EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del...

43
I. Introducción La presencia de fuertes corrientes migratorias no es nueva en Centroamérica. Tradicionalmente, han existido movimientos de campo a ciudad, flujos estacionales de trabajadores en tiempo de siembra y cosecha (café y algodón), y corrientes migratorias de las naciones más densamente pobladas -particularmente El Salvador- hacia los paí- ses vecinos. La crisis económica y la violencia política características del período en estudio reforzaron los flujos, modificaron su orientación y alteraron su carácter. Las presiones sociales, amortiguadas por el crecimiento vigoroso de las econo- mías centroamericanas durante el período 1950-1970, afloraron con fuerza durante la Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 21(1-2): 39-81, 1995 EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES EN CENTROAMERICA (1980 – 1989) Juan Rafael Vargas Segundo Montes* Alberto Arene Jorge Buenrostro Dolores Nieto Abstract This study evaluates the economic and social impact of the large migrations which took place in Central America during the 1980’s. It constitutes a first approximation of an extremely complex phenomenon and purports to provide a general overview of a problem which affected the entire region. The article analyses the effects of migrations from El Salvador, Nicaragua and Guatemala to Costa Rica, Mexico and Belize. It includes esti- mates of the impact on economic production, employment and the demand for goods and services, as well as resulting pressures on public expenditure and disbursements by non–governmental organizations and the international commu- nity. The article concludes with a consideration of the social effects of the migrations. Resumen El estudio intenta estimar el impacto económico y social de los grandes movimien- tos migratorios que se producen en la región centroamericana durante la década del 80. Constituye una primera aproximación a un fenómeno extremadamente complejo y busca ofrecer una visión de conjunto de un problema que afecta a toda la región. La investigación analiza los efectos de las migraciones originadas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala hacia los demás países centroamericanos, México y Belice. Se presentan estimaciones de sus efectos sobre la producción, el empleo y la demanda de bienes y servicios, así como las presiones resultantes sobre el gasto público, las erogaciones de algunas organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional. Finalmente, se ofrecen apreciaciones sobre los efectos

Transcript of EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del...

Page 1: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

I. Introducción

La presencia de fuertes corrientes migratorias no es nueva en Centroamérica.Tradicionalmente, han existido movimientos de campo a ciudad, flujos estacionales detrabajadores en tiempo de siembra y cosecha (café y algodón), y corrientes migratoriasde las naciones más densamente pobladas -particularmente El Salvador- hacia los paí-ses vecinos. La crisis económica y la violencia política características del período enestudio reforzaron los flujos, modificaron su orientación y alteraron su carácter.

Las presiones sociales, amortiguadas por el crecimiento vigoroso de las econo-mías centroamericanas durante el período 1950-1970, afloraron con fuerza durante la

Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 21(1-2): 39-81, 1995

EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES EN CENTROAMERICA (1980 – 1989)

Juan Rafael VargasSegundo Montes*

Alberto AreneJorge Buenrostro

Dolores Nieto

Abstract

This study evaluates the economic and social impact of the large migrations whichtook place in Central America during the 1980’s.It constitutes a first approximation of an extremely complex phenomenon andpurports to provide a general overview of a problem which affected the entireregion. The ar t ic le analyses the ef fec ts of migra t ions f rom El Salvador ,Nicaragua and Guatemala to Costa Rica, Mexico and Belize. It includes esti-mates of the impact on economic production, employment and the demand forgoods and services, as well as resulting pressures on public expenditure a n ddisbursements by non–governmental organizations and the international commu-nity. The article concludes with a consideration of the social effects of themigrations.

Resumen

El estudio intenta estimar el impacto económico y social de los grandes movimien-tos migratorios que se producen en la región centroamericana durante la décadadel 80. Constituye una primera aproximación a un fenómeno extremadamentecomplejo y busca ofrecer una visión de conjunto de un problema que afecta a todala región.La investigación analiza los efectos de las migraciones originadas en El Salvador,Nicaragua y Guatemala hacia los demás países centroamericanos, México y Belice.Se presentan estimaciones de sus efectos sobre la producción, el empleo y lademanda de bienes y servicios, así como las presiones resultantes sobre el gastopúblico, las erogaciones de algunas organizaciones no gubernamentales y lacomunidad internacional. Finalmente, se ofrecen apreciaciones sobre los efectos

Page 2: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

década de crisis de 1980 ocasionando violentos conflictos políticos. Así, surgieron mi-graciones masivas, muy distintas cuantitativa y cualitativamente a los movimientosdemográficos tradicionales.

Como caso general, se trata de personas que vivían en condiciones de agudapobreza en sus lugares de origen y que, al migrar a otras zonas rurales o periferias ur-banas, entran en competencia con otros grupos marginados por bienes de consumo,servicios y oportunidades de trabajo.

En algunos casos se han organizado campamentos, donde los inmigrados hanobtenido asistencia de los gobiernos y de organizaciones no gubernamentales. En total,unos 200 mil refugiados y repatriados beneficiarios de la comunidad internacional, trescuartas partes cubiertas directamente por el ACNUR.

El fenómeno de las migraciones centroamericanas ha venido a agravar el pro-blema secular de la pobreza de la mayor parte de los países de la región. La profundacrisis económica –que ya se prolonga por una década–, y los esfuerzos de los gobiernospor estabilizar las economías mediante la reducción de los déficits fiscales, han causa-do una severa contracción del gasto social, sin haber sido compensada por el aumentode la cooperación pública y privada internacional. La tragedia de las poblaciones exi-liadas se ve agravada por las condiciones precarias de las comunidades que las reciben.Naciones que –con pocas excepciones– no satisfacen las necesidades básicas de la ma-yor parte de su población, confrontan ahora la carga del desplazamiento poblacionalmasivo dentro de sus fronteras, o de refugiados provenientes del exterior. El dilema escómo atender las exigencias mínimas de los inmigrantes, cómo integrarlos temporal odefinitivamente a la economía nacional, sin abatir el nivel de vida de las comunidadesanfitrionas y sin generar procesos de rechazo hacia los pobres recién llegados.

Las migraciones en Centroamérica ya no son estacionales o transitorias; han ge-nerado mecanismos que favorecen la permanencia de las mismas –entre éstos cabe des-tacar el creado por la demanda de reunificación familiar–. Mientras dure la crisis conti-nuará agravándose el flujo de desplazados internos y externos. En todo caso, los im-pactos económicos, sociales y políticos de flujos demográficos con magnitud superioral 10% del total de la población centroamericana, perdurará por mucho tiempo.

Las categorías que considera este estudio –refugiados, desplazados y repatria-dos– no forman compartimentos estancos; existe un patrón de movilidad y transforma-ción en las corrientes migratorias. En algunos casos, los desplazados internos, particu-larmente los jóvenes, salen de su país, se convierten en refugiados en países vecinospara luego tomar el camino hacia los Estados Unidos y Canadá. Expectativas frustra-das hacen que muchos de los migrantes se muevan de una región a otra y, eventual-mente, vayan al extranjero. El proceso es doloroso y evidentemente tiene altos costossociales.

Todo ello dificulta el retorno de la población, aun cuando la situación política yeconómica de las zonas de origen se haya normalizado. En otros casos, el lugar de ori-gen de los emigrados padece de pobreza generalizada que hace difícil volver a asentar-los. Por eso el loable propósito de lograr el retorno de los desplazados y exiliados re-sulta arduo de alcanzar en las condiciones actuales.

Frente a la magnitud e intensidad de los movimientos migratorios durante ladécada del 80 en Centroamérica, este estudio intenta estimar su impacto económico ysocial1. Constituye una primera aproximación al conocimiento de un fenómeno extre-madamente complejo –muy distinto de país a país– y busca ofrecer una visión de con-

40 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 3: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

junto de un problema que afecta a toda la región. La investigación analiza los efectosde las migraciones originadas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala hacia los paísesvecinos centroamericanos, México y Belice. Se presentan estimaciones de los efectos delos movimientos migratorios sobre la producción, el empleo y la demanda de bienes enlos diferentes países en el año 1988, así como cálculos de las presiones resultantes sobreel gasto público, las erogaciones de algunas organizaciones no gubernamentales y de lacomunidad internacional, particularmente del ACNUR. Finalmente, se ofrecen aprecia-ciones sobre los efectos sociales de las migraciones.

El estudio está centrado en la población refugiada y desplazada que ha migradopor condiciones de violencia o de extrema inseguridad económica. Excluye, por lo tanto,a los emigrados que dejaron sus países con anterioridad a la década del 80 (por ejemplo,los cientos de miles de salvadoreños que se trasladaron a Honduras en los decenios ante-riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos deloriente de Guatemala). El estudio excluye, asimismo, a los refugiados fuera de la zona decentroamericana, en particular a los contingentes de emigrados a los Estados Unidos, loscuales, según algunos estimados, superan el millón y medio de personas.

Grandes flujos migratorios regionales

La magnitud del problema de las migraciones en la región es enorme. Se estimaque durante la década del 80, alrededor de un millón de centroamericanos emigró aotros países de la región, México y Belice. Por otra parte, los desplazados dentro de susp ropios países representan más de un millón de personas. Se calcula que alrededor del14% del conjunto de la población de Guatemala, El Salvador y Nicaragua ha abandona-do su país para moverse a otras naciones de Centroamérica, o ha tenido que desplazar-se internamente.

41El impacto económico y social de las migraciones...

Migraciones en la región de Centroamérica entre 1980-1989(miles de personas)

Migraciones internacionales Desplazados Repa- TotalPaís Por Refugiados Refugiados internos triadosreceptor razones reconocidos n o

económicas reconocidos

Belice 7 4 18 - - 29Costa Rica 170 40 80 - - 290El Salvador - * 4 400 13 417Guatemala 40 3 180 188 4 417Honduras - 37 200 22 - 415México - 42 200 - - 242Nicaragua - 7 9 355 34 405

Total 217 133 691 965 51 2,057

* Menos de quinientas personas.Nota: Por falta de información precisa, estas cifras deben considerarse como aproximadas y el centro de

intervalos de estimación.

Page 4: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

El Salvador es el país con más desplazados internos (400 mil), alrededor del 7%de la población. Por otra parte, la migración salvadoreña hacia la región centroamerica-na se ha dirigido principalmente a Guatemala (180 mil) y México (50 mil)2, con contin-gentes significativos en Honduras (33 mil) y Nicaragua (22 mil). Si se toman en cuentalos emigrados en Estados Unidos (más de medio millón), El Salvador es también elpaís centroamericano que más emigrantes genera, probablemente por encima del 15%de la población.

Nicaragua también tiene un gran número de desplazados internos (más de 350mil), los cuales representan casi el 10% de la población total. Además, un número con-siderable de personas ha emigrado a países vecinos: 280 mil a Costa Rica y 200 mil aHonduras.

En Guatemala, los desplazados internos son numerosos, 190 mil pero sólo re-p resentan el 2% de la población total. Este país se caracteriza por recibir inmigrantes,principalmente salvadoreños (180 mil), y a la vez generar migraciones, principalmentehacia México (42 mil reconocidos y posiblemente 150 mil no reconocidos).

42 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Movimientos migratorios en Centroaméricadurante 1980-89

Page 5: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Los inmigrantes en Belice –principalmente guatemaltecos y salvadoreños– son,en términos absolutos, comparativamente pocos (alrededor de 30 mil), pero represen-tan un 17% de la población total del país.

Impactos económicos

Cálculos aproximados sugieren que menos de un tercio de los emigrados for-man parte de la población económicamente activa y que esta proporción es ligeramen-te menor en el caso de los desplazados internos que en el de las migraciones interna-cionales.

Casi la tercera parte del total de la población económicamente activa que haemigrado de su país se encuentra desempleada. Sin embargo, el grupo poblacional másafectado es el de los desplazados internos, y de éstos, el caso más grave es el de salva-doreños. En efecto, más de dos terceras partes de la población económicamente activadesplazada dentro de su propio país está desempleada (85 mil personas). El número dedesplazados sin trabajo dentro de Nicaragua es también considerable, alrededor de 70mil personas o 55% de aquéllos que constituyen la PEA. Con relación a la migración in-ternacional, cerca de la mitad de la PEA de los refugiados reconocidos y una terceraparte de los no reconocidos se encuentran desocupados.

Desde luego, los inmigrantes y repatriados que encuentran empleo contribuyenal aumento del producto de los países receptores. Se desconoce la baja de producciónque representa la fuga poblacional en las comunidades de origen, pero es probable quela merma sea considerable. El impacto neto sobre el producto conjunto de la región y elde países con población desplazada internamente es probablemente negativo. El au-mento de producción que generan los inmigrantes que encuentran empleo no es des-p reciable, aunque es marginal en términos del PIB total; menos de uno por ciento (con

43El impacto económico y social de las migraciones...

