El Hombre

36
EL HOMBRE EL HOMBRE ¿SABE QUIÉN ES USTED? El Hombre El Hombre

description

Tema desarrollado en el Club de Universitarios (www.ysaty.com)

Transcript of El Hombre

Page 1: El Hombre

EL HOMBREEL HOMBRE

¿SABE QUIÉN ES USTED?El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 2: El Hombre

1. DEFINICIONES DE ANTROPOLOGÍALa antropología es el estudio del hombre. Podemos

considerar este término por lo menos en dos sentidos:

a.a. Antropología Antropología científicacientífica..Diccionario de la Lengua Española (ed. 1995): “Ciencia que

estudia comparativamente al hombre y sus variedades raciales y culturales desde sus orígenes hasta nuestros días y según su distribución en el espacio”.

Sub definiciones: Antropología Cultural, Económica, Filosófica, Física, Política.

La antropología científica considera al hombre en relación consigo mismo y con el mundo en el que vive.

b.b. Antropología Antropología BíblicaBíblica..Es el estudio del hombre en relación consigo mismo, con el

mundo y con Dios, de acuerdo a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 3: El Hombre

EL ESTUDIO ABARCA:

•la creación de hombre.•su condición primitiva.•su prueba y apostasía.•su pecado original.•sus actuales transgresiones.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 4: El Hombre

• ALGUNOS TÉRMINOS BÍBLICOS TRADUCIDOS “HOMBRE”

a.a. En el Antiguo TestamentoEn el Antiguo Testamento• Adam: Proviene de una raíz Hebrea que significa suelo,

tierra, rojez (¡porque Dios hizo el cuerpo de Adán con tierra!)

• Ish: se refiere al hombre como individuo.• Enos: recuerda al hombre su transitoriedad y su posición

de inferioridad delante del Todopoderoso.• Geber/gibbor: Describe a la humanidad en su más alto

nivel de idoneidad y capacidad.• Resumen:El hombre tiene un cuerpo material (proveniente de la tierra),

es inferior a Dios y transitorio, pero a la vez contiene capacidades mentales y emocionales que lo hacen diferente a todo otro ser creado.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 5: El Hombre

b.b. En el Nuevo TestamentoEn el Nuevo Testamento• anthropos: se traduce hombre; y lo presenta como un ser diferente de los animales, los ángeles y Dios. También suele aplicarse a “varón”.• aner: Se traduce “hombre”, y señala a un varón adulto; también se traduce “marido”; también se traduce “hombre” en el sentido de integrante de la raza humana.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 6: El Hombre

La Creación del Hombre.La Creación del Hombre.

• Las Particularidades de la Creación del hombre.

3. Es Soberana Génesis 1:264. Es Sobrenatural Génesis 1:27; 2:7

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 7: El Hombre

La Composición del Hombre.La Composición del Hombre.

a. Su Parte material.La palabra de Dios declara que Dios formó el cuerpo del hombre del polvo de la tierra. Químicamente, esto es cierto. Una autoridad científica afirma que en el cuerpo humano están representados 16 elementos de la tierra. El los enumera:

Todos estos minerales esta presentes en el cuerpo humano, en forma orgánica, y constituyen cerca del 6 % de del cuerpo. El resto del cuerpo está compuesto por agua, gases y carbono. 1ª Corintios 15:47-49; 2ª Corintios 4:7.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 8: El Hombre

La Composición del Hombre.La Composición del Hombre.

a. Su Parte material.Mediante una función maravillosa del cuerpo humano, el cuerpo normal de una persona viva está constantemente desechando y tomando los elementos que le son propios. Génesis 1:29; 3:19

Como composición del cuerpo humano podemos decir:

5.Un producto del polvo de la tierra6.Se sostiene por medio de los elementos que se derivan de la tierra.7.El cuerpo es la habitación del alma y el espíritu. Mateo 10:28; 2ª Corintios 4: 168.Esta sujeto a muerte por causa del pecado. Romanos 6:23, 5:12; Hebreos 9:27.- Muerte no significa dejar de existir, sino cambiar de estado de existencia.10.Esta sujeto a resurrección o la traslación. Daniel 12:2; Job 19:25-26; Hechos 24:15; Apocalipsis 20:1211.Es eterno como el alma y el espíritu.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 9: El Hombre

Pregunta ImportantePregunta Importante

¿Qué es lo que diferencia al hombre del resto de las criaturas?

