El Greco, Con Correcciones

7
Domé e nikos Theotokó o poulos O´deixas El Greco 1541 – 1614 S s i í , soy yo, D d omé e nikos, E e l G g reco, el pi í ntor que nadie entiende”. C c uando leí i estas palabras no pude má a s que contener el llanto; no podí i a creer que el mi amigo, mi compañero, hubies c e aparec s ido de repente y que aú u n me recordara. Y y a eran casi diez s años sin saber de é e l desde que partió o, para T t oledo; su ingratitud me dolió dolera bastante pero con e é l tiempo me acostum n bré e a no esperar noticias suyas, a solo recordar lo que vivimos, a desear, muy profun m damente que estuv b iera bien y que su talento fuera reconocido. P p ido perdó o n por mi alejamiento, por no haber ins c istido má a s en comunicarme, contactarme y hablar contigo. S s olo D d ios sabe por todas las cosas que he tenid i o que pasar y el poco tiempo que me ha quedado para mí. A a un que no pu ú edo a quejarme por mi estabilidad eco ó nó o mica, mi sueño ha resultado muy difí i cil de alcanzar y a veces he deseado lanz s ar todos mis deseos al olv b ido y renunci í ar de una vez s por todas a la pintura que tanto dolor me ha dado; 1

description

Parcial Final de Corrección Editorial.Énfasis en Editorial, Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana.Texto con correcciones - control de cambios.

Transcript of El Greco, Con Correcciones

Page 1: El Greco, Con Correcciones

Doméenikos Theotokóopoulos O´deixas

El Greco1541 – 1614

“Ssií, soy yo, Ddoméenikos, Eel Ggreco, el piíntor que nadie

entiende”. Ccuando leíi estas palabras no pude máas que contener el

llanto; no podíia creer que el mi amigo, mi compañero, hubiesce

aparecsido de repente y que aúun me recordara. Yya eran casi diezs

años sin saber de éel desde que partióo, para Ttoledo; su ingratitud

me doliódolera bastante pero con eél tiempo me acostumnbrée a no

esperar noticias suyas, a solo recordar lo que vivimos, a desear, muy

profunmdamente que estuvbiera bien y que su talento fuera

reconocido.

“Ppido perdóon por mi alejamiento, por no haber inscistido máas en

comunicarme, contactarme y hablar contigo. Ssolo Ddios sabe por

todas las cosas que he tenidio que pasar y el poco tiempo que me ha

quedado para mí. Aaun que no puúedoa quejarme por mi estabilidad

ecoónóomica, mi sueño ha resultado muy difíicil de alcanzar y a

veces he deseado lanzsar todos mis deseos al olvbido y renunciíar de

una vezs por todas a la pintura que tanto dolor me ha dado; sin

embargo, hay algo dentro de míi que no me deja y que me daá

fuerzas para seguir. Ppara míi pintar lo es todo, es formar la realidad

a mií gusto, es darle color a la literatura que tanto me satisfacera”.

Leer, estas líineas trajo de nuevo a Doméenikos a mi vida, a mi lado.

Vvií de que seguíia igual, que su sueño seguíia siendo el mismo, pero

1

Page 2: El Greco, Con Correcciones

notée un profundo resentimiento en sus palabras. Eera evbidente de

que sus planes de grandezsa habíian fracasado, que las ilusciones

que nacieron en Ccandíia1, el pueblo en donde los dos nacimos,

estaban muriendo. Qquisze tenerlo cerca para abrazsarlo como

cuando éeramos niños y nos regañaban por ello; Ddoméenikos me

soltaba y salíia, corriendo a escondersce en una gruta ubicada cerca

de mi casa y se demorabva hasta tres horas en salir de eélla. Een su

encsiíerro dibujaba. fFormas en las paredes de roca con piedras

filoszas y las coloreaba de manera muy viva con mezsclas que éel

mismo preparaba a basce de péetalos y otras plantas. Ccuando me

las mostraba intentaba exsplicarme los detalles de sus dibujos y sus

ojos brillabvan: era claro el talento que ya demostraba a tan

temnprana edad.

Su padre Ggiorgio permitiíóo que estudiara pintura a pesar de que

soñaba con que su hijo se formarba en otro oficio, como lo hizso su

hermano diez años mayor, Manussos, quiéen alcanzóo, una gran

poscicsióon ecoónóomica. Mmanussos ejercióo coómo recaoudador

de imnpuestos durante casi 20 años, fue presidente de la ckofradíia

de navbegantes y obtuvbo patente de corso del Ddux de Vvenecia

para ejercer la piraáteríia contra los turcos; sin embargo, ; años máas

tarde en 1583, se vioó obligado a vender sus bienes para pagar una

deuda de 6000 ducados al gobierno. Llos Ttheotokóopoulos, al igual

que mi familia pertenecíanperteneciendo, a la colonia, catóolica de

Ccandíia, lo que influyóo para que Ddoméenikos recibviera una

acsertada y amplia formacióon humanníistica. Eesto complementado

con su gran talento para el arte y su aficcióon porde la lectura, sobre 1 Actual Heraklion, capital de la isla de Creta que en aquel momento era posescióon de la Ssereníisima Repúublica de Venecia.

2

Page 3: El Greco, Con Correcciones

todo por la literatura, hizso de éel un hombre erhudito desde muy

joven y su padre supo reconocerlo, por lo que resolvbióo, apoyarlo en

sus proyectos.