Estimados de la población económicamente activa(miles de personas)

Migraciones internacionales Desplazados Repatriados TotalParís Por Refugiados Refugiados internosreceptor razones reconocidos n o

económicos reconocidos

Belice 1 1 3 - - 3Costa Rica 70 17 34 - - 121El Salvador - * 1 115 4 120Guatemala 14 1 64 49 1 129Honduras - 11 58 7 - 76México ** 8 3 38 - -46Nicaragua - 2 3 128 13 146

Total 85 40 201 209 18 643

* Menos de quinientas personas.** No se cuenta con estimados confiables.

Page 6: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

excepción de Belice, 3.5%). En términos absolutos, la mayor contribución de los inmi-grantes al PIB tiene lugar en Costa Rica y Guatemala.

El grueso de los emigrantes son de origen rural; cuando se incorporan a losmercados laborales urbanos, lo hacen con mayor frecuencia en el sector de servicios(sólo El Salvador y Guatemala se separan, parcialmente, de ese patrón). Sin embargo,una vez cubiertos los costos de la separación de su hábitat original, encuentran dificul-tades para reincorporarse al mismo.

44 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Estimados de la población desempleada entre los migrantes(miles de personas)

Migraciones internacionales Desplazados Repatriados totalPaís Por Refugiados Refugiados internosreceptor razones reconocidos n o

económicas reconocidos

Belice * * *_ _ - *Costa Rica 14 7 11 - - 32El Salvador - * * 85 2 87Guatemala 3 * 29 49 * 81Honduras - 6 14 3 - 23México ** 4 16 - - 20Nicaragua - 1 2 70 4 77

Total 17 18 72 207 6 320

* Menos de quinientas personas.** No se cuenta con estimados confiables.

Estimados del aporte a la producción en los países de destinode las migraciones durante 1988

(Millones de dólares)

Migraciones internacionales Repatriados totalPaís Por Refugiados Refugiadosreceptor razones reconocidos n o

económicas reconocidos

Belice 2 2 6 - 10Costa Rica 65 18 28 - 111El Salvador - * * 5 5Guatemala 6 1 32 - 39Honduras - 4 22 - 26México * 1 20 - 21Nicaragua 2 2 12 16

* No se cuenta con estimados confiables.Nota: Los estimados constituyen primeras aproximaciones, ya que se basan en cálculos del producto

marginal del trabajo y la producción para autoconsumo.

Page 7: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Los gastos incurridos por el ACNUR son considerables. La contribución del Al-to Comisionado a la atención de las necesidades elementales de cientos de miles de re-fugiados y desplazados centroamericanos ha sido decisiva. Destacan, por su monto, laserogaciones correspondientes a 1988 para atender refugiados en Honduras, México yCosta Rica.

En comparación, el volumen de recursos fiscales canalizados a la atención deservicios asistenciales son menores. Sin embargo, los costos que los gobiernos han teni-do que afrontar para atender las crecientes demandas derivadas de la presencia de losmigrantes en servicios e infraestructura de salud, educación y vivienda son fuertes. In-fortunadamente, estos gastos son difíciles de estimar, incluso para los propios gobier-nos, debido a que se trata de rubros que no reciben tratamiento desagregado en losp resupuestos.

En todo caso, el monto de los gastos públicos, directos e indirectos, para aten-der a los refugiados, es de enorme importancia, debido a las consecuencias que tieneen la política pública –sobre todo en períodos donde los gobiernos deben reducir ero-gaciones– y en los consensos nacionales sobre la solución de largo plazo al problemade los desplazados. Aunque el aporte productivo de los desplazados externos sea me-nor que el promedio del obrero o campesino empleado en las sociedades receptoras,debe subrayarse que los fondos asignados a proyectos de inserción productiva puedenser rentables en el mediano plazo.

El aumento en la demanda de bienes de los diferentes grupos de inmigrantes esun tema donde la evidencia que pudo reunirse rinde resultados inconclusos. Por el la-do de los costos, estos grupos aceptan remuneraciones inferiores a los salarios mínimoso a los promedios locales. Ello, a su vez, ha repercutido en mayor capacidad competiti-va de los productores locales en los mercados mundiales. Por el lado de la demanda debienes, ésta se ha incrementado en las localidades de asentamiento presionando, en elcorto plazo, los precios locales al alza. El esfuerzo de cuantificación de los efectos en lap roducción y la demanda se ha complementado con la elaboración de un modelo deequilibrio general computable que facilita la comprensión de los efectos económicos in-directos de las migraciones, con tres características básicas: se diferencian los sectoresp roductores de bienes comerciales (tanto agrícolas como industriales) de aquéllos queno lo son; se consideran las relaciones de sustituibilidad y complementariedad entre

45El impacto económico y social de las migraciones...

Gastos de ACNUR para refugiados y repatriados en Centroamérica(Millones de dólares)

1988 1989*

Belice 0.3 **Costa Rica 6.8 6.1El Salvador 0.6 **Guatemala 1.5 **Honduras 14.0 13.3México 7.8 8.6Nicaragua 2.2 0.4

Total 33.2 36.3

* Estimaciones preliminares** No se cuenta con estimados confiables.

Page 8: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

factores de la producción; y se distingue el papel del Estado como productor de bienes(por ejemplo la electricidad y el transporte) de su papel como proveedor de serviciossociales (educación, salud, etc.). Esta estructura permite evaluar los impactos de las mi-graciones sobre el balance externo, la distribución del ingreso y las finanzas guberna-mentales.

Impactos sociales

El estudio se concentra en los aspectos económicos de las migraciones y despla-zamientos de la población de Centroamérica. Sin embargo, la investigación reveló lap resencia de efectos sociales de importancia.

Los flujos migratorios recientes difieren del patrón tradicional de desplaza-mientos geográficos de la población, en respuesta a incentivos de ingreso y de mejoresniveles de vida. El fenómeno tiene raíces en las condiciones sociopolíticas de las comu-nidades de origen, y no se explica necesariamente por aspiraciones al mejoramientoeconómico de la población reubicada. Cuando los desplazamientos son ocasionadospor la violencia, a menudo la población desplazada ve empeorar su situación económi-ca. Los migrantes son, así, víctimas de una dinámica que parece perpetuar y agudizarla pobreza. El deterioro económico de la población migrante con frecuencia se reflejaen las tasas de mortalidad de los grupos más vulnerables: los niños y los ancianos. Elnivel de vida se deprime en la zona de desplazamiento y en la de destino. Por eso, elfenómeno migratorio en Centroamérica es empobrecedor de la región en conjunto.

Una vez en marcha, los procesos de reubicación acusan una tendencia progresi-va a convertirse en irreversibles y permanentes. La formación de nuevos intereses y ne-xos familiares alimenta la resistencia de las poblaciones desplazadas a retornar a los lu-gares de origen, aun cuando la situación económica que enfrentan sea peor. La modifi-cación de las condiciones sociopolíticas que actuaron como factores de emigración tien-den a perder, con el correr del tiempo, la capacidad de alentar el retorno.

La migración ocasiona un fenómeno de dispersión y marginalidad de la pobla-ción que se traduce en trastornos del funcionamiento de los servicios de educación ysalud tanto en las zonas de origen como en las de destino. El éxodo de algunos lugareses intenso, aún cuando éstos dispongan de servicios sanitarios y educativos adecuados.En muchos casos, la población migrante se reubica en comunidades donde los sistemasde seguridad y previsión social son magros y distan de satisfacer las necesidades de lapoblación. Ambos efectos agravan el desajuste social y amplían la brecha entre los re-querimientos básicos de la población y la satisfacción de estándares sociales mínimos.

Con frecuencia, los refugiados enfrentan severas deficiencias en la satisfacciónde necesidades básicas de educación, salud, vivienda y alimentación. Esta situación,sin duda, se asocia al hecho de que buena parte de ellos no está cubierta por la accióndel ACNUR.

La sobrepoblación acentúa los impactos negativos del fenómeno de las migra-ciones. En zonas sobrepobladas los migrantes representan una nueva carga, mientrasque en zonas de población baja, como Belice y Nicaragua, tienen mejor acogida ya quese entiende más claramente su efecto positivo sobre la producción.

Un costo social significativo del fenómeno de la migración al extranjero es lapérdida de recursos de capital humano, sobre todo cuando los cuadros capacitados son

46 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 9: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

escasos y la densidad demográfica de sus zonas de emigración es baja. Los refugiadosson en su mayoría hombres, en edad de trabajar. Las mujeres suelen quedar atrás, de-sempeñando un papel clave en el manejo de la familia y en la administración de las re-mesas provenientes del exterior. En el caso de los movimientos migratorios entre paí-ses centroamericanos, la magnitud de los envíos de fondos a sus países de origen espoco significativa. Sin embargo, las remesas provenientes de los emigrados en los Esta-dos Unidos representan el alivio económico más importante de la población de recur-sos escasos en El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Otro caso social que debe subrayarse es la desarticulación de las familias. Con fre-cuencia sólo parte de ellas logra asilo en el extranjero y la reunificación, cuando se lleva acabo, ocurre muy posteriormente y de manera parcial. La desarticulación familiar tienecostos sociales elevados, a veces irreparables, en especial para los jóvenes y niños. Es claroque algunos de estos efectos sólo se evidencian en el largo plazo, lo cual no reduce su im-portancia.

El caso de los repatriados implica, en cierto sentido, una problemática doble.Por un lado, la migración inicial acarrea los costos y desajustes inherentes a la disminu-ción de la población y la fuerza laboral. Por otro, la repatriación posterior conlleva difi-cultades e implica un nuevo proceso de adaptación que requiere un gran esfuerzo dereintegración a la vida productiva. En ocasiones, el éxito de los esfuerzos depende de-cisivamente del apoyo de organismos e instituciones locales o internacionales.

Hoy en día, la posibilidad de formar comunidades de repatriados con capaci-dad de autosuficiencia y confianza en sus propias potencialidades, depende crítica-mente de su acción comunitaria y cívica. Por otra parte, es importante que las comuni-dades no permanezcan aisladas y que, por el contrario, se integren de manera dinámi-ca a la región donde se reubiquen hasta convertirse en factores de impulso y desarro-llo. La ayuda oficial externa y la buena disposición de las poblaciones anfitrionas sonelementos significativos. Sin embargo, si lo anterior no se complementa con una acti-tud cívica positiva de la población que retorna, tenderán a perpetuarse relaciones dedependencia que alejarían, aún más, la solución definitiva del problema.

Si bien los proyectos de inserción productiva dirigidos a estas poblaciones estánllamados a seguir aportando soluciones duraderas de considerable alcance, éstos nopueden, por sí mismos, conducir a una solución integral y definitiva. Esta se enmarca,obligadamente, en la creación de aquellas condiciones que conduzcan a las economíascentroamericanas a un nuevo período de desarrollo sostenido. El logro definitivo deuna paz firme y duradera constituye condición sine qua non del ahora impostergable re-surgimiento económico y social de Centroamérica. Para ello, la cooperación internacio-nal es indispensable.

II. Cobertura del estudio y metodología de análisis

El presente estudio comprende los movimientos poblacionales de individuo, fa-milias o comunidades enteras que buscan sobrevivencia fuera de sus lugares de origenpor causas relacionadas de manera directa o conexa con la violencia y (o) inseguridadeconómica extrema. Por ello se distingue entre:

i) los desplazados internos que se encuentran dentro de su propio país pero fuerade su lugar de residencia y que no pueden o temen regresar a él;

47El impacto económico y social de las migraciones...

Page 10: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

ii) los refugiados que han emigrado de su país de origen ya sea por razones desobrevivencia o por temor a la represión. De éstos se distinguen dos categorías: los quehan sido reconocidos por el país anfitrión (y por el ACNUR)y los que residen en el paíscomo indocumentados. El término de desplazados externos se ha usado para designar aeste grupo;

iii) los repatriados que han retornado a su lugar de origen; y iv) los migrantes por razones económicas, que han salido de su país para mejo-

rar su salario o sus condiciones de vida.

