El Guacal 3-2008. Amamantar estrategia de la soberanía alimentaria

32
1 3-2008 Amamantar: Estrategia de la Soberanía Alimentaria La leche materna es el único alimento que contiene todo lo que el bebé necesita para crecer sanamente, ningún otro alimento lo puede igualar. Dra. Petronila Terán

description

En esta edición de El Guacal, se aborda el tema: Amamantar: estraegia de la soberanía alimentaria con la Doctora Petronila Terán, médica pediatra, master en nutrición y seguridad alimentaria experta en lactancia materna. En el marco de la celebración de la semana mundial de la lactancia materna el GISSAN presenta el estudio: Análisis de la prevalencia de la lactancia materna en Nicaragua. El objetivo de este estudio es proveer información que permita elaborar un plan de acción que pueda ser implementado por la sociedad nicaragüense.

Transcript of El Guacal 3-2008. Amamantar estrategia de la soberanía alimentaria

1

3-2008

Amamantar: Estrategia de la Soberanía Alimentaria

La leche materna es el único alimento

que contiene todo lo que el bebé necesita para

crecer sanamente, ningún otro alimento lo

puede igualar.

Dra. Petronila Terán

Amamantar: Estrategia de la Soberanía Alimentaria es el tema que aborda la Doctora Petronila Terán, Médica Pediatra, Master en Nutrición y Seguridad Alimentaria experta en lactancia materna.

A continuación el GISSAN presenta el estudio: Análisis de la prevalencia de la lactancia materna en Nicaragua.

Dar el pecho es un principio de la seguridad alimentaria

Un estudio sobre la situación de la lactancia materna

indice

© SIMAS 2008 • Se autoriza la reproducción parcial de ese documento siempre y cuando se cite la fuente.• EDICIÓN Y TEXTOS: Mercedes Campos • DISEÑO: Antonio Canalías • IMPRESIÓN: EDISA • TIRAJE: 2000 ejemplares

3

Las ideas y temores de las mujeres sobre qué es mejor a la hora de alimentar al recién nacido son las que inclinan la balanza para dar o no dar el pecho. La leche materna es el único alimento que contiene todo lo que el bebé necesita para crecer sanamente, ningún otro alimento lo puede igualar.

Aparte del aspecto nutricional, la leche materna aporta beneficios inmunológicos, a los niños que son amamantados exclusivamente con esta leche. En la leche materna están presentes las defensas de la madre que se las transfiere al niño al darle el pecho, es un préstamo de madre a hijo, hasta que el niño, o la niña, pueda producirlas después de cumplir su primer año de vida.

Si la madre no lo amamanta, por más que tenga una excelente higiene y cuidados con el recién nacido, éste va a caer constantemente en resfriado, diarreas y otras enfermedades, porque no tiene todavía su sistema inmunológico funcionando.

Dar el pecho es un principio de la seguridad alimentaria

4

Se han realizado estudios que indican que los niños alimentados con leche materna de manera exclusiva durante el primer año, tienen protección en la vida adulta contra ciertos tipos de cáncer, como el linfoma, que afecta al sistema linfático, y contra un tipo de leucemia; amamantar al bebé también lo protege contra la diabetes tipo 1, que está ligada al sistema inmunológico.

La leche materna trae beneficios para el niño o niña a corto y largo plazo. El niño que se pierde esta oportunidad, ya va en desventaja, porque no tiene esta protección.

5

Poco se reflexiona sobre el hecho de que el ser humano es uno de los mamíferos que nace antes de terminar su desarrollo neurológico, nace porque con el tamaño que alcanza a los nueve meses ya no puede estar más en el vientre materno; por eso, al nacer necesita muchos cuidados. En cambio vemos, por el ejemplo, que el caballo nace y minutos después se pone en pie.

Entonces para una niña o niño recién nacido el pecho es como una placenta externa, que lo sigue alimentando durante un período, mientras termina de madurar. En el regazo materno, el recién nacido escucha los latidos del corazón de la madre, percibe su olor, su calor y escucha su voz.

