El Futuro de La Democracia.

45
Facultad Derecho EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Derecho Escuela Profesional de Derecho “EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA” CURSO: CIENCIA POLITICA DOCTOR: INTEGRANTES ELVIS GUSTAVO COLCA MARQUEZ GUSTAVO VILLENA PACCO 1RO “B” Arequipa – Perú 2015

description

MONOGRAFIA

Transcript of El Futuro de La Democracia.

Page 1: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Derecho

Escuela Profesional de Derecho

“EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA”

CURSO: CIENCIA POLITICA

DOCTOR:

INTEGRANTES

ELVIS GUSTAVO COLCA MARQUEZ GUSTAVO VILLENA PACCO

1RO “B”

Arequipa – Perú

2015

Page 2: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 2

INDICE

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 4

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA........................................................................................ 7

1. MARCO TEORICO .............................................................................................................. 7

1.1 BREVE HISTORIA TEORICA DE LA DEMOCRACIA ....................................................... 9

1.2 DEFINICION DE DEMOCRACIA ..................................................................................... 11

LOS IDEALES Y LA "CRUDA REALIDAD"

LA NOCIÓN DE DEMOCRACIA

PROMESAS INCUMPLIDAS

EL CIUDADANO, LA DEMOCRACIA Y LA REPUBLICA.

1.3 DOCTRINA DE LA DEMOCRACIA ................................................................................. 21

NORBERTO BOBBIO

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

MARTHA C. NUSSBAUM

LA CRISIS SILENCIOSA, EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Y EL CULTIVO DE LA

HUMANIDAD

ERNESTO GARZON VALDES

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA ................................................................................... 23

TZVETAN TODOROV

LOS ENEMIGOS INTIMOS DE LA DEMOCRACIA

RADA FRANCISCO MIRO QUEZADA

DEL AGORA ATENIENSE AL AGORA ELECTRONICA (FUTURO DE LA DEMOCRACIA)

RADA FRANCISCO MIRO QUEZADA

LA REINVENCION DE LA DEMOCRACIA

LUIS ANTONIO CORONA NAKAMURA

DEMOCRACIA Y ELECCIONES

JOHAN SUBIRATS, DANIEL INNENARITY, JOSE TUDELA ARANDA, QUIN

BRUGUE, SERGIO CASTEL GAYAN, IGNACIO CEYALA PEREZ, FERNANDO PINDADO,

FERNANDO LOPEZ

PARTICIPACION CIUDADANA PARA UNA ADMINISTRACION DELIBERATIVA

SERGE CHAMPEAU

Page 3: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 3

INTERNET Y EL FUTURO DELA DEMOCRACIA

1.4 APLICACIÓN DE TEMA: ................................................................................................. 32

EL FUTURO DE LA DEMOGRACIA EN LATINOAMERICA Y EL MUNDO

FALLOS EN LA GOBERNABILIDAD Y EN LAS INSTITUCIONES: UNA AMENAZA

PARA LADEMOCRACIA

CONSTRUYENDO CONSENSOS DEMOCRÁTICOS PARA LA GOBERNANZA

GLOBAL

LOS PACTOS DE CIUDADANÍA

SUGERENCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS EN EL PORVENIR

DE LA DEMOCRACIA

•IGUALDAD DE OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE UNA FISCALIDAD PROGRESIVA

ORIENTADA AL CRECIMIENTO SOSTENIBLE ..................................................................... 38

•MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO Y NO SOLO PARA EL MERCADO ....... 39

•PARTICIPACIÓN, DIALOGO SOCIAL Y COHESIÓN SOCIAL: LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS............................................................................................................................. 39

•CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE CON COHESIÓN SOCIAL ........................ 40

LA AGENDA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 44

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 45

Page 4: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 4

INTRODUCCION

El presente trabajo explica sobre el estado actual de los regímenes democráticos, y el futuro

de la Democracia; por lo cual intentamos dar algún pronóstico cauteloso sobre el futuro de la

misma.

Consideramos que la democracia está caracterizada por un conjunto de reglas que

establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué

procedimientos. En principio, no se puede establecer el número de quienes tienen derecho al

voto para que se pueda comenzar a hablar de régimen democrático. Por lo que respecta a la

modalidad de la decisión la regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría. La

unanimidad es posible solamente en un grupo restringido u homogéneo.

De la definición de democracia, sea cual sea, podemos inmediatamente establecer las

diferencias entre lo ideal de la definición y la realidad de la práctica democrática y sus

limitaciones. Es fácil estar de acuerdo con el análisis que hace Bobbio pero debemos analizar

que las sociedades se han hecho mucho más complejas de lo que las personas pensaron

cuando pensaron en la democracia, por lo que se hicieron necesarias crear estructuras más

complejas y diversas para satisfacer demandas cada vez mayores, con el consiguiente

resultado de constante insatisfacción ciudadana.

Por lo que es complicado analizar la aceptación de esta realidad, por ejemplo, cuando se

habla sobre la confrontación de muchas elites que la existencia de una sola dominante En

este sentido, la capacidad de representación que los partidos tienen de los ciudadanos,

aunque sea la mejor posibilidad que los ciudadanos tengan, no es la más efectiva.

Es notorio cómo los partidos ya no tienen su legitimación en sus bases, sino en el apoyo

económico a los proyectos políticos generado de un creciente nexo entre empresa y

dirigentes de partidos. Es más fácil preocuparse de representar a quien tenga poder que a

quien, a pesar de tenerlo, no encuentra las vías adecuadas en el sistema “democrático” para

expresarse.

Segun Bobbio la defensa de la democracia no liberal, establece fuertes nexos entre

democracia y liberalismo, hasta llega a señalar que no pueden vivir separados, como una

forma de demostrar su éxito y efectividad, para mantener el apaciguamiento más que la paz,

el evitar los conflictos más que enfrentarlos.

Page 5: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 5

Las ideologías de izquierda, equivocaron el camino a través de las vías revolucionarias, pero

los ideales de igualdad no lo están, que choquen con intereses de grupos de poder que no

quieren una justa distribución de la riqueza y de la misma justicia es otra cosa. A través de la

vía democrática la izquierda, debería buscar nuevas opciones para superar la realidad

existente. La lucha de la democracia ha sido siempre la misma, poder establecer criterios

racionales para el gobierno a través de la ley, y siempre se ha visto superada por una realidad

que busca intereses que resultan únicamente racionales para grupos reducidos, pero no para

la totalidad.

Hoy el debate sobre la democracia no gira ya principalmente en torno a su emergencia y

consolidación, a las cualidades que debe o debería tener como sistema de gobierno y como

forma de vida, sino más bien acerca del rumbo que lleva y a dónde puede llegar, como lo

expuso el doctor Ernesto Garzón Valdés en la conferencia magistral “El futuro de la

democracia”, en donde se aboca a delinear cuáles son las condiciones necesarias para

asegurar que la democracia perviva.

Garzón Valdés reflexiona sobre cómo una postura optimista o pesimista ha influido en el

pensamiento de teóricos de la democracia, clásicos y contemporáneos, y cómo a partir de

dichas posturas es posible pensar en las condiciones que permitirían vislumbrar el futuro de la

democracia. Optimismo y pesimismo han sido estados de ánimo determinantes para la

configuración de las ideas respecto a los aspectos vinculados con el concepto de democracia

y su realización práctica, como lo apunta el “El futuro de la democracia autor”, del marqués de

Condorcet, Alexis de Tocqueville, Carlos S. Nino, Jeremy Waldron, Immanuel Kant, Francis

Fukuyama, Anthony Downs, Kenneth J. Arrow, Jean Jacques Rousseau, David Hume, John

Rawls, Brian Barry y David Held, entre otros.

El análisis sobre estas dos posturas, optimista y pesimista, desde una perspectiva demócrata

ambas, permite a Garzón hacer una aproximación a las condiciones necesarias para que la

democracia permanezca, pues “la democracia no debe morir, pero sus males no han de ser

curados con falsas ilusiones sino introduciendo las correcciones que exigen las cambiantes

circunstancias de una historia que nunca termina y que no tiene más sentido que el que sus

actores, es decir, el género humano”. Con una abierta invitación a la reflexión y a la

propuesta, Garzón Valdés concluye que para el futuro de la democracia es indispensable

procurar mantener alertala conciencia de los problemas que enfrenta actualmente la

democracia, asegurar el mayor grado de libertad en igualdad, dar prioridad a lo político sobre

lo económico, privilegiar la condición de ciudadanos como eje central de la democratización,

Page 6: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 6

tener en cuenta que la democracia es un sistema normativo sometido a reglas muy exigentes,

democratizar primero al ciudadano para así, después, proyectar esta tendencia al sistema

internacional, mantener una responsabilidad recíproca entre gobernantes y gobernados, no

dar cabida a la exclusión, no admitir las falsas ilusiones, no suponer que se ha logrado ya la

realización plena de todas las potencialidades que encierra la Presentación concepción de la

democracia, y no equiparar la tolerancia democrática con la permisividad incondicionada para

la que todo vale.

Sólo siguiendo estas simples condiciones se podrá luchar contra el desconcierto político-

institucional y garantizar así, más allá de una definición de democracia, que ésta llegue al

futuro, y nosotros con ella. En conclusión decimo que, dentro de los patrones democráticos

se debe despertar el conflicto y mostrar como los grupos de poder pueden pelear por sus

derechos infligiendo muchas veces los principios democráticos, y como la mayoría es excluida

de defender los suyos y más aún criminalizada por ser solidaria y por defender sus derechos.

A continuación desarrollamos el futuro de la democracia sobre distintos puntos de vista según

diversos autores y como se amplió a través de la historia especificando las doctrinas

desarrolladas, además de entender casos de democracia a nivel mundial, en América Latina

y en nuestro país.

Page 7: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 7

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

1. MARCO TEORICO

Según Océano Uno Color, Diccionario Enciclopédico, Editorial Océano, Barcelona

España; se entiende por democracia un “sistema de gobierno en el que la soberanía

pertenece al pueblo, que ejerce bien el poder directamente, bien por medio de

representantes. Nación gobernada de esa manera”.

La idea radica en que todos los sistemas de gobiernos deben ampararse bajo los criterios de

los sistemas democráticos, ya que a través de la democracia se pueden saber los intereses

de la ciudadanía y la voluntad del pueblo popular, existiendo diferentes tipos de democracia,

las cuales pretenden lo mismo pero a través de diferentes modos de operar; existiendo la

democracia directa, representativa, formal, delegada, etc.

Para Bobbio el futuro de la democracia, como se titula su libro, es incierta. Pero en realidad

¿quién puede saber con certeza cuál es el futuro de la democracia? ¿Quién se atrevería a

decir que la democracia no es la mejor forma de gobierno y señalar cual es la correcta? O tal

vez simplemente decir ¿cuál es el mejor porvenir del mundo, que no sea la democracia?

Estas son interrogantes que han estado con bastante frecuencia rondando los diferentes

momentos históricos existentes, pero nadie aun ha podido dar la respuesta concreta a esto,

ya que solo sabemos que la democracia es un sistema de gobierno en el cual todos los

ciudadanos son libres, tanto de modo individual como de elegir que los representa al

momento de tomar decisiones, llevando también a cabo la democracia el cómo lograr el bien

común de la ciudadanía amparándose en el sistema de derechos y en los procesos de

gobernabilidad existentes. A parte la democracia es lo que todo estado, pueblo, nación, país,

territorio, desea llegar, ya que se sabe que con está, las cosas se pueden realizar de modo

más pacífico y legal, logrando el bienestar del pueblo y del mundo.

Para Bobbio la democracia “es contrapuesta a toda forma de gobierno autocrático, es

considerarla caracterizada por un conjunto de reglas que establecen está autorizado a tomar

las decisiones colectivas y bajo que procedimientos “caracterizándola como el gobierno de

todos, siendo la regla primordial la mayoría, una mayoría grande, ya que la unanimidad para

el autor solo debe considerarse y se puede llevar del todo a cabo cuando se cuenta con un

Page 8: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 8

grupo pequeño de personas, ya que esta puede traer dificultades a medida que avanza el

tiempo.

