que aborda es la marginacin que es algo que hoy en la actualidad en Mxico notamos mucho, el rechazo a las personas que tal vez consideramos que no son iguales a nosotros existen tres tipos los cuales son La marginacin por diferencias incluye a los ancianos, minusvlidos, subnormales (dementes) e invlidos, marginacin por represin de conducta y la auto marginacin.De igual manera aborda el tema del suicidio aborda distintos puntos de vista porque es llevado a cabo solo una cosa si le queda clara la mayora de ellos es por la

Influencia que tiene la sociedad sobre el individuo pero en su perspectiva existen tres tipos de suicidios el altruista que bsicamente es por honor a algo, el egosta que es un grado de depresin e impotencia y por ltimo el anomico que es por falta de dinero en ciertas fechas del ao.

"El Funcionalismo Como Perspectiva Terica Para El Anlisis Social" BuenasTareas.com. 09 2012. 2012. 09 2012 . MLA 7 "El Funcionalismo Como Perspectiva Terica Para El Anlisis Social." BuenasTareas.com. BuenasTareas.com, 09 2012. Web. 09 2012. . CH ocasionalmente interrumpida por distribuciones, excesos y choques entre los sistemas de vinculacin social y sus ideas .6. El orden social. La estructura social, su funcionamiento, la conciencia colectiva la regulacin o arreglo de conflictos entre individuos y la sociedad, est encaminada a mantener la estabilidad y continuidad del orden que permite beneficios para todos los individuos y las instituciones como el orden normal de las relaciones sociales. Durkheim, En su teora para el anlisis social determino el surgimiento y fortalecimiento de los siguientes derechos:-Derecho a una vida digna: Los miembros de una sociedad tiene derecho de acceso y disfrute de los servicios y beneficios socio-econmicos, polticos, culturales, informativos, de desarrollo y convivencia que les permite construir una vida digana.-Derecho al trabajo digno y bien remunerado: El trabajo dignifica al ser humano y posibilita mejorar la calidad de vida de la sociedad. -Derecho a la educacin: El Gobierno debe impulsar y apoyar, por todos los medios a su alcance, el acuerdo desarrollo del sistema educativo, as como realiza todas las acciones necesarias para que en todas las demarcaciones territoriales exista cuando menos una plantel educativo de educacin medio superior. -Derecho a la salud: Significa tener acceso y proteccin de la salid tomando en cuenta que esta se traduce en el estado de bienestar fsico, mental y social.

-Derecho a la c spacios culturales y a expresar sus manifestaciones culturales de acuerdo a sus propsitos intereses y expectativas.-Derecho a la recreacin: Al disfrute de actividades de recreacin y el acceso a espacios recreativos para el aprovechamiento positivo y productivo de su tiempo libre. -Derecho al deporte: Practicar cualquier deporte de acuerdo a sus gustos y aptitudes. -Derecho a la integracin y reinsercin social: Es situaciones especificas desde el punto de vista de la pobreza, exclusin social, indigencia, situacin de calle, discapacidad, privacin de la libertad, tienen el derecho a reinsertarse e integrarse a la sociedad y ser sujetos de derecho y oportunidades que les permitan acceder a servicios y beneficios sociales que mejoren la calidad de vida. -Derecho a la plena participacin social y poltica: Como forma de mejorar las condiciones de vida de los sectores juveniles. -Derecho a la organizacin juvenil A formar organizaciones autnomas que busquen hacer realidad sus demandas, aspiraciones, y proyectos colectivos, contando con el reconocimiento y el apoyo del gobierno y de otros actores sociales e institucionales. - Derecho a la informacin: Recibir, analizar y sistematizar y difundir informacin objetiva y oportuna que le sea de importancia para sus proyectos de vida, sus intereses colectivos y para el bien de la ciudad. -Derecho a un ambiente sano: Todos las y los jvenes tiene derecho a disfrutar de un medio ambient natural y social sano. Que respalde el derecho integral de la juventud de la ciudad.-Derechos humanos de los jvenes: Ningn joven puede ser molestado, discriminado o estigmatizado por su sexo, edad, orientacin sexual, raza, color de pie, lengua, religin, opiniones, cuestin social nacionalidad, la pertenencia a un pueblo indgena o a una minora tica, las aptitudes fsicas psquicas, el lugar donde vive o cualquier otra situacin que afecte la igualdad de derechos entre los seres humanos.

Los jvenes son portadores y realizadores de los siguientes derechos humanos:a. Al pleno goce y disfrute de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales contenidos en los respectivos pactos internacionales de las Naciones Unidas.b. Al respeto de su libertad, y ejercicio de la misma sin ser cortados y limitados en las actividades que derivan de ella, prohibindose cualquier acto de persecucin, represin del pensamiento, y que en general, todo acto que ante la integridad fsica y mental, as como, contra la seguridad de las y los jvenes. c. A la igualdad ante la ley y el derecho a una proteccin legal equitativa sin distraccin alguna.d. A la orientacin sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la prctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y realizacin persona, evitando cualquier tipo de marginacin y condena social por razn de la vida sexual.e. A no ser 2.2.1 Durkheim y su aportacin a las ciencias socialesEl funcionalismo es una corriente terica y metodolgica, ha repercutido de manera muy importante en disciplinas como la antropologa surge en Inglaterra, seala las ventajas del trabajo en el campo. Las instituciones sociales estn esas particularmente para satisfacer las necesidades biolgicas y culturales de un grupo humano, por el cumplimiento de una funcin social, y no como era anteriormente por las circunstancias histricas de su desarrollo.La teora funcionalista, a diferencia de lo que opinaba la Teora de usos y gratificaciones considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; as, las normas que determinan el cdigo de conducta de los individuos variarn en funcin de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podramos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. La teora funcionalista se basa en la teora de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

-Adaptacin al ambiente, -conservacin del modelo y control de tensiones, -persecucin de la finalidad, -integracin. Segn, el rol que tengan los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarn como funcionales o disfuncionales.Durkheim, mile, pensaba que todos los mtodos cientficos deban aplicarse principalmente a los estudios de la sociedad, tambin pensaba que los grupos sociales presentaban caractersticas ms all, y que son muy distintas las caractersticas o conductas de cada individuo.

Consideraba que los mtodos cientficos deban ser aplicados a la sociedad de tal manera analizo la moralidad y la religin como valores compartidos para una sociedad. Para Durkheim la sociedad es un conjunto social superior al individual; que consiste en una red de relaciones sociales y genera instituciones, posiciones y funciones sociales que los coaccionan a cumplir sus obligaciones precisamente sociales.Una sociedad solo puede funcionar cuando los individuos adoptan completamente las tareas que les encomienda su red de instituciones, existir una armona entre individuo y sociedad.El principal objetivo de una sociedad es lograr trasmitir a los individuos las creencias, los valores y comportamientos socialmente aceptados para mantener el orden y trasmitir generacin en generacin su sistema de valores y creencias y que permanece el patrimonio cultural. Los hechos que analiza la perspectiva estructural funcionalista de Durkheim son las instituciones estas son investigadas como estructuras o redes de creencia y conductas fijas asumidas y respetadas por la persona.

2.2.2 Problemas Sociales de la perspectiva del funcionalismo Derechos y obligaciones de los jvenes. Para Durkheim el individuo los problemas de la sociedad los toma de una forma muy personal y tiene distintas fuentes de procedencia por ejemplo:a. La prdida de capacidades de integracin.b. Los Excesos generados por el tipo de vnculos sociales.c. La progresiva sustitucin de un tipo de vnculo social por otros. Los problemas sociales no deben de ser vistos como un enfrentamiento del individuo contra el grupo o el sistema, el problema no se crea con la relacin de individuo si no antes ya que el enfrentamiento que deba evitarse y despus la creacin disfuncional del individuo.