Sólo el hecho de que físicamente se acerca a la madre en el momento de ser amamantado ya es un beneficio para el niño.

Hay madres que creen que si dan de mamar, el hijo o hija, van a querer andar siempre ahí, a su lado, que va ser muy pegado con ella; pero sucede al revés, los niños que maman hasta los dos años, son más independientes y maduros que los alimentados con leche de tarro.

El pecho es una placenta externa

6

Otro dato: en un estudio, realizado con niños prematuros que quedaron hospitalizados, unos fueron alimentados con leche materna por medio de sondas, mientras que a otros los alimentaron con leche artificial; y les fueron dando seguimiento con su desarrollo neurológico.

Después de un tiempo se vio que los alimentados con leche materna tuvieron más desarrollo, pudieron fijar la mirada más pronto que los alimentados con leche de la industria. Cuando cumplieron ocho años se les volvió a hacer estudios y se determinó que los niños alimentados con leche materna tenían más desarrollo en el lenguaje.

7

Hay beneficios de la lactancia que se van a ver más adelante, son producto de una investigación; yo me voy a referir ahora a los costos de cuando un niño se enferma, hay que ver lo que se gasta en tratamiento, en hospitalización, son costos económicos que se pueden calcular. Si la madre trabaja, hay que calcular los días que la madre dedicó a su hijo y esto no le permitió realizar su trabajo, estos son algunos de los costos que están asociados a no dar el pecho.

Lo que no hemos calculado es cuántas madres en este momento están recién alumbradas o en los primeros seis meses de lactancia, de ellas no sabemos cuántas no están dando de mamar, ellas están desperdiciando su leche, eso supone una pérdida para el país.

Hay que ver el costo económico que representa para Nicaragua la importación de la leche de pote, o sea, la leche industrializada. Sin embargo, para que una madre tenga suficiente leche no se necesita una gran inversión, se necesita mucho menos recursos para mejorar la alimentación de la madre de lo que se gasta en comprar otra leche. La madre sólo necesita un mínimo de calorías extra para estar protegida de una desnutrición o un desequilibrio.

¿Cuál es costo entre dar y no dar el pecho?

8

¿Dónde se origina el cambio de pecho a pacha? Aquí nos remitimos a la historia. Aunque somos una pequeña nación, no estamos ajenos a los cambios del mundo. La gente que nació hace cincuenta años, en su mayoría su madre fue asistida por parteras y ellas además de asistir el parto, apoyaban a las madres con la lactancia materna, le daban consejos para amamantar al niño; pero después el parto fue asumido como parte de la atención de médicos en hospitales.

Cuando aquí se empezaron a realizar los partos en los hospitales, entonces, se creó la sala de los recién nacidos llamada sala cuna, y las mujeres quedaban en la sala de puerperio, quedaban separadas de sus bebés, entonces, las enfermeras eran quienes alimentaban a los recién nacidos con pacha. Fue allí cuando la industria en un inicio donaba leches a los hospitales y tarros de leche, llamada maternizada, para que las madres salieran de los hospitales con su dotación de potes de leche.

Es cierto que en esa época eran pocas las mujeres que iban a tener a sus bebés al hospital o al seguro social, pero eso hizo que las mujeres lo sintieran menos

La historia de la pacha en vez del pecho

9

arriesgado, porque había menos casos de muertes maternas por complicaciones, entonces, las mujeres más pobres fueron imitando a las que tenían más privilegios en el sentido de atención en el seguro, en el hospital, y así se fue difundiendo la cultura de la pacha.

Después que una mujer empieza a dar pacha al bebé recién nacido, ella no puede producir leche, ni el niño va a aceptar ese pecho, entonces así vino el fracaso

10

de la lactancia materna, y estas mujeres decían “es que no tengo leche”, y tenían que comprar los potes.