También se hace necesario que se garanticen los derechos de libertad de opinión, estos

derechos en los cuales se ampara el estado liberal y se construye la doctrina de estado de

derecho en el cual se establecen los límites del conocimiento constitucional, ya que estas

permiten que se lleve a cabo el juego político. “El estado liberal no solamente es el supuesto

histórico sino también jurídico del estado democrático. El estado liberal y el estado

democrático son interdependientes… en la línea que va del liberalismo a la democracia… y

en la línea opuesta, la que va desde la democracia al liberalismo… es improbable que un

estado no liberal pueda asegurar un correcto funcionamiento de la democracia, y por otra

parte es poco probable que un estado no democrático sea capaz de garantizar las libertades

fundamentales”

Los debates por el establecimiento de una definición más clara y concisa sobre la

democracia son innumerables, así como los años que caracterizan su existencia. No

obstante, existe únicamente una realidad consensuada al respecto, las definiciones parten

dependiendo del caso en el que operan y las características únicas que rodean al caso

específico. Las aproximaciones que existen al respecto son muy complejas dadas las

realidades con las que tratan; sin embargo, más allá de la tipología de la democracia lo

importante es destacar sus componentes y cómo se aplican a un país en específico.

Por otra parte, se encuentran contradicciones y, siempre ante la contraposición de escuelas y

autores, habrá aspectos que difieran; sin embargo, lo más significativo es la vigencia y la

constante modernización del término, así como su capacidad de expansión y evolución en la

temporalidad y la territorialidad. No resulta indispensable apegarse a las raíces etimológicas

de la palabra democracia, puesto que de acuerdo a Sartori “las democracias existen porque

se ha entendido que el problema de dotarlas de existencia, comienza exactamente en donde

el planteamiento etimológico se agota.”

La intención no es adecuar la realidad a las exploraciones conceptuales, sino categorizar las

variables que conduzcan a la incorporación de una definición más específica y propia que

permita iniciar una exploración hacia términos que actualmente se encuentran en medio de

debates muy interesantes como lo es la ciudadanía y su extensión hacia los derechos

sociales y económicos de un país. La economía no constituye una esfera aislada de la vida

política y social de un país, es simplemente una perspectiva más de una misma realidad; no

obstante se hace referencia a su marco teórico para el entendimiento de ciertas medidas, de

Page 9: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 9

algunas decisiones y precisamente de las relaciones entre los principales actores que

convergen en esta discusión.

Me permitiré establecer una definición de democracia tomando en cuenta algunos conceptos

muy genéricos, así como procedimientos básicos y los principios que la hacen funcionar de

acuerdo a la dinámica política del país.

No obstante es importante señalar que la mayoría de las teorías sobre la democracia han sido

desarrolladas bajo el contexto de países europeos, por lo que la construcción de la

democracia en los países latinoamericanos posee un patrón de desarrollo muy diferente a

dichos países.

Sin embargo, la democracia en América Latina, a su vez presenta una serie de similitudes

que pueden remitirse a comparaciones; sin embargo, este patrón posee variaciones

dependiendo del país que se estudie, puesto que “las sociedades latinoamericanas han

pasado por periodos que le han dado una contextura similar y por experiencias únicas que los

diferenciaron; pues sólo alcanzaron a algunos países.”

1.1 BREVE HISTORIA TEORICA DE LA DEMOCRACIA

El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La democracia corresponde a una de

las formas actuales de convivencia del ser humano más comunes en el mundo, la cual

corresponde a la idea de la igualdad entre los hombres y la libertad de todos para decidir

cómo regir sus propias vidas.

Antes de definir en concreto lo que es la democracia y dar sus características principales,

sería prudente llegar hasta ella sabiendo acerca de los orígenes del poder político en la

historia universal: El poder político se inicia en el comienzo de la humanidad como tal, los

seres humanos ya en la edad de piedra debieron reunirse en bandas para su mayor

protección, originándose un respeto mutuo y común entre ellos, lo que más tarde se

centralizaría en los primeros líderes, los “bigman” quienes podrían ser los mejores cazadores

y los más fuertes de entere los hombres pero que no tenían ningún poder sobre los demás

puesto que ellos les seguían por voluntad propia. El problema del poder se origina más

adelante, cuando los hombres se dan cuenta que al imponerse sobre los demás lograban

tener un mayor control sobre el resto y logrando un cierto grado de veneración, más por temor

que por respeto o por sus propias capacidades (superiores a las de otros) así podremos llegar

luego y por medio de este pensamiento al real origen de lo que es el odio y el temor en el

hombre, que son aún hoy parte del poder que algunos imponen sobre otros.

Page 10: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 10

El temor se genera luego de la ejemplificación del poder del hombre que hoy es tan

repudiado, siendo la opción de la palabra más que la del puño la que hoy se acepta, aunque

no sea la que más se utilice.

El odio en cambio es originado por la envidia presente en el hombre ante la presencia del

poder o por la ejemplificación del mismo ante sus semejantes.

El ser humano hoy en día aún trata de imponerse sobre los demás por medio de la fuerza, el

terror y el odio, lo que genera repudio en todos los sectores de la humanidad que no están

nublados por las actitudes encubridoras de la prensa o de organizaciones que en sí se alían a

ciertos ideales que consideran solo posibles por medio de la concentración del poder político.

La democracia se genera en Grecia, con el pensamiento de Aristóteles donde se planteaba

claramente que la única forma de gobierno de aquél entonces correspondía al “gobierno del

pueblo, por el pueblo y para el pueblo” pero sería bueno el especificar que este “pueblo” solo

correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y que presentaban un

gobierno real y no representativo, es decir que todos los que eran ciudadanos decidían juntos

en “plebiscitos”. Esta democracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus

propios ideales de igualdad y fraternidad.

El estado: El estado como los bienes del país no existía en aquél entonces sino como

ciudades estado. Esta forma de ver a los bienes del país solo nace con las teorías liberales de

ROUSSEAU, SMITH Las teorías presentadas por estos pensadores liberales se basa en la

idea del “Homo Homini Lupus”, el hombre es libre y se organiza su conducta por medio de la

libertad que el mismo le entrega a la autoridad.

Nace entonces el estado representativo, es decir el poder centralizado en una persona quién

es el estado y a posterior la nación originándose así al Absolutismo como régimen de

gobierno. En aquél tiempo también surge el voto, como por ejemplo en el sacro imperio

germano romano, pero que en verdad solo correspondía a la ratificación de los poderosos con

respecto a sus propias decisiones y no a la intervención del pueblo en la política real.

Tras el triunfo posterior de las 3 revoluciones liberales en el siglo XVIII renace el concepto de

democracia del pueblo perdida luego de la absoluta concepción del poder divino en el rey,

pero este no correspondió al fin de la lucha por la igualdad que representa la democracia y

que aún no puede jactarse de estar completa y que en realidad sería muy difícil de lograr aún,

mientras no se llegue a considerar a todos los seres humanos como iguales sin importar la

Page 11: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 11

política, la economía, la religión o la misma sociedad que excluye a los hombres solo por ser,

pensar o querer ser diferentes en cierto modo.

1.2 DEFINICION DE DEMOCRACIA

Una noción preliminar parte del hecho que la democracia siempre ha indicado una entidad

política, así como una forma de Estado y de gobierno, se le considera como un “sistema de

gobierno que cuenta con un cuerpo de gobernantes que son responsables de sus acciones en

el terreno público ante los ciudadanos, actuando indirectamente a través de la competencia y

la cooperación de sus representantes electos.”

Asimismo, de acuerdo al trabajo de Robert Dahl, la democracia posee otros atributos como “la

posibilidad de elegir a los gobernante selecciones libres y justas (aquéllas que son

competitivas, decisivas, inclusivas), sufragio efectivo, el derecho de postularse para el

gobierno, libertad de expresión, información alternativa, autonomía de asociación y un

aspecto de vital importancia el territorio que comprende a la población que ejerce el voto.”

Siendo así, la democracia alude a una sociedad libre, no oprimida, ni dominada, se refiere a

una elección. De acuerdo a estas afirmaciones la democracia contiene dos atributos

esenciales: la libertad y la igualdad; y a pesar de que son dos términos que se utilizan de

manera generalizada, poseen características que claramente los diferencian. Libertad es un

término sumamente difícil de definir, no obstante posee un significado específico para el

lenguaje político. De acuerdo a Bobbio se habla de libertades negativas (ausencia de

impedimento y ausencia de constricción) y de libertades positivas que constituyen “la

posibilidad de orientar la voluntad hacia un objetivo, de tomar decisiones, sin verse

determinado por la voluntad de otros.”

Las libertades negativas, en palabras de Benjamin Constant, son para el disfrute privado, para

el desarrollo de la personalidad humana en lo que se refiere a libertad de opinión, de iniciativa

económica, de reunión, entre otras; mientras las libertades positivas constituyen la toma de

decisiones que atañen a la sociedad en su conjunto y en sus partes, es decir la libertad de

participar en el poder político.

No se trata de determinar qué tipo de libertad es más importante o cómo sobreviven dentro de

una democracia, ambas son complementarias y está claro que las libertades civiles no duran

mucho si no existe una participación en el poder, esta aserción se remonta al antiguo debate

entre liberalismo y democracia, mismo que no compete a este estudio.

Page 12: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 12

Alain Touraine reflexiona asertivamente al respecto “la idea de libertad no incluye la de

representación y la de ciudadanía; asegura únicamente la ausencia de coacciones.”

La verdadera dificultad se encuentra en la determinación de la voluntad colectiva, cada

individuo posee sus propios intereses tanto personales como referentes a la sociedad en la

que se encuentra y de esta manera está haciendo uso pleno de sus libertades; por lo tanto, la

proyección de la voluntad colectiva debe estar constituida por la mejor expresión de la

voluntad de cada individuo. Esta afirmación se remite a la representatividad, como un valor

democrático que reconoce la pluralidad de actores políticos en un mismo espacio.

Por otra parte, la igualdad también está rodeada de ambigüedad; por lo tanto, resulta

indispensable especificar ¿igualdad entre quiénes? e ¿igualdad en qué?

Estos cuestionamientos se refieren básicamente a “un modo de establecer un determinado

tipo de relación entre los entes de una totalidad, es considerada como un bien o un fin para

los componente singulares de una totalidad en tanto que tales entes se encuentran en un

determinado tipo de relación entre sí.”

Sin embargo, no se trata de hacer eco a la premisa de que todos los hombres son iguales,

puesto que depende del contexto en el cual el término sea invocado, además el “todos”

implica un análisis más detenido sobre un grupo y la idea es que ese grupo que es

considerado igual, sea cada vez más grande, y sobre todo tratando de dar respuesta en qué

pueden ser iguales, tomando en cuenta las diversas concepciones de la naturaleza humana.

De acuerdo a la diferenciación que establece Jean Jaques Rosseau en su contrato social,

existen desigualdades naturales y sociales; siendo las segundas las producidas La

democracia en nuestro país por las relaciones de dominio económico, espiritual y político;

mismas que deben ser eliminadas “el pacto fundamental sustituye lo que la naturaleza había

podido establecer de desigualdad física entre los hombres por una igualdad moral y legítima.”

Por consiguiente la igualdad es realizable dentro de la democracia mediante la asignación de

derechos fundamentales, por ejemplo, la asignación del derecho al voto es una regla que se

ha aplicado de manera parcial y gradualmente incluyente puesto que anteriormente se

extendía únicamente a los hombres y con cierta posición económica, con el paso del tiempo

incluyó a las mujeres y a todo individuo dentro de un territorio especifico siempre y cuando

respetase los estatutos de ciudadanía y nacionalidad (dicha inclusión no se encuentra

precisamente caracterizada por el ejercicio pleno de la ciudadanía, aún cuenta con muchas

limitaciones). Por consiguiente, la igualdad consiste en la especificación de reglas que posean

Page 13: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 13

un carácter incluyente en beneficio de un mayor número de personas y no en detrimento de

otras. Si la igualdad es aplicable en términos políticos, por qué no habría de serlo respecto a

lo económico, no en cuanto al ejercicio del dominio por igual, pero sí respecto al incremento

del poder adquisitivo, de una mejoría de la calidad de vida y una mejor distribución de la

riqueza, no con la finalidad de establecer el todos iguales en todo, porque simplemente no

existe, sino del acceso a las distintas posiciones de la sociedad y no necesariamente el

reordenamiento de la distribución de las posiciones mismas.