Fue creado en forma especial, Dios puso en él su imagen y semejanza, y le dio su propia vida.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 10: El Hombre

La Creación del Hombre.La Creación del Hombre.

B. El Patrón para la Creación del hombre.

Imagen y SemejanzaImagen y Semejanza(Génesis 1:26-27)(Génesis 1:26-27)

1. El Significado de las Palabras.2. El Significado del Concepto.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 11: El Hombre

Imagen y SemejanzaImagen y Semejanza(Génesis 1:26-27)(Génesis 1:26-27)

Las palabras hebreas en Génesis 1:26–27 son tselemtselem y demuth.demuth.Las palabras equivalentes en el Nuevo Testamento son eikoneikon y homoiosis.homoiosis. Aunque algunos han tratado de hacer distinción entre las dos palabras para enseñar dos aspectos de la imagen de Dios, no se puede sostener lingüísticamente una clara diferencia entre ellas. Tselem significa una imagen formada, una figura formada y representativa, una imagen en algún sentido concreto (2 Reyes 11:18; Ezequiel 23:14; Amós 5:26). Demuth también se refiere a la idea de similitud, pero más en el sentido abstracto o ideal. Al usar las dos palabras juntas, el autor bíblico “parece estar intentando expresar una idea muy difícil en la cual él quiere hacer claro que de alguna manera el hombre es una reflejo concreto de Dios, pero a la vez quiere espiritualizar esto hacia la abstracción”

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 12: El Hombre

Imagen y SemejanzaImagen y Semejanza(Génesis 1:26-27)(Génesis 1:26-27)

• No se refiere al aspecto Físico. (Deuteronomio 4:15-16; Juan 4:24)

• No se refiere a la capacidad moral, ya que Dios no puede pecar, Adán si lo hizo.

• No se refiere a las capacidades que el hombre ha perdido totalmente en la caída. El hombre pecador aún conserva la imagen de Dios. (1ª Corintios 11:7; Santiago 3:9)

• No se refiere a la esfera de dominio con la cual fue investido el hombre. El hombre ya existía antes de recibir tal investidura.

• Parece mejor entender estos dos términos como sinónimos, y refiriéndose a la personalidad. (Génesis 1:26-27, 5:1-3; 9:6; 1ª Corintios 11:7: Santiago 3:9)

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 13: El Hombre

Imagen y SemejanzaImagen y Semejanza(Génesis 1:26-27)(Génesis 1:26-27)

Características Capacidad Objetivo Provisión Base Bíblica Caída – Ef. 4:17-19

In t e le ct o

P e n s a r o

R a z on a r

C o n oc e r

aD io s

C r e ac ió n

. G n2 :1 9 -

2 0. R o

1 :2 0

V a c ioE n t e n e

b r e c id oIg n o r a n

t eE m o c ion e s

S e n t ir

A m a r a

D io sE v a

. G n2 :2 3 -

2 4

D u r oIn s e n s i

b leV o lu n t a

d

E le g i r o

D e c id ir

O b e de c e r

aD io s

P r u eb a

. G n2 :1 6 -

1 7L a s c iv i

a

Cuando esto sucedía, había armonía entre las capacidades de Dios y las del hombre, y entonces se producía comunión.

Page 14: El Hombre

La Creación del Hombre.La Creación del Hombre.C. La transmisión del ser del Hombre.