Durkheim, valora los siguientes aspectos de la vida social:1. La cohesin social a la que deben contribuir todas las instituciones y todas las acciones y pensamientos de los individuos.2. La estructura social que consiste en la red de vnculos entre personas, o entre stas y el grupo, para analizar los grados de acercamiento o distancia entre s. 3. El funcionamiento de la estructura social. Se trata de mirar si estn cumpliendo las funciones inherentes a la estructura o si hay defunciones.4. La conciencia colectiva que consiste en los modos de pensar, creer, sentir y actuar aceptados y compartidos por grupos de personas y la sociedad en general.5. El arreglo de un conflicto. La tendencia de la cohesin social tiende a verse ocasionalmente interrumpida por distribuciones, excesos y choques entre los sistemas de vinculacin social y sus ideas .6. El orden social. La estructura social, su funcionamiento, la conciencia colectiva la regulacin o arreglo de conflictos entre individuos y la sociedad, est encaminada a mantener la estabilidad y continuidad del orden que permite beneficios para todos los individuos y las instituciones como el orden normal de las relaciones sociales. Durkheim, En su teora para el anlisis social determino el surgimiento y fortalecimiento de los siguientes derechos:-Derecho a una vida digna: Los miembros de una sociedad tiene derecho de acceso y disfrute de los servicios y beneficios socio-econmicos, polticos, culturales, informativos, de desarrollo y convivencia que les permite construir una vida digana.-Derecho al trabajo digno y bien remunerado: El trabajo dignifica al ser humano y posibilita mejorar la calidad de vida de la sociedad. -Derecho a la educacin: El Gobierno debe impulsar y apoyar, por todos los medios a su alcance, el acuerdo desarrollo del sistema educativo, as como realiza todas las acciones necesarias para que en todas las demarcaciones territoriales exista cuando menos una plantel educativo de educacin medio superior. -Derecho a la salud: Significa tener acceso y proteccin de la salid tomando en cuenta que esta se traduce en el estado de bienestar fsico, mental y social.

-Derecho a la cultura: Derecho a espacios culturales y a expresar sus manifestaciones culturales de acuerdo a sus propsitos intereses y expectativas.-Derecho a la recreacin: Al disfrute de actividades de recreacin y el acceso a espacios recreativos para el aprovechamiento positivo y productivo de su tiempo libre. -Derecho al deporte: Practicar cualquier deporte de acuerdo a sus gustos y aptitudes. -Derecho a la integracin y reinsercin social: Es situaciones especificas desde el punto de vista de la pobreza, exclusin social, indigencia, situacin de calle, discapacidad, privacin de la libertad, tienen el derecho a reinsertarse e integrarse a la sociedad y ser sujetos de derecho y oportunidades que les permitan acceder a servicios y beneficios sociales que mejoren la calidad de vida. -Derecho a la plena participacin social y poltica: Como forma de mejorar las condiciones de vida de los sectores juveniles. -Derecho a la organizacin juvenil A formar organizaciones autnomas que busquen hacer realidad sus demandas, aspiraciones, y proyectos colectivos, contando con el reconocimiento y el apoyo del gobierno y de otros actores sociales e institucionales. - Derecho a la informacin: Recibir, analizar y sistematizar y difundir informacin objetiva y oportuna que le sea de importancia para sus proyectos de vida, sus intereses colectivos y para el bien de la ciudad. -Derecho a un ambiente sano: Todos las y los jvenes tiene derecho a disfrutar de un medio ambient natural y social sano. Que respalde el derecho integral de la juventud de la ciudad.-Derechos humanos de los jvenes: Ningn joven puede ser molestado, discriminado o estigmatizado por su sexo, edad, orientacin sexual, raza, color de pie, lengua, religin, opiniones, cuestin social nacionalidad, la pertenencia a un pueblo indgena o a una minora tica, las aptitudes fsicas psquicas, el lugar donde vive o cualquier otra situacin que afecte la igualdad de derechos entre los seres humanos.

Los jvenes son portadores y realizadores de los siguientes derechos humanos:a. Al pleno goce y disfrute de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales contenidos en los respectivos pactos internacionales de las Naciones Unidas.b. Al respeto de su libertad, y ejercicio de la misma sin ser cortados y limitados en las actividades que derivan de ella, prohibindose cualquier acto de persecucin, represin del pensamiento, y que en general, todo acto que ante la integridad fsica y mental, as como, contra la seguridad de las y los jvenes. c. A la igualdad ante la ley y el derecho a una proteccin legal equitativa sin distraccin alguna.d. A la orientacin sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la prctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y realizacin persona, evitando cualquier tipo de marginacin y condena social por razn de la vida sexual.e. A no ser arrestado, detenido, preso o desterrado arbitrariamente. Todo joven tiene derecho a las garantas de debido proceso en todas aquellas situaciones en las que estuviese encausado por la justicia. f. En todo proceso judicial, las y los jvenes contaran con un defensor especializado en derechos juveniles. Marginacin Social La Marginacin social se da cuando una sociedad rechaza a unos determinado individuos, desde la simple indiferencia hasta la precesin y reclusin. Este fenmeno se produce por seguir ideales de la comunidad o bien cuando la sociedad responde a los ideales de un grupo minoritario poderoso. Actualmente ocurren hechos que estn perjudicando mucho nuestro a la globalizacin como es el caso de los problemas de pobreza, marginacin y dislocacin social y esto se da porque hay falta de reglas internacionales para lograr un distribucin ms justa de los ingresos y las riquezas.Por Marginacin se entiende el estado en el que el individuo o grupu social no es considerado parte, o lo es, pero como una parte externa, de una deterinada sociedad.

Diferentes Tipos de marginacin social: * La marginacin por diferencias incluye a los ancianos, minusvlidos, subnormales (dementes) e invlidos. Ya que la sociedad los rechaza por ser improductivos e incapaces de aportar su fuerza de trabajo * La marginacin por represin de conducta por la represin de conducta abarca a prostitutas, drogadictos, alcohlicos y delincuentes y la marginacin de reclusin por falta de recursos, formada por vagabundos y mendigos y la sociedad los margina porque presentan un actitud desviada incompatible con los ideales morales de la comunidad * La auto marginacin se da en quienes comparten ideas imperantes en su entorno y buscan la manera de satisfacer sus necesidades sin involucrares en el circuito productivo mercantil.

La exclusin social produce siempre en quienes la padecen una prdida o una leccin que disfrute de los derechos fundamentales que como persona les corresponden. La exclusin marca la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven privados de una parte de ellos. El suicidio Emile Durkheim, publico una obra llamada el suicidio, y defina que son fenmenos individuales que responden a causas sociales, ya que las sociedades presentan ciertos sntomas patolgicos, ante todo la integracin o regulacin social. La sociedad se divide en dos: Simple y complejas:Las simples se basa en vnculos de consanguineidad, donde se percibe claramente el patrimonio cultura, ideas y valores todos los integrantes, en cambio las sociedades complejas o secundarias implica una generacin se aspectos propios de la profesin y de la reintegracin de otros grupos sociales dentro de la misma estructura productiva.

Para Durkheim existen tres tipos de suicidio los cuales son:* El altruista: que se deriva por motivos sociales como el desohonor o el riesgo de causar daos a los dems miembros del grupo. * El egosta: revela impotencia para confrontar problemas de medio y hasta la carencia de recursos personales para hacerse valer por l.* El anmico: se manifiesta con mayor grado de incidencia en pocas de enorme depresin econmica, de crisis social y de desadaptacin a los cambios.Tambin nos hablaba un poco de la educacin como un hecho social, de los tipos de sociedades. Ha manifestado que por algunas clases de educaciones especiales de la que preceden los educandos La tesis de Durkheim se concreta en algunos postulados pedaggicos de los que se cabe desprender algunas premisas distintivas: A. En el primer trmino, ante la indisociabilidad de la religin y la moral propuso una moral laica para los procesos pedaggicos.B. Propone un estudio integral, por parte de la sociologa, sobre la familia, el estado, la propiedad y el contrato.C. Estima que la educacin de la niez debe comprender tanto el despertar de sus virtudes particulares como sus aptitudes generales.D. Propugna por tres elementos fundamentales de la moralidad: La disciplina, la abnegacin, y la autonoma.E. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin pero no tanto como una forma de expansin del individuo, si no como un medio de renovacin de la saciedad en que vive F. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin, pero no tanto como una forma de expresin del individuo, si no como un medio de renovacin de la sociedad que vive.G. Atribuye la enseanza de una funcin que se renueva con la formacin de cada nueva generacin de educados y no como una continuidad de funciones, toda vez la hace girar en torno a la capacitacin y formacin de aptitudes. H. Establece como funcin especfica de la sociologa la determinacin de los fines a perseguir con la tarea educativa incluso sobre la seleccin ms adecuada de los medios necesarios para realizarla.

