El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

14
Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Maestría en Informática y Diseño Instruccional El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente Douglas González Mairene Puente Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional Universidad de Los Andes. Av. Las Américas, Núcleo La Liria, Facultad de Humanidades y Educación, Edif. B, 2do. Piso, Sala B-20 Mérida 5101 - Venezuela. [email protected] [email protected] http://www.bloggeraprendizajealolargodelavida.com Resumen El objetivo principal de este proyecto es mostrar cómo se puede realizar una mejor gestión del aprendizaje a lo largo de la vida articulando de manera óptima las experiencias de aprendizaje con el poder de la virtualidad. Luego de definir el aprendizaje continuo, se presentan las iniciativas que ofrece la Unión Europea en cuanto al aprendizaje continuo y su programa TRALL de cooperación para Latinoamérica con el financiamiento de Alfa III. En ese sentido se muestra el programa de la comisión educativa de la comunidad europea que tiene un proyecto que incluye países europeos, de este programa se creó un subprograma llamado TRALL, el cual incluye 20 universidades entre ellas 15 latinoamericanas siendo la ilustre Universidad de los Andes la única en Venezuela participante en este proyecto. En el aprendizaje sin discontinuidad existe un elemento que tiene un impacto sobre la forma como se puede acceder a estos y para la planificación y diseño de las tareas o actividades planteadas, este elemento es la virtualidad con el uso de las Tic donde se potencie la interacción e intercambio de conocimiento, para ellos se pueden construir entornos

description

Ponencia 2

Transcript of El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Page 1: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Maestría en Informática y Diseño Instruccional

El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Douglas González

Mairene Puente

Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional Universidad de Los Andes.

Av. Las Américas, Núcleo La Liria, Facultad de Humanidades y Educación,

Edif. B, 2do. Piso, Sala B-20 Mérida 5101 - Venezuela.

[email protected] [email protected]

http://www.bloggeraprendizajealolargodelavida.com

Resumen

El objetivo principal de este proyecto es mostrar cómo se puede realizar una mejor

gestión del aprendizaje a lo largo de la vida articulando de manera óptima las

experiencias de aprendizaje con el poder de la virtualidad. Luego de definir el

aprendizaje continuo, se presentan las iniciativas que ofrece la Unión Europea en

cuanto al aprendizaje continuo y su programa TRALL de cooperación para

Latinoamérica con el financiamiento de Alfa III. En ese sentido se muestra el programa

de la comisión educativa de la comunidad europea que tiene un proyecto que incluye

países europeos, de este programa se creó un subprograma llamado TRALL, el cual

incluye 20 universidades entre ellas 15 latinoamericanas siendo la ilustre Universidad

de los Andes la única en Venezuela participante en este proyecto. En el aprendizaje

sin discontinuidad existe un elemento que tiene un impacto sobre la forma como se

puede acceder a estos y para la planificación y diseño de las tareas o actividades

planteadas, este elemento es la virtualidad con el uso de las Tic donde se potencie la

interacción e intercambio de conocimiento, para ellos se pueden construir entornos

Page 2: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

digitales a fin de eliminar las barreras espacio-temporales. Finalmente se destaca el

impacto e influencia de la virtualidad como tecnología en los procesos de aprendizaje

continuo.

Palabras-claves: Virtualidad, Educación, Aprendizaje, Lifelong Learning.

1 Introducción

Existen varias iniciativas que están desarrollando programas en el aprendizaje a lo

largo de la vida en varias partes del mundo, las cuales permiten a los individuos

estudiar, lograr especializaciones o entrenarse en algún tópico de su interés personal.

Aquellos que han obtenido algún grado académico pueden continuar sus estudios en

una lista de universidades asociadas bajo este programa de aprendizaje permanente o

lifelong learning. Entre estas iniciativas está el programa de educación y entrenamiento

que presenta la comisión europea el cual ofrece cuatro proyectos fundamentados en

diferentes niveles de educación y entrenamiento a saber, el Comenius que esta

orientado para escuelas, el Erasmus que es un programa de intercambio muy conocido

en Europa para la educación superior, el Leonardo da Vinci el cual va dirigido a la

educación vocacional y entrenamiento, y por último el Grudtvig para la educación de

adultos. Dentro de la comisión europea se planteó la extensión del proyecto a

Latinoamérica surgiendo el llamado Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing

Relations (TRALL) o Relaciones Trasatlánticas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida

que incluye 20 universidades de Europa y Latinoamérica, donde la Universidad de los

Andes en Venezuela asumió el compromiso de pertenecer a esta iniciativa educacional.