Uno de los problemas se debe a la gran brecha social entre las clases favorecidas y las desfavorecidas social y económicamente. No se capacitó a las mujeres pobres sobre el uso de pachas, ni siquiera les explicaron los requisitos mínimos para manejarlas; las mujeres de clases populares fueron aprendiendo ellas solas y se fue pasando el conocimiento de una madre a otra, pero un conocimiento incorrecto; y lo que pasa es que si usted se va a un centro de salud y le pregunta a las madres cuántas pachas tiene, ella le dirá que tiene una.

Entonces, esa madre no va a estar hirviendo esa pacha 10 o 12 veces al día, ellas no las higienizan como debe ser; y si revisamos esas pachas no están estériles, no andan pulcras. Entonces, esto trae grandes riesgos de infecciones y muertes.

Otro peligro en el uso de la pacha son los accidentes, la costumbre de las madres o personas encargadas de cuidar a los niños y niñas es dejarlos solos con la pacha, y eso tiene grandes riesgos, hasta de muerte, pues por un acceso de tos o vómito el niño o la niña se pueden ahogar; este riesgo no existe al amamantar.

11

Hoy día alimentar a los niños con pacha y leche industrializada, ya tiene un arraigo de unos cincuenta años. En los años 80 surgió una política que intentaba revertir esto, sin embargo, las abuelas ya tenían experiencia con la lactancia mixta.

En los años 80, el Estado de Nicaragua firmó un compromiso, adoptado a nivel mundial, de no permitir la publicidad de las leches, se dejó de importar estas leches, posiblemente por razones económicas. Sin embargo, dentro de los hospitales se siguieron separando a los niños de las madres y siguieron usando pachas.

UNICEF en el año 1992 lanzó una iniciativa que se llamó “Hospitales Amigos de los Niños”, y el cumplimiento de los “Diez pasos de una lactancia materna exitosa” que significaba que en estos hospitales no se podía usar biberones, ni leche industrializada. Se capacitó al personal de salud en esta iniciativa, porque el personal no sabía cómo colocar al bebé para que pudiera mamar, cómo explicarle a la mamá los detalles prácticos, para que no fracasara a la hora de la lactancia.

El arraigo de la pacha

12

El año pasado yo estuve trabajando en el reparto Shick, de Managua, y madres muy pobres estaban dando pacha. Cuando sacaron cuentas y vieron cuánto les salía al mes, decidieron sólo darle pecho, por una necesidad de ellas.

Yo creo que no hay que darle muchas vueltas al asunto, el problema de las madres es que tienen todos los tabúes que hemos ido heredando, ellas creen que no producen suficiente leche, que el niño se les va a enfermar, que su leche no es buena, que el bebé no queda satisfecho, y hay un motón de tabúes que su mamá les va reafirmando, ella les dice “yo di pacha”, “yo di atol”.

La madre dice “yo trabajo para eso, para comprarle la leche”, ellas lo hacen todo por el beneficio de su hijo. Es más, a mí no me gusta darles una razón económica a las madres para dar el pecho, porque es como decirles: “vos sos pobre y por eso, no podes dar pacha”.

En los últimos 10 años las compañías se han apoderado de los médicos, los han seducido, y además el MINSA ha aflojado, no está capacitando a la gente; los “Hospitales

Las madres se sacrifican por sus hijos

13

Amigos de la Niñez” han perdido las placas, porque ya no están promoviendo la lactancia materna como se debe, y en ese sentido hemos tenido un retroceso.

En los hospitales, cuando las madres llegan dicen “fíjese que ya no me está saliendo suficiente leche”, los médicos les dicen “pues compre tal”, y ya recetan una marca de leche.

Por estas razones se da el destete precoz en este país, porque la mamá cree que no tiene suficiente leche y porque le es más cómodo que el niño tome la mamadera.