Conclusin:El funcionalismo ms que nada se enfoca en el estudio de la mente de una persona para la comprensin de distintas propiedades y caractersticas de sta que repercuten al individuo para el desenvolvimiento en su medio.se basa en instituciones. Las instituciones estn hechas principalmente para satisfacer las necesidades de la sociedad basada mediante valores que se tiene que ir heredando generacin tras generacin y que siempre prevalezcan en la sociedad para tener un orden social y que las personas no quieran sobrepasarse de lo limites.De esto mismo trata la teora funcionalista que nos habla acerca que la sociedad tiene un equilibrio y que los hechos tiene que ver mucho con la estabilidad ya mencionada. milie Durkheim fue una persona que desde muy corta edad sabia hacia dnde iran sus pasos a futuro ya que desde corta edad hiso cosas muy sobresalientes. El pensaba que el mtodo cientfico debera ser aplicado 4.51 1 2 3 4 5 | Denunciar | Si quieres tener suerte, haz click tres veces...Enviar 2.2.1 Durkheim y su aportacin a las ciencias socialesEl funcionalismo es una corriente terica y metodolgica, ha repercutido de manera muy importante en disciplinas como la antropologa surge en Inglaterra, seala las ventajas del trabajo en el campo. Las instituciones sociales estn esas particularmente para satisfacer las necesidades biolgicas y culturales de un grupo humano, por el cumplimiento de una funcin social, y no como era anteriormente por las circunstancias histricas de su desarrollo.La teora funcionalista, a diferencia de lo que opinaba la Teora de usos y gratificaciones considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; as, las normas que determinan el cdigo de conducta de los individuos variarn en funcin de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podramos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. La teora funcionalista se basa en la teora de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

-Adaptacin al ambiente, -conservacin del modelo y control de tensiones, -persecucin de la finalidad, -integracin. Segn, el rol que tengan los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarn como funcionales o disfuncionales.Durkheim, mile, pensaba que todos los mtodos cientficos deban aplicarse principalmente a los estudios de la sociedad, tambin pensaba que los grupos sociales presentaban caractersticas ms all, y que son muy distintas las caractersticas o conductas de cada individuo.

Consideraba que los mtodos cientficos deban ser aplicados a la sociedad de tal manera analizo la moralidad y la religin como valores compartidos para una sociedad. Para Durkheim la sociedad es un conjunto social superior al individual; que consiste en una red de relaciones sociales y genera instituciones, posiciones y funciones sociales que los coaccionan a cumplir sus obligaciones precisamente sociales.Una sociedad solo puede funcionar cuando los individuos adoptan completamente las tareas que les encomienda su red de instituciones, existir una armona entre individuo y sociedad.El principal objetivo de una sociedad es lograr trasmitir a los individuos las creencias, los valores y comportamientos socialmente aceptados para mantener el orden y trasmitir generacin en generacin su sistema de valores y creencias y que permanece el patrimonio cultural. Los hechos que analiza la perspectiva estructural funcionalista de Durkheim son las instituciones estas son investigadas como estructuras o redes de creencia y conductas fijas asumidas y respetadas por la persona.

2.2.2 Problemas Sociales de la perspectiva del funcionalismo Derechos y obligaciones de los jvenes. Para Durkheim el individuo los problemas de la sociedad los toma de una forma muy personal y tiene distintas fuentes de procedencia por ejemplo:a. La prdida de capacidades de integracin.b. Los Excesos generados por el tipo de vnculos sociales.c. La progresiva sustitucin de un tipo de vnculo social por otros. Los problemas sociales no deben de ser vistos como un enfrentamiento del individuo contra el grupo o el sistema, el problema no se crea con la relacin de individuo si no antes ya que el enfrentamiento que deba evitarse y despus la creacin disfuncional del individuo.

Durkheim, valora los siguientes aspectos de la vida social:1. La cohesin social a la que deben contribuir todas las instituciones y todas las acciones y pensamientos de los individuos.2. La estructura social que consiste en la red de vnculos entre personas, o entre stas y el grupo, para analizar los grados de acercamiento o distancia entre s. 3. El funcionamiento de la estructura social. Se trata de mirar si estn cumpliendo las funciones inherentes a la estructura o si hay defunciones.4. La conciencia colectiva que consiste en los modos de pensar, creer, sentir y actuar aceptados y compartidos por grupos de personas y la sociedad en general.5. El arreglo de un conflicto. La tendencia de la cohesin social tiende a verse ocasionalmente interrumpida por distribuciones, excesos y choques entre los sistemas de vinculacin social y sus ideas .6. El orden social. La estructura social, su funcionamiento, la conciencia colectiva la regulacin o arreglo de conflictos entre individuos y la sociedad, est encaminada a mantener la estabilidad y continuidad del orden que permite beneficios para todos los individuos y las instituciones como el orden normal de las relaciones sociales. Durkheim, En su teora para el anlisis social determino el surgimiento y fortalecimiento de los siguientes derechos:-Derecho a una vida digna: Los miembros de una sociedad tiene derecho de acceso y disfrute de los servicios y beneficios socio-econmicos, polticos, culturales, informativos, de desarrollo y convivencia que les permite construir una vida digana.-Derecho al trabajo digno y bien remunerado: El trabajo dignifica al ser humano y posibilita mejorar la calidad de vida de la sociedad. -Derecho a la educacin: El Gobierno debe impulsar y apoyar, por todos los medios a su alcance, el acuerdo desarrollo del sistema educativo, as como realiza todas las acciones necesarias para que en todas las demarcaciones territoriales exista cuando menos una plantel educativo de educacin medio superior. -Derecho a la salud: Significa tener acceso y proteccin de la salid tomando en cuenta que esta se traduce en el estado de bienestar fsico, mental y social.

-Derecho a la cultura: Derecho a espacios culturales y a expresar sus manifestaciones culturales de acuerdo a sus propsitos intereses y expectativas.-Derecho a la recreacin: Al disfrute de actividades de recreacin y el acceso a espacios recreativos para el aprovechamiento positivo y productivo de su tiempo libre. -Derecho al deporte: Practicar cualquier deporte de acuerdo a sus gustos y aptitudes. -Derecho a la integracin y reinsercin social: Es situaciones especificas desde el punto de vista de la pobreza, exclusin social, indigencia, situacin de calle, discapacidad, privacin de la libertad, tienen el derecho a reinsertarse e integrarse a la sociedad y ser sujetos de derecho y oportunidades que les permitan acceder a servicios y beneficios sociales que mejoren la calidad de vida. -Derecho a la plena participacin social y poltica: Como forma de mejorar las condiciones de vida de los sectores juveniles. -Derecho a la organizacin juvenil A formar organizaciones autnomas que busquen hacer realidad sus demandas, aspiraciones, y proyectos colectivos, contando con el reconocimiento y el apoyo del gobierno y de otros actores sociales e institucionales. - Derecho a la informacin: Recibir, analizar y sistematizar y difundir informacin objetiva y oportuna que le sea de importancia para sus proyectos de vida, sus intereses colectivos y para el bien de la ciudad. -Derecho a un ambiente sano: Todos las y los jvenes tiene derecho a disfrutar de un medio ambient natural y social sano. Que respalde el derecho integral de la juventud de la ciudad.-Derechos humanos de los jvenes: Ningn joven puede ser molestado, discriminado o estigmatizado por su sexo, edad, orientacin sexual, raza, color de pie, lengua, religin, opiniones, cuestin social nacionalidad, la pertenencia a un pueblo indgena o a una minora tica, las aptitudes fsicas psquicas, el lugar donde vive o cualquier otra situacin que afecte la igualdad de derechos entre los seres humanos.