La virtualidad es un punto para tomar en cuenta al momento de construir cualquier

programa educativo y el aprendizaje a lo largo de la vida no debe ser la excepción.

Este elemento es importante porque aporta características de practicidad, inmediatez y

accesibilidad que potencian la comunicación entre las personas participantes, sean

éstas estudiantes o docentes y más aún cuando se encuentren separadas por

extensiones territoriales extensas como de una ciudad a otra, de un país a otro o

incluso intercontinentalmente, como lo es el TRALL.

En este sentido la informática y la internet disponen para este fin, un abanico de

recursos digitales en línea entre ellos, acompañamiento síncrono o asíncrono de

Page 3: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

expertos, trabajo colaborativo en actividades o proyectos en sociedades de

aprendizaje, cuyos miembros se encuentran separados por la distancia, el idioma y la

cultura pero con un fuerte lazo que los une, su interés en desarrollar conocimiento y la

virtualidad es idónea para esto.

2 Formulación del Problema

El desarrollo de las grandes sociedades se ha visto solapado por el auge de la

sociedad del conocimiento y de la información, donde los individuos ya no pueden

conformarse con una educación formal limitada a cierta etapa de la vida, a una

educación tradicional que lo encasilla a sólo aprender a lo que se considera importante

para el momento y no los convierten en capital humano preparado para su rol de

desempeño en la sociedad. La dificultad radica en que no hay una educación completa

que en realidad forme y prepare al individuo para la vida. Aunado a esto, la

masificación de estudiantes en las aulas impulsa a los docentes de países

desarrollados a buscar una nueva alternativa y darle paso y orientación a la educación

informal que cada vez se extiende y toma más fuerza en la sociedad actual.

Objetivo General

Analizar el impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Objetivos específicos

● Identificar los aspectos más resaltantes del aprendizaje permanente

● Describir el rol integrador entre la Unión Europea y el proyecto TRALL para el

aprendizaje permanente.

● Conocer la influencia de las Tic en el aprendizaje permanente.

3 Metodología:

El presente estudio se realizó bajo la investigación documental, la cual se encarga

de elaborar un marco teórico conceptual con la finalidad de organizar una base

estructurada sobre el objeto de estudio. Tomando como referencia que la información

recolectada debe ser de fuente fidedigna y confiable. El objetivo de la investigación es

Page 4: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

realizar una revisión selectiva sobre fuentes adecuadas del aprendizaje a lo largo de la

vida y de qué manera la virtualidad ha influenciado en el mismo (Galán, 2011).

3.1 Aprendizaje a lo largo de la vida

Aprender comprende toda la vida. En la educación formal se comienza por la etapa

donde asistimos a la escuela y luego cuando somos adultos podemos ingresar a la

educación superior y obtener un título. Algunos egresados continúan con estudios de

postgrado. Sin embargo el concepto de educación a lo largo de la vida incluye también

todos aquellos aprendizajes que pueden ser adquiridos no solo en la educación formal

sino también mediante la educación no formal o la informal. Subsiguientemente no

existe un periodo determinado para aprender. El término Lifelong learning surgió del

informe Delors en una comisión de la Unesco por el año de 1996, donde se afirmaba

que “la educación debido a la misión que se le ha asignado y a las múltiples formas que

puede adoptar, abarca, desde la infancia hasta el final de la vida, todos los medios que

permiten a una persona adquirir un conocimiento dinámico del mundo, de los demás y

de sí misma... ” (Unesco, 1996, pág. 112).

El aprendizaje sin discontinuidad representa tomar provecho de todas las

oportunidades que surgen de la sociedad motivados a los intereses particulares o

colectivos involucrados y al mismo tiempo que permita hacerlo en cualquier lugar y en

cualquier momento.