Estudios previos y otras estimaciones han servido de base para las cuantifica-ciones que aquí se presentan. En todos los casos, los estimados poblacionales son apro-ximaciones. Se tuvo particular dificultad para obtener las estimaciones de refugiadosilegales debido a la diferenciación, a veces sutil, entre los migrantes por razones econó-micas y los que se desplazan por razones de inseguridad. Por otra parte, la propia ile-galidad torna compleja en extremo la precisión respecto a cuantificaciones en torno aeste grupo y crea incentivos naturales para proporcionar datos inexactos. No obstante,su existencia misma y el no recurrir a los recursos legales es testimonio de la propia ca-pacidad, inventiva y dinamismo de dicho grupo poblacional y con frecuencia de sueconomía “informal”.

Este estudio cubre los desplazamientos poblacionales de los cinco países cen-t roamericanos y las migraciones de estos países hacia México y Belice. Los tres paísesque dan origen a las migraciones (y por tanto, también los únicos que reciben repatria-dos) son El Salvador, Guatemala y Nicaragua que además tienen desplazados internos.El análisis de los refugiados en México comprende únicamente los migrantes centroa-mericanos que se han asentado cerca de la frontera y en la periférica de algunos centrosurbanos; no ha sido posible obtener datos fidedignos sobre la migración en tránsito ha-cia los Estados Unidos.

El estudio se centra en el análisis de las corrientes más importantes de movi-miento poblacional en la región y a las que los países están dando mayor atención. Sedeja también fuera de la investigación a la población nicaragüense vinculada con la re-sistencia armada (o “contras”) que vive en campamentos dentro de Honduras, por tra-tarse de una categoría ajena a las contempladas en el presente estudio.

La metodología que se ha adoptado en el presente trabajo se enmarca en tresvertientes:

i) recopilación y procesamiento de información contenida en documentos pu-blicados y otras estimaciones de diversa índole. Se han examinado más de un centenarde informes, estudios y artículos para cada país;

ii) entrevistas con altos representantes de organismos internacionales y nacio-nales, públicos y privados, que tienen responsabilidad o relación con la población afec-tada; y

iii) trabajo etnográfico, a través de visitas a los lugares específicos, convivenciapor varios días en los campamentos, así como observación y conversación con autori-dades, empleados públicos y población nacional circunvecina de los campamentos derefugiados repatriados. Para el caso de El Salvador, se ha estudiado la población repa-triada en Cabañas y parte de Chalatenango. La Moskitia tuvo que ser dejara fuera de lainvestigación etnográfica, dada su dispersión geográfica y las barreras tanto lingüística

48 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 11: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

como culturales, imposibles de superar en un tiempo breve. El trabajo etnográfico, porconsiguiente, se restringió a los campamentos de refugiados salvadoreños en Colo-moncagua y San Antonio, en el Suroccidente de Honduras y de nicaragüenses en Dan-li. En Guatemala se visitaron comunidades de desplazados internos en el Quiché yHuehuetenango. También se visitaron en la costa del Pacífico asentamientos de refu-giados salvadoreños y nicaragüenses.

III. Análisis cuantitativo del fenómeno

El problema de las consecuencias socioeconómicas de los movimientos pobla-cionales es difícil de cuantificar, no sólo por el significado político ambivalente de losdatos, sino también por la deficiencia en las estadísticas y su disparidad, según la fuen-te de la que provengan. Aún cuando se detectaron problemas con los datos básicos, sehicieron varios supuestos para cubrir las deficiencias más serias y así poder aproximar,a grosso modo algunos fenómenos de interés. En la elaboración de este documento se haoptado por utilizar los datos que se consideran más consistentes y confiables y se hizoun esfuerzo consciente por utilizar cifras oficiales.

En la medida de lo posible, se buscó que la metodología de cálculo de los efec-tos cuantificables fuera homogénea entre países; sin embargo, hay que reconocer quehubo diferencias de contexto entre regiones de un mismo país, suficientemente severaspara obligar a utilizar distintos grados aproximación. En estas circunstancias, el em-pleo de la formalización que implica un modelo de equilibrio general computableconstituye un importante apoyo a la comprensión de la múltiple y diversa problemáti-ca bajo estudio.

La presentación del material específico de los países ha sido organizado aten-diendo, en ese orden, la dirección del flujo migratorio (emisores primero y receptoresdespués) y posteriormente el orden alfabético. De esa forma, la secuencia es: El Salva-dor, Guatemala, Nicaragua, Belice, Costa Rica, Honduras y México. En cada sección sehan insertado cuatro cuadros homólogos, uno referido a las características generales dela población, otro que destaca los aspectos de la estructura etaria y familiar, y un terce-ro donde se presentan los perfiles económicos más importantes. El cuarto cuadro resu-me los efectos agregados sobre el país.

Dado el contexto político y social de estas migraciones, hay espacio analíticopara presumir una relación inversa asociada con esos movimientos, pero tal precisiónes imposible en el presente contexto. Respecto a los repatriados, los incrementos aso-ciados con esas poblaciones debieran tener una contrapartida de signo contrario en elpaís del que retornan, con los correspondientes ajustes por productividad y eficiencia;sin embargo, esa tarea queda fuera del contexto global de este estudio.

1. El Salvador

El Salvador, con una superficie de 20.9 mil Km2 y una población de 5.5 millonesde habitantes (1988), es el país más densamente poblado de América Central. Entre laprimera y segunda mitad de este decenio la mortalidad infantil disminuyó (de 77 al 57por mil) y la esperanza de vida aumentó (de 57 a 62 años). El ingreso anual per cápita

49El impacto económico y social de las migraciones...

Page 12: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

fue de 662 dólares en 1988, lo que significa una caída de 15.3% en el producto real du-rante esta década y por tanto, un retroceso a los niveles de 1963. El desempleo y la in-flación media anual se elevaron a 20.0 y a 19.8 por ciento respectivamente.

Para El Salvador, el fenómeno de las migraciones es de tal magnitud que afectap rofundamente su composición demográfica, económica y social. Si se incluyen los mi-grantes a Estados Unidos, la población directamente afectada se eleva a cerca de 1.5millones de personas, es decir, casi un tercio del total. Cerca del 90% de los afectados esde origen rural, lo cual explica el descenso de la participación del sector agropecuarioen la economía salvadoreña, del 24.4% en 1981 al 18.3% en 1985.

50 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

El Salvador: migrantes por nacionalidad(miles de personas)

Migraciones internacionales Desplazados Repatriados totalPaís Por Refugiados Refugiados internosreceptor razones reconocidos n o

económicas reconocidos

El Salvador - - 400 13.2 413Nicaragua 0.4 4 - - 4

Total 0.4 4 400 13.2 417

PoblaciónEconómicamenteActiva 0.2 1 142 4.0 147

El Salvador: Estructura familiar y característicasdemográficas de los migrantes

(miles de personas)

Pais de origen El Salvador Nicaragua Total

Número de familias 57 1 58Miembros/familia* 7.0 3.2 69Estructura por edadesMenor de 15 años 158 2 160de 15 a 65 años 223 2 225mayor de 65 años 16 - 16

Total 397 4 401

* Número de personas

Page 13: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

1.1. Los desplazados internos

La cifra oficial más reciente respecto a la población desplazada en El Salvadores de 397 mil personas, que corresponderían a unas 57 mil familias, a una tasa de 7 per-sonas por familia. Su origen es rural en el 87% de los casos, pero su asentamiento es ur-bano en el 63%. 28.8% constituyen población económicamente activa, pero apenas lasexta parte está ocupada. De los ocupados, el 58%, está empleado en el sector agrope-cuario, el 19% en el manufacturero, el 6% en el de la construcción y el 5% en el comer-cio, ocupándose en el sector informal el 32% de los que se encuentran en el área metro-politana de San Salvador. Si bien es cierto que los desplazados deprimen el mercado la-boral, su participación es mínima. Aproximadamente el 44% de ellos tienen ingresosanuales per cápita entre 0 y 60 dólares, y el 56% entre 60 y 80 dólares.

Finalmente, el hecho de que el 60% no sepa leer ni escribir limita sus posibilida-des de trabajo.

1.2. Los repatriados

Se han repatriado aproximadamente 13.240 personas refugiadas en el extranjero,7.145 en forma individual y 6.095 en forma colectiva (adicionalmente se han repatriadode los Estados Unidos varios miles de salvadoreños). Los repatriados en forma indivi-dual están dispersos en todo el país, con una natural concentración en San Salvador.

Por otra parte, los que se han repatriado colectivamente se han instalado de for-ma comunitaria, en sus zonas de origen o en sus proximidades. Puesto que se carece deinformación respecto a los dispersos, los datos reportados sólo se refieren a las repa-

51El impacto económico y social de las migraciones...

El Salvador: Efectos económios de los migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Nicaragua Total

Producción (mill. dólares) * * 10

Población económica-mente activa (miles) 115 1 116

Sector agrícola 68 1 69Servicios 27 - 27Otros 20 - 20

Población desempleada(miles) 85 1 86

Rural 75 1 76Urbana 10 - 10

Aumento demanda de 29 1 30bienes (mill. dólares)

* No se cuenta con estimados confiables.

Page 14: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

triaciones colectivas. Dado que niños y ancianos también tienen tareas que realizar enestas comunidades, por el momento no es posible definir la desocupación en su senti-do estadístico habitual. Aunque el empleo no siempre es remunerado, sí es retribuidoen especie. Por el aislamiento a que estas comunidades están sometidas hay poca com-petencia en el mercado laboral de la zona y en el comercio de bienes y servicios. Todoslos bienes y servicios (granos básicos, hortalizas y animales domésticos, ropa, calzadoy demás utensilios artesanales) son producidos para el autoconsumo a través de un al-to grado de organización e integración comunitaria. En 1988 la ayuda recibida para vi-vienda y otros servicios básicos como educación y salud, fue de 2 millones de dólares,y la ayuda alimentaria de 3.4 millones de dólares. Las donaciones provienen de iglesiasy otras instituciones humanitarias, nacionales e internacionales.

1.3. Los inmigrantes centroamericanos

El Salvador reconoce la presencia de 355 nicaragüenses refugiados que recibenalgún tipo de asistencia, y de 494 solicitantes formales, aunque la población no recono-cida se eleva a varios miles. El 80% son menores de 40 años y han cursado en promedioel 6º. grado de primaria. Los que están en zona rural, principalmente en el oriente delpaís, se encuentran desempleados o subempleados en proporciones altas, como resul-tado de un mercado laboral muy deprimido.

1.4. Efectos agregados para el país

La población extranjera objeto de este estudio no alcanza el uno por ciento deltotal, de manera que los efectos agregados se configuran por las características de des-plazados internos y repatriados. La participación de los extranjeros en el producto eslevemente superior a su importancia en el total de migrantes, pero no resulta útil infe-rir de estas diferencias, dadas las discrepancias en el orden de magnitud.

El sobrehacinamiento se ha visto alimentado por un mayor precio de la vivien-da para renta. Al convertirse el de la vivienda popular en un mercado de demandan-tes, éstos se ven impedidos para satisfacer las condiciones que les son impuestas. Lareasignación de los habitantes en el territorio torna más complejo ese fenómeno. Esasp resiones aparecen también en el ya deficitario sector salud.

2. Guatemala

Guatemala, con una superficie de 108.9 mil Km2 y una población de 8.7 millo-nes de habitantes (1988), es el segundo país más densamente poblado de AméricaCentral. Entre la primera y segunda mitad de este decenio, la mortalidad infantil dis-minuyó (de 71 al 59 por mil) y la esperanza de vida aumentó (de 59 a 62 años). El in-g reso anual per cápita fue de 913 dólares en 1988, lo cual significa una caída de 19.1en el producto real durante esta década y un retroceso a los niveles de 1972. El de-sempleo y la inflación media anual alcanzaron niveles de 9.6 y del 10.8 por ciento res-pectivamente.

52 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 15: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Guatemala aloja a las cinco categorías objetivo del estudio: migrantes por razo-nes económicas, refugiados reconocidos, refugiados no reconocidos, desplazados inter-nos y repatriados.

2.1. Los desplazados internos

Los desplazados internos suman 188 mil. Todos son de origen rural, aunque ca-si la mitad (90 mil) ha emigrado hacia la periferia urbana de las principales ciudadesdel país.

Un aspecto sorprendente, para los estratos poblacionales de que se trata, es quelos núcleos familiares sean pequeños (3.8 miembros). Además de haber sido diezma-dos por la violencia (30 mil viudas, 38 mil huérfanos totales y 90 mil huérfanos parcia-les) han sido azotados por enfermedades, muchas de ellas previsibles: la desnutrición,la parasitosis y las respiratorias.

53El impacto económico y social de las migraciones...