Los jvenes son portadores y realizadores de los siguientes derechos humanos:a. Al pleno goce y disfrute de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales contenidos en los respectivos pactos internacionales de las Naciones Unidas.b. Al respeto de su libertad, y ejercicio de la misma sin ser cortados y limitados en las actividades que derivan de ella, prohibindose cualquier acto de persecucin, represin del pensamiento, y que en general, todo acto que ante la integridad fsica y mental, as como, contra la seguridad de las y los jvenes. c. A la igualdad ante la ley y el derecho a una proteccin legal equitativa sin distraccin alguna.d. A la orientacin sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la prctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y realizacin persona, evitando cualquier tipo de marginacin y condena social por razn de la vida sexual.e. A no ser arrestado, detenido, preso o desterrado arbitrariamente. Todo joven tiene derecho a las garantas de debido proceso en todas aquellas situaciones en las que estuviese encausado por la justicia. f. En todo proceso judicial, las y los jvenes contaran con un defensor especializado en derechos juveniles. Marginacin Social La Marginacin social se da cuando una sociedad rechaza a unos determinado individuos, desde la simple indiferencia hasta la precesin y reclusin. Este fenmeno se produce por seguir ideales de la comunidad o bien cuando la sociedad responde a los ideales de un grupo minoritario poderoso. Actualmente ocurren hechos que estn perjudicando mucho nuestro a la globalizacin como es el caso de los problemas de pobreza, marginacin y dislocacin social y esto se da porque hay falta de reglas internacionales para lograr un distribucin ms justa de los ingresos y las riquezas.Por Marginacin se entiende el estado en el que el individuo o grupu social no es considerado parte, o lo es, pero como una parte externa, de una deterinada sociedad.

Diferentes Tipos de marginacin social: * La marginacin por diferencias incluye a los ancianos, minusvlidos, subnormales (dementes) e invlidos. Ya que la sociedad los rechaza por ser improductivos e incapaces de aportar su fuerza de trabajo * La marginacin por represin de conducta por la represin de conducta abarca a prostitutas, drogadictos, alcohlicos y delincuentes y la marginacin de reclusin por falta de recursos, formada por vagabundos y mendigos y la sociedad los margina porque presentan un actitud desviada incompatible con los ideales morales de la comunidad * La auto marginacin se da en quienes comparten ideas imperantes en su entorno y buscan la manera de satisfacer sus necesidades sin involucrares en el circuito productivo mercantil.

La exclusin social produce siempre en quienes la padecen una prdida o una leccin que disfrute de los derechos fundamentales que como persona les corresponden. La exclusin marca la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven privados de una parte de ellos. El suicidio Emile Durkheim, publico una obra llamada el suicidio, y defina que son fenmenos individuales que responden a causas sociales, ya que las sociedades presentan ciertos sntomas patolgicos, ante todo la integracin o regulacin social. La sociedad se divide en dos: Simple y complejas:Las simples se basa en vnculos de consanguineidad, donde se percibe claramente el patrimonio cultura, ideas y valores todos los integrantes, en cambio las sociedades complejas o secundarias implica una generacin se aspectos propios de la profesin y de la reintegracin de otros grupos sociales dentro de la misma estructura productiva.

Para Durkheim existen tres tipos de suicidio los cuales son:* El altruista: que se deriva por motivos sociales como el desohonor o el riesgo de causar daos a los dems miembros del grupo. * El egosta: revela impotencia para confrontar problemas de medio y hasta la carencia de recursos personales para hacerse valer por l.* El anmico: se manifiesta con mayor grado de incidencia en pocas de enorme depresin econmica, de crisis social y de desadaptacin a los cambios.Tambin nos hablaba un poco de la educacin como un hecho social, de los tipos de sociedades. Ha manifestado que por algunas clases de educaciones especiales de la que preceden los educandos La tesis de Durkheim se concreta en algunos postulados pedaggicos de los que se cabe desprender algunas premisas distintivas: A. En el primer trmino, ante la indisociabilidad de la religin y la moral propuso una moral laica para los procesos pedaggicos.B. Propone un estudio integral, por parte de la sociologa, sobre la familia, el estado, la propiedad y el contrato.C. Estima que la educacin de la niez debe comprender tanto el despertar de sus virtudes particulares como sus aptitudes generales.D. Propugna por tres elementos fundamentales de la moralidad: La disciplina, la abnegacin, y la autonoma.E. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin pero no tanto como una forma de expansin del individuo, si no como un medio de renovacin de la saciedad en que vive F. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin, pero no tanto como una forma de expresin del individuo, si no como un medio de renovacin de la sociedad que vive.G. Atribuye la enseanza de una funcin que se renueva con la formacin de cada nueva generacin de educados y no como una continuidad de funciones, toda vez la hace girar en torno a la capacitacin y formacin de aptitudes. H. Establece como funcin especfica de la sociologa la determinacin de los fines a perseguir con la tarea educativa incluso sobre la seleccin ms adecuada de los medios necesarios para realizarla.

Conclusin:El funcionalismo ms que nada se enfoca en el estudio de la mente de una persona para la comprensin de distintas propiedades y caractersticas de sta que repercuten al individuo para el desenvolvimiento en su medio.se basa en instituciones. Las instituciones estn hechas principalmente para satisfacer las necesidades de la sociedad basada mediante valores que se tiene que ir heredando generacin tras generacin y que siempre prevalezcan en la sociedad para tener un orden social y que las personas no quieran sobrepasarse de lo limites.De esto mismo trata la teora funcionalista que nos habla acerca que la sociedad tiene un equilibrio y que los hechos tiene que ver mucho con la estabilidad ya mencionada. milie Durkheim fue una persona que desde muy corta edad sabia hacia dnde iran sus pasos a futuro ya que desde corta edad hiso cosas muy sobresalientes. El pensaba que el mtodo cientfico debera ser aplicado por todos los individuos, e analizo la moralidad y la religin como los valores que una sociedad tendra que compartir. Tambin nos hablo acerca de los derechos y obligaciones de los jvenes, comenta que los jvenes tambin cuenta con derechos estableci que contamos con 13 derechos: derecho a una vida digna, derecho al trabajo digno y bien remunerado, derecho a la educacin, derecho a la salud, derecho a la cultura, derecho a la recreacin, derecho al deporte, derecho a la integracin y reinsercin social, derecho a la plena participacin social y poltica, derecho a la organizacin juvenil, derecho a la informacin, derecho a un ambiente sano, derechos humanos de los jvenes.Otro tema que aborda es la marginacin que es algo que hoy en la actualidad en Mxico notamos mucho, el rechazo a las personas que tal vez consideramos que no son iguales a nosotros existen tres tipos los cuales son La marginacin por diferencias incluye a los ancianos, minusvlidos, subnormales (dementes) e invlidos, marginacin por represin de conducta y la auto marginacin.De igual manera aborda el tema del suicidio aborda distintos puntos de vista porque es llevado a cabo solo una cosa si le queda clara la mayora de ellos es por la

Influencia que tiene la sociedad sobre el individuo pero en su perspectiva existen tres tipos de suicidios el altruista que bsicamente es por honor a algo, el egosta que es un grado de depresin e impotencia y por ltimo el anomico que es por falta de dinero en ciertas fechas del ao.