La democracia también puede ser definida de acuerdo a los mecanismos y procedimientos

bajo los cuales opera; por lo tanto puede entenderse como una forma de organización que

promueve una participación popular ampliada en los que haceres públicos (decisiones

políticas) y que permite la creación de espacios de representación. Existe una La

democracia en nuestro país corriente que atribuye a la democracia un carácter tridimensional,

en donde confluyen lo económico, lo político y lo social en cuanto a la búsqueda del disfrute

de bienes y servicios de naturaleza socioeconómica. No obstante, de acuerdo a Guillermo

O‟Donnell las definiciones de democracia que la vinculan directamente con la justicia social o

la igualdad, no son analíticamente útiles.

La realidad de nuestro pais se ubica más dentro de una oligarquía que de una democracia,

puesto que independientemente de que hay elecciones libres, libertad de organización y

asociación, varios partidos políticos por la contienda del poder, libertad de expresión, entre

otras características; asimismo se detenta una forma de ejercicio de la dominación política por

un grupo minoritario perteneciente a clases sociales que detentan poder económico y social.

Por otro lado coexisten la desigualdad y la pobreza, en diferentes niveles, lo cual resulta un

tanto contradictorio y dista de ser una democracia, puesto que los principales problemas que

aquejan al país estriban alrededor de una desigualdad, de la mala distribución del ingreso, la

falta de oportunidades, la discriminación; por lo tanto la definición de democracia en nuestro

país se limita a un mecanismo de representación política, con elecciones libres, que reconoce

la pluralidad de actores y opera en una sociedad profundamente desigual. Perú inició su

proceso democratizador en recientes fechas, aunque no existe un acuerdo preciso respecto a

su inicio, la transición democrática se dio en la medida que los cambios institucionales fueron

tomando forma; es decir, en la evolución de las reglas del juego que permiten el acceso al

poder y su posterior ejecución.

Page 14: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 14

LOS IDEALES Y LA "CRUDA REALIDAD"

Esta hace referencia a los principios que permiten entrar en materia, de hacer, alguna

observación sobre la situación actual de la democracia. Se trata de un tema que

tradicionalmente se debate bajo el nombre de "transformaciones de la democracia". Si se

reuniese" todo lo que se ha escrito sobre las transformaciones de la democracia o sobre la

democracia en transformación se podría llenar una biblioteca. Pero la palabra

"transformación" es tan vaga que da lugar a las más diversas interpretaciones: desde la

derecha (pienso por ejemplo en el libro de Pareto, Trasformaziones de ia democrazia, 1920,5

verdadero arquetipo de una larga e ininterrumpida serie de'lamentaciones sobre lacrisis de la

civilización), la democracia se ha transformado en un régimensemi-anárquico que tendrá

como consecuencia la "destrucción" del Estado; desde la izquierda (pienso por ejemplo en un

libro como el de Johannes Agnoli, Die Transformation en der Democratie, 1967, típica

expresión de la crítica extraparlamentaria), la democracia parlamentaria se está

transformando cada vez más en un régimen autocrático. Me parece más útil para nuestro

objetivo concentrar nuestra reflexión en la diferencia entre los ideales democráticos y la

"democracia real" (uso esta expresión en el mismo sentido en el que se habla de "socialismo

real"), que en la transformación. No hace muchos días un interlocutor me recordó las palabras

conclusivas que Pasternak hace decir a Gordon, el amigo del doctor Zivago: "Muchas veces

ha sucedido en la historia.

Lo que fue concebido como noble y elevado se ha vuelto una cruda realidad, así Grecia se

volvió Roma, la Ilustración rusa se convirtió en la Revolución rusa," De la misma manera

agrego, el pensamiento liberal y democrático de Locke, Rousseau, Tocqueville, Bentham,

John Stuart Mili, se volvió la acción de... (Pongan ustedes el nombre que les parezca, no

tendrán dificultad en encontrar más de uno). Precisamente es de esta "cruda realidad" y no de

lo que fue concebido como "noble y elevado" que debemos hablar o, si ustedes quieren, del

contraste entre lo que había sido prometido y lo que se realizó efectivamente.

LA NOCIÓN DE DEMOCRACIA

Al momento de enfrentar la compleja tarea analítica e intelectual de definir acabadamente qué

es la democracia hay, si cabe el término, una suerte de “consenso generalizado” respecto de

que la misma, para ser concebida como tal, debe funcionar como un sistema que va

redefiniendo sus objetivos y metas a medida que éstos se van logrando paulatinamente a

través del desarrollo político y social de la sociedad.

Page 15: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 15

Pero, al mismo tiempo, la democracia – y ello incluye, obviamente, a los actores políticos y

sociales que dicen trabajar por su sostenimiento desde el convencimiento de que es el mejor

sistema de gobierno y organización social - no debe perder de vista su objetivo primigenio: la

consolidación y vigencia permanente de dos valores o características a todas luces

medulares: la libertad individual – propia de un estado de derecho - en la esfera política y, al

mismo tiempo, logre, desde un punto de vista “económico-social”, la siempre preciada

igualdad de oportunidades. Este último punto es, sin lugar a duda, un objetivo a alcanzar.

Más allá de hacer referencia a esta falencia del sistema democrático, reflexionar sobre esta

incapacidad para conjugar libertad e igualdad nos abre la puerta para desarrollar el tema que,

como ya se dijo anteriormente, promueven estas líneas. Sin embargo, se hace indispensable,

en primera instancia, reparar en la definición de democracia desarrollada por el autor.

Desde su cosmovisión la democracia, entendida como contraposición a cualquier forma de

gobierno autocrático, está signada por “un conjunto de reglas (primarias y fundamentales) que

establecen quién está autorizado a tomar las decisiones colectivas y con qué

procedimientos”2. Siguiendo está matriz argumentativa el autor añade: “en cuanto se refiere a

la modalidad de la decisión, la regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría,

o bien la regla en base a la cual son consideradas decisiones colectivas, y por tanto

vinculantes para todo el grupo, las decisiones aprobadas al menos por la mayoría de aquellos

a los que corresponde tomar la decisión”

Sin embargo, ni la participación directa o indirecta en la toma de decisiones de un grupo

elevado (en términos estrictamente numéricos y no en referencia a su formación intelectual)

de personas, ni la regla de la mayoría son atributos que, de por sí solos, alcancen para hablar

estrictamente de democracia.

En este marco, el autor argumenta que es necesario que se cumpla una tercera condición que

garantice que “los que son llamados a decidir o a elegir a aquellos que deben decidir, sean

colocados frente a alternativas reales y puestos en condiciones de poder elegir entre una y

otra”. Y agrega, “Para que se realice esa condición es necesario que a los llamados a decidir

se les garanticen los derechos de libertad, de expresión de la propia opinión, de reunión, de

asociación, etc, derechos sobre cuya base ha nacido el Estado liberal y se ha construido la

doctrina del Estado de derecho en sentido fuerte, o sea, del Estado que no sólo ejerce el

poder sub lege, sino que lo ejerce dentro de los límites derivados del reconocimiento

constitucional de los llamados derechos „inviolables‟ del individuo”

Page 16: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 16

Por lo dicho, democracia y Estado liberal aparecen hermanados en la interpretación que el

autor desde las páginas de “El futuro de la democracia” cuando enfatiza: “el Estado liberal es

el presupuesto no sólo histórico, sino también jurídico del Estado democrático”6. Es

interesante, en este contexto, pensar en el grado de interdependencia que existe ente Estado

liberal y Estado democrático.

Según la cosmovisión del autor citado, se plantea una relación en dos sentidos: “en la

dirección que va desde el liberalismo a la democracia, en el sentido de que se necesitan

ciertas libertades para el correcto ejercicio del poder democrático, y en la dirección opuesta

que va desde la democracia hasta el liberalismo, en el sentido de que se necesita el poder

democrático para garantizar la existencia y persistencia de las libertades fundamentales”.

Este parentesco conceptual, según Bobbio, se demuestra desde la lectura – que puede o no

compartirse plenamente – de la experiencia histórica: “el Estado liberal y el Estado

democrático, cuando caen, caen juntos”8

PROMESAS INCUMPLIDAS

Ahora bien, definida someramente la idea de democracia, es momento de adentrarnos en el

tema que da razón de ser a esta obra. En este punto, y así como se habla de democracia, es

preciso distinguir dos cuestiones medulares: los ideales de la democracia, es decir, los

objetivos que esta se propone alcanzar en tanto sistema, y la „democracia real‟. Del análisis

conjunto de estas dos variables surge lo que Bobbio denomina las seis “promesas no

mantenidas” de la democracia.

A partir de aquí pensemos, entonces, cuáles son esas “cuestiones pendientes” y, sobre todo,

cuáles fueron – y son – las causas que hacen posible la cristalización de este escenario. En

primer lugar, y tomando como punto de referencia el nacimiento de la sociedad política

signada por la pluralidad, Bobbio pone en crisis la idea del “individuo soberano” (un hombre,

un voto) que plantea Rousseau en El contrato social.

Este cuestionamiento se funda en el siguiente razonamiento: el tipo de democracia ideal, para

ser tal, debe situar al individuo por sobre las organizaciones y grupos sociales que componen

la comunidad, es decir, debe ser una sociedad centrípeta.

Desde esta interpretación surge la primera deuda de la democracia ya que, para el autor, se

vive en una sociedad centrífuga, esto es: un núcleo social en el que no existe la voluntad

soberana como centro de poder y, por el contrario, se asiste a una sociedad centrifuga – y

Page 17: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 17

que numerosos estudiosos de la ciencia política han denominado policéntrica o poliarquía -

donde pude identificarse tanto centros de concentración de poder como grupos u

organizaciones sociales se desarrollen en la sociedad.

Si nos detenemos por un instante podemos observar con claridad meridiana la persistencia de

esta coyuntura. En la actualidad, en todas las democracias vigentes, existe una puja entre

sectores sociales – sindicatos, asociaciones de profesionales, organizaciones no

gubernamentales y partidos políticos, entre otros grupos – que se disputan espacios de poder

en nombre de los individuos a los que dicen representar. Frente a este escenario, el

ciudadano (soberano) es concebido como un simple voto, socio o número de afiliado según

sea el caso en cuestión.

En segundo lugar, Bobbio plantea, en una clara correlación con el punto anterior, la promesa

incumplida de la democracia en torno al modelo de representación. La insolvencia del sistema

en este sentido, se explica desde la siguiente tesis argumental: en una democracia

representativa o moderna, quien es llamado a representar no puede estar sujeto a un

“mandato vinculado”, es decir: no debe legislar o velar por los intereses del grupo al que dice

representar (aunque todos los representantes, desde todos los sectores, vinculen desde el

plano discursivo sus intereses con los intereses comunes o el bienestar general) sino que

debe perseguir los intereses de la nación. Para el autor, esto no se cumple y, en tal sentido,

los partidos políticos y las democracias europeas (y otras) dejaron de lado el modelo de

representación y se visualiza una marcada tendencia a la defensa y representación de los

intereses sectoriales.

A partir de lo anterior sobran los ejemplos. Uno de ellos está dado por las características de

los debates legislativos, ¿cuántas veces se ha oído en nuestro país a legisladores nacionales

decir, con vehemencia e igual grado de ignorancia, que ellos fueron elegidos para velar por

los intereses de los ciudadanos de “su” provincia? Este error en el modo de concebir la

representación política, en líneas generales, hace que, por ejemplo, existan representantes

cuya acción legislativa y participación en los debates de “la cosa pública” se circunscriba

exclusivamente a cuestiones o temáticas que afecten – por así decirlo – los intereses

territoriales y no los generales.

Por otra parte, y tras citar a Gaetano Mosca y su teoría de las elites, se menciona el tercer

punto pendiente del sistema analizado: la derrota del poder oligárquico. Es indiscutible, desde

la visión del autor, la existencia de las elites en los gobiernos democráticos. Pero, retomando

a Schumpeter, Bobbio sostiene que un gobierno democrático no es aquel que carece de elites

Page 18: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 18

sino, por el contrario, el que tiene a varias elites disputándose el voto popular. En

consecuencia – contradiciendo la idea de democracia representativa de Rousseau – en la

actualidad se sigue planteando la democracia en función de la relación que se establece entre

gobernantes y gobernados y, al mismo tiempo, la sociedad internalizó la idea de la existencia

de “la clase política” o “la clase dirigente”.

En cuarto lugar, aparece un tema tan complejo y debatible como significativo que se plantea

desde un interrogante insoslayable: ¿en cuántos espacios políticos y sociales donde se

ejercita la toma de decisiones la democracia aún no ha podido anclar?