El Salvador

Cuadro resumen de los efectos económicos del movimiento poblacional en 1988

Variable Migraciones internacionales Desplazados Repatriados TotalEconomía Refugiados Refugiados internosafectada reconocimiento n o

reconocidos

Personasafectadas * 4 400 13 417(miles)

Producción ** ** 52 10 62(mill. dólares)

Población econó-micamente activa * 1 115 4 120(miles)Sector agrícola *1 100 4 105Servicios - - 12 - 12Otros - - 3 - 3

Poblacióndesempleada (miles) * * 85 2 87Sector rural * * 75 2 77Sector urbano - * 10 - 10

Aumento en lademanda de bienes 1 - 29 - 30(mill. dólares)

Gastos del ACNUR ** - ** ** 1(mill. dólares)

* menos de quinientas personas** menos de medio millón de dólares

Page 16: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

54 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Guatemala: Migrantes por nacionalidad(miles de personas)

Migraciones internacionales Desplazados Repatriados TotalPaís de Por Refugiados Refugiados internosorigen razones reconocidos n o

económicas reconocidos

El Salvador 33 0.4 150 - - 183Guatemala - - - 188 3.6 192Nicaragua 7 2.6 30 - - 40Total 40 3.0 180 188 3.6 415

Poblacióneconómicamenteactiva 14 1.0 64 49 1.3 129

Guatemala: Estructura familiar y características demográficas de los migrantes(miles de personas)

País de origen El Salvador Guatemala Nicaragua Total

Número de familias 38 50 12 105Miembros/Familia* 4.8 3.8 3.2 4.2Estructura por edadesmenor de 15 años 85. 87 18 190de 15 a 65 años 94 96 20 210Mayor de 65 años 5 6 1 12Total 184 189 39 412

* número de personas

Guatemala: Efectos económicos de los migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Guatemala Nicaragua Total

Producción(mill. dólares) 30 ** % 35

Población económica-mente activa(miles) 61 50 13 124Sector agrícola 24 27 4 55Sevicios 13 * 4 17Otros 23 24 5 52

Población desem-pleada (miles) 26 49 6 81Sector rural 25 26 5 56Sector urbano 1 23 1 25

Aumento demanda debienes (mill. dólares) 22 ** 4 26

* menos de 500 personas.** menos de medio de dólares.

Page 17: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Los desplazados son gente pobre, minifundistas de subsistencia y analfabetas,de distintas etnias de los departamentos del Altiplano, aunque los hay también del Pe-tén, de las Verapaces y de Izabal.

Los ingresos corrientes –tanto en especie como en metálico– suman 9 millonesde dólares y la demanda de bienes es por un valor de 5 millones de dólares.

2.2. Los repatriados

A fines de 1988 se habían repatriado voluntariamente 3.555 guatemaltecos. Al-gunos de ellos por cuenta propia, pero la mayoría atendidos por la Comisión Especialde Ayuda a Repatriados (CEAR). Lo hicieron en grupos familiares pequeños de sólo 4.7personas por familia. El tránsito inicial también exacerbó su vulnerabilidad afectandoparticularmente a los más débiles: infantes desnutridos, mujeres gestantes y ancianos.

El problema de los acervos perdidos adquiere, en este caso, peculiaridades es-pecíficas. La tierra no es automáticamente recuperable pues se encuentra a menudoocupada por otros campesinos. Las querellas que surgen complican el mecanismo ad-ministrativo de la repatriación.

La actividad productiva de los repatriados es necesariamente baja durante unperíodo inicial de dos o tres años. Ello se explica, entre otras razones, por la precaria si-tuación de la propiedad de la tierra, los plazos de maduración de los proyectos produc-tivos, los trabajos necesarios de preparación física de la tierra y la incertidumbre de losrepatriados. A medida que se restablezca la confianza aumentará la producción. Por to-do lo anterior, la contribución de estos grupos a la economía global es marginal.

En hogares con niños muy jóvenes o con madres viudas, la aplicación estrictade la metodología para el cálculo de la población económicamente activa es deficiente,puesto que gran parte de lo que se produce es para autoconsumo.

2.3. Salvadoreños en Guatemala

Los migrantes de origen salvadoreño responden en su mayoría, a razones eco-nómicas. Su presencia en las fincas azucareras y algodoneras de la costa del Pacífico deGuatemala es función de las tareas estacionales. Por lo general, este grupo representamano de obra semi-calificada y no posee documentos migratorios. Se pudo identificarun grupo de 33.4 mil salvadoreños que se han asentado en la costa del Pacífico, quecontribuye con casi 6 millones de dólares al producto y se estima que su consumo llegaa casi 4 millones de dólares.

Los efectos microeconómicos causados por esta población son positivos, noobstante que el sistema coadyuva al mantenimiento de un salario real más deprimido.Desde el punto de vista macroeconómico, la existencia de un sector agrícola de expor-tación con bajos costos de producción facilita el mantenimiento de precios competiti-vos a nivel internacional.

Las presiones sobre el gasto público son de dos tipos: por una parte, la matrícu-la escolar ha aumentado 5.4 mil alumnos, y por otra, el sistema de salud (fundamental-mente urgencias y traumatología) atiende a la población abierta, aún a los no registra-dos en el Instituto Guatemalteco del Seguro Social.

55El impacto económico y social de las migraciones...

Page 18: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Solamente 392 salvadoreños han logrado el reconocimiento oficial como refu-giados (81 familias), pero se estima que existen 150 mil refugiados no reconocidos o noidentificados de origen salvadoreño en Guatemala, integrados en algo más de 31 milfamilias y con una contribución a la población económicamente activa de más de 50mil personas.

2.4. Nicaragüenses en Guatemala

Se estima que para finales de 1988, 6.6 mil familias nicaragüenses habían emi-grado a Guatemala por razones de orden económico y político. Algunos de ellos, convocación por la pesca, se han asentado en el litoral del Pacífico.

El tamaño de la familia es de los más pequeños observado en el estudio (3.7miembros), e indica que el desplazamiento no es de familias integradas.

56 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

GuatemalaCuadro resumen de los efectos económicos del movimiento

poblacional en 1988

Variable Migraciones internacinales Desplazados Repatriados TotalEconómicas Por Refugiados Refugiados internosafectada razones reconocidos n o

económicos reconocidos

Personasafectadas 40 3 180 188 3 415(miles)

Producción 6 1 32 9 ** 48(mill.) dólares)

Población económi-camente activa 14 1 64 49 1 129(miles)Sector agrícola 7 - 27 26 1 60Servicios 2 1 15 - - 17Otros 6 * 22 23 * 52

Poblacióndesempleada (miles) 3 * 29 49 - 81Sector rural 3 - 27 26 - 56Sector urbano * * 2 23 - 25

Aumento en lademanda de bienes 4 1 21 5 ** 31(mill.dólores)

Gastos del ACNUR - ** - ** ** 1.5(mill. dólares)

* menos de quinientas personas** menos de medio millón de dólares

Page 19: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Dada la manera en que esta población se inserta en actividades semiurbanascon alto valor agregado, como la pesca, cuyo precio relativo ha aumentado significati-vamente en los últimos tres años, el nivel de participación en la producción es elevado,llegando casi al millón de dólares.

El aporte de estos nicaragüenses a la PEA es de 2.4 mil personas, de las cuales,sólo 690 están en actividades primarias y el resto en el sector servicios y comercio, asícomo en actividades de la economía informal.

2.5. Efectos agregados para el país

La conjunción de todas las categorías que se consideraron para los efectos deeste análisis suma casi 415 mil personas. El número de núcleos familiares sobrepasa las97.2 mil en promedio, que apuntan a una media de 4.3 miembros.

El ingreso familiar de todas las poblaciones de migrantes residentes en Guate-mala, incluidos los desplazados internos, se aproxima a 48 millones de dólares lo quesignifica que cada núcleo familiar sólo recibe dos tercios del salario mínimo.

Aproximadamente 129 mil personas forman parte de la población económica-mente activa, de las cuales 60 mil están adscritas al sector primario, 17 mil al sector ser-vicios y comercio, 52 mil personas al sector informal o economía subterránea y 81 milestán desempleados (55 mil en el ámbito rural y 26 mil en el urbano).

3. Nicaragua

Nicaragua, con una superficie de 139 mil Km2 y una población de 3.7 millones dehabitantes (1988), es el segundo país menos densamente poblado en América Central.Entre la primera y segunda mitad de este decenio la mortalidad infantil disminuyó (de76 al 60 por mil) y la esperanza de vida aumentó (de 60 a 62 años). En 1988 el ingreso percápita fue de 533 dólares, lo cual significa una caída de 28.6 porciento en el producto realdurante esta década y en particular un retroceso considerable en la agricultura. El de-sempleo y la inflación media anual llegaron a 26.0 y 14,395 por ciento respectivamente.

A finales de 1988 la población refugiada era de 16 mil personas (7.4 mil registra-das legalmente) la población repatriada de 33.5 mil (15.6 mil con apoyo de ACNUR), lapoblación desplazada de 355.0 mil (80 mil en asentamientos campesinos, 275 mil en laperiferia de las ciudades) para un total de 404.5 mil personas afectadas, representando11% de la población total del país.

3.1. Los desplazados internos

El desplazamiento interno de la población constituye, en Nicaragua, la dimen-sión prioritaria en el análisis de las poblaciones objetivo. Los desplazados representan88% de los afectados y 10% de la población total.

El desplazamiento afectó drásticamente la producción de las zonas de origen,incidiendo también en la oferta de bienes en las regiones de destino. La población des-plazada está constituida en su mayoría por pequeños y medianos propietarios dedica-

57El impacto económico y social de las migraciones...

Page 20: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

dos principalmente al cultivo de granos básicos, de café y a la ganadería. En el caso dela población indígena de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), los pro-ductores combinan el cultivo agrícola con la pesca y la caza.

De la población desplazada, 22% se encuentra en asentamientos y se estima quemás de 30 mil personas (casi el 21% de la población) ha sido desplazada hacia las 4 ciu-dades de la RAAN.

Los principales efectos en la zona de origen son: abandono de tierras e infraes-t ructura productiva, reducción de la producción de granos básicos y café, del hato ga-nadero, del volumen de pesca y de la frontera agrícola. En cuanto a las zonas de desti-no, el efecto en la oferta se conforma a partir del aumento de la densidad poblacional ysus efectos en: incremento de la oferta de mano de obra, en la demanda de tierras férti-les, herramientas, insumos y créditos, utilización intensiva de los recursos naturales,aumentando la deforestación y la matanza de la fauna silvestre.

58 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Nicaragua: Migrantes por nacionalidad(Miles de personas)

País de Migraciones internacionalesOrigen Refugiados Refugiados no Desplazados Repatriados Total

Reconocidos Reconocidos Internos

El Salvador 6.6 9 - - 16Nicaragua - - 354 33.5 388

Total 6.6 9 354 33.5 404

PoblaciónEconómicamenteActiva 2.0 3 128 13.0 146

Nicaragua: Estructura familiar y característicasDemográficas de los migrantes

(Miles de personas)

País de origen El Salvador Guatemala Total

Número de familias 3 78 81

Miembros/Familia* 4.7 5.2 5.2

Estructura por edades 7 182 189menor de 15 años

De 15 a 65 años 9 214 223

Mayor de 65 años ** 8 8

Total 16 404 420

* Número de personas** Menos de 500 personas

Page 21: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

3.2. Los repatriados

Los repatriados representan 8.3% de la población-objetivo y 0.9% de la del totaldel país.

Si bien la importancia de este grupo parecería ser mayor con el avance del pro-ceso de paz, la profunda crisis económica del país, la recesión generalizada y el aumen-to del desempleo, tenderán a contrarrestar las decisiones de repatriación de los nicara-güenses residentes en Honduras y, sobre todo, en Costa Rica.

En el período 1984-1988 la población repatriada fue de 33.5 mil personas, pro-veniendo de Honduras mas del 98%. En cuanto a la región de destino, más del 97% dela población repatriada se encuentra en la RAAN. Los miskitos representan el 87% deltotal de repatriados registrados provenientes de Honduras, los sumos el 6% y los ladi-nos el 7%. Los dos primeros grupos étnicos retornaron a la RAAN, mientras que los la-dinos se dirigieron a las regiones del noroeste y centro del país.

La dislocación poblacional originada por desplazamiento y migración del paísdesarticuló la organización económica y social de las comunidades indígenas de laMoskitia. Para 1984, aproximadamente un 50% de la población de la RAAN se encon-traba fuera de sus lugares de residencia y de trabajo tradicional. La repatriación de lapoblación al Río Coco significa el restablecimiento de la economía local, tanto para elautoconsumo como para el abastecimiento urbano, puesto que ha retornado más del80% de la población originaria y ha empezado a salir de la etapa de la dependencia delos programas asistenciales.