Hechos sociales. La principal aportacin metodolgica del funcionalismo de Durkheim es su intencin de convertir a lo social en un objeto de estudio; los hechos sociales se consideran cosas. Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento del individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a l. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella slo por el hecho de nacer en aqulla. Los hechos sociales por excelencia son las instituciones, las costumbres y los ritos, pues existen fuera de la conciencia individual y se imponen a la misma con poder coercitivo. La naturaleza obligatoria y coercitiva de los hechos sociales (instituciones, costumbres o ritos) se manifiestan en los individuos porque las creencias y prcticas han sido impuestas principalmente por la educacin, vista como una institucin. Para aislar el hecho social de sus influencias individuales y conservarlos como cosa, Durkheim recomienda subsumir todos los casos particulares en un conjunto estadstico para tratar con hechos estadsticos y no con cuestiones particulares. As, trabaja con las tasas de natalidad, de matrimonios, de suicidios, etc. Por lo tanto, el analista social no trabajo sobre los nacimientos de Juan, Pedro Lul, sino sobre el 50% de los nacimientos ocurridos en las dos semanas anteriores. El hecho social se reconoce a travs de dos acciones, la primera, cuando se presenta el poder coercitivo externo a los individuos, es decir, si existe una sancin legal reconocida que impide a los individuos violentar la norma, y la segunda, cuando los miembros de un grupo lo hacen temiendo una sancin Los hechos sociales no son slo maneras de pensar, sentir o hacer, sino tambin maneras de ser. Adems, pueden ser estructuras sociales (instituciones, ritos, costumbres) bien definidas que responden a necesidades del orden social, de tal forma que si no se ejecutan tal como lo requiere el orden social, responden con una sancin sobre los individuos. Durkheim estableci que la sociedad era algo que estaba dentro y fuera del hombre al mismo tiempo, gracias a que ste adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto tambin deriva que unos se vean obligados a ciertos parmetros y lmites de los que ellos no estn de acuerdo y se rebelan ante ella. Funcin y autorregulacin. Las personas son diferentes y por ello tienen diversas finalidades, necesidades y aspiraciones. Cuando existe un conjunto de personas con aspiraciones o necesidades similares, se genera un grupo social que tiene como propsito, primero, satisfacer las necesidades del grupo, y despus, conseguir los resultados o las aspiraciones del grupo social. El conjunto de acciones que se realizan para resolver las necesidades o aspiraciones de las personas son las funciones. Por ejemplo, para cumplir con la funcin de alimentar a su grupo social, los agricultores trabajan la tierra, los granjeros cran el ganado y los obreros van a las fbricas para recibir dinero y cambiarlo por alimentos. La funcin es la misma, los grupos son diferentes. Los grupos sociales tienen funciones similares pero, segn sus actividades, su contexto, sus aspiraciones y necesidades particulares, generan estructuras especficas. Por ejemplo, los ejrcitos de las naciones tienen como una de sus funciones la defensa de los intereses de los pases. Sin embargo, las necesidades, las aspiraciones y el contexto hacen que la estructura de defensa del ejrcito de Estados Unidos sea diferente a la estructura del ejrcito de Irak o de Mxico. La funcin es la misma, las estructuras son diferentes. Debemos remarcar que, frecuentemente, de la calidad de las estructuras depende el xito de la funcin. Segn sus necesidades, aspiraciones y su contexto, las sociedades generan su estructura funcional de acuerdo con los intereses de la sociedad. Los individuos debe asumir las funciones que les corresponde segn el grupo9 social al que pertenecen, acatando y cumpliendo los rolos que les son asignados en la estructura social. Cuando los individuos o los grupos no asumen su funcin tal cual lo requieren los intereses de la sociedad, la misma sociedad genera mecanismos de coaccin, obligando a que los grupos o individuos se ajusten a las funciones y a los roles sealados por la estructura creada. Los individuos que no se alinean, deben ser sustituidos, pues de otra forma, se generara un funcionamiento anormal que afectara la consecucin de los fines sociales. Divisin del trabajo. Durkheim justifica la necesidad de dividir el trabajo, pues es una consecuencia inmediata de la conformacin de las estructuras funcionales. As como cada grupo tiene una funcin en el cuerpo social, cada individuo tiene una tarea en la funcin grupal, de tal forma que el trabajo que requiere una gran uncin es dividido en funciones menores hasta llegar a un conjunto de actividades que debe realizar un solo individuo. La divisin del trabajo implica la subordinacin del individuo a la funcin, pues de ella depende el resultado del todo. Si algn individuo no cumple con su funcin, daa toda la cadena de actividades que componen la gran funcin y por ende su resultado. Para Durkheim es importante que cada individuo tena la conciencia colectiva del inters social para que pueda ajustarse de manera normal al cumplimento de su funcin ya que, de no ser as, experimentar sentimientos e ideas negativas acerca de la misma funcin o aspiraciones disfuncionales que pondrn en riesgo el desempeo del individuo y el cumplimiento de la funcin. Cuando se analiza el sentido funcional de un hecho social es necesario verificar el problema que resuelve o plantea. Si el hecho social es el que resuelve el problema, debemos avanzar en el anlisis de los roles y las actividades que deben realizar los grupos e individuos provocados por el mandato del hecho social. Si el hecho social provoca el problema, slo ser hecho social si su funcin dentro del sistema es detonar problemas para satisfacer alguna necesidad o expectativa de algn grupo social. La sociedad genera sus estructuras de funciones y de roles para satisface sus necesidades y aspiraciones. Divide el trabajo entre sus grupos sociales y stos a su vez ente individuos. Los grupos son diferentes y la parte de trabajo que les toca, les da un lugar jerrquico en la sociedad. Lo mismo sucede con los individuos. Reglas del mtodo sociolgico. Durkheim propone estudiar los hechos sociales como "cosas" (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su caracterstica de observables y verificables empricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del mtodo cientfico, estableciendo tres reglas bsicas. La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando slo aquellos criterios y conceptos construidos cientficamente. El socilogo debe aislarse de sus creencias poltico-religiosas, porque podran influir sobre los hechos sociales que se estudian. La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definicin, se procede a la bsqueda y recopilacin de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboracin de conclusiones. Por ltimo, la tercera regla menciona que slo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El socilogo debe alejarse de las sensaciones de carcter subjetivo. Bibliografa Emile Durkheim. Tomado de WWW.wikipedia/EmileDurkheimhtm. El 20 de mayo de 2009. Ortega Reyes, Rafael. Introduccin a las ciencias Sociales.

HECHO SOCIAL Se denomina as; a todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer sobre el individuo una imposicin exterior, o tambin, que es general en la extensin de una sociedad dada, al mismo tiempo que posee existencia propia, independientemente de sus manifestaciones individuales.