Cabe destacar que en el aprendizaje a lo largo de la vida existen algunos

elementos que se deben tomar en cuenta para el aprovechamiento de las

oportunidades con la finalidad de crecimiento personal y profesional para obtener una

mejor calidad de vida y actualizar los conocimientos adquiridos. En el informe Delors

(1996) de la Unesco se pueden encontrar cuatro elementos básicos:

1 Aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la comprensión.

Combinar una cultura general razonablemente amplia con la

profundización del saber en un limitado espectro de materias. Implica, sin

duda, aprender a aprender.

Page 5: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

2 Aprender a hacer e influir en el entorno propio. Significa adquirir no sólo

una calificación profesional sino unas competencias lo suficientemente

potentes como para desempeñarse adecuadamente en un gran número

de situaciones.

3 Aprender a vivir juntos y de este modo poder cooperar con los demás

participando en múltiples actividades sociales. La interdependencia y la

comprensión de otras personas al realizar proyectos conjuntos y

esforzarse para tratar los conflictos que de manera natural aparezcan

orientan el aprendizaje hacia la consolidación de los valores de respeto a

la diversidad y pluralismo, la comprensión mutua y la paz.

4 Aprender a ser personas con una dotación equilibrada de pensamiento

autónomo y crítico capaz de formular juicios propios y determinar por sí

mismas que hacer frente a las distintas circunstancias que la vida

presenta.

Como se puede observar, los elementos antes mencionados buscan la orientación

del individuo y que su aprendizaje no esté limitado a tiempo ni espacio, por el contrario,

que sirvan para el aprovechamiento de las diferentes oportunidades que se ofrecen en

los diversos ámbitos educativos.

3.2 Programas concernientes al aprendizaje a lo largo de la vida

Existen varias iniciativas para el aprendizaje a lo largo de la vida entre ellas resalta

la de la comisión europea para la educación y el entrenamiento: programa para el

aprendizaje a lo largo de la vida oportunidades de educación y entrenamiento para

todos. Este programa se diseñó enfocado en las necesidades de las empresas e

instituciones de Europa, permitiendo que sus habitantes se actualicen o especialicen en

cursos o carreras formales no formales o informales según los intereses encontrados.

Asimismo resalta la superación del individuo al permitir que éste se adiestre en un tema

no necesariamente para trabajar sino para su propio crecimiento personal. En un

evento posterior se extendió el programa a Latinoamérica bajo el nombre Transatlantic

Page 6: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Lifelong Learning: Rebalancing Relations (TRALL) o Relaciones o Trasatlánticas de

Aprendizaje a lo Largo de la Vida.

3.2.1 Comisión UE

El Programa de Aprendizaje Permanente: las oportunidades de educación y

formación para todos

De las necesidades de contar con mano de obra especializada en algunos países,

la Unión Europea creó un proyecto donde se le ofrece a las personas un aprendizaje

continuo, esto es, aprender en cualquier momento de la vida, sin límite de edad o grado

académico. Con esto se busca contribuir al desarrollo de la sociedad.

El objetivo de este programa es el de “Estimular y reforzar los intercambios, la

cooperación y los sistemas educativos”, para ofrecer empleabilidad y estabilidad social.

En este programa se pueden involucrar tanto estudiantes como docentes, adultos

que deseen seguir formándose, trabajadores de empresas o instituciones privadas o

sin fines de lucro.

Este proyecto presenta cuatro programas sectoriales a diferentes niveles de la

educación y la formación:

Comenius: El programa abarca el periodo de preescolar, escolar hasta el final del

ciclo de secundaria. Fomentando y estimulando las lenguas extranjeras además de

apoyar las redes multilaterales, destinadas a desarrollar la educación.

En este programa observamos que se utiliza la virtualidad como medida de

acompañamiento para el aprendizaje, apoyándose en una plataforma llamada

eTwinning la cual es una acción educativa de la Comisión Europea dentro del

Programa de Aprendizaje Permanente. En ella se promueve y facilita la interacción, el

intercambio de ideas y el trabajo colaborativo entre docentes y discentes de los países

que participan en eTwinning, a través de las Tic.

Page 7: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Erasmus: El programa abarca el periodo de educación superior formal, es decir

carreras de pregrado hasta los estudios de doctorado. Tomando como referencia dos

objetivos fundamentales; apoyar la realización de un Espacio Europeo de Educación

Superior; reforzar la contribución de la educación superior y la formación profesional

avanzada al proceso de innovación.

