El informe técnico

2
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE. CURSO: COMUNICACIÓN ESCRITA. PROFESORA: OLGA SOLANO El Informe Técnico Según Vargas (1996) un informe técnico es un escrito basado en una investigación científica, que un profesional o un equipo preparan con el fin de alimentar decisiones de gran importancia para una organización. El informe técnico se diferencia del informe de trabajo (analizado anteriormente) en dos aspectos fundamentalmente: es más extenso y responde a una investigación científica realizada con anterioridad. En el capítulo III se analiza el proceso de investigación, el cual es fundamental para la elaboración de un informe técnico. Así que la estructura del informe, está muy ligado a las etapas del proceso de investigación (que se analizan más adelante). La estructura de un informe técnico puede variar, aunque levemente, de una institución a otra. En general tienen las mismas partes, quizás se omita alguna, se coloquen en orden diferente o sean nombradas de otra manera. Para efectos de este curso, usted con un grupo de compañeros, debe elaborar una investigación, en la cual pondrá en práctica las etapas correspondientes (que se explican más adelante). A continuación se le ofrece la estructura que debe tener el Informe Técnico con el cual comunicará por escrito los resultados de esa investigación. FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZARÁ COMO PARTE DE ESTE CURSO PORTADA ÍNDICE (nombre y número de páginas, usar línea punteadas…..) I-INTRODUCCIÓN 1. Problema 1.1. Formulación del problema 1.2 Formulación de subproblemas 2-Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3-Justificación 4-Investigaciones realizadas sobre el tema 5-Concepto o teorías Nota: Debe enumerar en forma consecutiva (5.1 5.2 etcétera)

Transcript of El informe técnico

Page 1: El informe técnico

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE. CURSO: COMUNICACIÓN

ESCRITA. PROFESORA: OLGA SOLANO

El Informe Técnico

Según Vargas (1996) un informe técnico es un escrito basado en una investigación

científica, que un profesional o un equipo preparan con el fin de alimentar decisiones de

gran importancia para una organización.

El informe técnico se diferencia del informe de trabajo (analizado anteriormente) en

dos aspectos fundamentalmente: es más extenso y responde a una investigación científica

realizada con anterioridad.

En el capítulo III se analiza el proceso de investigación, el cual es fundamental para

la elaboración de un informe técnico. Así que la estructura del informe, está muy ligado a

las etapas del proceso de investigación (que se analizan más adelante).

La estructura de un informe técnico puede variar, aunque levemente, de una

institución a otra. En general tienen las mismas partes, quizás se omita alguna, se

coloquen en orden diferente o sean nombradas de otra manera.

Para efectos de este curso, usted con un grupo de compañeros, debe elaborar una

investigación, en la cual pondrá en práctica las etapas correspondientes (que se explican

más adelante). A continuación se le ofrece la estructura que debe tener el Informe Técnico

con el cual comunicará por escrito los resultados de esa investigación.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE LA

INVESTIGACIÓN QUE REALIZARÁ COMO PARTE DE ESTE CURSO

PORTADA

ÍNDICE (nombre y número de páginas, usar línea punteadas…..)

I-INTRODUCCIÓN

1. Problema

1.1. Formulación del problema

1.2 Formulación de subproblemas

2-Objetivos

2.1. Objetivo General

2.2 Objetivos Específicos

3-Justificación

4-Investigaciones realizadas sobre el tema

5-Concepto o teorías

Nota: Debe enumerar en forma consecutiva (5.1 5.2 etcétera)

Page 2: El informe técnico

2

II-PROCEDIMIENTOS

1. Estrategias para el estudio del problema

a. Sujetos de información (incluye población y muestra)

b. Estrategias para recolección de información

2. Análisis de la información (indicar los pasos seguidos para el análisis, en

el siguiente capítulo se escriben los resultados del análisis)

III-RESULTADOS

1-Capítulo I. Nombre del Capítulo

Identifique las partes con que se divide el capítulo en 1.1. , 1.2., según sea

necesario.

2-Capítulo II. Nombre del Capítulo

Identifique las partes con que se divide el capítulo en 2.1. , 2.2, según sea

necesario.

IV-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

2- Recomendaciones

V-BIBLIOGRAFÍA

VI-ANEXOS

1. Anexo No.1

2. Anexo No. 2

La letra que debe usar es Times New Román No. 12 para el texto, Times New

Roman 14 para los títulos principales. Estos deben escribirse en negrita, en

mayúscula y estar identificados con números romanos. Los títulos secundarios se

escriben en negrita con letra Times New Roman No. 12 e identificados con números

cardinales (1,2,3,etcétera). Se debe escribir a doble espacio y los márgenes deben

ser de una pulgada (2,54 cm) en la parte superior, inferior, izquierda, derecha de

cada página. En la mayoría de procesadores, una pulgada corresponde a los

márgenes de formato estándar.