En la RAAN, la rápida inserción económica de un volumen relativamente gran-de de población, se explica en gran parte por las características particulares de la socie-

59El impacto económico y social de las migraciones...

Nicaragua: Efectos económicos de los migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Guatemala Total

Producción(mill. dólares) 4 12 16

Población Económicamenteactiva (miles) 5 141 146

Sector agrícola 3 141 144Servicios 2 - 2Otros - - -

Población desempleada(miles) 3 74 77

Sector rural 2 74 76Sector urbano 1 - 1

Aumento demanda debienes (mill. dólares) 3 ** **

** No se cuenta con estimados confiables.

Page 22: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

dad y economía comunitaria de los indígenas: propiedad colectiva, producción de sub-sistencia, monetización limitada, etc.

3.3. Los inmigrantes centroamericanos

La población refugiada en Nicaragua, de aproximadamente 16 mil personas(7.4 mil refugiados legalmente y 8.6 mil no registrados oficialmente), constituye unp roblema de menor importancia, representando menos del 4% de la población objeti-vo. Su menor importancia relativa no sólo se deriva de su considerable menor pesocuantitativo respecto a la población total del país (0.4%) sino particularmente de sumayor y mejor integración al proceso productivo y al empleo. Ello tiende, en conse-cuencia, a reducir y hasta prácticamente eliminar, la ayuda de emergencia como factorbásico de sustento. El problema principal de esta población puede asimilarse al queconfronta la población nicaragüense en conjunto con la profundización de la crisis eco-nómica y del programa de ajuste y su impacto en la actividad productiva, en el empleoy en las condiciones de vida en general.

La población refugiada pasó de 22.5 mil personas en 1982 a 16 mil en 1988 y loslegalmente reconocidos de 22.5 mil personas a 7.4 mil. La disminución del número derefugiados es un reflejo del flujo que retornó a su país de origen a partir de 1984 y de laadopción de la residencia permanente por un gran número de ellos.

La nacionalidad de los refugiados legalmente reconocidos, en 1988 era: salva-doreña (95%); guatemalteca (4.5%); y de otros países (0.5).

En 1982 comenzaron los proyectos de solución duradera mediante los cuales losrefugiados salvadoreños se integraron a cooperativas ya organizadas. En total existenactualmente 20 proyectos agropecuarios y urbanos que benefician a 190 familias refu-giadas y 102 familias nicaragüenses.

3.4. Efectos agregados para el país

Congruente con el perfil de un país centroamericano generador de migrantes, elporcentaje más alto entre las poblaciones objetivo corresponde a desplazados (88%), altiempo que los grados de ruralidad e integración laboral en el sector primario resultanelevados (93%); mucho más que en otros países del Istmo.

Pese a la dificultad de asignar efectos separados a la guerra y a la migración,puede concluirse a partir de la evidencia captada, que la baja en cultivos de exporta-ción y de granos básicos es parcialmente atribuible al desplazamiento poblacional. Lasconsecuencias sobre la balanza de pagos quedan determinadas, según sea el cultivoafectado exportable o de consumo interno.

60 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 23: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

4. Belice

Belice, con una superficie de 23 mil Km2 y una población de 167 mil habitantes(1988), es el país menos densamente poblado de la región. Entre la primera y segundamitad de este decenio la mortalidad infantil disminuyó (de 76 al 62 por mil) y la espe-ranza de vida aumentó (de 60 a 62 años). En 1988 el ingreso per cápita fue de 1,053 dó-lares anuales, lo que significa una caída de 2.7 porciento en el producto real durante es-ta década, implicando un retroceso a los niveles de 1977. El desempleo y la inflaciónmedia anual fue del 12 y del 6 por ciento respectivamente.

Este pequeño país en la costa atlántica centroamericana, en comparación con lamedia en América Central, ha alcanzado muy altos niveles de ingreso per cápita, alfa-betismo y salud. La naturaleza plural de su sociedad (al menos 4 lenguas, 4 religiones,6 etnias), la alta tasa de emigración (15% de la población en la década pasada) y el con-secuente bajo crecimiento demográfico hacen importante la contribución de los contin-gentes humanos que han llegado a este país. Por supuesto, hay criterios de seguridad

61El impacto económico y social de las migraciones...

NicaraguaCuadro resumen de los efectos económicos del movimiento poblacional en 1988

Migraciones internacionalesVariable Refugiados Refugiados Desplazados Repatriados TotalEconómica reconocidos n o internosafectada reconocidos

Personasafectadas(miles) 7 9 355 34 404

Producción 5 5 135 12 157(mill. dólares)

Población 2 3 128 13 146económicamenteactiva (miles)

Sector agrícola 1 2 128 13 144Servicios 1 1 - - 2Otros - - - - -

PoblaciónDesempleada (miles) 1 2 70 4 77

Sector Rural 1 1 70 4 76Sector Urbano * 1 - - 1

Aumento en lademanda de bienes 4 4 108 ** 116(mill. dólares)

Gastos del ACNUR ** ** ** ** 2.2(mill. dólares)

* menos de mil personas** menos de medio millón de dólares

Page 24: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

nacional en la decisión de aceptar migración de países circunvecinos, y la base pobla-cional originaria es una limitante natural para la cantidad de emigrantes que el paíspuede absorber.

No obstante, en Belice, en general, hay una actitud positiva respecto a la migra-ción, a la que se percibe como una realidad social enriquecedora.

Aproximadamente 30 mil migrantes centroamericanos residen en Belice, y pue-den agruparse en refugiados reconocidos, los que no lo son y los que se desplazaro npor razones económicas. Los 62 primeros representan el 15 por ciento, los segundos elpor ciento y los últimos el 23 por ciento. Aunque la cantidad de salvadoreños es muchomenor que la de los guatemaltecos, (en relación de 1 a 3 respectivamente), son el grupode mayor crecimiento. Hay una elevada proporción de salvadoreños en Belice como re-sultado de la última oleada migratoria.

62 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Belice: Migrantes por Nacionalidad(miles de personas)

Migraciones internacionalesPaís de Por razones Refugiados Refugiados no TotalOrigen económicas Reconocidos Reconocidos

El Salvador 3.2 4 7

Guatemala 7 1.3 15 23

Total 7 4.5 19 30

Población 1 0.7 3 5económicamenteactiva

Belice: Estructura familiar y características demográficas de los migrantes(miles de personas)

País de origen El Salvador Guatemala Total

Número de familias 1 3 4

Miembros/Familia* 6.4 6.6 6.6

Estructura por edades 5 15 20menor de 15 años

De 15 a 65 años 2 7 9

Mayor de 65 años ** ** **

Total 7 22 29

* número de personas** menos de 500 personas

Page 25: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

4.1. Los Guatemaltecos en Belice

En un primer análisis podría parecer sorprendente que los guatemaltecos refu-giados en Belice hayan decidido migrar a pesar de que el desarrollo histórico y culturalde ambos pueblos haya corrido en senderos separados y lo fuera más aún en el caso delas poblaciones de origen maya, kekchi o mopán. Pero los pueblos de ascendencia ma-ya no contextualizan las fronteras dispuestas por los descendientes de europeos y, tan-to el inglés como el castellano, no son lenguas autóctonas para ellos. Es en la dimen-sión del arraigo a la tierra que caracteriza a los descendientes de las altas culturas me-soamericanas, donde sí opera un elemento de conflicto cultural.

El número de miembros por familia es alto (6.6), pero sólo marginalmente superioral de los salvadoreños. Como se muestra en el cuadro correspondiente, la estructura etariatampoco discrepa del perfil de los Salvadoreños en Belice. Lo anterior contradice la conje-tura de que este tipo de desplazamiento lo hayan efectuado migrantes por razones econó-micas, pues éstos emigran con familias jóvenes y reducidas, si no es que lo hacen sin acom-pañantes. El distinguir entre móviles económicos y políticos en las migraciones centroame-ricanas de esta década es una tarea muy compleja. Así, de los 22.5 mil migrantes guatemal-tecos asentados en Belice, sólo 6.8 deben considerarse refugiados por razones económicas.

El menor porcentaje de la población económica activa (PEA) desempleada res-pecto a la de los salvadoreños, es resultado de la más reciente migración de estos últi-mos y de una relativa preferencia por las actividades urbanas; la definición del desem-pleo es ambigua debido al fenómeno de la economía “informal”.

El 3% de los gastos nacionales en salud se dirigen a los migrantes por razoneseconómicas. La otra erogación importante se origina por las demandas sobre el sistemaeducativo, que se adiciona en mas de 3.6 mil alumnos en todos los niveles. Las organi-zaciones religiosas también han contribuido de manera sustancial. Debe subrayarse

63El impacto económico y social de las migraciones...

Belice: Efectos económicos de los Migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Guatemala Total

Producción 2 8 10(mill. dólares)

Población económicamenteactiva (personas) 1,068 3,596 4,664

Sector agrícola 928 3,398 4,326Servicios 61 112 173Otros 79 86 165

Población desempleada (personas) 114 74 188

Sector Rural 34 35 69Sector Urbano 80 39 119

Aumento demanda de 2 6 8bienes (mill. dólares)

Page 26: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

que el hecho de que casi el 80% de los niños en edad escolar asistan regularmente a losestablecimientos educativos, es un patrón de conducta inusual para los migrantes enAmérica Central, constituyendo un elemento de integración al contexto beliceño y unaseñal de que este desplazamiento dará lugar a un fenómeno de permanencia. El papelde la educación, sobre todo cuando existe una barrera lingüística, es un elemento inte-grador cuyo aporte no puede ser subestimado.

Entre los refugiados reconocidos, el aporte a la producción de Belice de las 200familias guatemaltecas es relativamente pequeño. Sin embargo, es claro que su voca-ción agrícola está permitiendo la producción de bienes para los mercados locales, prin-cipalmente de granos básicos, hortalizas y vegetales. Es en la ampliación de la basep roductiva donde su aporte es más sobresaliente.

4.2 Salvadoreños en Belice

Aunque también de antecedentes rurales, los salvadoreños en Belice difieren delos guatemaltecos por su mayor propensión a realizar tareas en el sector servicios (ho-teles y restaurantes). Sin embargo, los planes de expansión de la frontera agrícola enlos cítricos y en el banano, presentan una oportunidad para la absorción de la mano deobra salvadoreña. Los refugiados de origen salvadoreño reconocidos por las autorida-des de Belice que participan en el sector primario, lo hacen mayoritariamente en el pro-yecto de reasentamiento del Valle de la Paz, cerca de Belmopán y en actividades depesca y silvicultura en los distritos centrales.

En total, los refugiados reconocidos suman 3.2 mil, de ellos, 1.9 mil niños en to-dos los niveles tienen acceso al sistema escolarizado, aumentando así la demanda deatención adicional, sobre todo porque deben aprender el idioma oficial (inglés). La par-ticipación del ACNUR y las ONG en la provisión y financiamiento de servicios y bie-nes es considerable. Existe, naturalmente, un componente importado en buena partede esta demanda.

Las 560 familias salvadoreñas de refugiados no reconocidos no muestran una es-tructura etaria o familiar notablemente distinta de la de los otros centroamericanos en Belice.

El impacto sobre el gato total del gobierno es poco significativo. Menos del 1% delgasto nacional en atención a la salud y 1.5% del gasto corriente en educación correspon-den a este grupo. De los 2.4 mil niños en edad escolar, sólo el 75% ocupan sitios escolares.

4.3 Efectos agregados para el país

Las magnitudes absolutas de los desplazados centroamericanos en Belice sonmínimos; menos del 6 por ciento de los guatemaltecos migrantes se encuentran en esanación y para el caso de los salvadoreños el porcentaje apenas alcanza al 1 por ciento.No obstante, esos mismos centroamericanos representan una quinta parte de los habi-tantes de este nuevo país.

Los refugiados no reconocidos son la población con la que está asociada la másbaja productividad en Belice. No obstante, los grados de inserción al sector primarioson muy similares entre los grupos, además de ser muy elevados (entre el 80 y el 95por ciento). Uno de cada diez extranjeros que busca trabajar no puede hacerlo y ello nodifiere demasiado de la media nacional; la desocupación es mayor para los refugiadosreconocidos.