La respuesta a esta pregunta sigue siendo materia pendiente básicamente porque, desde una

lectura de la realidad errónea, se continúa creyendo que el grado de desarrollo democrático –

y como tal representativo – de una sociedad avanzada está dado por el número de personas

que ascienden a la categoría de ciudadano y, en su condición de tal, tienen acceso al voto.

Para cumplir con esta deuda del sistema el enfoque debe ser diferente. Se debe promover no

sólo la mayor participación – sin caer en “excesos de democracia” de los que habla Bobbio –

sino que, por sobre todo, debe existir democracia en los espacios en los que, existiendo

ciudadanos, la democracia - entendida como participación de los hombres llamados a decidir

(y en consecuencia elegir) en la en la toma de decisiones que afectan sus interese de grupo –

no ha penetrado. La persistencia de esta falencia, puede encontrarse en el complejo

entamado cerrado y burocrático que, desde siempre, ha signado la actividad de algunos

espacios públicos y privados donde la democracia está ausente, pese a que muchos actores

que se desempeñan en ellos digan lo contrario.

Por otra parte, y no menor que los puntos anteriores, Bobbio menciona la quinta promesa no

cumplida por la democracia real: la eliminación del poder invisible. De acuerdo a la

interpretación del autor, en la democracia vigente el poder del gobernante es visible al

gobernado. Valiéndose del manejo de los resortes del Estado, el gobernante del sistema

democrático tiene acceso – y control – sobre la actividad del soberano.

La cristalización de esta situación pone en crisis la vigencia de la democracia como sistema

ya que invierte la premisa democrática y no garantiza (no del todo) el control del gobernado

sobre el gobernante, tal como se planteó desde la concepción de democracia real. ¿Quién

controla al gobernante que está ocupado, a la vez, en controlar a sus gobernantes? es la

pregunta a responder. Y la respuesta no es fácil de brindar porque ¿acaso hay un ente o

autoridad superior al gobernante democráticamente electo que cuente con elementos

Page 19: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 19

tecnológicos y el andamiaje político-institucional más avanzado que el propio Estado para

controlar a quién manda?

Por último, como sexta promesa no cumplida, aparece la incapacidad de la democracia en su

tarea de formar ciudadanos, esto es: nutrirlos de cultura política. Es evidente, según la idea

de Bobbio, que el dotar a los individuos de derechos ciudadanos no garantiza una cultura de

compromiso con la democracia. Y en este punto también sobran casos testigo: los Estados

Unidos – y citamos este ejemplo por ser una de las democracias más antiguas – ha dotado de

derechos ciudadanos a gran parte de su población y, sin embargo, la inmensa mayoría se

muestra escéptica frente a la actividad política partidaria.

EL CIUDADANO, LA DEMOCRACIA Y LA REPUBLICA.

Si reparamos en lo dicho hasta aquí podemos decir sin, apartarnos de las cavilaciones de

Bobbio y sin temor a caer en lecturas equivocadas, que la democracia nos debe, y nos debe

mucho. Pero, más allá de todas las fisuras o defectos que pueda tener, sigue siendo el

sistema más adecuado para promover el desarrollo político, social y económico de los tejidos

sociales en la actualidad.

Sin embargo, pese a esta ponderación, surgen dos interrogantes de significativa importancia

a la hora de considerar la presente coyuntura democrática. El primero de ellos, consiste en

pensar – o repensar - qué actividad o actitud encara o asume cotidianamente el ciudadano a

fin de revertir la tendencia planteada por Bobbio y hacer posible que se cumplan las promesas

que la democracia pretendió (y pretende) alcanzar.

El segundo cuestionamiento – que se hermana con el primero - está dado por las

características que presenta el sistema democrático en función del logro de sus objetivos.

En relación al primero de los planteos formulados, hay que decir que, en líneas generales, en

la gran mayoría de las democracias modernas, asistimos a la configuración de un escenario

de creciente apatía política donde, por un lado, campean la falta de compromiso y de

participación política, hecho que se explica si nos detenemos en dos situaciones fácilmente

comprobables: un número cada vez mayor de ciudadanos que no participan y hasta descreen

de los procesos electorales y del sistema democrático en sí mismo; y, como dice Bobbio, la

falta de mecanismos democráticos en el interior de numerosas entidades o grupos de

personas.

Page 20: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 20

Por otra parte, quienes sí manifiestan discursiva y activamente un apego al sistema

democrático y a sus mecanismos de consolidación, suelen caer en el error de creer que la

democracia se ejercita solamente cada determinada cantidad de años concurriendo a las

urnas y renuncian, en tanto, a la participación en partidos políticos, grupos sociales,

asociaciones intermedias, etc.

El resultado de la conjunción de estas dos formas mayoritarias - aunque no absolutas- de

razonar la participación en la vida democrática e institucional de un país, produce un resultado

alarmante: se configuran sociedades políticamente organizadas en las que coexisten dos

grupos de ciudadanos. En el primer núcleo encontramos a quienes constituyen lo que

podríamos denominar una “ciudadanía de baja intensidad” que sólo vota. Al mismo tiempo, y

si se quiere en contraposición, se forma una “ciudadanía delegativa” que no participa y, tal

como su nombre lo indica, delega en los demás ciudadanos y en la dirigencia política de la

cual reniega permanentemente, su suerte como grupo.

Por último, en función del segundo interrogante, hay quienes sostienen enfáticamente que, en

la actualidad, lo que existe en la mayoría de los países que se reivindican democráticos no es

democracia, sino que, de momento y en función de las materias pendientes, está instaurada

la República. En nuestro país, uno de los defensores de esta teoría es el ex presidente de la

Nación, Dr. Raúl Alfonsín. En este sentido, reiterando lo manifestado en algunos de sus

libros10, el ex mandatario en el prólogo del libro de Pablo Regnier, De la boina blanca al

sushi. Análisis del Partido Radical 1890-2001 expresa: “Siempre hago una distinción entre

Republica y democracia. La República es la que nos da las denominadas libertades

negativas, es decir, la que evita que se nos secuestre, se nos torture o se nos mate, pero a

estas libertades deben sumárseles las positivas o los derechos crédito que tiene cualquier

persona por el sólo hecho de existir, que son los derechos sociales. Las personas no pueden

ser libres en las calles y súbditos en las fábricas. Lamentablemente creo que con suerte los

hijos de sus hijos podrán ver una verdadera democracia, que brinde a todos los ciudadanos la

libertad y la igualdad de oportunidades, tema este último que está muy lejos de alcanzarse, al

menos en nuestras naciones subdesarrolladas”.

Si nos detenemos en estas palabras – que pueden compartirse o no – el futuro de la

democracia (paradójicamente, así se titula el libro de Bobbio sobre el que hablamos) aparece

medianamente alentador, ya que, si bien no tenemos una democracia plena que garantice

libertad e igualdad de oportunidades, estamos en presencia de una República, cosa para

nada despreciable. Podría pensarse, entonces, que si la democracia ideal no se ha alcanzado

Page 21: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 21

aún, y por tanto las promesas planteadas por Bobbio siguen sin poder ser cumplidas, esto se

debe a que vivimos en un sistema republicano y no, como suele creerse, en uno democrático.

A riego de parecer políticamente romántico, un elemento determinante en este anhelo de

superación lo brinda el tiempo. Quizás, y parafraseando a Marx cuando plantea al socialismo

como instancia anterior al comunismo, las sociedades – las subdesarrollas pero también las

más avanzadas – tengan que vivir primero muchos años de República (que también es

perfectible y, entre otras cosas, debe velar por el correcto funcionamiento de las instituciones

legislativas y jurídicas que la componen y así alentar el compromiso y participación

ciudadana) para pasar luego a una instancia superior donde, desaparecidas las “promesas

incumplidas” por acción colectiva de los individuos en el seno de la República, se pueda

consolidar finalmente la democracia real tal cual como fue concebida. Quizás porque esa

meta no se ha alcanzado aún, es que tenemos la obligación de seguir apostando por el

fortalecimiento de la democracia para las futuras generaciones de ciudadanos.

1.3 DOCTRINA DE LA DEMOCRACIA

NORBERTO BOBBIO

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

Las transformaciones por las que ha

pasado el sistema democrático

demuestran que hay un futuro para la

democracia moderna, porque allí donde los derechos de libertad, así como la participación de

l os ciudadanos han sid o reconocidos constitucionalmente, la posibilidad de un retroceso a

sistemas dictatoriales es conjurada por la existencia misma de la democracia, y aunque haya

riesgos, amenazas y caídas, el espíritu de la democracia vive como realidad y anhelo de los

seres humanos organizados socialmente. En esencia, concibe la democracia como un

conjunto de reglas procesales para la toma de decisiones colectivas en el que está prevista y

propiciada la más amplia participación posible de los interesados. Sin embargo, el autor es

bastante agudo y crítico con ésta cuando habla de las seis falsas promesas y los tres

obstáculos para su desarrollo y desenvolvimiento; un inevitable distanciamiento, por demás,

entre los ideales y la "cruda realidad". De las seis falsas promesas, comienza por considerar

Page 22: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 22

el nacimiento de la sociedad pluralista como un anhelo no cumplido ante la dificultad de

encontrar una mediación directa entre el Estado y los individuos que lo conforman; cada vez

más se reconoce que los individuos no son los grandes protagonistas de la vida política

democrática y que su capacidad de participación política es casi nula frente a los grupos, las

organizaciones, las asociaciones, los sindicatos y los partidos. En segundo lugar, el autor

considera que la reivindicación de los intereses personales se sigue imponiendo sobre la

representación política de los intereses en general. De manera atinente, seguidamente se

permite señalar que la persistencia de las oligarquías, el espacio limitado y el poder invisible

son otras de las dificultades de la democracia en su propósito de derrotar los intereses de

pocos frente a la colectividad; algo fácil de entender si se tienen en cuenta las circunstancias

por las que atraviesa la democracia. Finalmente, en la sexta falsa promesa señala que la

educación no es garantía suficiente para que los individuos tomen conciencia de su verdadero

papel democrático; idea ésta que fue el sustento de la Ilustración en el siglo XVIII. De las seis

falsas promesas pasa a los tres obstáculos: La tecnocracia, el aumento del aparato

burocrático y su escaso rendimiento. De la misma manera, cualquier parecido con la realidad

es sólo una coincidencia con las circunstancias políticas del momento.

MARTHA C. NUSSBAUM

LA CRISIS SILENCIOSA, EL FUTURO DE LA

DEMOCRACIA Y EL CULTIVO DE LA

HUMANIDAD

"Se está producie ndo cambios drásticos en

aquello que las sociedades democráticas

enseñan a sus jóvenes, pero se trata de

cambios que aún no se sometieron a un

análisis profundo. Sedientos de dinero los

estados nacionales y sus sistemas de

educación están descartando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para

mantener viva a la democracia. Si esta tendencia se prolonga las naciones de todo el

mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias, en lugar de

ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada

crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y sufrimientos

ajenos. El futuro de la democracia a escala mundial pende de un hilo"

Page 23: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 23

Reflexionar sobre la crisis mundial de la educación y su estrecha relación con el futuro de las

sociedades democráticas. Esta crisis que denomina silenciosa, pone en fuerte tensión y en

conflicto la idea de la educación concebida como una herramienta para el crecimiento

económico, poco preocupado por una reflexión sensible sobre la equidad en el acceso y las

oportunidades, por la salud, la educación y la calidad de vida de la población pobre y rural y

para el modelo de desarrollo humano de una educación liberal, que es indispensable para

cultivar las democracias del mundo global.

En la actualidad hay una fuerte tendencia a considerar que el principal objetivo de la

educación es enseñar a los estudiantes a ser económicamente productivos y según parece

las cosas que si importan son aquellas que preparan para una carrera laboral. Esta visión

limitada de la educación, basada en habilidades rentables, ha erosionado las capacidades

para criticar la autoridad y para sentir compasión por las gentes que son diferentes o están

marginadas y se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de la capacidad para tratar

problemas globales complejos.