Te puedes remitir a mile Durkheim; en su libro Las reglas del mtodo sociolgico; dice que todo comportamiento o idea presente en un grupo social (sea respetado o no, sea subjetivamente compartido o no) que es transmitido de generacin en generacin a cada individuo por la sociedad, considerada como un todo mayor que la suma de las personas que la componen. A su vez, es recreado en mayor o menor medida por estos, de manera que la mayora lo comparte y todos lo conocen, entrando en la conformacin de sus prcticas y sus juicios morales sin que deba ser previamente discutido.Los Grupos SocialesEn el texto se habla de varios aspectos primero habla de la definicin de grupo que para m el grupo es la agrupacin de personas que interactan entre s, en donde las personas pueden tener una relacin artificial o una relacin intima y personal.Los grupos pueden estar formados de dos, tres o ms integrantes. A los grupos que poseen dos se les llaman Dadas, este es el ms frgil de los grupos, ya que si uno de los miembros se marcha se disuelve este grupo, los miembros tienen una relacin muy intima y personal.En el grupo de tres se les llaman Tradas estos grupos son ms complejos, estos pueden sufrir un perdida y como quiere quedara un grupo. La relacin de estos tambin son intimas y personales. A medidas que se le agrega otro integrante al grupo estos se vuelven ms complejos y as sucesivamente.Este habla tambin grupos sociales estos es la agrupacin de personas que interactan entre s rigindose en valores y normas, para logra una meta compartida. Los grupos sociales se diferencia de los otros grupos, estos se diferencia en cuatros aspecto. Primero es que los pertenecientes a un grupo social tienen algo en comn y esto lo diferencia de los otros. Segundo los pertenecientes a un grupo social interactan regularmente, esto quiere decir, que deben convivir e relacionarse entre s. Tercero los grupos sociales organizan una base en la que se va estructurar, se elige un lder, luego aparecen algunos lugarteniente y seguidores. Cuarto los miembros de los grupos sociales deben estar de acuerdo con los valores, normas y objetivos del grupo que este establece.Tipos de grupos:Hay diferentes tipos de textos, entre estos estn los grupos primarios, los miembros de este grupo tienen una relacin intima, personal, afectuosa; estos son fundamentales para formar la naturaleza e ideas sociales del individuos.Los grupos secundarios, en estos grupos la relacin de sus miembros es estrecha, sin afecto e intimidad, relacional ocasionalmente, no necesitan saber mucho el uno del otro; estos se renen para lograr una meta especifica.Los grupos de referencia, este grupo se usa para compararnos a nosotros con un grupo. Estos realizan dos funciones. Una es normativa en donde la persona escoge un grupo como referencia para adoptar la forma de comportamiento y las creencias de estros. La otra funcin que los grupos de referencias realizan es comparativa es cuando escogemos un grupo para medir nuestra persona. Ejemplo cuando uno se compara con los integrantes de un grupo de rock.Los grupos de pertenencia, estos grupos son lo grupos al que uno quiere pertenecer ya sea a un equipo de pelota, como a un circulo literario. Los grupos de no pertenencia, estos son lo contrario a los grupos de pertenencia, estos grupos son a los que no quieres pertenecer, que estas en competencias con estos.Los grupos de pares, los miembros que pertenecen a este grupo comparte el mismo nivel social y la misma edad.Las organizaciones formales, estos grupos planeados y creado para seguir una meta especifica y que se mantiene unido por normas y reglamentos especficos. Estos se diferencias de los grupos informales en su estructura, tamao y su nfasis de lograr su objetivo.1 Mi familiaMi familia se inicio con la boda de mis padres Hanna Elias e Ivonne Soto. Mi madre es doctora y mi padre es ingeniero electromecnico. Ellos tuvieron cuatro hijos, una hembra y tres varones. Yo soy el tercero. Actualmente yo vivo con los dos. La relacin entre los miembros de mi familia es afectuosa e intima, en donde la conversacin es la base fundamental de estas. Los integrantes de mi familia no se pasa mucho tiempo ya que mis padres trabajan hasta tarde, mis hermanos mayores trabajan y estudias y llegan en la noche; pero aprovechamos los fines de semanas y los das festivos para juntarnos. En estas se discuten ya sea los problemas econmicos, de salud, y cualquier problema que surge.Mi grupo de amigosMi grupo de amigo de confianza esta compuesto por un amigo y yo, esto quiere decir que es una dada. Mi amigo se llama Jose Montalvo. Tenemos como diez aos de amistad. Esta empez cuando yo tena como ocho aos, nos conocimos en el barrio en el que vivo. Este se gan mi confianza a travs de los aos en donde muchos amigos llegaban y se iban pero el siempre estaba ah y podra contar con l en cualquier ocasin. As fue como surgi la amistada entre l y yo.La BurocraciaEsta palabra viene del francs bureau, que significa oficina, y el sufijo griego ocrazy, que significa poder. La burocracia en el mbito sociolgico es una organizacin jerrquica que esta regida por leyes y reglas formales.El socilogo Max Weber estuvo entre los primeros en reconocer la importancia de la burocracia para las organizaciones grandes de la sociedad moderna. Segn este hay seis caractersticas esenciales de una burocracia:Este dice que la burocracia est fundamentada en una divisin de trabajo bien definida. Esto quiere decir que cada divisin debe estar sujeta a una tarea en particular para as el trabajo tenga gran auge. Las posiciones en la burocracia son por categoras, uno ms alto que otros, en jerarqua. Esto quiere decir, que un funcionario debe responder a su superiores por la accin de un subordinado. Debe haber leyes y reglamentos formales que gobiernen todas las actividades en una burocracia. La separacin emocional y un grado de formalidad, o distancia social, son necesarias en las burocracia. Esto quiere decir es importante para la burocracia la separacin de lo emocional con el trabajo, que solo halla una relacin de trabajo con el cliente. Las posiciones del individuo en la burocracia est fundamentada en calificaciones tcnicas, no en conexiones personales o familiares. Esto quiere decir que el personal debe estar ah por es bueno no porque tiene relaciones con gentes influyentes. Las burocracias trazan una lnea entre la esfera publica y oficial y la esfera privada. Weber defini la autoridad como el derecho legtimo de mandar. Este identifico tres tipos distintos de autoridad:Autoridad Tradicional: est esta ligada a las costumbres, esta autoridad se hereda; en esta autoridad la ejercen los reyes o reinas, los emperadores, entre otros. Aunque las costumbres limiten la autoridad de estos lideres tradicionales, estos hacen lo que ellos quieran. Autoridad Carismtica: en esta el lder no es elegido por costumbres o ley sino que es elegido por sus seguidores por las cualidades que posea este. Ejemplo de este tenemos a Malcom X. Autoridad racional legal: est esta ligada a un sistema formal de cdigos o leyes. La autoridad no la posee una persona sino un cargo en especfico. Ejemplo de esto tenemos el cargo a la presidencia, una persona puede ser presidente y gobernar las fuerzas armadas y todo el pas pero al entregar el cargo no tiene ms poder que una persona normal. 2 SUICIDIO El suicidio y los estados psicopticos1 Hay dos clases de causas extrasociales a las que se puede atribuir, a priori, una influencia sobre la cifra de los suicidios: son las disposiciones orgnico-posicolgicas y la naturaleza del medio fsico. Pudiera ocurrir que en la constitucin individual o, por lo menos, en la constitucin de una clase importante de individuos existiera una tendencia de intensidad variable segn las razas, que arrastrase directamente al hombre al suicidio; por otra parte, el clima, la temperatura, etc., pueden, por la manera con que obran sobre el organismo, tener los mismos efectos. La hiptesis, en todo caso, no debe ser rechazada sin discutirla; vamos, pues, a examinar sucesivamente estos dos rdenes de factores y a investigar si tienen, en efecto, una parte en el fenmeno que estudiamos y cul es esa parte. I Hay enfermedades cuya cifra anual resulta relativamente constante en una sociedad determinada, a la vez que varia sensiblemente segn los pueblos. Tal ocurre con la locura. Si se tuviera alguna razn para ver en toda muerte voluntaria una manifestacin vesnica, el problema que nos hemos planteado estada resuelto: el suicidio no sera ms que una afeccin individual2. Esta es la tesis sostenida por numerosos alienistas. Segn Esquirol, el suicidio ofrece todos los caracteres de la enajenacin de las facultades mentales3. El hombre slo atenta contra su vida cuando est afectado de delirio, y los suicidas son alienados4. Partiendo de este principio, concluye el autor que el suicidio, siendo voluntario, no deberla ser castigado por la ley. Falret5 y Moreau de Tours se expresan en trminos casi idnticos. Es verdad que el ltimo, en el pasaje mismo en que enuncia la doctrina a que presta su adhesin, hace una indicacin que basta para suponerla sospechosa. El suicidio, dice, debe ser mirado en todos los casos como el resultado de una enajenacin mental? Sin querer aqu resolver esta difcil cuestin, digamos, en tesis general, que nos inclinamos instintivamente hacia la afirmativa, cuanto ms se profundiza en el estudio de la locura, cuando se ha adquirido en ella una mayor experiencia, cuando, en fin, se han visto ms alienados6. En 1845, el doctor Bourdin, en un folleto que desde su aparicin produjo algn ruido en el mundo mdico, habla sostenido menos mesuradamente la misma opinin. Esta teora ha sido defendida de dos maneras distintas. O bien se dice que el suicidio por s mismo constituye una entidad morbosa sui gneris, una locura; o bien, sin hacer de l una especie distinta, se le considera simplemente como un episodio de una o de varias clases de locura, sin que pueda encontrrsele en los sujetos sanos de espritu. La primera tesis es la de Bourdin; Esquirol, por el contrario, es el representante ms autorizado de la otra concepcin. Por lo que precede, dice, se entrev ya que el suicidio no es para nosotros mas que un fenmeno consecutivo a un gran nmero de causas diversas, que se muestra con caracteres muy distintos; este fenmeno no puede caracterizar una enfermedad. Es por haber hecho del suicidio una enfermedad sui gneris por lo que se han establecido proposiciones generales desmentidos por la experiencia7. De estas dos maneras de demostrar el carcter vesnico del suicidio, la segunda es la menos rigurosa, la que tienen menos valor probatorio en virtud del principio de que no pueden existir experiencias negativas. Es imposible, en efecto, proceder a un inventario completo de todos los casos de suicidios para hacer ver en cada uno de ellos la influencia de la enajenacin mental. No se pueden citar mas que ejemplos particulares, que, por numerosos que sean, no bastan para servir de base a una generalizacin cientfica, adems de que aunque no se alegaran ejemplos en contrario, siempre habra posibilidad de hacerlo. Hay otra prueba, que si pudiramos suministrarla seria concluyente. Si se llega a determinar que el suicidio es una locura que tiene sus caracteres propios y su evolucin especifica, la cuestin estar resuelta: todo suicida ser un loco. Pero existe una locura suicida? II La tendencia al suicidio, siendo por naturaleza especial y definida, al llegar a constituir una variedad de la locura, slo puede ser una locura parcial y limitada a un solo acto. Para poder caracterizar un delirio es preciso que esa locura se refiera nicamente a un solo objeto, pues si tuviera varios no habra razn para caracterizarla por uno de ellos ms que por los dems. En la terminologa tradicional de la patologa mental se llaman monomanas a estos delirios restringidos. El monomanaco es un enfermo cuya conciencia est perfecta salvo en un punto; no presenta mas que una tara, claramente localizada. Por ejemplo, tiene por momentos una gana irracional y absurda de beber, de robar, de injuriar; pero todos sus dems actos, como todos sus restantes pensamientos, son de una rigurosa correccin; si existe, pues, una locura suicida, no puede ser ms que una monomana, y en esta forma ha sido frecuentemente clasificada8. Los alienistas se han preocupado poco de clasificar los suicidios de alienados; se puede, sin embargo, considerar que los cuatro tipos siguientes encierran las especies ms importantes. Las reglas esenciales de esta clasificacin estn tomadas de Jousset y Moreau de Tours9. I. Suicidio manitico. Se produce como consecuencia de alucinaciones o de concepciones delirantes. El enfermo se mata para escapar a un peligro o a una vergenza imaginarios o para obedecer a una orden misteriosa que ha recibido de lo alto, etc.10. Los motivos de este suicidio y su modo de evolucionar reflejan los caracteres generales de la enfermedad de que deriva: la mana. Lo que distingue esta afeccin es su extrema movilidad. Las ideas, los sentimientos ms diversos y contradictorios se suceden, con