Leonardo da Vinci: este programa se basa en la formación profesional. Es decir,

se encarga de la capacitación profesional. Dentro de sus objetivos se pueden

encontrar: Estimular el atractivo de la formación profesional del individuo, apoyar a los

estudiantes en la adquisición de competencias, estrategias y desarrollo de habilidades

para un mejor desempeño laboral europeo.

Grundtvig: Se refiere a todo tipo de educación para adultos. Este programa

propone conseguir los medios para ayudar a los adultos en el mejoramiento de sus

conocimientos y competencias. Además, responde a un reto importante de la sociedad

como es el envejecimiento de la población europea con relación a la educación.

Un programa transversal complementa estos cuatro subprogramas, la intención es

promover la cooperación europea y que cubra al menos dos programas sectoriales.

Además de fomentar la calidad a nivel mundial y que sirva de apoyo económico y social

los sistemas de educación entre los estados miembros.

El programa Jean Monnet fomenta la enseñanza, reflexión y debate sobre temas

relacionados con el proceso de integración europea en las instituciones de enseñanza

superior de todo el mundo.

3.2.2 TRALL

Este programa pretende expresar lo que se denomina el “Aprendizaje a lo largo de

la vida”, en el marco de la ejecución del proyecto Transatlantic Lifelong Learning:

(TRALL) Relaciones Trasatlánticas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida. Es un

aprendizaje que se adquiere a lo largo de toda la existencia del individuo. No existe un

límite de tiempo, o espacio que lo limite, por el contrario, los individuos reciben un

Page 8: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

conocimiento de acuerdo al estímulo y al contexto en que se desenvuelvan. Tiene

como factor integrador el incluir universidades de Latinoamérica conjuntamente con

algunas europeas, y es este factor el que hace de la virtualidad el factor de enlace

entre los dos continentes.

El objetivo que persigue el proyecto TRALL es que las universidades, mediante el

fortalecimiento de su vínculo con la sociedad, contribuyan al desarrollo de la formación

continua y permanente. Es importante mencionar que en este sentido, correspondió a

la Universidad de Los Andes asumir esta responsabilidad por Venezuela para

insertarse en esta nueva propuesta de la Unión Europea.

El proyecto es financiado por el Alfa III de Comisión Europea, en el cual están

involucradas varias instituciones académicas europeas y latinoamericanas 15 de

América Latina como Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Brasil, Bolivia, México,

Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y por Europa Italia Portugal, España,

Francia y Holanda.

3.3 Las Tic y su influencia en los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida

Es relevante mencionar que el aprendizaje tradicional se limita a un aprendizaje

por transmisión. Basado en un sistema, donde el profesor es el centro de la información

y se encarga de difundirla a sus estudiantes y ésta a su vez, es procesada y

almacenada en la memoria en estructuras que luego modificará los comportamientos y

se observará que ha existido un aprendizaje.

Sin embargo, Las tecnologías de la información y comunicación han transformado

este proceso de aprendizaje. Y como factor trascendental se puede encontrar la

interactividad basada en la digitalización. La interactividad le ha permitido al aprendiz

elegir qué aprender y cómo hacerlo, todo esto, a través de su propio descubrimiento y a

un mayor control sobre la toma de decisiones de su propio aprendizaje.

Page 9: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

Al explotar la tecnología digital mediante las Tic, el aprendizaje a lo largo de la vida

transita hacia un modelo de aprendizaje nuevo y más poderoso sostenido por los

siguientes principios (Don Tapscott, 1998 citado en Duart y Sangrá, 2000):

1. Del aprendizaje lineal al aprendizaje interactivo con hipermedia.

2. De la instrucción a la construcción del aprendizaje y al descubrimiento del

saber.

3. Del aprender centrado en el experto profesor al aprender centrado en la

persona que aprende.

4. Del absorber contenidos y conocimientos al aprendizaje de cómo

aprender y cómo navegar.

5. Del aprendizaje masivo al aprender personalizado.

6. Del aprendizaje aburrido por falta de actividad al aprendizaje divertido y

desafiante.

7. Del aprender que define al profesor como un transmisor al aprender que

tiene al profesor como un facilitador.