Y dado que la educación se ha vuelto cada vez más utilitaria, más centrada en la

profesionalización y con un corte significativo de las artes y humanidades en todos los niveles

educativos, la perdida de habilidades asociadas a la formación humanística está poniendo en

peligro la salud de la democracias y la esperanza en un mundo basado en el respeto mutuo

entre seres de distintas latitudes y geografías. Con este diagnóstico advierte sobre el peligro

de reducir la educación y valorarla desde la idea de la rentabilidad otorgando un papel

desproporcionado a la ciencia y a la tecnología, cultivando únicamente habilidades útiles por

su alta aplicabilidad para la producción y la globalización económica, que tanto preocupa a los

dirigentes del mundo.

ERNESTO GARZON VALDES

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

"La democracia no gira ya principalmente

en torno a su emergencia, consolidación,

cualidades que debe o debería tener como

sistema de gobierno y como forma de vida,

sino más bien acerca del rumbo que lleva

y a donde puede llegar"

Page 24: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 24

El futuro de la democracia, se aboca a delinear cuales son las condiciones necesarias para

asegurar que la democracia perviva. Reflexiona sobre como una postura optimista o pesimista

ha influido en el pensamiento de teóricos de la democracia, clásicos y contemporáneos y

como a partir de dichas posturas es posible pensar en las condiciones que permitirían

vislumbrar el futuro de la democracia.

Optimismo y pesimismo han sido estados de ánimo determinantes para la configuración de

las ideas respecto a los aspectos vinculados con el concepto de democracia y su realización

práctica. El análisis sobre estas dos posturas optimista y pesimista, desde una perspectiva

demócrata ambas permiten hacer una aproximación a las condiciones necesarias para que la

democracia permanezca, pues “la democracia no debe morir, pero sus males no han de ser

curados con falsas ilusiones sino introduciendo las correcciones que exigen las cambiantes

circunstancias de una historia que nunca termina y que no tiene más sentido que el que sus

actores, es decir el género humano, le confiere”. Con una abierta invitación a la reflexión y a

la propuesta; concluyendo que para el futuro de la democracia es indispensable procurar

mantener alerta la conciencia de los problemas que enfrenta actualmente la democracia,

asegurar el mayor grado de libertad en igualdad, dar prioridad a lo político sobre lo

económico, privilegiar la condición de ciudadanos como eje central de la democratización,

tener en cuenta que la democracia es un sistema normativo sometido a reglas muy exigentes,

democratizar primero al ciudadano para así después proyectar esta tendencia al sistema

internacional, mantener una responsabilidad recíproca entre gobernantes y gobernados, no

dar cabida a la exclusión, no admitir las falsas ilusiones, no suponer que se ha logrado ya la

realización plena de todas las potencialidades que encierra la presentación y concepción de la

democracia, no equiparar la tolerancia democrática con la permisividad incondicionada para la

que todo vale. Solo siguiendo e stas simples condiciones se podrá luchar contra el

desconcierto político institucional.

TZVETAN TODOROV

LOS ENEMIGOS INTIMOS DE LA

DEMOCRACIA

"Hoy en día ningún modelo de sociedad no

democrática se presenta como rival de la

democ racia. En contrapartida, la democracia

genera por si misma fuerzas que la amenazan

Page 25: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 25

y la novedad de nuestro tiempo es que esas fuerzas son superiores a las que la atacan

desde afuera, destacando las amenazas del populismo, el ultraliberalismo y el

mesianismo"

En realidad todo influye en el régimen político, en sus éxitos y en sus fracasos, también en

sus vicios: la corrupción y la transparencia, la calidad de política y los políticos, los desafíos

de participación ciudadana, los partidos y el régimen electoral, la falta de alternancia en el

gobierno, el uso y abuso de las encuestas, la influencia desmedida de las oligarquías

partiditas, la incapacidad de cambiar los errores visibles de la propia democracia. A ello se

debe sumar el éxito o fracaso económico de los gobiernos y sus consecuencias políticas,

como se expresaron dramáticamente en la década de 1920 y 1930 en Europa, precipitando

una desafección democrática de consecuencias lamentables. Finalmente no podemos dejar

de mencionar el hecho de que la propia normalidad democrática hace menos épica a la propia

democracia, a diferencia de los impulsos que guían la lógica revolucionaria, los carismas del

populismo o el compromiso en tiempos de polarización política. Dicho en otras palabras con

excepción de los procesos de recuperación democrática, lucha contra las dictaduras, con su

correspondiente épica de promesas y esperanzas, la vida en democracia es más plana, la

solución a los problemas más compleja y la misma deliberación política hace más lenta la

toma de decisiones.

Todos estos problemas se vuelven terreno fácil para el populismo y las vías alternativas,

como ocurrió en el pasado. También para la crítica despiadada contra las autoridades a

través de las redes sociales, muchas veces utilizadas de manera irresponsable y cobarde.

Con ello se abre el camino a la depresión y desesperación de los demócratas y los ataques

audaces de los que siempre han esperado el momento para destruir las instituciones. La

democracia ha experimentado enormes dificultades para establecerse como el sistema más

aceptado dentro de los regímenes políticos. Tuvo que soportar la agresión violenta y fanática

del comunismo y fascismo.

En los últimos años ha pasado por momentos que muestran signos de decrepitud e

incapacidad de renovación. Sus instituciones fundamentales, los parlamentos, los partidos

políticos e incluso las propias elecciones periódicas, enfrentan cuestionamientos, tienen

rechazo en las encuestas y parecen alejados de los intereses ciudadanos. Se debe de tener

en claro que no es la primera ni será la última de las pruebas que enfrente la democracia en

su historia.

Page 26: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 26

RADA FRANCISCO MIRO

QUEZADA

DEL AGORA ATENIENSE AL AGORA

ELECTRONICA (F UTURO DE LA

DEMOCRACIA)

"En el contexto histórico producto de un

debacle tanto del estado totalitario como

del estado/nación, es posible augurar la

formación de una futura civilización, más simétrica y no arbitraria, que utilice para ello

los avances tecnológicos; este es el mar que navega la democracia en el nuevo

milenio"

La realidad está diseñada desde el punto de vista histórico, trata de un marco teórico que

ilustra el pasado y relaciona el futuro, busca el arma prefecta de interpretación y da los

aportes más importantes que todo individuo debe tomar en cuenta.

Hemos entrado en una época de cambios profundos que asegura la potencial formación de

una futura civilización, surge la necesidad de tomar conciencia a los aportes de experiencia

que el ser humano a través de la historia ha diseñado, concepto que ayudan a desarrollarse,

presagia el problema al cambio de vida y pensamiento como un legado de nuestros

antepasados.

Es una transición y como en toda transición en la vida humana, se está produciendo crisis

clínicas que afectan el comportamiento de millones de seres humanos. La democracia navega

en este mar por proceloso a mediados de esta primera década del tercer milenio. Incorpora el

detalle del término democracia como producto insano de no tomar conciencia sobre dicho

termino y separa a la democracia del pensamiento humano y lo toma como producto de las

sociedades.

Así la democracia está ligada al producto histórico de las culturas desarrolladas sobre la

tierra, muchas culturas han aportado pero pocas han diseñado un plan de trabajo y domino

para con sus pueblos, tanto que han quedado olvidadas en historia o han sido opresoras de

otros imperios.

Page 27: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 27

Actualmente la democracia se basa en el principio de libertad tiene que lidiar con el

capitalismo, el problema radica en que el capitalismo está basado en el concepto de

desigualdad y opresora de su capital, convirtiendo al hombre como parte de ello.

Se plantea una tesis que sostiene: existe una tendencia actual a favor de la democratización

de las sociedades, la tendencia actual está basada en la relación democracia-futuro, ya que

para los seres humanos el futuro de la democracia radica en la importancia que el ser

humano ponga al desarrollarla, durante el desarrollo del ser humano la democracia ha

adquirido un papel primordial y que por ende debe tomar la posta de toda decisión.

Que debido a internet las condiciones tecnológicas están contribuyendo y contribuirán más en

el futuro, a que las personas puedan ejercer por este medio sus derechos democráticos de

manera más directa y universal.

No cabe duda que el ser humano ha diseñado y elaborado muchos proyectos a través de la

historia sin embargo el diseño de sistemas operativos en internet y la elaboración de

programas físicos que vincula la realidad con lo virtud adquiere el valor de uno de los avances

más resaltantes que el hombre ha aportado.

RADA FRANCISCO MIRO QUEZADA

LA REINVENCION DE LA DEMOCRACIA

"Establecer cuáles son los principales valores

democráticos y como se puede consolidarlos

para el presente y el futuro, mirándonos en el

espejo de la democracia no solo como una forma

de ejercitar el poder y la autoridad, sino como

una oportunidad para vencer los retos que como

país confronta el Perú"

Se debe hacer una reflexión sobre la democracia participativa y el análisis de los

mecanismos electrónicos que la fortalecerían de modo determinante.

El marco en que se desarrollan las consideraciones de Miro Quesada Rada es el del

reconocimiento que la democracia en América Latina no ha cumplido sus fines de

universalizar los derechos sociales ni uniformizar las oportunidades económicas. Lo ha

Page 28: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 28

impedido a su parecer que durante los últimos setenta años, los gobiernos del continente

hayan implementado, según un patrón pendular, modelos populistas nacionalistas y modelos

liberales de corte autoritario, incluso cuando cumplían con todas las formalidades del estado

de derecho. Ninguno de los dos sistemas consiguió superar la exclusión económica pero en

cambio ambos vulneraron las libertades políticas, con la consecuencia de fijar

endémicamente un clima social convulso, siempre al borde del abierto conflicto. Hoy como si

no fuera suficiente, los estados latinoamericanos enfrentan nuevos escenarios problemáticos

en su relación con el gran capital corporativo y financiero. De hecho Miro Quesada Rada los

reconoce maniatados en buena medida por él, cuando no capturado por los grupos que lo

representan localmente.

LUIS ANTONIO

CORONA NAKAMURA

DEMOCRACIA Y ELECCIONES

"El análisis de diferentes

manifestaciones de la democracia

dentro de un Estado de Derecho

constituye una herramienta para

aproximarnos a las realidades

sociales y políticas de nue stros

países latinoamericanos. A través

de las líneas de investigación se

pretende acercarse a estas realidades, estudiando problemas relevantes en los ámbitos

de la política, el derecho y el buen gobierno. La democracia y los procesos electorales

representan el núcleo de este libro"

En el devenir de la historia política de la humanidad el concepto de democracia, ha ido

evolucionando, en un concepto moderno y liberal, se basa en la idea político filosófica de la

soberanía del pueblo, esto es, la reducción de todo el poder político a su representante

originario que no es otro que el pueblo, el cual ejerce en conjunto el poder estatal, mediante

procedimientos jurídicos y políticos que posibiliten su participación en la formación de la

voluntad política mediante las elecciones libres, periódicas y secretas de sus representantes.

La autoridad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, que se expresa mediante

las elecciones auténticas, libres y periódicas, mediante sufragio universal, igual y secreto.

Page 29: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 29

El eje transversal de este trabajo es la democracia expuesta de diferentes maneras. Las

instituciones electorales forman parte importante de este trabajo dado el significado que tiene

para sostener la democracia en su perspectiva electoral. La necesidad que surge de reformar

disposiciones legales en materia de justicia electoral, visión de un panorama general de las

instituciones electorales, descripción de las principales reformas constitucionales y legales

relacionadas con el sistema electoral, el papel de los candidatos perdedores en las

contiendas electorales, su futuro y el impacto que pueden generar sobre las instituciones

electorales. Esta publicación continúa abordando temas centrales para un buen gobierno y

para sostener la democracia desde distintas perspectivas.

También nos muestra la importancia de la profesionalización de los servidores públicos,

aunque dicho planteamiento puede predicarse de toda la Administración Pública. La justicia

constitucional es garantía del sostenimiento del Estado de Derecho. El fenómeno de la

globalización política y económica sin duda influye sobre los procesos democráticos de

cualquier país del mundo.

En toda elección y en general para una democracia, las relaciones entre los partidos políticos

y los militantes son muy relevantes, se estudia el clientelismo político y algunas causas que

dan origen al mismo. ¿Debe ser el voto un derecho o un deber?, discusiones sobre los

cambios positivos que podrían resultar de eliminar la obligación de ejercer el sufragio activo.

Se debe realizar un estudio comparado del perfil ideológico (izquierda y derecha) y el grado

de democracia interna que tienen algunos partidos políticos a partir de las percepciones de

sus militantes. La evolución del reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales nos

obliga a girar la mirada hacia la importancia que tiene el derecho al Medio Ambiente sano

como parte del Estado de Derecho; sin embargo, los fenómenos de la corrupción y la mala

Administración pueden obstaculizar su real reconocimiento y garantía.

