El Globo y El Acordeon3

1
7/17/2019 El Globo y El Acordeon3 http://slidepdf.com/reader/full/el-globo-y-el-acordeon3 1/1 El globo y el acordeon El crecimiento que tuvo la zona urbana de Santiago en el siglo XX fue cambiando relativamente de acuerdo a las leyes y decretos que se iban realizando con el paso de los años. Estos decretos cambiaban paulatinamente el limite urbano de la zona de Santiago, ya sea extendiéndolo o contrayéndolo, lo que traía consigo cambios en la urbanizacin de la ciudad y de las zonas periféricas. !a primera aplicacin de una de estas leyes se llevo a cabo en el año "#$% con el &'(S ) &lan 'egulador (ntercomunal de Santiago*, el cual se sustentaba, seg+n los planificadores, en contener la extensin de la ciudad para guiar su crecimiento. El &'(S creaba un limite urbano intercomunal e identificaba las zonas para diversas actividades, como lo son las zonas residenciales e industriales, adems de proyectar una red vial estructurante. - pesar de todo esto, este limite no contuvo el crecimiento de la ciudad, ya que, debido a proyectos de viviendas sociales principalmente, el estado sobrepaso estos limites, poblando zonas de la perfiferia de ese entonces. -unque no cumplio con su obetivo principal, tampoco se quería detener a toda costa el crecimiento de la ciudad, ya que se proyectaba la inclusin de zonas periféricas a la misma conurbacin. Este plan estuvo funcionando varios años, /asta que en "#0# se crea el 1S n2 34%, cambiando radicalmente la política urbana. 5on este decreto se logro suprimir, en gran medida, el limite, ampliando de manera considerable el rea de expansin urbana a zonas del sur y poniente de Santiago. Esto se llevo a cabo porque se creía que el limite urbano distorsionaba al mercado del suelo, esto quiere decir, que el precio del suelo urbanizable aumentaría ya que se restringia su oferta, y a su vez, el precio de las zonas rurales baaría porque el limite no deaba urbanizar, entonces por esto se extiende el limite pensando en que el precio de los suelos urbanos disminuirían. &ero a pesar de la ampliacin del limite, el crecimiento de las periferias de Santiago no fue afectado y la ciudad sigui expandiéndose, eso si, a tasas menores.

description

frdsdfg

Transcript of El Globo y El Acordeon3

Page 1: El Globo y El Acordeon3

7/17/2019 El Globo y El Acordeon3

http://slidepdf.com/reader/full/el-globo-y-el-acordeon3 1/1

El globo y el acordeon

El crecimiento que tuvo la zona urbana de Santiago en el siglo XX fue cambiando relativamente de

acuerdo a las leyes y decretos que se iban realizando con el paso de los años. Estos decretos

cambiaban paulatinamente el limite urbano de la zona de Santiago, ya sea extendiéndolo o

contrayéndolo, lo que traía consigo cambios en la urbanizacin de la ciudad y de las zonas

periféricas.

!a primera aplicacin de una de estas leyes se llevo a cabo en el año "#$% con el &'(S ) &lan

'egulador (ntercomunal de Santiago*, el cual se sustentaba, seg+n los planificadores, en contener 

la extensin de la ciudad para guiar su crecimiento. El &'(S creaba un limite urbano intercomunal e

identificaba las zonas para diversas actividades, como lo son las zonas residenciales e industriales,

adems de proyectar una red vial estructurante. - pesar de todo esto, este limite no contuvo el

crecimiento de la ciudad, ya que, debido a proyectos de viviendas sociales principalmente, el

estado sobrepaso estos limites, poblando zonas de la perfiferia de ese entonces. -unque no

cumplio con su obetivo principal, tampoco se quería detener a toda costa el crecimiento de la

ciudad, ya que se proyectaba la inclusin de zonas periféricas a la misma conurbacin.

Este plan estuvo funcionando varios años, /asta que en "#0# se crea el 1S n2 34%, cambiando

radicalmente la política urbana. 5on este decreto se logro suprimir, en gran medida, el limite,

ampliando de manera considerable el rea de expansin urbana a zonas del sur y poniente de

Santiago. Esto se llevo a cabo porque se creía que el limite urbano distorsionaba al mercado del

suelo, esto quiere decir, que el precio del suelo urbanizable aumentaría ya que se restringia su

oferta, y a su vez, el precio de las zonas rurales baaría porque el limite no deaba urbanizar,

entonces por esto se extiende el limite pensando en que el precio de los suelos urbanos

disminuirían. &ero a pesar de la ampliacin del limite, el crecimiento de las periferias de Santiago

no fue afectado y la ciudad sigui expandiéndose, eso si, a tasas menores.