El Golpe en Egipto Cuando Lo Ilegal Se Convierte en Legitimo

3
El Golpe en Egipto: cuando lo ilegal se convierte en legítimo El golpe de estado efectuado por el Ejercito Egipcio al ahora ex presidente Mohamad Mursi, es un acto antidemocrático y por ende ilegal; no obstante goza de legitimidad. ¿Cómo es esto posible? 11/07/2013 - Autor: Diego Fossati - Fuente: Miradas de Internacional El 3 de julio a las 17:00 (hora de El Cairo) vencía el plazo dado por el Ejército Egipcio al democráticamente electo presidente Muhamad Morsi, un miembro de Hermanos Musulmanes que tuvo la difícil tarea de suceder a Hosni Mubarak luego de su largo mandato. Fueron muchas las exigencias que “el nuevo presidente de Egipto” (tal como tituló la placa de bronce sobre su escritorio) debía afrontar para llevar a buen término su mandato. Las más importantes eran las vinculadas a los reclamos que la población defendió en la Plaza Tahrir al momento de hacer renunciar a Mubarak, pero Morsi no estuvo a la altura de las circunstancias. En primer lugar, los reclamos de mayor inclusión ciudadana, participación política y mejoras en la calidad de vida fueron apagados con islamismo, con refuerzo de la Sharía y en algunos casos con mayores restricciones que las impuestas por el propio Mubarak. La economía de Egipto no sólo se estancó sino que ingresó en una importante crisis que se evidenció en las calles: altos índices de pobreza, desempleo cada vez mayor, servicios públicos que empeoraban o eran inexistentes y aún más grave, la brecha entre pobres y ricos seguía creciendo. El aspecto político no evidenció un panorama mejor Del unipartidismo de Mubarak, se mutó a otro de facto al no aceptar Morsi participación en el gobierno de ningún sector político opositor. Sólo se accedía a cargos gubernamentales si se era miembro del Partido Libertad y Justicia (rama de Hermanos Musulmanes), lo cual generó un malestar cada vez mayor hasta que en el mes de Noviembre, el Ejército le hizo saber que era necesario conformar un gobierno inclusivo, tal como se había planificado para la transición Mubarak-Morsi. Éste jamás lo aceptó y justificó siempre sus decisiones haciendo flamear la bandera de su elección democrática: quizás nunca comprendió que desde el primer día que asumió el poder, su gobierno se encontraba vigilado por las FF.AA. Quien no ha seguido de cerca los acontecimientos de Egipto seguramente ignoran el sustento político y económico desde el exterior. Morsi decidió sumarse al movimiento salafista financiado por Arabia Saudí que pretende re-fundar el Califato Islámico; contrariamente, en todos los países que la Primavera Árabe triunfó, se condenó y combatió al movimiento salafista. El Ejército, una fuerza que goza de un prestigio interno indiscutible, una vez mas adoptó su rol de “protector del país y su pueblo” y, después de que Morsi solicitara y se le concedieran poderes plenipotenciarios, comenzó a trabajar de lleno en la cuestión. Inicialmente

description

Legalidad del golpe en Egipto?

Transcript of El Golpe en Egipto Cuando Lo Ilegal Se Convierte en Legitimo

  • El Golpe en Egipto: cuando lo ilegal se convierte en legtimoEl golpe de estado efectuado por el Ejercito Egipcio al ahora ex presidente Mohamad Mursi, es un acto antidemocrtico y por ende ilegal; no obstante goza de legitimidad. Cmo es esto posible?11/07/2013 - Autor: Diego Fossati - Fuente: Miradas de Internacional

    El 3 de julio a las 17:00 (hora de El Cairo) venca el plazo dado por el Ejrcito Egipcio al democrticamente electo presidente Muhamad Morsi, un miembro de Hermanos Musulmanes que tuvo la difcil tarea de suceder a Hosni Mubarak luego de su largo mandato. Fueron muchas las exigencias que el nuevo presidente de Egipto (tal como titul la placa de bronce sobre su escritorio) deba afrontar para llevar a buen trmino su mandato. Las ms importantes eran las vinculadas a los reclamos que la poblacin defendi en la Plaza Tahrir al momento de hacer renunciar a Mubarak, pero Morsi no estuvo a la altura de las circunstancias. En primer lugar, los reclamos de mayor inclusin ciudadana, participacin poltica y mejoras en la calidad de vida fueron apagados con islamismo, con refuerzo de la Shara y en algunos casos con mayores restricciones que las impuestas por el propio Mubarak. La economa de Egipto no slo se estanc sino que ingres en una importante crisis que se evidenci en las calles: altos ndices de pobreza, desempleo cada vez mayor, servicios pblicos que empeoraban o eran inexistentes y an ms grave, la brecha entre pobres y ricos segua creciendo.

    El aspecto poltico no evidenci un panorama mejor

    Del unipartidismo de Mubarak, se mut a otro de facto al no aceptar Morsi participacin en el gobierno de ningn sector poltico opositor. Slo se acceda a cargos gubernamentales si se era miembro del Partido Libertad y Justicia (rama de Hermanos Musulmanes), lo cual gener un malestar cada vez mayor hasta que en el mes de Noviembre, el Ejrcito le hizo saber que era necesario conformar un gobierno inclusivo, tal como se haba planificado para la transicin Mubarak-Morsi. ste jams lo acept y justific siempre sus decisiones haciendo flamear la bandera de su eleccin democrtica: quizs nunca comprendi que desde el primer da que asumi el poder, su gobierno se encontraba vigilado por las FF.AA.