8. Del aprender interactuando solamente con materiales didácticos al

aprender interactuando también con otras personas conectadas en red de

forma sincrónica o asincrónica.

3.3.1 Impacto de las Tic en el aprendizaje a lo largo de la vida

Si el aprendizaje a lo largo de la vida se concibe como un proceso en el que el

saber se va construyendo mediante la participación de las personas que aprenden

asumen un papel activo en vez de un papel pasivo de consumidor entonces las Tic

pueden ofrecer ventajas tales como (García Carrasco, 1997):

• Situar los entornos virtuales de aprendizaje en forma de aula o campus virtual

en el lugar de trabajo del usuario, en su domicilio o en un centro de recursos.

De esta forma se produce una mayor adaptación a las necesidades y

requerimientos de aquellos que aprenden. Es el aprender sin distancias. En

cualquier momento en cualquier lugar.

Page 10: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

• Mayor flexibilidad en cuanto al ritmo del aprendizaje y a la planificación de la

propia trayectoria de aprendizaje. Esta ventaja permite una mayor

personalización del proceso redundando en un aumento de la motivación.

• Incremento de la información a través de las redes logrando un acceso rápido a

bases de datos, centros de documentación y bibliotecas virtuales.

• Desarrollo del aprendizaje colaborativo. Las personas conectadas en red

aprenden en grupo construyendo el saber de forma colectiva. El conocimiento

tácito, aquel que es personal y producto de las intuiciones sobre la base de la

propia experiencia, es difícil de explicar. Mediante el debate y la argumentación

colectiva este conocimiento tácito se convierte en saber explícito que puede ser

codificado y transmitido en lenguaje formal. Ambas formas de saber constituyen

los fundamentos para aprender colaborando en red.

4 Solución del Problema

En la presente investigación se plantea el uso de la virtualidad con el fin que le permite a

los docentes y discentes formar redes académicas tomando como ejemplo los programas de

la Unión Europea y el proyecto TRALL con el objetivo de fomentar el aprendizaje permanente

o también llamado aprendizaje a lo largo de la vida. Las múltiples ventajas de trabajo

colaborativo que existen entre los espacios virtuales, el acceso constante y actualizado a las

tecnologías de información y comunicación han impulsado a gran escala a la sociedad del

conocimiento, de tal manera que las universidades deben aprovechar en gran medida todas

las herramientas tecnológicas disponibles tomando como referencia que el individuo es un

aprendiz constante que necesita versatilidad y estimulación para una mejor percepción del

conocimiento. Debemos recordar que la interactividad es un proceso de motivación,

acompañado de humanización que permite mejorar y fomentar las competencias y a su vez,

mejorar el desarrollo de habilidades, según sea el caso, académico o laboral.

5 Conclusión

Para finalizar, se puede deducir que el aprendizaje a lo largo de la vida presenta

una variable que no se puede obviar, el tiempo. El dinamismo del mundo hace que los

conocimientos adquiridos en algún momento pierdan un poco de actualidad, ya sea por

Page 11: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

el desarrollo de nuevas herramientas, técnicas o metodologías haciendo que los

saberes pierdan brillo y requieran su actualización, por otra parte, el individuo puede

verse motivado a aprender cosas nuevas para satisfacer sus necesidades en el ámbito

laboral o por su curiosidad y entretenimiento como pasatiempo. Hay algunos factores

que se deben tomar en cuenta como la educación formal y la informal, la primera no

presenta grandes controversias con relación a su estructuras de acreditación y

académicas pero la segunda no se encuentra orientada, no hay una matriz que pueda

dirigir al aprendiz más que su propio estímulo y control por el aprender a aprender.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, el programa de

aprendizaje a lo largo de la vida surge de la necesidad de establecer un modelo entre

universidades con la finalidad de servir como vínculos de conexión que permita formar

redes académicas donde les ofrezca a los individuos el seguimiento del desarrollo de

sus habilidades para un mejor desenvolvimiento en el campo laboral con la finalidad de

buscar mejor calidad de vida y servir como soporte económico para la comunidad

europea.

