El fútbol y su didáctica

15
“El fútbol y su didáctica” Roberto Ribetti Capitulo 13. “Propuesta metodológica”

Transcript of El fútbol y su didáctica

Page 1: El fútbol y su didáctica

“El fútbol y su didáctica” Roberto RibettiCapitulo 13. “Propuesta metodológica”

Page 2: El fútbol y su didáctica

Etapa I – Descubrimiento – Fase de acostumbramiento (5, 6 y 7 años)• Gesto técnico y destreza totalmente nuevos• Papel del entrenador: servir como guía y facilitador• Cada niño debe tener una pelota (actitud egocéntrica)• Es necesario el contacto visual del entrenador con todos los niños.

Sugerencia de formación lineal.• Corrección mediante reforzamiento positivo.• Predomina el trabajo individual o con el compañero.• Explicaciones sencillas, claras y apoyadas en lo visual.• Actividad no mayor a 3 minutos.

Page 3: El fútbol y su didáctica

Pasos a seguir por el entrenador para esta edad

Page 4: El fútbol y su didáctica

Paso 1: Explicación

• El niño recibe una explicación verbal del movimiento y acciones corporales que se espera que ejecute. • Dicha explicación debe poder ser vista por el niño (video, foto u otro

recurso).

Page 5: El fútbol y su didáctica

Paso 2: Ejecución sin pelota

• Se le permite al niño que ejecute el movimiento sin la pelota presente para que se concentre en el movimiento corporal y no en el resultado de su acción.• Intentar lograr la mecanización del movimiento

Page 6: El fútbol y su didáctica

Paso 3: Ejecución con la pelota estática

• Se introduce la pelota como referencia pero no se permite al niño que haga contacto con ella.

Page 7: El fútbol y su didáctica

Paso 4: Ejecución con la pelota en movimiento.• Solo cuando el niño entiende el gesto técnico introducimos la pelota,

permitiéndole que la golpee enviándola a un compañero o recibiendo la pelota que viene en movimiento.

Page 8: El fútbol y su didáctica

Algunas recomendaciones del autor.

• No se debe apresurar el proceso • Los niños aprenden unos más rápido que otros (no masificar las actividades)• Refuerzo positivo y constante.• Elegir actividades destinadas esencialmente a la ejecución del niño consigo mismo o

máximo un compañero.• El objetivo general en esta etapa es provocar el interés y motivación del niño.• El trabajo debe concentrarse en habilidades motoras perceptuales: correr, saltar,

galopar, rodar, reptar, patear.• Se fomenta la coordinación dinámica general y dinámica especial oculo-manual, óculo-

pédica y óculo-cabeza• Se estimula percepción de: trayectorias, velocidad y visión periférica.• Se estimula velocidad y resistencia aeróbica mediante intensidad y duración que el

juego determina.

Page 9: El fútbol y su didáctica

Gestos técnicos a aprender por el niño en esta primera etapa• Toques de balón:

- cabeza, pies y muslos.• Transporte del balón:

- conducción, gambeta y pared.• Control del balón:

- control libre, de relevo y de oposición.

Page 10: El fútbol y su didáctica

Conceptos tácticos a trabajar

• Posesión• Apoyo• Cobertura

Page 11: El fútbol y su didáctica

Etapa II – Iniciación – Fase de experimentación (8, 9 y 10 años)• Incrementa práctica del gesto técnico y lo ejecuta con mayor precisión.• Detecta y auto corrige algunos errores.• Control propioceptivo del movimiento.• Aumenta cantidad de sesiones semanales de entrenamiento y el

contacto con el balón.• Predominan ejercicios de grupos pequeños, con formas geométricas.• Es fundamental el desplazamiento del niño después de ejecutar el

gesto técnico (para afianzar los conceptos de apoyo y cobertura.• El entrenador privilegia la dinámica en los ejercicios.

Page 12: El fútbol y su didáctica

Se introduce el aprendizaje de los gestos técnicos de:• Pase• Saque• Centro• Despeje• Desvio• Remate

Page 13: El fútbol y su didáctica

Conceptos tácticos a trabajar

• Apoyo• Cobertura• Desmarcación• Marcación individual• Temporización • Anticipación

Page 14: El fútbol y su didáctica

Etapa III – Especialización – Fase de fijación y asimilación. (11 – 12 y 13 años)• Los gestos técnicos deben ser aplicados ya de manera autónoma.• Requiere poco pensamiento conciente o atención a los movimientos.• Las ejecuciones técnicas deben darse en realidad de juego (3 vs 2, 2 vs

2, 4 vs 4).• Se inicia el desarrollo de las condiciones motrices básicas: Resistencia,

fuerza y velocidad.

Page 15: El fútbol y su didáctica

Conceptos tácticos a trabajar

• Retardación• Equilibrio• Concentración• Control• Amplitud• Penetración• Movilidad• Impovisación