14

En el Hospital del Niño en los años 90, estuve a cargo de una salita donde llegaban los niños enfermos, de un mes a doce meses de edad, ellos llegaban graves.

Yo empecé a trabajar con el personal, a capacitarlo y luego a las madres para que todo niño que fuera menor de 6 meses y que su mamá no estuviera trabajando en la zona franca, volviera a dar de mamar para bajar la

La leche puede volver

15

leche, pero ellas deben saber una serie de pasos que yo le llamo técnicas para relactancia, pero es antes de los 6 meses. Entre los casos, tuve niños que nunca habían amamantado y tenían cuatro meses de nacidos, otros tenían seis meses, en total atendí en mes y medio 22 casos de niños que volvieron a tomar el pecho.

Las técnicas para la relactancia son:

Cero pachas. Alimentarlo con un vasito, una jeringa, una cucharita

con la leche que la madre está usando.

Engañarlo. Lo acerca al pecho y deja caer unas gotitas de leche para que él empiece a succionar, y pegárselo y pegárselo cada dos horas.

Estos casos de relactar son parte de un estudio que hice y el promedio es de 2.4 días para que hubiera bajada de la leche y eran niños que ya no querían el pecho, que lloraban cuando la mamá les daba el pecho, porque ellos querían mamaderas.

Esto se llama confusión de pezones, cuando se les deja de dar la mamadera, ellos olvidan la mamadera y reaprenden, pues para tomar el pecho el niño o la niña debe tener una buena succión.

16

La alimentación de la madre prácticamente no tiene relación con la producción de leche, ya que la cantidad de leche producida está relacionada a la frecuencia con que se amamanta y a la cantidad de líquido que se tome, por lo menos 4 litros al día, entre agua, sopa, tés o caldos.

Las suegras y abuelas someten a las mujeres madres a dietas carenciales, ellas dicen “40 días comiendo tortilla con queso y tibio”, “si das de mamar no vas a poder comer esto o lo otro” y entonces yo he tenido mujeres que tenían tres meses de no comer frijoles, tres meses de no comer huevo.

Entonces, ¿qué pasa con esa mujer? Ella tiene un trabajo extra, porque se desvela todo ese tiempo, si esta mujer no está alimentada como debe, lo que va a pasar es que ella no tendrá energía suficiente, entonces, hay que proteger la alimentación de la madre según los recursos de cada familia y dejar de comprar sopa maggui, cola- shaler, y jugos de lata. La madre necesita comer de todo y sobre todo, frutas para recuperarse rápidamente.

La alimentación de la madre

17

La alimentación no está tan relacionada a la producción de leche, sino a la salud de la madre.Una madre mal alimentada fácilmente se enferma.

En cuanto a eso que la gente dice “déle cerveza”, no es cierto. El problema con la cerveza es que lleva alcohol y el niño es muy sensible, el alcohol pasa directamente a la leche materna, y el niño se puede intoxicar, la mujer que está dando de mamar no puede fumar, ni tomar nada que lleve licor, ni droga, esas son las tres cosas que están prohibidas, de ahí toda clase de alimentos naturales.

18

La publicidad cada vez lleva ejemplos más sutiles, por ejemplo, la leche Nido da mensajes que implícitamente hacen creer a la madre que es una leche adecuada para el tiernito, y ellas lo dicen con mucho orgullo que les dan tal o cual leche, y esto va contra la ley, porque esta publicidad de una manera muy sutil, muy refinada, viola el código que se aprobó en las Naciones Unidas. Esta publicidad es muy efectiva porque estudian la psicología de las madres para dar sus mensajes.

No existe penalización contra las compañías ni el mercado, lo que sí se ha hecho en otros países es un boicot contra alguna de las marcas, las iglesias han llamado a la población para que no compren productos de determinadas marcas.

Estas compañías con la publicidad de sus productos hacen una intromisión a nuestra soberanía, porque están interfiriendo en la salud de los niños, se están enriqueciendo a costa de ellos.