¿Cómo se transmite el aspecto inmaterial del hombre de generación a generación?Tradicionalmente varias respuestas se han sugerido a esta pregunta.

1. Preexistencia.Este punto de vista afirma que al principio Dios creó todas las almas

humanas, las cuales estaban confinadas en cuerpos humanos como un castigo. Las almas pasan por varias encarnaciones a través de la historia y contraen la pecaminosidad en el proceso.

Platón y los griegos enseñaban la transmigración de las almas, y en la iglesia primitiva Orígenes mantenía un punto de vista similar (ca. 185–ca. 254). En tiempos modernos lo enseñan la teosofía, el hinduismo, y el filósofo F. R. Tennant.

El cristianismo ortodoxo nunca mantuvo este punto de vista, puesto que no tiene ninguna base bíblica. Además, el aspecto de reencarnación en esa enseñanza está en conflicto directo con la doctrina bíblica sobre la vida eterna o el castigo eterno para cada individuo nacido en este mundo.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 15: El Hombre

La Creación del Hombre.La Creación del Hombre.

2. CreacionismoEnseña que Dios crea el alma al momento de la concepción o al nacer, e inmediatamente la une al cuerpo. El alma es pecaminosa no porque su creación fuera en alguna forma defectuosa, sino a causa de su contacto con la culpabilidad heredada por medio del cuerpo. Hay tres argumentos en respaldo del creacionismo. (3)Está más de acuerdo con pasajes de las Escrituras como Números 16:22 y Hebreos 12:9, que dicen que el alma proviene de Dios (mientras que, por el contrario, el cuerpo proviene de los padres terrenales). (4)Puesto que la naturaleza del alma es inmaterial no pudiera ser transmitida por la generación natural. (5)La naturaleza inmaculada de Cristo solamente pudiera ser posible si Su alma hubiera sido creada (y, por supuesto, no se hubiera unido con un cuerpo pecaminoso — para que Su persona fuera sin pecado). Los católicos romanos y muchos teólogos reformados prefieren el creacionismo.

C. La transmisión del ser del Hombre.

Page 16: El Hombre

La Creación del Hombre.La Creación del Hombre.

3. TraducianismoEste punto de vista sostiene que el alma es transmitida junto con el cuerpo por medio de los procesos de la generación natural. Hay tres clases de apoyo para esta teoría. •Escritural: Hebreos 7:10 indica un acto racional y moral de parte de Leví, que aún no había nacido; Génesis 2:1–3 declara que Dios descansó en el séptimo día de la creación porque Su obra creativa ya estaba terminada. No se indica ningún otro acto, como el crear nuevas almas; y el versículo 7 no permite que el aliento de vida sea soplado sobre cualquier otro que no sea Adán.•Teológico: el creacionismo pone a Dios en la posición de crear un alma perfecta (El no pudiera crear una pecaminosa), entonces permitirle caer, en el caso de cada bebé recién nacido. El caso del Cristo sin pecado es en todo respecto una excepción y no el patrón para decidir esta cuestión.•Fisiológico: el hombre siempre se considera como una unión de alma y cuerpo; por lo tanto, es más natural pensar que lo psíquico y lo físico se desarrollan juntamente.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

C. La transmisión del ser del Hombre.

Page 17: El Hombre

La Composición del Hombre.La Composición del Hombre.

b. Su Parte inmaterial.Queda claro que la parte inmaterial del hombre no se originó mediante un acto de creación, sino mediante un acto de trasmisión. El hombre llegó a ser un alma viviente mediante el soplo divino y, por tanto, su parte inmaterial es más increada que creada. Es una comunicación del eterno.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 18: El Hombre

Pregunta ImportantePregunta Importante

¿Perdió el hombre la imagen y semejanza de Dios en el momento de pecar?