64 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 27: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

5. Costa Rica

Costa Rica, con una superficie de 50.9 mil Km2 y una población de 2.8 millonesde habitantes (1988), es el tercer país más densamente poblado en América Central. En-t re la primera y segunda mitad de este decenio, la mortalidad infantil disminuyó (del23 al 19 por mil) y la esperanza de vida aumentó (de 73 a 75 años). El ingreso per cápitafue de 1.831 dólares anuales en 1988, lo cual significa una caída de 7.4 por ciento en elp roducto real durante esta década y un retroceso a los niveles de 1973. El desempleo yla inflación media anual fue de 5.6 y 20.8 por ciento respectivamente.

65El impacto económico y social de las migraciones...

BeliceCuadro resumen de los efectos económicos del movimiento poblacional en 1988

Migraciones internacionalesVariable Por razones Refugiados Refugiados TotalEconómica económicas reconocidos n oafectada reconocidos

Personas 7 4 18 29afectadas(miles)

Producción 2 2 6 10(mill. dólares)

Población 1 0.7 3 5económicamenteactiva (miles)

Sector agrícola 1 0.6 3 5Servicios * 0.1 * *Otros * * * *

Población * 0.1 * *Desempleada (miles)

Sector Rural * * * *Sector Urbano * 0.1 * *

Aumento en la 1 1 5 7demanda de bienes(mill. dólares)

Gastos del ACNUR ** ** - 0.3(mill. dólares)

* menos de cien personas** menos de medio millón de dólares

Page 28: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Característicamente receptor de inmigración centroamericana. Costa Rica haconfrontado un flujo ininterrumpido y creciente de migrantes en la última década. Alfinalizar 1988, la población refugiada era de 40.5 mil personas, mientras que se estima-ba en 250 mil personas los desplazados externos.

5.1 La inmigración centroamericana

A principios de la década de los ochenta se inició un período de inmigracióncentroamericana a Costa Rica, creciente e ininterrumpida, primero de nicaragüenses,luego de salvadoreños y de nuevo de nicaragüenses. Más del 70% de los refugiadossalvadoreños ingresaron entre 1980 y 181, mientras que los nicaragüenses lo hiciero nmasivamente entre 1983 y 1988.

66 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Costa Rica: Migrantes por Nacionalidad(miles de personas)

Migraciones InternacionalesPaís de origen Por razones Refugiados Refugiados no Total

económicas Reconocidos Reconocidos

El Salvador - 5.0 - 5

Nicaragua170 35.0 80 285

Total 170 40.0 80 290

Población 70 17.0 34 121económicamenteactiva

Costa Rica: Estructura familiar y características demográficas de los migrantes(miles de personas)

País de origen El Salvador Nicaragua Total

Número de familias 2 57 59

Miembros/familia* 4.1 5.0 5.0

Estructura por edades 3 153 156menor de 15 años

De 15 a 65 años 3 117 120Mayor de 65 años - 14 14

Total 6 284 290

* número de personas

Page 29: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

5.2 Refugiados nicaragüenses y salvadoreños

De los refugiados reconocidos hasta 1988, 73% son nicaragüenses y 16% salva-doreños. La población mayoritaria es de campesinos, que junto con los pescadores re-p resentan 75 por ciento de la población refugiada nicaragüense, la más importante pormagnitud y dinámica demográfica.

La distribución de la población refugiada por áreas o zonas es: rural 28%, urba-na 46% y semiurbana 26%. Las áreas urbanas y semiurbanas concentraron al 95% delos salvadoreños y al 69% de los nicaragüenses. Durante el primer año después de suinternación en el territorio, los salvadoreños se asentaron principalmente en la provin-cia de Heredia, permaneciendo no más de un año en los refugios (Fátima y San Rafael)para luego dispersarse. La población nicaragüense refugiada se encuentra distribuidaen diversos campamentos (Limón, Alvaperal, Achiote, Boca Arenal y Tilarán), en lascabeceras de los cantones principales de las provincias de Heredia, Alajuela, San José yCartago como población “refugiada dispersa” y en las zonas norte y noreste del paíscomo refugiados. 60% de los migrantes nicaragüenses se han asentado en la provinciade San José y Alajuela.

La llegada de esta población a partir de 1979-80 coincidió con una fuerte rece-sión económica y un aumento del desempleo, incidiendo en la política laboral respectoa este grupo poblacional. El contexto era ideal para crear un mercado laboral paralelo,pues esa opción implicaba ventajas (distintas) para todos los grupos involucrados, almenos desde un enfoque de equilibrio parcial. Por otra parte, el objetivo de establecerp royectos de solución duradera se deriva de la incapacidad, propia del mercado labo-ral, para absorber el exceso de oferta de trabajo. La única salida laboral para los refu-giados consistía en incorporarlos a proyectos productivos, requiriendo para ello recur-sos financieros del ACNUR. La solución daba margen para ganancias que no conlleva-rán pérdidas explícitas para otros agentes de la sociedad civil.

67El impacto económico y social de las migraciones...

Costa Rica: Efectos económicos de los migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Nicaragua Total

Producción 2 8 10(mill. dólares)

Población económicamente 1,068 3,596 4,664activa (personas)

Sector Agrícola 928 3,398 4,326Servicios 61 112 173Otros 79 86 165

Población desempleada 114 74 188(personas)

Sector Rural 34 35 69Sector Urbano 80 39 119

Aumento demanda de 2 6 8bienes (mill. dólares)

Page 30: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Existen 105 proyectos productivos para refugiados (31 rurales y 74 urbanos). Sibien el 70% de proyectos son urbanos, la mitad de los refugiados integrados en ellos seconcentran en las actividades agropecuarias. La capacidad de absorción de fuerza detrabajo de dichos proyectos ha sido relativamente baja.

El condicionamiento macroeconómico global incidió de manera directa en elbienestar de los inmigrantes, lo cual se aprecia en que a partir de 1984 el 86% del totalde permisos de trabajo solicitados fueron aprobados. En noviembre de 1985 fue pro-mulgado y publicado un decreto que garantiza el derecho al trabajo y establece el mar-co jurídico e institucional para solicitar permiso de trabajo por parte de los refugiados.

En el ámbito urbano, aproximadamente un 60% de los refugiados trabajan ile-galmente en el sector informal, complementando así las ayudas de emergencia.

Los refugiados asentados en campamentos también se insertan en el mercadode trabajo, generalmente de manera estacional durante la recolección de cultivos de ex-portación (café y caña de azúcar). Por otro lado, al estar cubiertas las necesidades bási-cas de vida de la familia de los refugiados contratados en los campamentos (salud, ali-mentación, vivienda, etc.), los salarios tienden a ser bajos. Las reacciones, a veces nega-tivas, que existen respecto a los refugiados nicaragüenses desaparecen en aquellos lu-gares donde los migrantes contribuyen a la producción.

La problemática de salud, ligada al flujo de refugiados, afecta a Costa Rica des-de dos vertientes. Por una parte, está la atención en salud a los refugiados, quienesademás de las penurias del viaje, provienen, en su gran mayoría, de zonas conflictivasen su propio país, que carecen de las mínimas condiciones aceptables de alimentacióny de atención médica. Por otra parte, han reaparecido algunas enfermedades infecto-contagiosas relacionadas con el ingreso de refugiados al país. Las preocupaciones desalud más notables se refieren a malaria y dengue. De igual manera, se sugiere una re-lación directa entre la presencia de refugiados y brotes recientes de sarampión, tuber-culosis y meningitis bacteriana.

Para fines de 1988, un total de 29.6 refugiados estaban cubiertos, 20.2 mil por laCaja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y 9.4 mil en campamentos de refugiados.Actualmente, el ACNUR invierte un total de 6.8 millones de dólares anuales en CostaRica, buena parte de lo cual se destina a cubrir las cuotas de los refugiados ante laCCSS y los servicios de salud en los campamentos.

En los campamentos de refugiados los efectos de los programas de salud y nu-trición son claros. Por ejemplo, para 1988 la tasa de mortalidad infantil en los campa-mentos había bajado a 14.5 por 1,000, cuando la tasa media para los países de origen es5 veces mayor. El índice de desnutrición para niños menores de seis años en los campa-mentos es del orden de 14.3%, mientras que para el país de origen la cifra comparablees del 30%.

Las necesidades de educación de los refugiados parecen estar cubiertas por elsistema educativo del estado costarricense. Para 1986, un total de 1.9 mil niños en loscampamentos de refugiados administrados por Centro de Análisis Sociopolítico (CAS-P/Re) asistían a la escuela primaria o a centros de jardín de niños-guardería. Tambiénrecibieron ayuda del CASP/Re un total de 992 estudiantes de secundaria, 92 universi-tarios y 44 inscritos en educación vocacional. Este aspecto es crucial, pues si la soluciónpermanente consistiera en el asentamiento definitivo de estos desplazados en Costa Ri-ca, deberán competir por puestos de trabajo en el contexto y con la calidad que el paísanfitrión requiere.

68 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 31: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

5.3 Efectos agregados para el país

La productividad media difiere poco entre los tres grupos, aunque es mayor pa-ra los refugiados reconocidos, lo cual sugiere que tienen una mayor dotación relativade capital.

La proporción de los migrantes que habitan ambientes rurales es del 75%. Suinserción en el sector primario es similar y el desempleo es bajo respecto a otros países;va del 20% en el caso de los migrantes por razones económicas al 40% para los refugia-dos reconocidos.

Uno de los problemas cuya solución excede el plazo inmediato se refiere al per-fil de capacitación laboral de los desplazados externos, que por no corresponder a la re-querida para las posiciones permanentes en el mercado de mano de obra costarricense,impide que los jefes de familia puedan afrontar la manutención de forma estable.

Las propensiones medias a consumir son altas y ello es lo que corresponde apoblaciones en esos rangos de ingreso per capita.

69El impacto económico y social de las migraciones...

Costa RicaCuadro resumen de los efectos económicos del movimiento poblacional en 1988

Migraciones internacionalesVariable Por Refugiados Refugiados TotalEconómica razones reconocidos n oafectada económicas reconocidos

Personas 170 40 80 290afectadas(miles)

Producción 65 18 28 111(mill. dólares)

Población económicamente 70 17 34 121activa (miles)

Sector agrícola 49 14 26 89Servicios 7 3 8 18Otros 14 - - 14

Población 14 7 11 32desempleada (miles)

Sector Rural 4 4 9 17Sector Urbano 10 3 2 15

Aumento en la 60 16 26 102demanda de bienes(mill. dólares)

Gastos de ACNUR - 7 - 7(mill. dólares)

Page 32: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Para evaluar el peso real de la población de refugiados en Costa Rica hay queincluir tanto a los refugiados documentados como aquellos que no están inscritos comotales ante las autoridades. Las cifras de refugiados, que de hecho alcanzan cantidadesque podrían superar los 200 mil y que probablemente continúan creciendo, indican quela gravedad del fenómeno se agudiza y que los requerimientos de ayuda externa yasignaciones presupuestarias del gobierno de Costa Rica deberán incrementarse si sequiere asegurar el mantenimiento de los actuales niveles de salubridad y educación.

6. Honduras

Honduras, con una superficie de 112.1 mil Km2 y una población de 4.4 millonesde habitantes (1988), es el país menos densamente poblado en América Central. Entrela primera y segunda mitad de este decenio, la mortalidad infantil disminuyó (de 78 al61 por mil) y la esperanza de vida aumentó (de 62 a 64 años). El ingreso per cápita fuede 626 dólares anuales en 1988, lo cual significa una caída de 28.6 en el producto realdurante esta década y un retroceso a los niveles de 1976. El desempelo y la inflaciónmedia anual fueron de 11.5 y 4.5 por ciento respectivamente.

Honduras se ha convertido en uno de los principales países receptores de refu-giados, con un total de aproximadamente 37 mil personas en la categoría de refugiadosreconocidos y más de 200 mil desplazados externos. Entre los reconocidos se cuenta unpequeño (y estable) número de guatemaltecos, los salvadoreños, y dos grupos nicara-güenses -miskitos y ladinos. Puesto que la población refugiada está concentrada en zo-nas limitadas, las externalidades de la presencia de estos extranjeros en el territorio na-cional afecta a los moradores locales. Dado que el desplazamiento ha afectado 36 milpersonas y que la tasa de desempleo es alta, se generan presiones importantes en elmercado laboral. Las zonas donde se han asentado los inmigrados son predominante-mente rurales.

70 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Honduras: Migrantes por nacionalidad(miles de personas)

Migraciones internacionalesPaís de origen Refugiados Refugiados Desplazados Total

Reconocidos n o InternosReconocidos

El Salvador 13.3 20 - 33

Guatemala - * - *

Nicaragua 23.3 180 - 203

Total 36.6 200 22 259

Población 11.0 58 7 76económicamenteactiva

* menos de quinientas personas

Page 33: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

6.1 Los desplazados internos

Los 22.000 hondureños desplazados por el conflicto fronterizo son de origen ru-ral, pequeños caficultores y campesinos que han emigrado a otras zonas rurales delpaís, pero también a centros urbanos, incorporándose en forma dispersa e individual aotras actividades productivas: industria, servicios y al sector informal. La poblacióneconómicamente activa es de alrededor de 6 mil personas y se estima una pérdida para

71El impacto económico y social de las migraciones...