una extraordinaria ligereza, en el espritu de los monomanacos; se trata de un perpetuo torbellino; apenas nace un estado de conciencia, otro lo reemplaza; lo mismo ocurre con los mviles que determinan el suicidio manitico: nacen, desaparecen o se transforman con una asombrosa rapidez. De repente la alucinacin o el delirio, que deciden al sujeto a suicidarse, aparecen: resulta de esta aparicin la tentativa del suicidio; luego, en un instante, cambia la escena y si el ensayo aborta, no comienza de nuevo, al menos de momento. Si se reproduce ms tarde, ser por un motivo distinto. El incidente ms insignificante puede ocasionar estas transformaciones bruscas. Un enfermo de est clase, queriendo poner fin a sus das, se haba arrojado en un ro poco profundo y buscaba un lugar en que la inmersin fuese posible, cuando un aduanero, sospechando sus designios, le apunta a la cabeza y le amenaza con dispararle un fusil si no sale en seguida del agua. Inmediatamente nuestro hombre vuelve pacficamente a su casa, no pensando ya en matarse11. II. Suicidio melanclico. Se relaciona con un estado general de extrema depresin, de exagerada tristeza, que hace que el enfermo no aprecie seriamente los vnculos que tiene con las personas y cosas que le rodean; los. placeres carecen para l de atractivo, lo ve todo negro; la vida le parece fastidiosa y dolorida. Como estas disposiciones son constantes, ocurre lo mismo con la idea del suicidio; estn dotadas de una gran fijeza y los motivos generales que los determinan son siempre los mismos. Una muchacha, hija de padres sanos, despus de haber pasado la infancia en el campo, se ve obligada, hacia los catorce aos, a alejarse de l, para completar su educacin; en este momento la ataca un tedio inexplicable, un gusto pronunciado por la soledad; luego, un deseo de morir, que nada puede disipar permanece, durante horas enteras, inmvil, con los ojos fijos sobre la tierra, con el pecho oprimido, en el estado de una persona que teme un acontecimiento siniestro. En su firme resolucin de precipitarse en el ro busca los lugares ms apartados, para que nadie pueda acudir en su socorro12. Sin embargo, comprendiendo mejor que el acto que trata de realizar es un crimen, renuncia a l temporalmente; pero al trmino de un ao la inclinacin al suicidio vuelva a ella con ms fuerza, y las tentativas se repiten, a poca distancia unas de otras. A menudo en esta disposicin general vienen a incrustarse alucinaciones e ideas delirantes que conducen directamente al suicidio. Slo que no tienen la movilidad de las que hemos observado antes en los monomanacos; por el contrario, son fijas, como el estado general de que derivan; los temores que torturan al sujeto, los reproches que dirige y los pesares que siente son siempre los mismos. Si esta forma de suicidio est determinada por razones imaginarias, como la precedente, se diferencia de ella por su carcter crnico, y es muy tenaz. Los enfermos de esta categora preparan con calma sus medios de ejecucin, y despliegan en la persecucin del fin propuesto una perseverancia y una astucia, a veces increbles. Nada se asemeja menos a este espritu de continuidad que la perpetua instabilidad del manitico. En el uno no hay mas que explosiones pasajeras, sin causas durables, mientras que en el otro existe un estado constante, ligado al carcter general del sujeto. III. Suicidio obsesivo. En este caso el suicidio no se causa por motivo alguno real ni imaginario, sino slo por la idea fija de la muerte que, sin razn slida alguna, se ha apoderado subversivamente del espritu del enfermo Este est obsesionado por el deseo de matarse, aunque sepa perfectamente que no tiene ningn motivo racional para hacerlo. Se trata de una necesidad instintiva, sobre la que la reflexin y el razonamiento carecen de imperio, anloga a esas necesidades de robar, de matar, de incendiar, de las que se han querido hacer otras tantas monomanas. Como el sujeto se da cuenta del carcter absurdo de su deseo, trata, por lo pronto, de luchar con l. Pero todo el tiempo que dura esta resistencia est triste, oprimido, y siente en la cavidad gstrica una ansiedad, que aumenta por das; por esta razn se ha dado algunas veces a esta clase de suicidios el nombre de suicidio ansioso. Vase la confesin que un enfermo hizo un da a Brierre de Boismont: Empleado en una casa de comercio, cumpla convenientemente los deberes de mi profesin, ahora obro como un autmata, y cuando se me dirige la palabra me parece que resuena en el vado; mi mayor tormento proviene del pensamiento del suicidio, del que me es imposible librarme un instante. Hace un ao que soy vctima de esta impulsin; al principio era poco pronunciada; despus de dos meses me persigue en todas partes, y sin embargo no tengo ningn motivo para darme la muerte: mi salud es buena, nadie de mi familia ha padecido una afeccin semejante; no he tenido prdidas; mis ingresos me bastan y me permiten los placeres propios de mi edad13. Pero desde que el enfermo ha tomado el partido de renunciar a la lucha, desde que resolvi matarse, esta ansiedad ces y volvi la calma. Si el intento aborta, basta, a veces, aun incompleto, para suprimir, por algn tiempo, este deseo malsano. Dirase que al sujeto se le han pasado las ganas. IV. Suicidio impulsivo o automtico. No es ms motivado que el precedente; carece de razn de ser en la realidad y en la imaginacin del enfermo. Slo que en lugar de producirse por una idea fija, que atormenta el espritu durante un tiempo ms o menos largo y que domina progresivamente a la voluntad, resulta de una impulsin brusca e inmediatamente irresistible. En un abrir y cerrar de ojos surge la idea en su plenitud y suscita el acto o, al menos, un comienzo de ejecucin. Esta ligereza recuerda lo que hemos observado antes en la mana; slo que el suicidio manitico tiene siempre alguna razn aunque irracional; se refiere a las concepciones delirantes del sujeto; aqu, por el contrario, la inclinacin al suicidio estalla y produce sus efectos con un verdadero automatismo, sin que le preceda antecedente alguno intelectual. La vista de un cuchillo, el pasar sobre el borde de un precipicio, por ejemplo, hacen nacer instantneamente la idea del suicidio, y el acto le sigue con tal rapidez que frecuentemente los enfermos no tienen conciencia de lo que pasa. Un hombre charla tranquilamente con sus amigos; de repente echa a correr, franquea un precipicio y cae en el agua. Retirado de all inmediatamente, se le preguntan los motivos de su conducta; no sabe nada, ha cedido a una fuerza que le ha arrastrado a su pesar14. Lo que hay en esto de singular, dice otro, es la imposibilidad en que me encuentro de recordar la manera cmo he escalado la ventana y cul era la idea que me dominaba entonces; yo no haba tenido nunca el propsito de matarme, o al menos, no recuerdo hoy de tal pensamiento15. En un grado menor los enfermos sienten nacer la impulsin, y tratan de escapar a la fascinacin que ejerce sobre ellos el instrumento de la muerte, huyendo inmediatamente. En resumen, todos los suicidios vesnicos o estn desligados de todo motivo o estn determinados por motivos puramente imaginarios; as un gran nmero de muertes voluntarias no entran ni en una ni en otra categora; la mayor parte de ellos tienen motivos que no carecen de fundamento en la realidad; sin abusar de las palabras, no es posible ver un loco en cada suicida. De todos los suicidios que acabamos de caracterizar, aquel que puede parecer ms difcilmente diferenciable de las formas que el suicidio adopta en los hombres sanos de espritu, es el suicidio melanclico. Con frecuencia, el hombre normal que se mata se encuentra, tambin, en un estado de abatimiento y depresin como el del alienado; pero hay siempre entre ellos una diferencia esencial: que el estado del primero y el acto de que resulta tiene una causa objetiva, mientras que en el segundo carecen de toda relacin con las circunstancias exteriores. En suma, los suicidios vesnicos se distinguen de los otros como las ilusiones y las alucinaciones de las percepciones normales, y las impulsiones automticas de los actos deliberados. Queda, sin embargo, el hecho cierto de que se pasa de unos a otros sin solucin de continuidad, aunque si sta fuera una razn para identificarlos sera preciso igualmente confundir, de una manera general, la salud con la enfermedad, puesto que sta no es mas que una variedad de aqulla. Aun cuando, se hubiera establecido como cierto que los sujetos medios no se matan jams y que slo se destruyen los que presentan aquellas anomalas, no habra derecho para considerar a la locura como una condicin necesaria del suicidio, pues un alienado no es tan slo un hombre que piensa o que obra un poco diferentemente que la mayora. No hay posibilidad de relacionar estrechamente el suicidio con la locura mas que restringiendo de un modo arbitrario el sentido de las palabras. No es un homicida de s mismo, escribe Esquirol, aqul que no procediendo ms que por sentimientos nobles y generosos, se arroja a un peligro cierto, se expone a una muerte inevitable y sacrifica con gusto su vida para obedecer a las leyes, para guardar la fe jurada o por la salud de su pas16. Cita el ejemplo de Decio, de Assas, etctera. Falret, por la misma razn, rehsa el considerar como suicidas a Curtius, a Codrus, a Aristodemo17. Bourdin extiende esta excepcin a todas las muertes voluntarias inspiradas, no slo por la fe religiosa o por las creencias polticas, sino por sentimientos de exaltada ternura; pero nosotros sabemos que la naturaleza de los mviles que determinan inmediatamente al suicidio, no puede servir ni para definirlo, ni para distinguirlo de lo que no es suicidio propiamente dicho. Todos los casos de muerte que resulten de un acto realizado por el causante mismo, con pleno conocimiento de los efectos que de l deban resultar, presentan, cualquiera que haya sido el fin propuesto, semejanzas demasiado esenciales para que puedan ser clasificadas en gneros distintos, que no pueden, cualquiera que sea su causa, constituir mas que especies de un mismo gnero; y para proceder a estas distinciones seria preciso un criterio distinto del fin, ms o menos problemtico, perseguido por la vctima. Hemos visto un grupo de suicidios del que la locura est ausente, y una vez que se ha abierto la. puerta a las excepciones es muy difcil cerrarla, pues entre estas muertes, inspiradas por pasiones, particularmente generosas, y las determinadas por mviles de menos valor moral, no hay solucin de continuidad, y se pasa de unas a otras por una gradacin insensible. Si las primeras son suicidios, no hay razn alguna para no dar a las segundas el mismo calificativo. Hay suicidios, y en gran nmero, que no son vesnicos. Se les reconoce por este doble signo: que son deliberados y que las representaciones que entran en esta deliberacin no son puramente alucinatorias. Como se ve, esta cuestin, tantas veces agitada, se resuelve sin que sea necesario plantearse el problema de la libertad. Para saber si todos los suicidas son locos, no necesitamos preguntamos si han obrado libremente o no, nos fundamos nicamente sobre los caracteres empricos que presentan a la observacin las diferentes especies de muertes voluntarias. de causar daos a los dems miembros del grupo. * El egosta: revela impotencia para confrontar problemas de medio y hasta la carencia de recursos personales para hacerse valer por l.* El anmico: se manifiesta con mayor grado de incidencia en pocas de enorme depresin econmica, de crisis social y de desadaptacin a los cambios.Tambin nos hablaba un poco de la educacin como un hecho social, de los tipos de sociedades. Ha manifestado que por algunas clases de educaciones especiales de la que preceden los educandos La tesis de Durkheim se concreta en algunos postulados pedaggicos de los que se cabe desprender algunas premisas distintivas: A. En el primer trmino, ante la indisociabilidad de la religin y la moral propuso una moral laica para los procesos pedaggicos.B. Propone un estudio integral, por parte de la sociologa, sobre la familia, el estado, la propiedad y el contrato.C. Estima que la educacin de la niez debe comprender tanto el despertar de sus virtudes particulares como sus aptitudes generales.D. Propugna por tres elementos fundamentales de la moralidad: La disciplina, la abnegacin, y la autonoma.E. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin pero no tanto como una forma de expansin del individuo, si no como un medio de renovacin de la saciedad en que vive F. Establece la formacin del espritu como el ideal supremo de la educacin, pero no tanto como una forma de expresin del individuo, si no como un medio de renovacin de la sociedad que vive.G. Atribuye la enseanza de una funcin que se renueva con la formacin de cada nueva generacin de educados y no como una continuidad de funciones, toda vez la hace girar en torno a la capacitacin y formacin de aptitudes. H. Establece como funcin especfica de la sociologa la determinacin de los fines a perseguir con la tarea educativa incluso sobre la seleccin ms adecuada de los medios necesarios para realizarla.