Ddoméenikos se formóará como pintor en el taller del maestro de

iconos, Jjuan Ggripiotis, en Ccandíia2. Ccerca de su familia y de míi,

este maestro, junto con muchos otros pintores de la localidad,

estaban organizados en una cofradíia puestacolocada sobre la

advbocacióon de Ssan Llucas: de ahíhay su profunda formacióon

religiosa. Eentróo en este taller a los catorcse años, como se

acostumnbraba, y desarrollóo, su talento perfeccionáandosce en las

dos víias existentes en la pintura cretensce de la éepoca3: la

tradicional "alla greca", fiel a los modos bizsantinos heredados de la

éepoca de los paleéóologos, y la moderna "alla latina", ecléecptica,

en cuyllo desarrollo jugóo un gran papel el comercio de estampas y

en la que se mezsclaban elementos de raigamnbre bizsantina con

otros del Rrenacimiento italiano - estos úultimos sobre todo, de

íhindole compositiva e iconográafica -. Ttrabajando en esa doble

direccióon, practicando el “bilingüuismo”, Ddoméenikos pronto

alcanzsóo una importante poscicsióon entre los pintores, cretenses, y

fue denominado y llamado "maistro" hacia 1563, a los 21 años.

Een 1564 mi familia y yo nos trasladamos a Vvenecsia; nuestra

despedida fueé triste. Lla separacióon y la nueva ciudad me hicieron

mucho daño;, sin embargo, dos años máas tarde Ddoméenikos

tambiéen se instalóose ena Venecsia y de nuevo nuestra amistad

2 Aaunque parece que tambiéen tuvo contacto con Georgios Klontzas. 3 Ssegunda mitad del siglo XVIi.

3

Page 4: El Greco, Con Correcciones

vivióo: dijo, que necesitaba buscar nuevos caminos y evolucionar

como pintor; el arte del renacimiento estabva invadiendo Eeuropa y

éel no podíia quedarse a tráas. ¿Ccóomo ibva a quedarse atráas un

joven de buena educacióon, espíiritu inquieto, grandes ambicsiones y

aspiraciones, tanto econóomicas como sociales y profesionales?

Ccandíia se quedóo pequeña para éel y tomóo la decsiscion de

abandonar la isla para continuar su aprendizajge. Een agosto de

1568, Ddoméenikos ya hacíia, parte de la Cciudad de los Ccanales

donde vivíiamos unos 4000 griegos. Een los primeros meses, sus

obras y su forma de pintar chocaron con el estilo veneciano de esos

años; éel resultabva excesivamente “griego” en su estilo y poco

moderno enpor comparacióon cona los artistas de la ciudad. Nno

obstante, a pesar de ser firme en sus principios y sus conviccxiones,

a la hora de pintar Ddoméenikos estuvo abierto a aprehender,

nuevas téecnicas con el fin de perfeccionar lo que queríia en sus

obras. Dde este modo, recibvióo una gran influencia de los grandes

maestros del Rrenascimiento italiano. Aalgunas de sus obras como

Lla curacióon del ciego y otras máas que realizóo, en sus primeros

años de estadíia en Vvenecia, evidencian en parte, la ascimilacióon

del colorido de Tiziano, el sentido escenográafico del Veronées, la

acptitud ante la naturaleza ,y el intereés por los problemas lumíinicos

artificsiales de Jacopo Bassano y sobre todo, la figuracióon, los

espacios amplios y profundos, la inquietud espiriutual, el

dramatismo, el gusto por los escorzsos y las actitudes contra puestas

que caracterizaban, a Tintoretto.

Aalgunos pensaban de que Doméenikos era discíipulo fiel de

Ttiziano;, sin embargo, éel solo absorbvíia de manera ecléecptica, lo

4

Page 5: El Greco, Con Correcciones

que máas le atraíia del estilo de los distintos maestros que pasaban

por un momento de esplendor pictóorico, entre ellos – ademáas de

Ttiziano, Ttintoretto, Vveronées, y Bbassano-; Ppordenone y

Sschiavone y se mostróo especsialmente intereszado por el

manierismo en general. Ees cierto de que se relacionóo con los

talleres máas prestigjiosos pero no de manera formal, pues ya

contaba con 26 años como para ser aprendizs oni para colaborar

estrechamente, con ellos; éel solo tomaba los elementos que máas le

intereszaban y los interpretaba a su manera, asimilando

completamente la pintura renascentista de los maestros italianos.

Ttalvez si se hubviera vinculado máas estrechamente con el taller

del propio Ttiziano, si su relacióon hubierahabria sido máas

prolongada, esto le habríia permitido establescerse definitivamente

en Vvenecia y continuar con el taller del anciano, pintor, asegurando

su futuro y permanesciendo a mi lado por máas tiempo. Een esta

eétapa de Ddoméenicos en Vvenecia aprendíere a valorar mucho

máas la pintura, especialmente la de éel. Een esos pocos años me

enseñóo a comnprender la escencia de lo que buscaba con los

colores;, talvez soy la úunica de sus contemnporáaneos que lo logróo

realmente.

Pronto en 1570, de nuevo me abandonóo.: Ppartióo a Rroma; nos

vimos contadas veces pero, a pesar de la distancia, pude estar al

tanto, de su vida y de su desarrollo como artista. Durante ese largo

lapso de tiempo, lo imaiginababa triunmfando y deleiítáandose con

una maravillosa vida de artista;, cada nueva noticia suya era un

respiro para mi vida, era una nueva esperanza de volverlo a ver.,

Nnunca lo dejé de pensar, cada constelación de estrellas en las

5

Page 6: El Greco, Con Correcciones

noches me hacíia suspirar; pensándolo, me desgastaba la vida un

poco más.

6