Honduras: Estructura familiar y características demográficas de los migrantes(miles de personas)

País de origen El Salvador Guatemala Nicaragua Total

Número de familias 5 - 51 56

Miembros/familia* 7.0 6.2 4.0 4.3

Estructura por edades 15 ** 96 111menor de 15 años

De 15 a 65 años 17 ** 105 122Mayor de 65 años 1 - 3 4

Total 33 ** 204 237

* número de personas** menos de 500 personas

Honduras: Efectos económicos de los migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Guatemala Nicaragua Total

Producción 7 - 19 26(mill. dólares)

Población económicamente 11 * 58 69activa (miles)

Sector Agrícola 10 * 32 42Servicios 1 * 26 27Otros * - - *

Población desempleada * - 23 23(miles)

Sector Rural * - 16 16Sector Urbano * - 7 7

Aumento demanda de 5 - 7 12bienes (mill. dólares)

* menos de quinientas personas.

Page 34: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

los cafetaleros desplazados de más de 10 millones de dólares3. Más que demandar ser-vicios y asistencia, esa población ejerce presión para recuperar sus tierras y bienesperdidos.

6.2 Guatemaltecos en Honduras

Para diciembre de 1988 había 430 guatemaltecos en el campamento de refugia-dos El Tesoro, en el occidente del país. Estos son en su mayoría de origen indígena y deextracción predominantemente campesina -de ellos el 70% trabajaba la tierra en su lu-gar de origen. Por ser circunscrita la vida de este grupo al campamento, la definiciónde desempleo no se aplica de manera apropiada. El 17% de este grupo está ocupado enactividades agropecuarias y el 36% en artesanales. El 26% son analfabetas y el 19% tie-ne nociones de lectura y escritura. Aunque su nivel de organización interna es bastantealto, el de sus demandas hacia el exterior es bajo, dependiendo de la buena disposiciónde las agencias asistenciales.

6.3 Salvadoreños en Honduras

En diciembre de 1988 Honduras reconocía la existencia de 13,325 refugiadossalvadoreños, concentrados en los diversos campamentos fronterizos, pero se estimaque hay otros 20 mil no reconocidos, respecto a los cuales se tiene poca información.Los refugiados son de origen rural, oriundos de los departamentos y zonas fronteri-zadas y asentados, a su vez, en zonas rurales cercanas a las fronteras. El grado de or-ganización interna de los campamentos permitiría hablar de pleno empleo aunqueno haya retribución monetaria ni participación en el mercado laboral o en el inter-cambio mercantil. El 70% de ellos sabe leer y escribir, y la mayoría acude a escuelasp ropias. El aislamiento y las presiones externas a que están sometidos tiene dos efec-tos: por un lado los hace dependientes de la asistencia de diferentes agencias (requi-riendo una ayuda superior al millón de dólares al año), pero por otro, ha reforzadotanto la organización interna, la producción de bienes y servicios para el autoconsu-mo y el desarrollo de la comunidad, como la conciencia de grupo y la lucha por susderechos y demandas.

6.4 Nicaragüenses en Honduras

En diciembre de 1988 había en Honduras 13.580 refugiados nicaragüenses ladi-nos reconocidos, y es posible que hasta 180.000 más no reconocidos se encuentren en elpaís; los primeros poseen el status de refugiados, y por consiguiente reciben reconoci-miento y ayuda, ubicándose, en su inmensa mayoría, en los diversos campamentoscercanos a la población de Danlí. Los datos de que se dispone se refieren únicamente aesta población. La mayoría de los refugiados reconocidos son de extracción rural, aun-que algunos pertenecen a sectores urbanos; en la composición familiar están sobrerre-p resentados los varones jóvenes, por concentrarse allí los que huyen del servicio mili-tar. Según diversos testimonios, un elevado porcentaje de los “no reconocidos” obtienepermisos temporales de migración bajo la garantía de propietarios que les dan trabajoen sus fincas o en otras unidades productivas, si bien con frecuencia por un salario me-nor al exigido por los hondureños.

72 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 35: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

También, para diciembre de 1988, se estimaba que había cerca de diez mil indí-genas nicaragüenses refugiados en la costa nororiental de Honduras, en la zona de laMoskitia. Pertenecían a diversas etnias de la costa atlántica de Nicaragua, y se dedica-ban a la pesca y a la agricultura extensiva de los alimentos que necesitan para su dieta.Es prácticamente imposible disponer de datos confiables sobre su composición fami-liar, su distribución en la PEA, su participación en el empleo o en la ocupación, porquesus tradiciones, su tipo de trabajo, su aislamiento y la barrera lingüística y cultural, loshan mantenido tradicionalmente como una sociedad paralela que coexiste con la delresto del país. Estos grupos étnicos son nómadas y consideran la naturaleza y la tierracomo un bien no productivo, patrimonio de ellos y de la humanidad, no de particula-res. Siempre se han movido con libertad a través de las fronteras artificiales creadaspor los blancos.

73El impacto económico y social de las migraciones...

HondurasCuadro resumen de los efectos económicos del movimiento poblacional en 1988

Migraciones internacionalesVariable Por RefugiadosEconómica razones Refugiados n o Desplazados Totalafectada económicas reconocidos reconocidos Internos

Personas 37 200 22 259Afectadas(miles)

Producción 4 22 2 28(mill. dólares)

Población económicamenteactiva (miles) 11 58 7 76

Sector agrícola 10 31 6 47Servicios 1 26 1 28Otros - - 1 1

Población desempleada 6 14 3 23(miles. dólares)

Sector rural 6 8 2 16Sector urbano - 6 1 7

Aumento en la demanda 2 10 ** 14de bienes (mill. dólares)

Gastos de ACNUR 14 ** ** 14(mill. dólares)

** no se cuenta con estimados confiables

Page 36: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

6.5 Efectos agregados para el país

Honduras ofrece una de las mayores y más diversificadas poblacionales de inmi-grantes. Es además, el único país receptor que registra desplazados internos (22 mil, que sig-nifican el 8% del total de la población objetivo dentro de su territorio). El grupo demográficomás significativo cualitativamente son los refugiados reconocidos con el 77% del total.

La productividad media difiere poco entre grupos; sin embargo, no es así parael desempleo, que es mínimo para los refugiados no reconocidos (24%), pero más deldoble para los refugiados reconocidos. El grado de urbanización es bajo en todos lossegmentos poblaciones, excepto en el caso de los refugiados no reconocidos donde seaproxima al 50%.

Las propensiones medias al gasto son de las más bajas detectadas en el estudio,pero es oportuno reiterar que ello es más bien un índice del nivel de autoconsumo quede patrones de ahorro, un lujo inusual para los niveles de ingreso asociados.

En Honduras los efectos ecológico-ambientales se dieron prioritariamente endeterioro de bosques y áreas verdes, por una parte, y e el agotamiento de mantos acuí-feros por otra.

7. México

México, con una superficie de 1967 mil Km2 y una población de 85 millones dehabitantes (1988), es el cuarto país más densamente poblado de la región. Entre la pri-mera y segunda mitad de este decenio la mortalidad infantil disminuyó (de 49 al 43por mil) y la esperanza de vida aumentó (de 67 a 68 años). El ingreso per cápita alcan-zó 2,407 dólares anuales en 1988, lo cual implicó una caída de 2% en el producto realdurante esta década y un retroceso a los niveles de 1977. El desempleo y la inflaciónmedia anual fueron del 3.5 y del 114.2 por ciento respectivamente.

En México, la experiencia migratoria ha ido evolucionando ante situacionescambiantes y tiempos difíciles. Así, los guatemaltecos asentados en el Sureste son si-multáneamente migrantes para el gobierno y refugiados para el ACNUR, mientras quelos otros centroamericanos residentes no reciben este tratamiento.

7.1 Los Guatemaltecos en el sureste de México

Este grupo lo integran los migrantes económicos con rumbo a los Estados Uni-dos junto con otros dos grandes bloques: los trabajadores estacionales del sureste y losdesplazados por condiciones políticas durante esta década.

La Comisión Mexicana para los refugiados (COMAR) con fondos del ACNURatiende a 42 mil refugiados guatemaltecos en los campamentos de Chiapas, Campechey Quintana Roo.

Entre los refugiados reconocidos se identificaron 8 mil como parte de la pobla-ción económicamente activa. De ellos, la mayoría está en el área rural y la mitad estásubempleada.

En 1988, el gasto público directo para los refugiados reconocidos, excluyendolas aportaciones extranjeras, fue de 90 mil dólares. Los aportes adicionales del ACNUR

74 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 37: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

es ese año por la asistencia y la producción que efectúa COMAR en su ayuda a los re-fugiados es de 2.4 millones de dólars. El ACNUR también complementa el programade alimento, el educativo y de capacitación, y añade otros 5.4 millones de dólares deayuda de emergencia.

Se estima que existe una población económicamente activa de 38.000 refugiadosno reconocidos, la mitad de ellos desempleados. El ingreso de los jefes de familia es re-ducido, reforzando la hipótesis de que su motivo de migración es la inseguridad. Secalcula que los ingresos anuales de este grupo en 1988 son de 13 millones de dólares.Siendo de origen campesino, la mayor parte se emplea en fincas que producen produc-tos agrícolas de exportación.

7.2 Salvadoreños en México

Se estima que más de 50 mil salvadoreños residen actualmente en México y queesa magnitud crece día a día; existe una amplia población flotante en tránsito hacia los

75El impacto económico y social de las migraciones...

México: Migrantes por nacionales(miles de personas)

Migraciones internacionalesPaís de origen Refugiados Refugiados no Total

reconocidos reconocidos

El Salvador - 52 52

Guatemala 42.0 148 190

Total 42.0 200 242

Población 8.1 38 46económicamenteactiva

México: Estructura familiar y características demográficas de los migrantes(miles de personas)

País de origen El Salvador Guatemala Total

Número de familias 10 37 47

Miembros/familia* 5.2 5.2 5.2

Estructura por edades 26 120 146Menor de 15 añosDe 15 a 65 años 25 64 89Mayor de 65 años 1 6 7

Total 52 190 242

* número de personas

Page 38: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

Estados Unidos4. Agrupados en casi 10 mil familias, los salvadoreños se han asentadoen las periferias urbanas de Veracruz, Guadalajara, Distrito Federal, Tijuana, Reynosa,León, Monterrey y Matamoros.

Contrariamente a otros grupos de migrantes, estas familias salvadoreñas son deorigen urbano y semiurbano, lo que explica su insersión en el mercado laboral, indus-trial y de servicios.

Se calcula que 10.000 de ellos son población económicamente activa, de los cua-les 8,000 laboran en el sector servicios y comercio y otros 2.000 en talleres de reparacióny costura, así como en ensambladoras de electrodomésticos en la frontera norte. No sedetectó desempleo abierto entre este grupo.

La demanda de bienes es del 80% de sus ingresos totales, ya sean monetarios oen especie, y equivale a 9.4 millones de dólares, lo cual refleja una conducta con voca-ción al ahorro. Buena parte de este ahorro asume la forma de remesas a sus familiaresen su país de origen, o bien les permite reconstituir los activos necesarios para comple-tar el viaje hacia los Estados Unidos.

7.3 Efectos Agregados para el País

México, país con una larga tradición de hospitalidad respecto al refugiado, en-cuentra ahora en sus fronteras grandes contingentes de centroamericanos, mucho másnecesitados de ayuda que los inmigrantes históricos. Los nuevos refugiados presentanaspectos de desnutrición y de pobreza en su forma más aguda (y son mucho más nu-merosos). Sin embargo, el impacto de refugiados sobre la economía del país es margi-nal tanto en su contribución a la fuerza laboral como al producto.