    Quien no ha seguido de cerca los acontecimientos de Egipto seguramente ignoran el sustento poltico y econmico desde el exterior. Morsi decidi sumarse al movimiento salafista financiado por Arabia Saud que pretende re-fundar el Califato Islmico; contrariamente, en todos los pases que la Primavera rabe triunf, se conden y combati al movimiento salafista.

    El Ejrcito, una fuerza que goza de un prestigio interno indiscutible, una vez mas adopt su rol de protector del pas y su pueblo y, despus de que Morsi solicitara y se le concedieran poderes plenipotenciarios, comenz a trabajar de lleno en la cuestin. Inicialmente

  • indicndole al Presidente qu aspectos de los acuerdos previos para la reconstruccin del pas an no haban sido cumplidos por su Administracin, para pasar finalmente al ultimatum que todos ya conocemos. No obstante, cmo es que una fuerza armada consuma un golpe de estado y ste es tomado como legtimo?

    Cuando hablamos de legitimidad en poltica no podemos dejar de citar a autores clsicos para comprender este fenmeno que se produce en Egipto. En primer lugar, Hobbes deca que el principio de legitimidad de la sociedad poltica es el consentimiento. En segundo lugar recordamos el concepto de Locke: "La legitimidad del poder est por el consenso de los miembros de la comunidad a someterse a ese poder. Podramos seguir con los conceptos de Maquiavelo, Rousseau, Kelsen, Marx, entre otros, pero cabe detenerse en el que esboz Weber: La legitimidad es entendida como la justificacin de estar investido de poderes de mando. El monopolio de la fuerza no es suficiente para caracterizar un poder como poltico, en la medida que tambin es necesario que el poder sea legitimado, reconocido vlido bajo algn ttulo. No podemos confirmar que el Comandante de las FFAA egipcias al-Sisi haya ledo a Weber, pero desde el mes de Noviembre se comenz a construir esta legitimacin. En resumen:

    El Ejrcito detenta el poder formal, desde el punto de vista del monopolio de la fuerza.

    Posee la validacin bajo el ttulo de protector del pas y del pueblo, lo cual se encargaron de repetir en estos dos ltimos das y en especial en las ltimas horas del gobierno de Morsi.

    Estos dos aspectos sirvieron para que la fuerza cuente con los tres tipos de legitimacin, continuando con Weber, necesarios para que este golpe sea aceptado y como hemos visto festejado:

    Legitimidad Carismtica: Se obedece al caudillo calificado por razones de confianza personal. En este caso, no descansa en un hombre, sino en la Institucin que goza de una imagen apoltica y defensora de los derechos generales, reforzada luego de los acontecimientos que generaron la renuncia de Mubarak.

    Legitimidad Tradicional: Descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los sealados por esa tradicin para ejercer esa autoridad. El Ejrcito permanentemente evoca al Egipto Antiguo como un objetivo a lograr, manteniendo las costumbres propias y que solo la Fuerza puede garantizar a travs de la continuidad en el tiempo.

    Legitimidad Racional: Descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad. En el caso de las FF.AA. egipcias, se da como consecuencia de lograr las dos anteriores alcanzando su cnit en el momento en que la poblacin sale a las calles y pide la intervencin del ejrcito como garanta y este responde mediante la imposicin y control poltico-institucional y haciendo uso de herramientas burocrticas propias del pas.

    La construccin de la legitimidad no slo del golpe, sino de la imagen y autoridad de las FF.AA. no surgi de la noche a la maana; por el contrario es algo que cuidadosamente se

  • gest an con Mubarak en el poder. Los generales egipcios saban de antemano que los aos post-dictadura seran complicados, ms an al vencer en las elecciones los Hermanos Musulmanes. En este sentido, desobedecieron la orden del Ministro del Interior de reprimir las revueltas, detuvieron sus tanques en las principales plazas (incluso en Tahrir) para descender de los mismos y sumarse al reclamo popular y el elemento psicolgico fue rodear el Museo del Cairo para proteger la historia e identidad egipcia. Ese da, la imagen del soldado llevado en volandas por los manifestantes recorri el mundo.

    Seguramente coincidimos en que dentro de una democracia deberan emplearse los mecanismos que el mismo sistema poltico posee para resolver los conflictos, pero una vez ms quizs estemos observando un fenmeno del Oriente Medio con nuestro prisma occidental. Quizs en el caso de Egipto el mecanismo pasa por la intervencin militar; quizs queremos ver en la regin democracias parlamentarias como en en Inglaterra o Francia. Pero ninguna tiene esas caractersticas, jams las tendrn porque el componente religioso en la vida del ciudadano musulmn no est desligado de la poltica. No obstante, de lo anterior podemos concluir que sin lugar a dudas el golpe de estado que sufri Morsi es ilegal y antidemocrtico, pero legitimado por el pueblo, y para el egipcio, por ende, es un golpe vlido.

    Webislam