EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

15
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

Transcript of EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

Page 1: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

Page 2: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

ALUMNO:

Loayza Arroyo Christopher Guillermo

INVESTIGACIÓN:

El Impacto Del Cambio Climático En La Salud De Los Seres Humanos

RAZÓN DE INVESTIGACIÓN:

Investigación Sobre El Impacto Del Hombre Sobre La Naturaleza Y Sus Consecuencias Climáticas

UNIVERSIDAD:

Universidad Católica Santa María

SECCIÓN/HORA:

B / 13:30-15:00

Page 3: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

SUMARIO:

1. INTRODUCCIÓN

2. DESCRIPCIÓN

Directas Inmediatas

Directas Mediatas.

Indirectas

3. ANÁLISIS GENERAL

El Sistema Universo Y La Relación Sistémica Entre El Cambio Climático

y La Salud De Los Seres Humanos.

El Cambio Climático Y La Salud Pública

Impactos Directos E Indirectos Del Cambio Climático En La Salud De

Los Seres Humanos Y Limitaciones En El Conocimiento Científico

4. RECOMENDACIONES

Medidas Determinantes De Transformación:

Medidas De Mitigación De Las Causas Del Cambio Climático:

Medidas De Mitigación De Los Efectos Del Cambio Climático Sobre La

Salud

Medidas De Adaptación Para Limitar El Impacto Negativo Del Cambio

Climático En La Salud

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el tema del cambio climático tiene una muy heterogénea validez y

presencia en la mente de las personas. En efecto, para la mayoría de la población

mundial es un tema que no existe, ya que la angustia y desesperación por la

supervivencia diaria propia y, fundamentalmente, de sus hijos, copa toda su mente

en la medida en que no tienen solución.

El propósito del presente trabajo es intentar conciliar la realidad objetiva con las

apreciaciones subjetivas que de ella tienen los seres humanos. Y para cumplir

aquel, un recurso que parece el más adecuado es presentar evidencias de que la

salud de todos los seres humanos esta siendo afectada ahora mismo por el

cambio climático. Podría ser que la advertencia y demostración de que la

inminencia de la eliminación del estado de bienestar llegará al dolor físico y la

muerte inminente, sea un buen argumento para convencer a todos.

Page 5: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

DESCRIPCIÓN

Se analiza la relación entre el cambio climático y la salud de los seres humanos,

como fruto de lo cual se encuentra varios tipos de relaciones:

DIRECTAS INMEDIATAS: Que, por el aumento o variación violenta de la

temperatura ambiental han provocado una enorme cantidad de muertes en

distintas regiones del mundo,

DIRECTAS MEDIATAS. Que, por las variaciones en los múltiples factores del

fenómeno climático, han provocado eventos meteorólogicos extremos, tales

como aumento en la intensidad y frecuencia o en las zonas de ocurrencia de

huracanes; aumento en la frecuencia, intensidad o duración de tempestades,

que han provocado inundaciones, aluviones y deslaves; o sequías

prolongadas.

INDIRECTAS: Cambios en la evolución celular, o en las zonas de vida y

reproducción de vectores de enfermedades; lo que ha aumentado

significativamente la incidencia de las enfermedades respectivas, provocando

muertes, incapacidad temporal o permanente o han reducido la duración de la

vida de importantes cantidades de población.

En la investigación realizada se ha encontrado un obstáculo importante para la

difusión masiva de la incidencia del cambio climático en la salud humana, y es

el reciente desarrollo de la investigación científica al respecto; lo cual permite la

existencia de incertidumbres y dudas, tanto en la población en general como

en los funcionarios encargados de tomar decisiones de protección, lo cual,

infortunadamente, ha provocado que algunos de ellos se abstengan de

tomarlas.

Page 6: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

ANÁLISIS GENERAL

EL SISTEMA UNIVERSO Y LA RELACIÓN SISTÉMICA ENTRE EL CAMBIO

CLIMÁTICO Y LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS.

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí de tal manera

que la alteración o cambio de uno solo determina la de todo el conjunto.

El medio ambiente del planeta Tierra es un componente del sistema Universo y, a

su vez, contiene múltiples elementos, entre ellos la atmósfera y su dinámica, o sea

el clima; y otro componente del subsistema es la especie humana

En la medida en que el ser humano es un componente del sistema universal

denominado medio ambiente, y sus características y propiedades actuales son el

fruto de una milenaria evolución determinada por la del mismo sistema universal,

los cambios que se produzcan en éste obviamente alterarán su naturaleza,

características y propiedades, al igual que ocurrirá con todos los componentes del

sistema mayor; incluso, en un caso extremo, puede ocurrir la desaparición de

alguno de ellos o su transformación.