El mercado atenta contra la soberanía alimentaria

El GISSAN, ha realizado un estudio sobre la situación de la lactancia materna en Nicaragua en el contexto de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, titulado: “Análisis de la prevalencia de la lactancia materna en Nicaragua”. El objetivo de este estudio es proveer información que permita elaborar un plan de acción que pueda ser implementado por la sociedad nicaragüense.

Este estudio fue presentado por el GISSAN en el marco de la celebración de la semana mundial de la lactancia materna, 1 al 7 de agosto. A continuación se presenta un resumen del estudio.

La Soberanía Alimentaria se define como el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.

Los analistas y expertos nutricionistas se preguntan muchas veces por los motivos por los que la mujer deja de amamantar a sus hijos e hijas y las respuestas son varias, pero dejan pasar por alto una de las razones

19

Un estudio sobre la situación de la lactancia materna

20

principales: la política importadora del Estado y la política de mínimos impuestos a la leche industrializada, o de fórmula, y otros sucedáneos de la leche materna, que de una manera silenciosa desvalorizan completamente la lactancia materna.

Cabe preguntarse ¿por qué el Estado no apoya la producción de la leche materna en vez de importar grandes cantidades de leche industrial? Si cambiaran la política, las mujeres encontrarían un incentivo para producir leche y dar el pecho a sus hijos e hijas.

¿Por qué no transfiere directamente a las mujeres el valor de la leche que importa, valorándola a precios de mercado? De esa manera el Estado reconocería y demostraría que la leche materna es el mejor alimento para los niños.

Al menos las mujeres obreras deberían de gozar de este incentivo. Seguramente las importaciones de leche industrial disminuirían y se fortalecería la soberanía alimentaria, al reducir la dependencia de factores externos en la alimentación de los niñosy niñas.

21

Este estudio analiza como “Marco Jurídico” todas las leyes, decretos, normas, políticas y estrategias que rigen el consumo de la leche de pote, es decir de fórmula, y otros sucedáneos de la leche materna.

Existen leyes que apuntan a la protección de la niñez en sus primeros años de vida, procurando garantizar la lactancia materna como el mejor método para proteger la vida y el buen desarrollo de su salud.

Siendo la Constitución de la República la ley de mayor jerarquía, conviene destacar los derechos sociales contenidos en la misma a favor de la mujer lactante y también los derechos de la niña y el niño a recibir el beneficio de la leche materna, según lo establece el Título IV, cap. III.

Cabe destacar que el artículo 46 de la Constitución convierte en ley nacional los derechos consignados en declaraciones y pactos internacionales de derechos humanos.

¿Qué dice la ley?

22

La Ley de Seguridad Social, establece en su artículo 97, tres incisos para administrar un subsidio de lactancia a madres con niños menores de seis meses:

a. Se fomentará la lactancia materna.

b. Si el hijo es amamantado, el servicio médico pediátrico suministrará productos adecuados para

mantener en buen estado la salud de la madre.

c. Si el hijo no es amamantado, será dado preferentemente en leche de calidad, cantidad e indicación que determine el servicio médico pediátrico.

El texto hace énfasis en fomentar la lactancia natural y mantener en buen estado la salud de la madre, sin embargo, el INNS sólo suministra leche de fórmula.

Esta práctica data de muchos años y se ha convertido en una cultura, “la cultura del biberón”, cuyas consecuencias de enfermedades como la diarrea,

La cultura del biberón

23

son ampliamente reconocidas y documentadas por investigadores profesionales de nutricionistas y médicos.

Este es un ejemplo de cómo se neutralizan los esfuerzos y logros que el Estado se propone con la Constitución y las leyes de promoción de la lactancia materna.

Por un lado el Estado invierte recursos en la implementación de leyes y programas de nutrición, salud, y al mismo tiempo otras entidades del Estado ejecutan acciones que bloquean el avance hacia nuevos y mejores logros.