Es evidente entonces, mencionar que una de las alternativas que se ofrecen en el

programa de la Unión Europea y el programa TRALL es el aprovechamiento de las Tic,

de manera que con la era de la Sociedad del Conocimiento y la influencia de las

tecnologías de información y comunicación, la Virtualidad se ha convertido en un

espectro donde ha traspasado fronteras y surgen las necesidades de mejorar y

fomentar la interactividad que se ha logrado a través de la digitalización.

Cabe agregar que la digitalización debe estar acompañada de principios básicos

como la atención personalizada, la humanización, el trabajo colaborador, interacción

con otras personas de manera sincrónica o asincrónica, entre otros, estos son algunos

elementos que de alguna manera impactan e influyen en el aprendizaje permanente de

un individuo.

Estas experiencias educativas se deben apoyar fundamentalmente en el uso de

las tecnologías de la informática y de la comunicación. Se deben diseñar los cursos

tomando en cuenta las plataformas en línea que aportan modalidades sin restricciones

de tiempo y sin restricciones de espacio, incluso se puede obviar el contacto

presencial. Así se contribuye con el aprendizaje en ambientes virtuales orientados a

Page 12: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

profesionales y a no profesionales de cualquier edad con intención de aprender sobre

diversas áreas del saber, brindándoles oportunidades que superan los límites del

espacio geográfico hacia la universidad sin fronteras del siglo XXI.

5. Referencias:

ALFA programme. Transatlantic lifelong learning: rebalancing relations. Portal TRALL

[Página web]. Consultado el 01/12/12. Disponible en: http://www.alfa-TRALL.eu/

Bustos, A. (2012). Transatlantic lifelong learning: rebalancing relations. Avances

preliminares en experiencias de LLL mediadas por las Tic. [Presentación Prezzi].

Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://prezi.com/37kfzp2ogsyp/transatlantic-lifelong-learning-rebalancing-

relations/

Comisión Europea. (2012). Guía rápida eTwinning. [Documento digital]. Consultado el

01/12/12. Disponible en:

http://www.etwinning.es/images/stories/queesetwinning/guia_rapida_etwinning.p

df

Comisión Europea. (2012). Portal etwinning a nivel europeo [Página web]. Consultado

el 01/12/12. Disponible en: http://www.etwinning.net/es/pub/index.htm

Comisión Europea. (2012). <<¿Por qué podría interesarme>>? Oportunidad de

educación, cultura y juventud en la UE. Folleto informativo del programa.

[Publicación en línea]. Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://ec.europa.eu/education/pub/pdf/general/what_es.pdf

Duart, J. y Sangrá, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

Page 13: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

European commission education & Training. (2011). The lifelong learning programme:

education and training opportunities for all. [Página Web]. Consultado el 24/11/2012.

Disponible en: http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-programme/doc78_en.htm

Europa Síntesis de la Unión Europea. (2009). Programa de aprendizaje permanente

2007-2013. [Página web]. Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/general_frame

work/c11082_es.htm

Galán, M. (2011). Metodología de la investigación. [Página Web]. Consultado el

03/11/2012. Disponible en: http://manuelgalan.blogspot.com/2011/09/la-

investgacion-documental_1557.html

Oficina de cooperación europea, Alfa III. Listado de universidades de TRALL

[Documento digital]. Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://www.ba.unibo.it/NR/rdonlyres/157B1276-D824-4BB5-A314-

CE62F026EFBC/212328/ALFAIII.pdf

Pacheco, P. Brunner, j. Elacqua, G y Salazar F. (s/f). Nuevas competencias, exigencias

profesionales y life long learning. Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo

Ibáñez, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y del

Ministerio de Educación. [Documento en línea]. Consultado el 24/11/2012. Disponible

en:

http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Plataforma%20Life%20Long%20Learning.

htm

Tapscott, D. (1998). Creciendo en un entorno digital. Madrid: McGrawHill.

TRALL ULA. 1er. curso piloto de Operación, Manejo y Control de Emisoras de Radio.

[Video Youtube]. Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=7i6iBa7zsn8

Page 14: El impacto e influencia de la virtualidad en el aprendizaje permanente

TRALL ULA. Micro curso piloto Competencias Comunicativas y Liderazgo Indígena

Universitario ULA. [Video Youtube]. Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=zsr2zMhcUr4&feature=relmfu

TRALL ULA. Micro Problematización de la investigación ULA. [Video Youtube].

Consultado el 01/12/12. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=D7rGYbul3eE