El hombre no perdió la imagen en la caída, pero estas capacidades se estropearon de tal manera que ya no pueden

cumplir su propósito.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 19: El Hombre
Page 20: El Hombre

Dicotomía o TricotomíaDicotomía o TricotomíaA. Unidad bipartitaLa primera presenta el alma y el espíritu como sinónimos, y sostiene que el hombre está compuesto de dos partes bien definidas: El cuerpo (parte material) y el espíritu (parte inmaterial).

En realidad tanto el alma como el espíritu se usan en la Biblia para referirse a la parte inmaterial del hombre.Alma : Mt. 10:28; Hch. 2:31; 1ª P. 2:11; Lc. 1:46-47 Espiritu: 1ª Cor. 5:3; 6:20; 7:34; Stg. 2:26

De igual manera, los mismo principios se atribuyen tanto al alma como al espíritu.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 21: El Hombre

Dicotomía o TricotomíaDicotomía o TricotomíaDe igual manera, los mismo principios se atribuyen tanto al alma como al espíritu.

Con respecto a los que mueren, a veces se dice que son almas y otras veces que son espíritu: Gén. 35:18; 1ªR. 17:21; Mt. 27:50; Jn, 19:30; Hch. 2:27, 31; 7:59; Heb. 12: 23; 1ª P. 3:18; Ap. 6:9

De la misma se nos presenta a Dios como Espíritu y como alma: Is. 42:1; Jer. 9:9; Mt.12:18; Jn. 4:24; Heb. 10:38

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 22: El Hombre

Dicotomía o TricotomíaDicotomía o TricotomíaSin embargo, algunos versículos parecen indicar que el alma y el espíritu son términos diferentes. 1ªTes. 5:23; He. 4:12; Lc. 1:46-47

Cuerpo, alma y espíritu no son otra cosa que la base real de los tres elementos del hombre: Consciencia del mundo, consciencia propia y consciencia de Dios.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 23: El Hombre

La Corrupción del ser Creado

Las Escrituras, por supuesto, enseñan de principio a fin que toda la humanidad es totalmente depravada. Pablo dice que los no redimidos están muertos en[..,] delitos y pecados» (EF. 2.1). Fuera de la salvación, toda persona camina en mundanalidad y desobediencia (v. 2). Quienes conocemos y amamos al Señor, "vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos y éramos por naturaleza hijos de ira como los demás» (v. 3). «Estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo» (v. 12).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 24: El Hombre

En esos pasajes Pablo describe el estado de los incrédulos como extraños para Dios. Es que ellos odian a Dios, no que ellos son intimidados por Él. Es más. Pablo dice que «no hay temor de Dios» en la persona no regenerada (Ro 3.18).

Antes de nuestra salvación, éramos enemigos de Dios (Ro 5.8,10). Éramos «extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras" (Col 1.21). «Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte» (Ro 7.5). Estábamos manchados por el pecado en todo nuestro ser. Éramos corruptos, malos y totalmente pecadores.

Los teólogos se refieren a esto como doctrina de la depravación total. Esto no significa que todos los incrédulos son siempre tan malos como podrían ser (cf. Lc 6.33; Ro 2.14). Esto no significa que la expresión de pecaminosidad de la naturaleza humana está siempre viviendo en el desborde. No significa que los incrédulos son incapaces de actos de amabilidad, benevolencia, buena voluntad o altruismo. Esto ciertamente no significa que los no cristianos no pueden apreciar la bondad, la belleza, la honestidad, la decencia o la excelencia. Lo que si significa es que nada de esto tiene mérito alguno delante de Dios.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 25: El Hombre

La depravación significa también que el mal ha contaminado todo aspecto de nuestra humanidad: nuestro corazón, mente, personalidad, emociones, conciencia, motivos y voluntad. (Jeremías 17:9; Juan 8.44).

