el hombre de Cerro Paloma

download el hombre de Cerro Paloma

of 4

description

Información sobre el hombre de Cerro Paloma.

Transcript of el hombre de Cerro Paloma

El hombre de cerro paloma, al sur de Lima, que construy el primer muro de piedra del Per y tambin del continente americano(6,000 aos de antigedad)En las inmediaciones de Lima, enCerro Paloma,elinfatigableinvestigadorFederico Engel, puso al descubierto en 1966, un compleja arquitectnico construido conpequeas piedras apircadas,que, con unaantigedad probada de6,300aos, se yerguencomo la arquitectura mas antigua del Per y Amrica.

Cerro Paloma, donde se han encontrado restos de una antigedad de 4 mil aos. Se trata de huesos, dientes y otros restos humanos entre los innumerables conchales. Cerro Paloma debi tratarse de una pequea aldea de horticultores y pescadores de unas 15 familias que dorman en viviendas de forma ovalada. La novedad de este asentamiento es que a cierta distancia de la zona hay una construccin cuadrangular de muros rojizos; es decir, ya exista una separacin entre los espacios de vivienda y los locales pblicos. En lo que discrepan los arquelogos es en la funcin que cumpla este edificio rojizo: Era un templo o un recinto para reuniones grupales? Ms all de la polmica, sabemos que los habitantes de Cerro Paloma fueron los primeros pobladores de una zona que mil aos despus reunir a pescadores.e trata de viviendas de planta circular, sostenidas por caas y huesos de ballena cubiertas con grama y juncos.http://www.perutravelnow.com/tours-peru/articulos-viaje/6/lima/25/historia-las-huacas-de-lima/&pag=1

La aldea de paloma con sus 6000 aos de antigedad es la primera aldea de lomas descubierta por la ciencia. A sido excavada por el arquelogo Frederick Engel de quin vamos a resumir sus descubrimientos. Paloma est situado en la regin de Chilca a 60-80 Km. de Lima. El hombre lleg hace 6000 aos, estas lomeras emplearon 3 tipos de recurso provenientes de:1. Las lomas.2. El mar.3. Las tierras altas andinas.Es posible que su forma de vida se basara en la explotacin de cada uno de sus recursos y de sus habitantes hicieran una ronda costa-sierra (transhumancia).La historia comenz con los pobladores precermicos que no conocan la agricultura.Los habitantes de Paloma eran relativamente pequeos. Cada familia contaba apenas con 10 m2. de suelo, pero no nos asombremos segn Engel los promedios son bajos para otras poblaciones americanas, como por ejemplo Alaska (12.9 Mts).Las tcnicas de construccin de esas chozas consistan en clavar postes de madera y cubrir con esteras, Aveces estas chozas tenan un espacio adicional donde al parecer se concentraban heces humanas. Quizs para usarlas como combustible. Los habitantes pueden haber tenido tambin estructuras domsticas especiales para depositar sus alimentos.El fuego era usado y controlado en dos lugares:1. Area de cocina.2. Fogones simples.Los fogones se encontraban dentro de las chozas y servan tambin para calentarlas.Entre su equipo material se encontraba los batanes moledores, las agujas y los anzuelos. Estos anzuelos de Paloma eran de hueso y no de conchas ni de espinas como en chilca.Los enterrados de los hombres de Paloma eran de mayora simple y consistan en una excavacin como profunda donde os cuales eran colocadas en posicin flexionada.http://chilca.awardspace.com/Inf_Historia.html1987 De las Begonias al Maz, Vida y produccin en el antiguo Per. Centro de Investigaciones de Zonas Aridas.Universidad Nacional Agraria, La Molina, Lima.

LA PALOMA: los inicios de la sedentarizacin en el PerViviendas del "Hombre de Cerro Paloma".Fuente: Santiago Agurto C.

Los antiguos peruanos que habitaban nuestras costas durante el Arcaico Temprano ya fabricaban chozas de palos, costillas de ballena y fibras vegetales entrelazadas. Estos incipientes aldeanos vvian de los recursos del mar y el litoral como peces, mariscos, aves y lobos marinos. Como complemento tenan pequeos cultivos de frijol, pallar y calabaza. Ejemplos de estos grupos llamados "seminmades" son los llamados Hombres de Santo Domingo (Ica) y Chilca (Lima)del Periodo Arcaico Temprano (7000 a.C.-4000 a.C. aprox.)

Es en el ARCAICO TARDO (4000 a.C. - 2000 a.C.aprox.) donde surgen los primeros grupos propiamente sedentarios. As lo evidencian las construcciones de piedras semilabradas unidas con barro que se encontraron en CERRO LA PALOMA (Lima), HUACA PRIETA (La Libertad), ALTO SALAVERRY (La Libertad) , GAVILANES (Ancash) y ASPERO (Lima), CARAL (Lima) y KOTOSH (Hunuco).

Es oportuno referirse aqu al sitio arqueolgico de Tablada de Lurn descubierto en 1970 por Josefina Ramos Cox. El sitio consta, principalmente, de conchales y algunos restos oseos de pescadores y marisqueros que no tienen ms de 1000 a.C. de antigedad. Los estudios radiocarbnicos demostraron que la aldea de Tablada de Lurn no pertences al periodo Arcaico Superior de los primeros pobladores estables. Ningn arquelogo de prestigio menciona al "hombre de Tablada de Lurn" entre los primeros agricultores sedentarios del Per.El desarrollo de la agricultura fue condicin necesaria para la consolidacin de asentamientos cada vez ms grandes y complejos. El proceso fue paralelo al desarrollo de la textilera, la escultura, la fabricacin de mates, el manejo hidrulico y el conocimiento astronmico que se demuestran en el centro ceremonial ms sorprendente de Arcaico Tardo: La Ciudad Sagrada de Caral (2600 a.C. aprox.)