Se plantea una alternativa a la clásica democracia representativa: la gobernanza participativa.

Se expresan algunas preguntas que pueden ser útiles para conocer los impactos que puede

generar este tipo de gobierno en la profundización de la democracia.

JOHAN SUBIRATS, DANIEL INNENARITY, JOSE TUDELA ARANDA, QUIN

BRUGUE, SERGIO CASTEL GAYAN, IGNACIO CEYALA PEREZ,

FERNANDO PINDADO, FERNANDO LOPEZ

PARTICIPACION CIUDADANA PARA UNA ADMINISTRACION DELIBERATIVA

Page 30: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 30

La democracia es sin duda, el mejor

de los gobiernos posibles.

Observamos como la historia de la

política contemporánea ha sido la de

la consolidación de procesos y

procedimientos democráticos en las

principales regiones del mundo. Hoy

en día menos de un tercio de todos

los estados del mundo son

autoritarios, habiendo aumentado el

número de democracias. De este modo podemos afirmar con total rotundidad que la

democracia se ha convertido en el principio de la legitimidad política de nuestra era.

Ahora bien este sistema político se encuentra ante un contexto de complejidades que altera

en cierto modo sus bases instrumentales. Es cierto que el sistema representativo, como eje

del modelo democrático, es el régimen adecuado para las actuales sociedades amplias,

diversas y complejas.

Sin embargo los poderes públicos deben ser conscientes de que la participación de los

ciudadanos en la vida pública no debe limitarse al periódico ejercicio de los derechos

electorales. La legitimidad política no se basa únicamente en las urnas o en la regla de la

mayoría, sino también en deliberar, explicar y motivar la adopción de las decisiones públicas.

Por ello propiciar una mayor intervención de la ciudadanía, como titular de la soberanía, en la

construcción de las políticas públicas, se ha convertido en una de los ejes centrales de la

teoría política con la finalidad de mejorar la calidad del régimen democrático en el siglo XXI.

Este pensamiento político no trata de poner en duda quien toma las decisiones. La

participación y deliberación permiten, como complemento del sistema representativo, adoptar

decisiones públicas más eficaces y adecuadas a las necesidades sociales, en tanto la

decisión final se adopta teniendo en cuenta la voz de los propios interesados. Esta es la gran

apuesta política, abrir vías y procedimientos de participación ciudadana que impliquen una

profundización democrática y mejoren la calidad en el funcionamiento de las instituciones

públicas.

Page 31: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 31

Los poderes públicos deberán promover la participación social en la elaboración, ejecución y

evaluación de las políticas públicas, así como la participación individual y colectiva en los

ámbitos cívico, político, cultural y económico.

Para la construcción de esta cultura de participación democrática resulta fundamental

impulsar además, proyectos de investigación, análisis y estudio en el ámbito de la innovación

democrática. Herramientas que nos sirvan para reflexionar sobre cómo mejorar la forma de

gestionar lo público, convirtiéndose en foros de debate para que los políticos, técnicos y

ciudadanos contribuyan en esta estrategia.

SERGE CHAMPEAU

INTERNET Y EL FUTURO DELA

DEMOCRACIA

"Uno de los debates clave en la

enseñanza y el aprendiza je de la

ciudadanía actual es precisamente el

uso de tecnologías de la información y

de la comunicación de internet, de las

redes sociales"

Cabe hacerse las siguientes interrogantes sobre el internet y las redes sociales ¿ayudan o

dificultan? ¿Qué uso hacemos de ellas?

Por otro lado no cabe ninguna duda que el presente pone de manifiesto de que el futuro de la

democracia está estrechamente relacionado con las tecnologías de información y

concretamente con el uso del internet para promover una participación de los ciudadanos más

activa; una mayor participación cívica, social y política que es el corazón de la democracia.

La necesidad de preguntarnos lo que razonablemente podemos esperar de internet, de las

redes sociales, de las tecnologías de información y comunicación. Podemos juzgar la virtud

emancipadora de internet, sin olvidar incluso su lado oscuro. De ahí se deriva la necesidad de

poner al día la noción de técnica, de poder y democracia que subyacen a la utopía que ha

acompañado el desarrollo de internet.

Page 32: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 32

En resumen el contenido del libro con una cita del último de los artículos que parece

especialmente revelador y una sana reflexión para las ciencias sociales en general y para el

mundo de la comunicación y la educación en concreto. El desarrollo de una cultura crítica de

los algoritmos parece cada vez más necesaria e invita a las ciencias sociales a no dejar

únicamente en manos de los matemáticos el monopolio de la atribución de significado al

nuevo mundo de los datos digitales.

1.4 APLICACIÓN DE TEMA:

EL FUTURO DE LA DEMOGRACIA EN LATINOAMERICA Y EL MUNDO

Desde agosto de 2008, Estados Unidos, y seguidamente Europa, han enfrentado una crisis

económica que ha puesto en tela de juicio sus modelos de desarrollo. La crisis económica ha

sido fuente de desempleo e inestabilidad, generando un impacto en las bases de la cohesión

social. Hace que más actores compitan por los recursos, alimenta los discursos que ponen en

duda los beneficios del estado del bienestar y especialmente debilita el capital social. La

eurozona se halla ya en recesión, con un decrecimiento estimado por el FMI para 2012 del -

0.3%.En España, el porcentaje de la población que se ubica bajo el umbral de riesgo de

pobreza ha aumentado hasta llegar a un 21%. Además el 36% de las familias no tiene

capacidad para enfrentar una imprevista situación que nace y se suma a la gravísima tasa de

desempleo que roza el 24%actualmente. Además del drama personal que esto constituye, la

precariedad hace que los lazos dela organización y la participación se rompan, que

la confianza en las instituciones se debilite y que la participación ciudadana se vea resentida.

En medio de este panorama sombrío, vemos con buenos ojos la aparición de movimientos de

diferente tipo que promueven el cambio. Su papel, más allá de su capacidad de incidencia

política, ha sido la revitalización del debate y un llamado de atención a los partidos políticos,

sindicatos e instituciones que no están a la altura de las demandas de los ciudadanos. En

América Latina el contexto es muy diferente: un crecimiento económico consolidado - superior

al4% para el conjunto de la región en 2012 – y buenas expectativas para esta década. Desde

hace unos años, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe viven un periodo

de crecimiento y auge económico, si bien el déficit social es aún considerable. Este déficit es

reflejo de las contradicciones de la construcción política y social. La región carga con una

historia de desigualdad e inequidad y ha perdido en más de una ocasión la oportunidad para

conseguir de una vez por toda una transformación social integral, pero sobretodo, integradora.

Page 33: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 33

Tras años de azarosa trayectoria política, hoy en día la región acoge cuadros políticos de alto

nivel que han mostrado ser buenos administradores, consiguiendo una política

macroeconómica contra cíclica y previsora. Pero todavía es necesario avanzar hacia una

mayor calidad de la democracia y de la equidad social. La región cierra el 2011 con ciento

setenta y cuatro millones de personas en situación de pobreza, de los cuales setenta y

tres millones están en condiciones de pobreza extrema o indigencia, respecto al año anterior

hay una disminución de tres millones de personas pobres pero también un incremento de

cuatro millones en la cantidad de personas en la indigencia. Vastos sectores sociales no han

podido convertirse en titulares efectivos de los derechos económicos, sociales y culturales

que corresponden a su condición de ciudadanos. Esta condición de exclusión de la

ciudadanía está altamente ligada a los sistemas de economía informal e ilícita. Los estados

latinoamericanos, hoy en día reconocidos por su capacidad para atraer la Inversión extranjera

directa, no han logrado suficiente credibilidad como proveedores de bienes públicos,

recaudadores fiscales, garantes de la protección social ni promotores de la productividad y el

empleo. La región a día de hoy es la más desigual del mundo. Por fortuna esta incapacidad

contrasta con el avance en el consenso en torno al rol fundamental del Estado, y muy

especialmente sobre la incapacidad de los mercados para garantizar por sí mismos el

desarrollo y la estabilidad. En este sentido, las experiencias de participación ciudadana cada

vez más frecuentes constituyen una idea clara de cuál es el camino a seguir.

La crisis financiera global se halla vinculada a una crisis energética, medioambiental,

alimentaria, o de seguridad, producto a su vez de grandes desequilibrios macroeconómicos,

la falta de control de actores como las multinacionales, o la inadecuación de las instituciones

internacionales. Ello nos obliga a repensar no solamente el modelo de desarrollo: en último

término, nos obliga a repensar la democracia, las formas de representación y de participación

en varios niveles, desde lo local hasta lo global, pasando por lo nacional y lo regional. En

otras palabras, la profunda inestabilidad, el crecimiento futuro y la exacerbación de la

vulnerabilidad social, remiten en último término a un déficit democrático que sólo puede

abordarse mediante una gobernanza global que asegure el acceso de la ciudadanía a los

bienes públicos globales.

FALLOS EN LA GOBERNABILIDAD Y EN LAS INSTITUCIONES: UNA

AMENAZA PARA LADEMOCRACIA

Page 34: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 34

En la medida en que la configuración y el funcionamiento de las instituciones no cuente con

los recursos y la capacidad de afrontar los problemas de la ciudadanía se corre el riesgo de

generar cada vez más desafección e incluso rechazo a la democracia. Según el Latino

barómetro del 2011, el apoyo a la democracia en América Latina cayó 3 puntos respecto del

año anterior, pasando de 61 a 58%. En América Central cayó el doble (6%), pasando de59 a

53%. Esta caída interrumpe el crecimiento que el apoyo a la democracia venía

experimentando en los últimos cuatro años, y se debe a dos problemas centrales: por un lado

los altos niveles de concentración de la riqueza, y en segundo lugar la percepción de que el

poder político solo beneficia a unos pocos. Asimismo se encuentra ligada a la incapacidad

institucional para resolver problemas como la inseguridad ciudadana, especialmente grave en

Centroamérica, siendo Honduras (43%) y Guatemala (36%) son los países con el nivel más

bajo de apoyo a la democracia y los que enfrentan las cifras más preocupantes de

criminalidad y violencia junto con El Salvador. Por otro lado, casi un tercio de

latinoamericanos (31%) consideran que a sus democracias les falta participación ciudadana.

En el caso de Brasil, el apoyo a la democracia es notablemente inferior a la media de la

región (45%), mientras que un tercio (33%) echa en falta mayor participación. Otro factor que

dificulta los cambios es una fuerte polarización social. Ésta dificulta la capacidad de respuesta

institucional, lo que genera círculos viciosos y pone en peligro los progresos democráticos

alcanzados. Resulta pues crucial disminuir la desigualdad desde el respeto a la diversidad,

fomentando el sentimiento de pertenencia y los canales de la participación ciudadana.

Respecto a Europa, la percepción del tradicional “déficit democrático” se ha traducido en un

progresivo descenso en la participación de los ciudadanos europeos en las elecciones al

Parlamento Europeo, quedando en 2009 en 43,01%, frente a 45,47% de 2004, o el 61,99% de

1979. Las encuestas reflejan que también persiste el desconocimiento ciudadano acerca de

los asuntos europeos y sus instituciones, a las que se responsabiliza en ciertos sectores por

el desigual reparto de las cargas para la salida de la crisis (reforma financiera y fiscal y

recortes en el estado del bienestar). Otra manifestación del descontento es el surgimiento con

más fuerza que en el pasado de partidos antieuropeos y xenófobos, en Francia, Holanda o

Finlandia, entre otros países.

CONCLUCIONES

La crisis que experimentan España y Europa nos muestra que ningún país o región, con

independencia de su grado de desarrollo, es inmune a la desafección democrática o a la

erosión del estado del bienestar. Tampoco América Latina, a pesar de su relativa bonanza,

está a salvo de retrocesos en esos terrenos. En ese sentido, la agenda Euro-latinoamericana

Page 35: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 35

para la renovación democrática y la cohesión social debería avanzar sobre dos bases. Por un

lado, los consensos internacionales sobre el desarrollo, y por otro, los pactos de ciudadanía.