Los pecadores no redimidos son, por tanto, incapaces :

6.de hacer algo que complazca a Dios (Is 64.6). 7.de amar realmente al Dios que se revela a sí mismo en las Escrituras. 8.de obedecer de corazón con motivos justos. 9.de entender verdades espirituales. 10.de una fe genuina. 11.de agradar a Dios o buscarle verdaderamente (Heb 11:1).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 26: El Hombre

Depravación total significa que los pecadores carecen de habilidad para hacer bien espiritual u obrar para liberarse a sí mismos del pecado.

No están inclinados en lo más mínimo a amar la justicia y, están tan completamente muertos en pecado, que están imposibilitados de salvarse a sí mismos y aun de procurar por sí mismos la salvación de Dios. La humanidad incrédula no tiene capacidad para desear, entender, creer o aplicar la verdad espiritual porque…

«el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente» (lª Cor 2.14).

Pese a todo esto, la gente está orgulloso de sí misma.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 27: El Hombre

A causa del pecado de Adán, este estado de muerte espiritual, llamado depravación total, ha pasado a toda la humanidad. Otro término para esto es pecado original.

La Escritura lo explica de esta manera: «Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron» (Ro 5.12).

Cuando, como cabeza de la humanidad. Adán pecó, la raza entera me corrompida. «Por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores» (Ro 5.19).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 28: El Hombre

La prueba¿Como está escrito: no hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios, todos se desviaron, a una se hicieron inútiles, no hay

quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus

labios, su boca está llena de maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; quebranto y desventura hay en sus caminos;

y no conocieron camino de paz (Ro. 3.10-17).

La Escritura encerró a todo hombre bajo pecado (Gal. 3.22).

El argumento de Pablo está compuesto de tres partes.

1. El pecado corrompe el carácter: «No hay Justo, ni aun uno… No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno» (Ro 3.10-12). Aquí Pablo formula seis cargos.

14.Es universalmente mala («ni un justo»)15.Es espiritualmente ignorante («no hay quien entienda») 16.Es rebelde («no hay quien busque a Dios») 17.Está descarriadas («todos se desviaron») 18.Es espiritualmente inútil («a una se hicieron inútiles») 19.Es moralmente corrupta («no hay quien haga lo bueno»).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 29: El Hombre

El ser humano no es pecaminoso ni enemigo de Dios por ignorancia; más bien es ignorante debido a su pecaminosidad y su posición adversa contra Dios.

«teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón» (Ef. 4:18)

La consecuencia del pecado es que «inutiliza» a la persona (Ro 3.12).

La palabra es traducida de un vocablo griego que se refiere a la leche descompuesta o alimentos contaminados que deben desecharse.

Las personas no redimidas son incapaces de ningún bien espiritual, ineptas para la justicia y dispuestas sólo para ser arrojadas al infierno y quemadas.El

Hom

bre

El H

ombr

e

Page 30: El Hombre

2. El pecado corrompe la conversación:

«Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; su boca está llena de maldición y de amargura» (3.13-14).

El verdadero carácter de alguien se muestra inevitablemente por la conversación.

Las Escrituras están llenas con afirmaciones de esta verdad:

•De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas» (Mi 12.34-35).

•Pero lo que sale de la boca, del corazón sale» (Mi 15.18).

•La boca del justo producirá sabiduría; mas la lengua perversa será corlada. Los labios del justo saben hablar lo que agrada; mas la boca de los impíos habla perversidades» (Pr 10.31-32).

•Llena está su boca de maldición, y de engaños y fraude; debajo de su lengua hay vejación y maldad» (Sal 10.7).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 31: El Hombre

• La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces. El corazón del justo piensa para responder; mas la boca de los impíos derrama malas cosas (Pr 15.2,28).

• Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír. Porque vuestras manos están contaminadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios pronuncian mentira, habla maldad vuestra lengua (Is 59.2-3).