76 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

México: efectos económicos de los migrantes por nacionalidad

País de origen El Salvador Guatemala Total

Producción 5 16 21(mill. dólares)

Población económicamente 10 37 47activa (miles)

Sector Agrícola - 34 34Servicios 8 * 8Otros 2 3 5

Población desempleada 1 20 21(miles)

Sector Rural - 18 18Sector Urbano 1 2 3

Aumento demanda de 4 14 18bienes (mill. dólares)

* menos de quinientas personas

Page 39: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

IV. Consecuencias sociales de las migraciones

El siguiente análisis está basado en el trabajo de campo realizado por los auto-res en los países centroamericanos. La investigación directa cubrió únicamente algunasde las áreas de refugiados en cada país; sin embargo, se considera que los elementosque a continuación se destacan acerca de la problemática social surgida con los migran-tes y desplazados, son cualitativamente relevantes para toda la región. Las comunida-des de la Moskitia y algunos grupos étnicos guatemaltecos podrían ser notables excep-ciones a estos criterios, pero las barreras lingüísticas hacen inviable cualquier esfuerzoserio para establecer parámetros más precisos.

1. Los desplazados

El intenso proceso de migración y reubicación de amplios contingentes de sereshumanos que experimenta Centroamérica tiene importantes efectos sociales, ademásde económicos, tanto en los lugares de origen como en os de destino.

Estos desplazamientos poblacionales observados en el pasado inmediato, nocorresponden al patrón común de flujos migratorios motivados por el incentivo de laexpectativa de mayores ingresos y mejores niveles de vida. Sus raíces fundamentales se

77El impacto económico y social de las migraciones...

MéxicoCuadro resumen de los efectos económicos del movimiento poblacional en 1988

Migraciones internacionalesVariable Refugiados Refugiados no TotalEconómica afectada reconocidos reconocidos

Personas 42 200 242afectadas(miles)

Producción 1 20 21(mill. dólares)

Población económicamente 8 38 46activa (miles)

Sector Agrícola 8 26 34Servicios - 8 8Otros - 5 5

Población desempleada (miles) 4 16 20Sector Rural 4 14 18Sector Urbano - 2 2

Aumento en la demanda de bienes 3 15 18(mill. dólares)

Gastos de ACNUR 8 - 8(mill. dólares)

Page 40: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

encuentran en las condiciones políticas y/o económicas de las localidades de origen, loque dista de conducir al mejoramiento económico de la población reubicada. Más aún,en tanto los desplazamientos han sido inducidos por la violencia en los lugares de ori-gen, la reubicación de la población se acompaña de un deterioro en sus condicioneseconómicas. Este deterioro se acentúa en la medida en que las localidades a las que flu-yen son densamente pobladas, con graves rezagos en la provisión de servicios sociales.

Los migrantes resultan así víctimas de una dinámica que perpetúa y agudiza supobreza. Los niveles de vida descienden tanto en la negativa al posible retorno se daaun cuando, como hemos mencionado, la reubicación haya significado la profundiza-ción de una situación de pobreza, ante la carencia de tierra y de otros instrumentos detrabajo. En esta condición, las consecuencias sociales del desplazamiento poblacionaltienden con más fuerza a una mayor marginalidad y pauperización en el país. El dra-ma de la tenencia de la tierra, uno de los más dolorosos en la historia de las fuerzasp roductivas de la América Central, es el centro de los problemas por hacer factible elretorno de los desplazados (internos o externos).

A su vez, la dispersión y marginalidad de la población generadas por motivosde seguridad física y no de índole económica, ocasionan un trastorno en el funciona-miento de los servicios de educación y salud. El éxodo de algunos lugares es intensoaún cuando en ellos se cuente con servicios educativos y sanitarios relativamente ade-cuados. De esta forma se agrava el desajuste social, ampliándose la brecha entre las ne-cesidades básicas de la población y su satisfacción mínima. En los países anfitriones lasdificultades de la crisis y el ajuste han hecho más difícil al vida de los segmentos me-dios y marginales, por lo que el margen para atender nuevas necesidades es muy estre-cho; ello deja a la cooperación de la comunidad internacional como el único elementoque puede dinamizar el proceso.

2. Refugiados

La inserción de cantidades masivas de refugiados en los países anfitriones, engeneral se efectúa a través de campamentos específicamente designados y establecidospor los gobiernos receptores. Estos agrupamientos, en esencia, pueden clasificarse endos tipos, respecto al esquema de organización social que adoptan. Por un lado se tie-nen los caracterizados por una cooperación amplia de sus miembros en la ejecución delas distintas tareas y una participación activa en la vida comunitaria. Por otro, estánaquéllos en que la participación comunitaria es casi nula y prevalece entre sus miem-bros una actitud generalizada de pasividad, de dependencia de la ayuda del país anfi-trión, de las agencias internacionales o de las organizaciones no-gubernamentales.

Cabe señalar que entre los refugiados, con frecuencia se encuentran deficienciasnotables en la satisfacción de necesidades básicas de educación, salud, vivienda y ali-mentación. Esta situación, sin duda, se asocia mayoritariamente al grupo de aquéllosno cubiertos por el ACNUR.

Uno de los temas más complejos de este sentido tiene que ver con la economíade los campamentos de refugiados, la decisión de establecerlos y los criterios para eli-minarlos. Si bien su existencia es un síntoma de la crisis y de la tragedia centroamerica-na, las condiciones de muchos de ellos ofrecen aspectos para renovar el optimismo enla capacidad de los seres humanos marginales y dan ejemplos de algunos de los más

78 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 41: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

versátiles y eficientes empleos de la cooperación internacional. No obstante, la organi-zación del esquema asistencial ha de contemplar dos criterios básicos: primero, que es-ta solución sea transitoria y ello tiene que reflejarse en todos los aspectos posibles, y se-gundo, ha de mantener un equilibrio difícil de lograr en el sentido de que la propiascondiciones internas no sean un polo de atracción en un subcontinente en donde, a me-nudo, las necesidades de satisfactores básicos son desatendidos cotidianamente. Un as-pecto conexo se refiere a que las condiciones de los refugiados no ofendan la sensibili-dad de los grupos marginales del país anfitrión.

Los refugiados, entre otros desplazados en el exterior, significan problemas so-ciales tanto en los países de origen como en los de destino. Entre los primeros, ocupaun lugar central la pérdida de recursos de capital humano. Dada la escasez de personalcapacitado en los sitios de origen, la salida de profesionales y técnicos calificados cons-tituye una pérdida de recursos productivos, que puede mermar las posibilidades dedesarrollo del país en el corto y mediano plazo. Esta pérdida puede adquirir proporcio-nes dramáticas en países relativamente poco poblados, como Nicaragua.

El éxodo de refugiados conlleva otro costo significativo a través de la desarticu-lación de la familia. Esta desintegración surge del hecho que con frecuencia sólo partede la familia logra asilo en el extranjero. Su reunificación, si se realiza, ocurre sólo muyposteriormente y de manera parcial. La disgregación familiar parece acarrear costos so-ciales elevados, a veces irreparables, en especial para los jóvenes y niños. Un largo exi-lio tiene consecuencias mayores para la estabilidad familiar, aún en el caso de situacio-nes donde remesas desde el extranjero dan constancia de indudables lazos de solidari-dad y compromiso.

En contraposición con los costos señalados, el asilo en el extranjero de indivi-duos con capacidades productivas y fuertes lazos familiares en el país de origen, pro-voca en algunos cosos, un efecto socialmente compensatorio con el flujo de remesas in-ternacionales. Este fenómeno no es una consecuencia automática inmediata; su rele-vancia es mínima en los casos de refugiados asentados en otros países del área centroa-mericana. Sin embargo, ésta se vuelve mayúscula en cuanto a los refugiados en Esta-dos Unidos. En ciertos países de la zona, las remesas constituyen uno de los rubrosprincipales de ingreso de divisas. Por ejemplo, las remesas provenientes de EstadosUnidos son el alivio económico más importante de la población pobre de El Salvador,Nicaragua y Guatemala.

La dinámica de estas remesas da lugar a ciertos efectos que actúan en favor deun cambio social importante tanto cualitativa como cuantitativamente. En primer lu-gar, las remesas se canalizan directamente a los pobres, a los estratos menos favoreci-dos de la población. En segundo, su administración recae de manera prioritaria en lapoblación femenina del país puesto que los refugiados son mayoritariamente hombres.Este hecho le confiere un papel clave a la mujer, no sólo en el cuidado de la familia quese queda en el país, sino también en la administración de un monto cuantioso de recur-sos, de capacidad de gasto.

Los países anfitriones pueden incurrir en costos sociales elevados si el apoyoeconómico oficial a los refugiados se otorga mediante la desviación de los limitados re-cursos fiscales, dirigidos anteriormente a la satisfacción de necesidades de los gruposmás pobres. Sin embargo, este fenómeno bien podría conducir a un beneficio socialcuantioso a largo plazo, si el apoyo a los refugiados se integra en un programa de ata-que a la pobreza, incorporándolos a la actividad productiva junto con la población en

79El impacto económico y social de las migraciones...

Page 42: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

los estratos marginados. Este beneficio será mayor en la medida que los refugiados seencuentren en edad y posibilidad de trabajar y dispongan de grados de capacitación ycalificación mayores que los actuales. La estrategia operativa del PRODERE parte deun concepto análogo.

Cabe señalar que la utilización de la fuerza de trabajo de los refugiados en laejecución de las tareas en los peldaños inferiores de la escala social y la asignación deremuneraciones por debajo de las consideradas normales en los países de destino, seconvierten en un débito social. El que tal fenómeno opere y que tenga resultados mix-tos en términos de la aceptación de los migrantes por los distintos estratos de la socie-dad, es un resultado natural de la lógica del sistema de mercado.

3. Repatriados

El fenómeno de repatriación se ha producido de manera individual y colectiva.En principio, esta última ha requerido un mayor grado de apoyo de instituciones na-cionales e internacionales. En este sentido, la colaboración de las agencias no guberna-mentatles y de las iglesias parece haber contado con mejor recepción entre los refugia-dos y repatriados que la de organismos identificados con los gobiernos de los países deorigen.

En la forma que revierten las repatriaciones colectivas, se detectan dos elemen-tos determinantes: el esquema de acción cívica y comunitaria adoptado en las localida-des a las que retornaron y la situación sociopolítica en el momento en que se reincorpo-ran a sus países de origen. Paradójicamente, las experiencias de cooperación y partici-pación colectiva tienden a reproducirse en casos en que la repatriación ocurre bajo rela-tiva hostilidad, reforzándose los vínculos de solidaridad y los modos de organizaciónsocial de la comunidad proveniente del exilio.

En Centroamérica hoy en día, la formación de comunidades de repatriados y demigrantes, con capacidades autosuficientes y confianza en sus propios recursos y po-tencialidades depende críticamente de la acción comunitaria de los mismos damnifica-dos. La ayuda oficial externa y la buena disposición de las poblaciones anfitrionas sonelementos a tomar en cuenta, particularmente en la fase inicial de establecimiento delos migrantes en sus nuevas ubicaciones. Sin embargo, si no se acompañan de la acti-tud cívica comunitaria de éstos, se perpetúan situaciones de dependencia que se alejancada vez más de una solución definitiva del problema. La investigación etnográfica,que resultó un insumo en la elaboración de este documento, permite atestiguar ambosextremos del espectro respecto a esta característica crucial.

Notas

* Este estudio es el último trabajo profesional del Dr. Segundo Montes, jesuita español-salvadoreño asesinado el 16 de noviembre de 1989. El Dr. Montes dedicó los útlimosdiez años de su vida al estudio del tema de los refugiados y a la defensa de los dere-chos humanos.

1. No obstante que el diagnótico está claramente dirigido a las autoridades que están to-mando decisiones en la materia, los términos de referencia del estudio excluyen las re-

80 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Page 43: EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS MIGRACIONES …riores, y el gran número de trabajadores del campo que migró a los departamentos del oriente de Guatemala). El estudio excluye,

comendaciones de políticia económica o social. Sin embargo, no pude dejar de mencio-narse que la investigación ha descubierto instancias en que la acción cívica y comunita-ria de los propios refugiados, y la cooperación de los gobiernos y de la comunidad in-ternacional han tenido considerable éxito. Tal es el caso, entre otros, del campo de refu-giados salvadoreños “Colomoncagua”, en Honduras. ¿Qué puede aprenderse de expe-riencias exitosas como ésta? Es clara la necesidad de identificar y analizar mediante unestudio “ad hoc” los programas y proyectos que tienen resultados positivos -tratandode descubrir las razones de su éxito- y deducir recomendaciones que puedan ser útilesen las decisiones de política.

2. Esta es una cifra muy conservadora. Algunos estimados del número de salvadoreñosque se dirigen a los Estados Unidos, y los que se han asentado en el trayecto, asciendena más de 120 mil.

3. Informe AHPROCAFE, marzo 1987.

4. Se estima que la población migrante pueda alcanzar más de 50.000 personas.

81El impacto económico y social de las migraciones...