La combinación de estas dos herramientas desde el sistema internacional y desde lo local,

cimentan las bases de una agenda realista, ajustada a las necesidades locales, y capaz de

vincularse a un proyecto más amplio y consensuado entre los diversos actores de la política

de desarrollo a nivel global. Los Pactos por la Ciudadanía consisten en un acuerdo de

principios entre las distintas fuerzas políticas y sociales para establecer una estrategia de

estado que permita alcanzar metas a largo plazo.

En este sentido la experiencia inicial de la formulación de los presupuestos participativos y la

actual de los consejos de desarrollo en Brasil y en América Latina son herramientas que

Europa también debe fortalecer para buscar una salida a la crisis por la vía de la cohesión

social.

Para aumentar su capacidad de influencia en la esfera internacional América Latina y Europa

no sólo necesitan potenciar su cooperación birregional y fortalecer su acción conjunta para

fortalecer los avances del sistema internacional - por ejemplo, la política internacional para el

desarrollo (agenda de eficacia de la ayuda, el plan de acción de Accra) o la reforma

financiera, en los diferentes foros de decisión internacional como el FMI, Banco Mundial o el

G20. También, en el ámbito de la relación estratégica entre ambas regiones, es necesaria la

reconfiguración de los procesos de integración subregional, poniendo de relieve el

componente político además del comercial.

Experiencias como los programas de transferencias condicionadas, los presupuestos

participativos, los programas de educación fiscal o las defensorías sociales deben

promoverse y extenderse a la participación ciudadana y hacia los espacios regionales.

CONSTRUYENDO CONSENSOS DEMOCRÁTICOS PARA LA

GOBERNANZA GLOBAL

La crisis ha traído como resultado una reflexión global sobre la interdependencia y fragilidad

del sistema internacional a lo que se suman otras preocupaciones como la constatación de

los efectos del cambio climático y la necesidad de introducir la sostenibilidad como base

fundamental del desarrollo. Trascendiendo los Estados, hoy en día, uno de los mayores retos

son los denominados bienes públicos globales, su provisión y sobretodo su protección son

Page 36: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 36

tarea de todos los gobiernos. Una indispensable tarea de Europa y América Latina, con Brasil

a la cabeza, es jugar un rol activo en el debate internacional sobre el fortalecimiento de los

sistemas de gobernanza global

Hoy día, tanto en el ámbito nacional como regional, enfrentamos un proceso de

reconstrucción de la relación entre el Estado y la sociedad y el sistema internacional, de cara

a reconstituir una comunidad ética, política y socioeconómica. Esto implica especialmente

poner en el centro la cuestión de la igualdad; un concepto que toca al de la representación,

desde el nivel local al global, y que no puede supeditarse a intereses privados. La voz de los

ciudadanos expresada a través de sus representantes políticos es un imperativo de acción.

Los procesos que están experimentando América Latina y Europa deberían cristalizar en un

consenso para la acción en esta materia, que se traduzca tanto en sus acuerdos birregionales

respecto a la mejora de la calidad democrática y de los principios del estado del bienestar, así

como en una postura común en el ámbito internacional - Naciones Unidas o el G20 – que

acerque la voz del ciudadano a la toma de decisiones global mediante mecanismos de

participación y representación novedosos y eficaces. Los liderazgos para el desarrollo y la

cohesión deben interiorizar estos principios y reproducirlos en sus experiencias locales para

conseguir consolidar procesos y demandas de abajo hacia arriba. Asimismo es indispensable

trabajar en la transmisión de experiencias. La principal aportación que Europa puede hacer a

la gobernanza global y la participación de la ciudadanía global pasa por la puesta en valor del

modelo social desarrollado por sus estados miembros. El objetivo último es que el progreso

económico en otras regiones del planeta no se logre a costa de los derechos de ciudadanía.

LOS PACTOS DE CIUDADANÍA

Los pactos por la ciudadanía son unos acuerdos políticos y sociales a los que concurre la

sociedad para establecer las bases sobre las que se desea construir y regular su convivencia.

Determina qué derechos se aplican a todos, como se garantizan y cuando se hacen viables.

Esto supone el desarrollo de normas, instituciones, programas y recursos. La agenda por la

cohesión social y la participación ciudadana, requiere entonces la constitución de un gran

acuerdo económico-social. Una de las expresiones últimas de ese acuerdo es el pacto fiscal,

de gran importancia por cuanto es generador de ciudadanía responsable y establece los

términos dela distribución de la riqueza. Cada vez más, en Europa y América Latina se hace

evidente la necesidad de reformas fiscales de auténtico calado y la ampliación de los niveles

Page 37: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 37

de protección social para los sectores desfavorecidos. Pero para hacer posible ese pacto

social, es necesario que existan actores articulados, tradicionales y nuevos. Los sindicatos

pasan en la actualidad por dificultades debido a que necesitan renovarse en una sociedad

compleja con una estructura del mercado laboral en continua transformación, siendo objeto de

fuertes ataques desde sectores conservadores, especialmente en Europa. Sin embargo, los

sindicatos son actores imprescindibles para hacer posible ese pacto. Una alianza sindical

europea y latinoamericana constituiría un enorme elemento de presión para re-dirigir el

proceso de globalización sobre las bases de una renovada solidaridad. Pero al mismo tiempo

las fuerzas sindicales tienen que reconectar con los nuevos movimientos sociales, y en

especial los sectores más jóvenes, que, como ha mostrado el Movimiento 15-M y similares,

no se sienten representados por ellos.

Asimismo es importante dar a ese pacto un carácter territorial, que permita trabajar más en el

ámbito de lo local, con la mayor cercanía al ciudadano. Teniendo en cuenta la diversidad de

instituciones y actores que inciden en el desarrollo a nivel local hace falta alcanzar pactos

de cohesión territorial que permitan concertar los esfuerzos de promoción del desarrollo

regional y local de arriba hacia abajo. Las reformas resultantes necesitarán una base de

acuerdos forjados sobre una determinada visión de país, con la cohesión social como

denominador común que se sobrepone a las adscripciones políticas e ideológicas. Ahora

bien, no hay que olvidar que los pactos sociales son un contrato social incompleto en cuanto

su aplicación efectiva depende de la capacidad del Estado para garantizarlos. Inversamente,

los pactos fortalecerán la capacidad económica y de gestión del Estado en la medida en que

se vayan materializando en grado y forma los compromisos ciudadanos.

SUGERENCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS EN EL

PORVENIR DE LA DEMOCRACIA

Los liderazgos para la participación y la representación efectiva de la ciudadanía, deben hacer

suyos tres principios que sirvan de case a su acción en las diferentes áreas del ejercicio de la

toma de decisiones políticas. El primer principio es el interés general que remite a la creación

y provisión por parte del Estado de bienes públicos que beneficien a toda la sociedad, si bien

dichos beneficios solo se ven a largo plazo y requieren de importantes volúmenes de

inversión. Estos bienes requieren de inversiones considerables cuyos resultados muchas

veces se materializan solo a largo plazo. La política económica enfrenta el gran reto de

Page 38: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 38

demostrar la sostenibilidad del sistema, Europa está pasando una dura prueba, pero su

experiencia será clave para crear un nuevo paradigma de la sostenibilidad en la gestión del

gasto público, por este motivo es tan importante que las medidas de ajuste financiero no

contravengan los principios de la igualdad y la cohesión social, un equilibrio desde todo punto

de vista difícil de conseguir. Segundo, la visión estratégica concertada. Es indispensable

aprender de la experiencia del pasado y enfrentarse al futuro con una visión estratégica. Es

indispensable actuar con criterios de largo plazo, entendiendo que todas las acciones de

hoy revertirán en el crecimiento de mañana. Esto exige tomar en cuenta que la acción estatal

se desenvuelve en un escenario de poder compartido, de manera que la negociación y la

construcción de consensos nacionales estratégicos son medio y fin a la vez. En tercer lugar,

el valor central de la política, que parte del reconocimiento y constitución del ciudadano como

centro de la acción pública. Hace falta por tanto reconfigurar la ciudadanía (inclusiva,

incluyente y activa) - y no meramente la capacidad de consumo - como base del

reconocimiento de los derechos y deberes. Es la política como ejercicio del servicio público

para los ciudadanos y en su representación.

Este principio se complementa con el ejercicio de la voluntad ciudadana que se expresa

mediante las instituciones democráticas y debe ser forjada y preservada cómo bien común

por las entidades del Estado. La construcción de la actual agenda de acción política también

debe contemplar áreas indispensables de acción e indicadores de seguimiento. Tanto

América Latina como Europa necesitan incluir en su agenda los siguientes aspectos

definitorios del estado social y aliados de la representación ciudadana.

•Igualdad de oportunidades a través de una fiscalidad progresiva orientada al

crecimiento sostenible

La política fiscal, en su doble vertiente del ingreso y del gasto, tiene tres funciones

tradicionales: proveer bienes públicos, realizar ajustes en la distribución del ingreso y

contribuir a la estabilización macroeconómica. América Latina tiene asignaturas pendientes en

las tres funciones. Por su parte, Europa, inmersa en una crisis de deuda soberana, y sometida

a dictámenes de una excesiva austeridad, enfrenta un debilitamiento del erario público que

obliga a una asignación más eficiente del gasto sin abandonar la equidad. Parahacerlo

posible serán necesarias políticas adicionales de estímulo. En materia de gasto público es

necesario un enfoque integral y estratégico que permita determinar apropiadamente el nivel y

estructura de gasto deseable en función de las metas de igualdad y productividad. La calidad

Page 39: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 39

del gasto público es un reto continuo, que pasa por la inversión sostenida en capital físico y

humano e innovación (I+D+i).

•Macroeconomía para el desarrollo y no solo para el mercado

La calidad y eficiencia de los mercados y del acceso de los ciudadanos a ellos depende, en

gran medida, de la capacidad de los Estados para regularlos por medio de mecanismos

apropiados de control, incentivos y orientación. Es necesario fortalecer el papel del Estado,

pero combinarlo con el de los agentes privados en alianzas que se construyan sobre la

responsabilidad compartida de todos los agentes en el desarrollo social. La política

macroeconómica debe tener como objetivo proteger las economías de la volatilidad externa y

hacerlas más vigorosas mediante el uso proactivo de los instrumentos económicos

disponibles (financieros, fiscales y cambiarios). La aplicación gradual e integral de la política

macroeconómica puede y debe contribuir a la creación de empleo de calidad y avanzar en

materia de convergencia y desarrollo productivos.

•Participación, dialogo social y cohesión social: las nuevas tecnologías

El dialogo social se puede considerar como un doble proceso, deliberativo y participativo, que

permite a los ciudadanos adoptar una mayor responsabilidad para una movilización igualitaria

de los recursos, promoviendo así la cohesión social dentro de una comunidad determinada.

Es un elemento clave de la estabilidad democrática, que permite a los individuos influir en la

toma de decisiones, y por tanto ejercer su influencia en los que elaboran las políticas. Dialogo

y participación redundan en un aumento de confianza en las instituciones.

Las experiencias de presupuestos participativos que desde Porto Alegre se han extendido

enlas últimas dos décadas por América Latina y Europa arrojan un balance muy positivo. La

introducción en la gestión pública de criterios de publicidad, transparencia y rendición de

cuentas, ha supuesto un revulsivo político que aún tiene mucho que aportar al ciclo de

renovación democrática planteada por la crisis. En este sentido, el uso inteligente de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC‟s: Internet, dispositivos móviles,

etc) puede contribuir a la estructuración de un diálogo social y al fortalecimiento de las

organizaciones de la sociedad civil. Puede pensarse incluso en la participación de la

ciudadanía a través de esta vía en foros birregionales Europa-América Latina, abiertos a la

participación local en la gestión de programas conjuntos.

Page 40: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 40

•Crecimiento económico sostenible con cohesión social

Además de incentivar la productividad, el desarrollo, y la cohesión, no puede olvidarse que es

indispensable que toda política pública incluya el componente de la sostenibilidad. Es parte de

una planificación a futuro de la previsión de bienes públicos, asimismo la política

medioambiental debe contemplar el impacto del cambio climático y sus efectos sobre la

agricultura y sobre los desastres naturales. Finalmente apuntar la importancia de cerrar la

brecha energética para producir y consumir de manera más sostenible y con menores

emisiones de carbono.