• Hicieron que su lengua lanzara mentira como un arco, y no se fortalecieron para la verdad en la tierra[—] porque todo hermano engaña con falacia y todo compañero anda calumniando. Y cada uno engaña a su compañero, y ninguno habla verdad, acostumbraron su lengua a hablar mentira, se ocupan de actuar perversamente (Jer 9.3-5).

• Veneno de áspides hay debajo de sus labios» (Sal 140.3).

• Porque en la boca de ellos no hay sinceridad; sus entrañas son maldad, sepulcro abierto es su garganta, con su lengua hablan lisonjas (Sal 5-9).

Las malas conversaciones son una expresión de la maldad del corazón y contaminan cada órgano que tocan; «lo que sale de la boca, esto contamina al hombre» (Mt. 15.11).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 32: El Hombre

3. El pecado pervierte la conducta:

«Sus pies se apresuran para derramar sangre; quebranto y desventura hay en sus caminos; y no conocieron camino de paz» (Ro 3.15-17).

Aquí Pablo está citando un pasaje de Isaías. Esto es significativo porque en estos versículos Isaías está fustigando a Israel por sus pecados contra Jehová. Esta no es una denuncia contra las perversidades paganas, sino una acusación a gente religiosa que creía en Dios:

«Sus pies corren al mal, se apresuran para derramar la sangre inocente, sus pensamientos, pensamientos de iniquidad; destrucción y quebrantamiento hay en sus caminos. No conocieron camino de paz, ni hay justicia en sus caminos; sus veredas son torcidas, cualquiera que por ellas fuere, no conocerá paz» (Is 59.7-8).La frase «sus pies se apresuran para derramar sangre» describe la pecaminosidad humana y su inclinación al homicidio. Debemos recordar que Jesús ensenó que el odio es el equivalente moral del homicidio (Mi 5.21-22). La semilla del odio madura y el fruto que produce es el derramamiento de sangre. El pecador es naturalmente inclinado al odio y sus violentas consecuencias. La gente se «apresura» hacia tales actos. Podemos verlo claramente en nuestra propia sociedad.

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 33: El Hombre

Pablo resume:La evidencia de la depravación humana: «No hay temor de Dios delante de sus ojos» (Ro 3:18). Aquí vuelve a los Salmos para una cita final, Salmo 36.1, dice: «La iniquidad del impío me dice al corazón: No hay temor de Dios delante de sus ojos». La pecaminosidad humana es un defecto del corazón mismo. El mal comanda el corazón del hombre. El corazón de la gente está a tono con la maldad. No tienen temor natural de Dios.El temor del Señor es, por supuesto, el requisito primario para la sabiduría espiritual (Pr 9.10). Moisés mandó a Israel: «A Jehová tu Dios temerás, y a El sólo servirás, y por su nombre jurarás» (Dt 6.13). En realidad, cuando Moisés resumió las responsabilidades de los israelitas, esto es lo que dijo: «Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?» (Dt. 10.12-13)

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 34: El Hombre
Page 35: El Hombre

En la era del Nuevo Testamento, somos mandados de manera similar:

«Limpiémonos de toda contaminación de carne, y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios» (2 Cor 7.1).

«Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey » (I Ped 2.17, cf. Apoc 14.7).

«El temor de Jehová es enseñanza de sabiduría» (Pr 15.33).

«Con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal» (Pr 16.6).

«El temor de Jehová es manantial de vida para apartarse de los lazos de la muerte» (Pr 14.27).

El H

ombr

eEl

Hom

bre

Page 36: El Hombre

, , , . Ahora mío a más de esto sé amonestado No ; hay fin de hacer muchos libros y el mucho

.estudio es fatiga de la carne : El fin de todo el discurso oído es este Teme a Teme a

DiosDios, ; y guarda sus mandamientos porque esto porque esto .es el todo del hombre .es el todo del hombre

, Porque Dios traerá toda obra a juicio , juntamente con toda cosa encubierta sea buena o

.sea mala 12:12-14Eclesiastés

El H

ombr

eEl

Hom

bre