El inconsciente amenazado

3

Click here to load reader

Transcript of El inconsciente amenazado

Page 1: El inconsciente amenazado

El inconsciente amenazado

María del Carmen Arias

Las ficciones infantiles remiten a un inconsciente intérprete, que cifra goce y que en un segundo movimiento llamará a ser descifrado por la interpretación del analista.

El inconsciente en tanto estructura de ficción es un saber como defensa frente a lo real. Es la invención de cada uno que hoy está amenazada por enfoques comportamentalistas, por sistemas de evaluación que tratan de anular la creación y la invención como algo propio de un ser en devenir

Niños y púberes son tratados por la conducta o por el lazo al cuerpo, aumentando la deslocalización del goce, su enloquecimiento. Son los tratamientos que rechazan las elucubraciones de saber del inconsciente de cada uno y proponen un saber para todos. Del lado de los niños y púberes también observamos cierto rechazo al inconsciente que se manifiesta como desconexión, rechazo al Otro de la interpretación, rechazo de la transferencia. El acto permanente con el que se presentan invalida la palabra, el sentido.

Son los desabonados del inconsciente que nos llevan a revisar este concepto no solo valido para la psicosis clásica como se lo pensó en un principio. Desabonado del inconsciente es una referencia que Lacan utiliza para referirse a la psicosis en Joyce.

Cuando Lacan habla de desabonado del inconsciente, entendemos que se trata de desabonado del inconsciente como cadena, desabonado del inconsciente como suposición de saber, desabonado del inconsciente como efecto de significación.

El inconsciente supone a un sujeto representado por un significante para otro significante.

En las Jornadas de Cereda realizadas en 1994, Robert y Rosine Lefort planteaban que no hay infancia del sujeto. Lo infantil es la estructura del significante que hace al sujeto, lo que implica el pasaje del goce del Uno, goce autista de la lengua, al cautiverio del Otro por la palabra que tiene lugar con el S2.

Son ellos quienes proponen el nacimiento del Otro subvirtiendo la idea surgida de la primera enseñanza de Lacan acerca de que el Otro está de entrada.

Miller nos dice que la última enseñanza de Lacan se halla obsesionada por el problema del autismo. El autismo significa que es lo Uno lo que domina y no lo Otro.

Page 2: El inconsciente amenazado

El Uno se refiere al goce en tanto que goce del propio cuerpo, goce opaco como lo denomina Lacan en el Seminario 23, en tanto excluye el sentido.

En la época del Otro que no existe la presencia del analista, su acto, puede ser la posibilidad para que a partir del lazo transferencial se produzca el nacimiento del Otro.

Esta época, signada por el ascenso al zenit del objeto a, hace cada vez mas evidente que es con su objeto con lo que un sujeto podrá hacer su lazo particular al Otro.

Esto puede verse favorecido por la presencia de un analista que permita poner el goce de cada uno en función, haciéndolo más vivible.

En RAYUELA Nº 43

Hacia el V ENAPOL La salud para todos no sin la locura de cada uno ( a la luz del psicoanálisis), 11 y 12 de junio 2011 , Rio de janeiro, Brasil. sitio del ENAPOL http://www.ebp.org.br/enapol/