Basta pensar en las inversiones millonarias que hace el INSS en comprar leche de fórmula, ya sea fuera del país o a empresas extranjeras que trabajan en Nicaragua.

Esta acción se combina muy bien con el irrespeto de la ley por parte de las empresas y centros de trabajo que incumplen el código laboral.

24

La norma técnica para hospitales indica: “Colocar al pecho a todo Recién Nacido durante la primera media hora después del nacimiento, ya sea parto fisiológico o por cesárea”.

La mitad de las madres entrevistadas durante el estudio respondieron que en la unidad de salud les entregaron a sus bebés durante la primera media hora, la otra mitad inició la lactancia durante, o incluso después, de las 24 horas. Lo que indica que esta norma técnica se está abandonando.

De cada 100 madres entrevistadas, 69 reportaron haber recibido información sobre lactancia materna y 31 madres refirieron no haber recibido información alguna.

Iniciación de la lactancia materna

25

Este estudio investiga el costo que tiene para familias de diferentes niveles de ingresos, que viven en la zona urbana de Managua, la decisión de no amamantar al niño o niña durante los primeros seis meses de vida.

El resultado indica que ninguna familia calcula los costos económicos que traerá esa decisión en el futuro, sólo piensa si podrá pagar ahora, o sólo toma en cuenta que por no dar el pecho tendrán que pagar un costo económico más alto.

En este trabajo se estudia a familias de diferentes posiciones e ingresos y se calculan los gastos de comprar la leche, el combustible y las mamaderas junto al valor del tiempo que la madre dedica a la preparación de la leche y la esterilización de los utensilios.

Después el estudio compara el costo de no dar el pecho en relación a los ingresos de las mujeres y de los hogares.

¿Cuál es el costo- beneficio de la lactancia materna?

26

El estudio se ha realizado en tres tipos de familia y se calculado la leche de fórmula que consume un niño o niña en un mes de vida, en cantidades suficientes y de acuerdo al peso promedio de los niños por trimestre, hasta los seis meses de edad.

Se incluyó en este análisis:• los gastos por la compra de productos como leche líquida, leche de fórmula, agua, leña, gas, azúcar, fósforos o encendedores, detergente, pastes y cepillos,

• la depreciación de equipos, o sea, biberones, mamaderas y utensilios,

• el costo de la mano de obra requerido para la labor de preparación y limpieza de mamaderas y utensilios.

¿Cómo calcular los costos de dar la pacha?

27

El estudio calcula el tiempo que la madre dedica a preparar biberones y a higienizar los utensilios. Para calcular el costo de la mano de obra, se ha considerado a las mujeres empleadas asalariadas en diferentes ocupaciones y con ingresos diferentes.

• Salario de obreras de planta en la zona franca en Managua con un salario de C$ 1,800.00 por mes,

equivalentes a US$ 93.87• Mujeres profesionales y funcionarias con un salario de C$ 9,587.50 por mes, equivalentes a US$ 500.00• Altas funcionarias de gobierno y de la empresa privada con un salario de C$ 38,350.00, equivalentes

a US$ 2,000.00

Las mujeres que han participado en este estudio indican que el tiempo requerido para preparar, limpiar y hervir los biberones es el siguiente. El tiempo que se gasta cada día preparando la pacha suma 2 horas diarias, en el mes, lo que suma 2.5 días por mes incluyendo noches.Este tiempo tiene un valor, que se puede calcular del salario de la mujer, por ejemplo si se le pagara a una mujer obrera de acuerdo a su salario este tiempo representa el 8.3% de su salario.

El tiempo que se gasta en preparar la pacha

28

El estudio ha calculado todo lo que significa un gasto, desde el tiempo hasta los productos sin olvidar los utensilios utilizados para dar la pacha. El resultado es el siguiente:

• Una mujer obrera de cada 100 córdobas que gana, gasta 26 en mantener la alimentación con pacha,

es decir, que gasta un poco más de la cuarta parte de su salario.