En el caso de los seres humanos, en el inicio del proceso de cambio climático las

variaciones impactarán en su salud y, estando dotado de inteligencia, reaccionará

para defenderse. El propósito de la presente asignatura es conocer ese proceso

de cambio y reacción y emitir recomendaciones al respecto.

El ser humano, para vivir, necesita de oxígeno, el cual lo extrae del aire. Las

características y condiciones de ese gas, para que sea benéfico para el ser

humano y le permita vivir, son específicas y de un equilibrio muy sensible en las

relaciones entre temperatura, humedad relativa y pureza o presencia

y densidad de partículas (aerosoles) u organismos (microorganismos).

Page 7: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SALUD PÚBLICA

El cambio climático altera sistemas físicos y biológicos importantes a los cuales los

seres humanos están generalmente ajustados en términos biológicos y culturales.

Los diversos cambios medio ambientales vinculados a variaciones naturales y

antropogénicas, cambios en el clima, y pérdida de biodiversidad debidas a

cambios en el uso del suelo, tendrán sus propios impactos en la salud pública.

Adicionalmente, parece claro que el cambio climático, entre otros efectos sobre

la sociedad, genera procesos de cambio en la dinámica social y económica en los

ámbitos regional e incluso internacional, con el potencial de producir

desigualdades adicionales en todo el mundo. Esto, debido a que por la reducción

del acceso a los recursos primarios podría generar migraciones. En épocas

anteriores el cambio climático ha sido significativo para la desaparición de culturas

históricas.

IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA

SALUD DE LOS SERES HUMANOS Y LIMITACIONES EN EL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Los impactos directos se refieren a los desarreglos inmediatos que el cambio

climático provoca en la salud, tales como las olas de calor, los violentos cambios

de temperatura y humedad, los golpes de viento y similares. Los efectos indirectos

se refieren a aquellos provocados por variaciones en el tiempo de maduración

celular, o ámbito de vida de vectores de enfermedades; por la contaminación del

agua, del suelo y –como consecuencia- de los alimentos; y por eventos

meteorológicos extremos. Esos tres fenómenos son provocados por el cambio

climático y, una vez efectivizados, atacan a la salud y vida de las personas.

Page 8: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

RECOMENDACIONES

Las dos principales estrategias para gestionar y reducir los riesgos del cambio

medioambiental son la mitigación y adaptación; la primera busca reducir la

presencia y potencia de los factores de riesgo anticipados, siempre que estos

sean conocidos; mientras que la última acepta que algún grado de cambio

medioambiental es inevitable y busca limitar su impacto negativo mediante la

concientización e inversión en la preparación.

MEDIDAS DETERMINANTES DE TRANSFORMACIÓN:

Cambiar el modelo de desarrollo económico y de organización de la sociedad de

manera de eliminar el consumo desmedido y derrochador de bienes, servicios e

información por parte de las clases más favorecidas. De esta manera se reducirá

de manera significativa el consumo de energía.

Cambiar el modelo de asentamiento de los seres humanos en aglomeraciones

urbanas dispersas y de baja densidad.

Limitar el crecimiento demográfico mediante la difusión global de la educación y el

pleno empleo de la población económicamente activa.

Redistribuir de manera justa la riqueza en toda la población mundial.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

Fortalecer el financiamiento para la investigación de la creación y abaratamiento

de tecnologías alternativas de producción de energía, cuya generación no sea

contaminantes y sus materias primas y residuos puedan ser reciclados.

Reducir paulatinamente la generación de energía mediante la quema de

combustibles fósiles y, en general, reducir la emisión de gases de efecto

invernadero.

Fortalecer el financiamiento para la investigación de la elevación de la

productividad agrícola y ganadera sin la introducción de semillas transgénicas ni

productos químicos extraños al medio; de manera de limitar el cambio de uso del

suelo y la deforestación.

Page 9: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

SOBRE LA SALUD

Mejorar el equilibrio nutricional de toda la población, especialmente de los grupos

de riesgo: niños, mujeres en estado de gestación y ancianos (especialmente

mujeres mayores de 65 años).