LA AGENDA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA

Para finalizar con las características de la agenda de la política pública, hay que insistir en la

importancia de integrar en los procesos deliberativos a los actores y coaliciones de agentes

sociales con vocación y posibilidades de instrumentar los pactos sociales en el marco de la

agenda para la cohesión ajustada a cada país o región. La historia reciente se caracteriza por

la incapacidad de los Estados para conectar con sus ciudadanos. Tendencia que se refuerza

bien con la crisis económica en Europa o bien con los riesgos implícitos de los discursos

populistas y el personalismo en la dirección de la política pública. El desafío es, por tanto, ser

capaz de configurar las vías de comunicación e interacción entre el ciudadano y las

instituciones, aglutinar consensos y compromisos en el marco de respeto a la institucionalidad

y a las herramientas del control democrático. Buena parte del problema que debe superarse

está asociado a la paradoja de la política. Por un lado los ciudadanos la cuestionan debido a

su incapacidad para plantear nuevas formas de relación entre instituciones y la sociedad. Por

otro la política sigue siendo reconocida como mecanismo imprescindible para encarar los

nuevos temas instalados en la discusión pública, desde las demandas de mayor participación

del estado en la gestión del desarrollo o la expansión democrática, hasta el mayor control

ciudadano sobre el poder público para asegurar transparencia y honestidad en el manejo de

los asuntos de todos.

Asimismo, uno de los fenómenos novedosos de cara al liderazgo público es el valor que

adquieren los componentes subjetivos como las percepciones, valoraciones y disposiciones

de la ciudadanía frente al modo en que actúan los mecanismos de inclusión y exclusión

Page 41: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 41

social. Esto incorpora dimensiones como: multiculturalismo, confianza en las instituciones

básicas de la democracia y la economía de mercado, participación política y social,

expectativas de futuro y grado de solidaridad en torno a un proyecto común de

sociedad. Todas estas dimensiones de la participación popular no se consideraban antaño y

cada vez tienen un peso más marcado. Otra de las dimensiones para la implementación de

una política pública participativa y para instrumentalizar la representación efectiva en la

democracia son las TIC‟s. Dichas herramientas también permiten el intercambio de

experiencias y la mejora en los procesos de toma de decisiones. El político de hoy en día

debe saber trabajar en red, intercambiar conocimientos e información con otros políticos de su

región y manejar las mejores herramientas para la toma de decisiones, y sobretodo ser

partícipe del proceso de construcción de una sociedad más cohesionada y más democrática.

Los líderes sociales y políticos necesitan innovar, porque la sociedad es dinámica, y sus

desafíos también lo son. Las bases de la igualdad cambian a medida que se generan nuevos

derechos o que las circunstancias (geográficas, políticas, o demográficas) cambian. Algunos

de los conceptos que deben construirse un espacio en la agenda de la política participativa es

la idea de los “liderazgos adaptativos” y los “emprendimientos sociales”. Los primeros han

nacido para dar respuesta a los desafíos adaptativos, es decir de aquello que se caracterizan

por su falta de claridad y su dificultad para ser identificados, por estar vinculados a hábitos

fuertemente arraigados y en lo que las personas son parte del problema y de la solución. En

este caso la participación requiere de un liderazgo político capaz de movilizar a las personas

para enfrentarse a los desafíos y crear condiciones para el desarrollo; seleccionar lo que se

quiere mantener y preservar, lo que se quiere desechar y cuáles son las capacidades que se

deben crear para afrontar el futuro. Esta definición conduce al segundo concepto,

“emprendimiento social”. El liderazgo se puede adaptar en la medida que apoye el desarrollo

de procesos desde las bases sociales. La innovación nace de los propios ciudadanos y el

líder debe conducirla y darle espacio. Los gobiernos tienen antes si el gran desafío de probar

que la democracia es un mecanismo efectivo para lograr el desarrollo de un país y promover

el bienestar de su ciudadanía. Abrir espacios para el diálogo político entre el mayor número

de actores y que el método para hacer sostenible sus resultados es la construcción de pactos

y son los líderes quienes conducirán y gestionaran los pactos. Los partidos políticos retoman

su papel vital en la democracia pues son la instancia idónea para mediar y formalizar la

relación entre el Estado y la sociedad civil y más precisamente entre la lógica dispersa de los

actores sociales y la lógica más consistente de las propuestas concertadas de acción política.

Pero para que puedan cumplir con su tarea, deben superar la crisis de legitimidad que afecta

a muchos de ellos (causada en buena parte, en las dos regiones, por el abuso del capital

Page 42: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 42

político y del poder) y recuperar la capacidad de ofrecer a la ciudadanía otras opciones de

ordenamiento económico y social en el que todos los ciudadanos se sientan representados y

que conduzca a resultados concretos. La política con mayúsculas es diferente del populismo

o del clientelismo y va más allá de la mera competencia electoral. Su papel es ofrecer

opciones y así, liderar la vida en democracia.

Los ya reseñados “presupuestos participativos”, de Porto Alegre apuntan a la importancia que

para otros desarrollos de este tipo tuvo el tejido social sólido y profundo ya existente. De

hecho algunos estudios posteriores indican que el 75% de los actores que participaron en la

elaboración de los presupuestos pertenecían previamente a diversos tipos de organizaciones

cívicas. Es importante por tanto crear condiciones para que se desarrollen los tejidos

asociativos pues estos se convierten en los espacios sobre los que crece la participación

ciudadana y se construyen los pactos de ciudadanía. El espacio asociativo público no es un

opositor del Estado, ni únicamente un sistema de crítica del mismo. En el marco del nuevo

liderazgo es la base de la participación y de la construcción de los consensos. El éxito de los

presupuestos se apoya en cuatro elementos que pueden servir de base de todo proceso de

efectivo de diálogo social: sólidos compromisos políticos, descentralización política y

administrativa avanzada; capacidad municipal, y organización autónoma de la comunidad.

Finalmente retomar la importancia de la relación UE ALC en esta materia, por la comunidad

de valores y de posiciones entre ambas regiones. La UE sigue siendo un referente de suma

relevancia y ello a pesar de la crisis actual – una test de su fortaleza- y de las notables

diferencias en los niveles de ingresos por habitante y desarrollo económico entre las dos

regiones. A pesar de ello la UE es pionera en demostrar avances muy considerables en la

consecución y consolidación de la cohesión social. La experiencia Europea parte de un punto

básico: la preocupación por evitar la pobreza, reducir las diferencias entre los ciudadanos y

garantizar determinados estándares de igualdad; por otro, el concepto europeo de cohesión

social se relaciona con el objetivo de asegurar el acceso universal de los ciudadanos a

servicios básicos. Asimismo se ha incentivado la cohesión a través de los mecanismos de

protección del trabajador lo que significa el reconocimiento del dialogo social y de los

derechos laborales y su protección en el seno del mercado de trabajo. Adicionalmente la

cohesión social en la UE tiene también una dimensión territorial –internacional y

supranacional- al entenderse que es imposible la integración sino se amplían las áreas del

mercado y se aseguran niveles de vida similares entre los ciudadanos de sus distintos países

y territorios. Estos objetivos se han conseguido a través de la coherencia entre las políticas

económicas y sociales y del desarrollo de un sistema de solidaridad intraeuropeo a través de

Page 43: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 43

los fondos de cohesión. Para avanzar en la Europa social se estableció el Método Abierto de

Coordinación mediante el cual se establecen objetivos comunes en cohesión social que son la

base para la elaboración de planes nacionales y acciones basadas en indicadores comunes,

así como de un plan de acción comunitario que prevé el intercambio de experiencias y buenas

prácticas. La experiencia europea no se limita a lo técnico, lo que más resalta de ella es

que se construyó a partir del consenso y la voluntad política, activos que hoy en día aunque

se pongan en entredicho son los únicos que pueden apuntalar todo proceso político que

busque la cohesión social. Pero para aunar voluntades y conseguir consensos hacen falta

líderes capaces y convencidos del valor de la cohesión social. El desarrollo de los liderazgos

es pues, uno de los pasos indispensables de América Latina en un camino que, aunque largo,

apunta desde ya en la dirección correcta.

A modo de resumen, se señalan una serie de elementos a tener en cuenta en el marco del

debate sobre la crisis de la representación y la participación ciudadana:

•Potenciar la capacidad de movilización de los decisores y las instituciones en aras de la

construcción de la participación política.

•Mecanismos para la transparencia en los procesos y sistemas de control ciudadano

•Establecimiento de sistemas de dialogo entre los diferentes grupos sociales

• Reconectar viejo y nuevos actores – sindicatos y nuevas organizaciones sociales – claves

para constituir un nuevo pacto social, en América Latina y Europa, y también entre ambas

regiones

•Capacidad para transmitir mensajes y hacerlos parte de la opinión pública: Demostrar que a

través de la participación ciudadana todos obtienen beneficios.

•El nuevo paradigma: Persuadir argumentar y convencer. Desarrollar habilidades de

comunicación; aprovechar los nuevos recursos disponibles no solo para hacerse escuchar

sino para escuchar a los demás. Incentivar las denominadas Democracias 2.0 para

potenciarla participación ciudadana.

Page 44: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 44

CONCLUSIONES

PRIMERA: Decimos que, dentro de los patrones democráticos se debe

despertar el conflicto y mostrar como los grupos de poder pueden pelear por

sus derechos infligiendo muchas veces los principios democráticos, y como la

mayoría es excluida de defender los suyos y más aún criminalizada por ser

solidaria y por defender sus derechos.

SEGUNDA: La realidad de nuestro país se ubica más dentro de una oligarquía

que de una democracia, el ejercicio de la dominación política por un grupo

minoritario perteneciente a clases sociales que detentan poder económico y

social.

TERCERA: Por otro lado coexisten la desigualdad y la pobreza, en diferentes

niveles, lo cual resulta un tanto contradictorio y dista de ser una democracia,

puesto que los principales problemas que aquejan al país estriban alrededor de

una desigualdad, de la mala distribución del ingreso, la falta de oportunidades,

la discriminación; por lo tanto la definición de democracia en nuestro país se

limita a un mecanismo de representación política.

CUARTA: La crisis que experimentan la agenda Euro-latinoamericana en

cuanto a la renovación democrática y la cohesión social debería avanzar sobre

dos bases; los consensos internacionales sobre el desarrollo, y los pactos de

ciudadanía

QUINTA: Experiencias como los programas de transferencias condicionadas,

los presupuestos participativos, los programas de educación fiscal o las

defensorías sociales deben promoverse y extenderse a la participación

ciudadana y hacia los espacios regionales.

Page 45: El Futuro de La Democracia.

Facultad Derecho

EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Página 45

BIBLIOGRAFIA

NORBERTO BOBBIO "El futuro de la democracia"

BOBBIO, Norberto, “El futuro de la democracia”, editorial de Fondo y Cultura

Económica, (México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados

Unidos de América; Guatemala, Perú, Venezuela) Santa Fe de Bogota, D.C.,

Colombia 2000, Pág. 24

BOBBIO, Norberto, “El futuro de la democracia”, editorial de Fondo y Cultura

Económica, (México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados

Unidos de América; Guatemala, Perú, Venezuela) Santa Fe de Bogota, D.C.,

Colombia 2000, Pág. 33.

BOUZA GARCÍA, L. (2010) Democracia participativa, sociedad civil y espacio

público en la UE. Fundación Alternativas, Estudios de Progreso 57/2010

CARTA DE PORTO ALEGRE (2011) Seminario “Brasil, América Latina y

Europa: Desafíos y Oportunidades dela Globalización”, Porto Alegre, 4 de

octubre 2011CEPAL (2007)

ERNESTO Garzón Valdés "El futuro de la democracia"

JOHAN SUBIRATS, Daniel Innenarity, José Tudela Aranda, Quin Brugue,

Sergio Castell Gayan, Ignacio Celaya Pérez, Fernando Pindado, Fernando

López " Participación ciudadana para una administración deliberativa"

LUIS ANTONIO Corona Nakamura " Democracia y elecciones"

MARTHA C. Nussbaum "La crisis silenciosa, el futuro de la democracia y el

cultivo de la humanidad"

OCÉANO UNO COLOR, Diccionario Enciclopédico, Editorial Océano,

Barcelona España 1998, Pág. 488

RADA FRANCISCO Miro Quesada " La reinvención de la democracia"

RADA FRANCISCO Miro Quesada "Del agora ateniense al ágora electrónica

(futuro de la democracia)”

SERGE CHAMPEAU " Internet y el futuro dela democracia"

TZVETAN Todorov "Los enemigos íntimos de la democracia"