• Una mujer que tiene un salario de nivel medio, gasta en mantener la alimentación con pacha el 11% de su salario.

• Para una mujer de un salario de nivel alto, la alimentación con pacha le cuesta el 4.45%.

Lo que demuestra y deja claro este estudio es que a las mujeres con menores ingresos les afecta más a nivel económico el mantener la alimentación con pacha. Aquí no se calculan los costos derivados de las enfermedades que sufren los niños que son alimentados con productos sustitutos de la leche materna, que están expuestos a micro-organismos, procedentes de los productos, de los biberones utilizados, con el agravante de que estos niños y niñas no se benefician de los anticuerpos que se hallan en la leche materna .1

1 Institute for Reproductive Health. “Las ventajas de la Lactancia Materna”, Pág. 4-5.

29

Otro aspecto que deja claro el estudio es que la práctica de la lactancia materna traería un ahorro en los gastos del país y del Estado.

En el año 2000 el Ministerio de Salud estimó que el ahorro de no comprar leche de fórmula sería de US$ 58 millones de dólares en un período de seis meses.

Si se considera que la tasa de natalidad se ha reducido de 3.9% en 1998 a 2.7% en 2006 , este monto de ahorro sigue prevaleciendo, dado el ajuste de los precios de todos los productos que se utilizan en las prácticas de la cultura del biberón.

2

3

2 Manual de Lactancia Materna Para Atención Primaria.3 Informe preliminar ENDESA 2006

30

1. El INSS debe cambiar la política de fomento del biberón por la cultura de la lactancia materna, de

acuerdo a la ley de seguridad social, en el capítulo 8, arto. 97. Tendría que pagar el subsidio de leche bajo la forma de bono alimenticio o bien por medio de

un pago en efectivo.

2. El MINSA en coordinación con el INSS y el Ministerio de Educación, deben impulsar un proceso educativo

orientado a promover la lactancia materna, enseñar sus beneficios económicos y nutricionales, para

apoyar los esfuerzos del Estado y de las familias por mejorar los índices de nutrición de niños y niñas.

3. El MINSA debe impulsar una difusión masiva de la Ley 295 y capacitar a las madres en período de lactancia para un aprovechamiento de la lactancia materna.

4. El MINSA debe impulsar una campaña nacional de capacitación al sector comercial de sucedáneos

de la leche materna –farmacias, clínicas y supermercados- con el fin de promover un compromiso mayor de este sector con la aplicación

correcta de la Ley 295.

Recomendaciones derivadas de este estudio

31

5. El MINSA debe supervisar en la red comercial el cumplimiento de las normas del Código Internacional

y la Ley 295 y denunciar las malas prácticas comerciales.

6. El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe equiparar el impuesto a las leches de fórmula para alimentos de niños con el impuesto de la leche pasteurizada, en función de incentivar la

alimentación de los bebés con leche materna.

7. Que el Ministerio del Trabajo exija la creación de condiciones materiales para que las madres con hijos

en edad de lactancia puedan realizar las prácticas de acuerdo con las normas técnicas establecidas

por el Código del Trabajo (Arto. 143).

8. El GISSAN y demás organismos de la sociedad civil deben unir esfuerzos para velar por los avances y apoyar las acciones orientadas al cumplimiento de las políticas y leyes que promueven y apoyan la

nutrición correcta para los niños en edad de lactancia, conscientes que es la mejor inversión que puede realizar el gobierno, las familias y la sociedad en su conjunto.

Reparto El Carmen, costado oeste Parque El Carmen • Managua, NicaraguaApdo Postal A-136 • Pbx (505) 268-2302 • Fax (505) 268-2144 [email protected] • www.simas.org.ni

SIMAS recibe apoyo financiero y técnico de las siguentes organizaciones amigas:

La Soberanía Alimentaria se define como el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma

sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.

GISSAN