Lograr el pleno empleo de la población económicamente activa y mejorar los

niveles salariales, de manera de que pueda acceder a óptimos niveles de

nutrición, condiciones ambientales mínimas en sus viviendas y acceso gratuito y

universal a los servicios y equipamientos de salud.

Fortalecer el financiamiento para la investigación de la creación y abaratamiento

de tecnologías de diseño y construcción de edificios que produzcan en su interior

ambientes térmicos confortables y produzcan y conserven su energía de manera

eficiente.

Construir, ampliar, modernizar y mantener las redes de infraestructura sanitaria y

de procesamiento de desechos de manera que cubran a la totalidad de los

asentamientos humanos y eliminen los focos y reservorios de vectores de

enfermedades infecciosas.

Fortalecer el financiamiento para la investigación de la formulación de modelos

matemáticos y estadísticos que incorporen todos los indicadores del sistema de

relación entre el cambio climático y la salud; que incluya indicadores de la

distribución geográfica de cada enfermedad y de las condiciones climáticas

respectivas, así como de las infraestructuras sanitarias, las características socio

económicas y de comportamiento de la población, etc. Con esos modelos se

podrá conocer cómo se comportará el sistema ante la variación de sus

indicadores.

Page 10: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PARA LIMITAR EL IMPACTO NEGATIVO DEL

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD

Fortalecer el financiamiento para la investigación de las tecnologías y medidas de

adaptación y adaptabilidad de los seres humanos a las nuevas condiciones

ambientales.

Modernizar los sistema y procesos de recolección, registro y procesamiento de los

datos epidemiológicos, de morbilidad y mortalidad.

Difundir entre toda la población la información científica y práctica para prevenir y

adaptar los comportamientos ante las amenazas y riesgos que comporta el cambio

climático para la salud individual y familiar; así como los comportamientos que

deben adoptar ante la presencia eventos meteorológicos o epidemiológicos

extremos.

Capacitar a todo el personal médico, paramédico y de servicio para una actuación

eficiente tanto cotidiana como emergente, ante el cambio climático y sus distintos

efectos directos e indirectos sobre la salud.

Crear o fortalecer, modernizar y equipar cuerpos especializados de defensa civil

ante los efectos del cambio climático sobre la salud, con acciones permanentes y

sostenidas de monitoreo, vigilancia, comunicación, movilización y auxilio inmediato

y sostenido.

Campañas periódicas de prevención y vacunación global de la población y

especialmente de los grupos de riesgo; ante el incremento de los riesgos de

enfermedad y epidemia provocados por cambios en los vectores de

enfermedades.

Page 11: EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS

CONCLUSIONES

Creemos que ha quedado demostrado que el cambio climático afecta a la salud

humana directa e indirectamente mediante mecanismos tales como temperaturas

extremas, contaminación del aire y del agua, incremento de las sustancias

alergénicas, eventos climáticos extremos, elevación del nivel del mar, y alteración

de los patrones de vectores de enfermedades infecciosas Entre los efectos

perjudiciales que el cambio climático produce de manera indirecta sobre la salud

humana están su potencial para alterar el desarrollo humano normal por la

malnutrición debida a la disminución de los suministros de alimentos y la

exposición de éstos a un uso incrementado de pesticidas y floraciones de algas

nocivas. Por supuesto que todos los efectos impactan sobre todo en los grupos

más vulnerables, tales como los niños, ancianos, enfermos y pobres.

BIBLIOGRAFÍA

BALLESTER Ferran.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD.

Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 159-175.

DAVYDOV, Alexander N., MIKHAILOVA Galina V.

Climate change and consequences in the Arctic: perception of climate

change by the Nenets people of Vaigach Island. Global Health Action

2011, 4: 8436 - DOI: 10.3402/gha.v4i0.8436.

FRUMKIN et al. 2008.

National Association of County and City Health Officials (NACCHO)

2010. Citado en Public Health Nurses" Knowledge and Attitudes

Regarding Climate Change. Barbara J. Polivka, Rosemary V. Chaudry,

and John Mac Crawford. Ohio State University, Colleges of Nursing and

Public Health, Columbus, Ohio, USA. Environmental Health

Perspectives. Volume 120, Number 3, March 2012.

GARCÍA-HERRERA, R., DÍAZ J., TRIGO, R. M., HERNÁNDEZ, E.