Conclusin:El funcionalismo ms que nada se enfoca en el estudio de la mente de una persona para la comprensin de distintas propiedades y caractersticas de sta que repercuten al individuo para el desenvolvimiento en su medio.se basa en instituciones. Las instituciones estn hechas principalmente para satisfacer las necesidades de la sociedad basada mediante valores que se tiene que ir heredando generacin tras generacin y que siempre prevalezcan en la sociedad para tener un orden social y que las personas no quieran sobrepasarse de lo limites.De esto mismo trata la teora funcionalista que nos habla acerca que la sociedad tiene un equilibrio y que los hechos tiene que ver mucho con la estabilidad ya mencionada. milie Durkheim fue una persona que desde muy corta edad sabia hacia dnde iran sus pasos a futuro ya que desde corta edad hiso cosas muy sobresalientes. El pensaba que el mtodo cientfico debera ser aplicado por todos los individuos, e analizo la moralidad y la religin como los valores que una sociedad tendra que compartir. Tambin nos hablo acerca de los derechos y obligaciones de los jvenes, comenta que los jvenes tambin cuenta con derechos estableci que contamos con 13 derechos: derecho a una vida digna, derecho al trabajo digno y bien remunerado, derecho a la educacin, derecho a la salud, derecho a la cultura, derecho a la recreacin, derecho al deporte, derecho a la integracin y reinsercin social, derecho a la plena participacin social y poltica, derecho a la organizacin ju