El informe técnico del fútbol.pdf

download El informe técnico del fútbol.pdf

of 9

Transcript of El informe técnico del fútbol.pdf

  • www.lalibretadelmister.com

    LA LIBRETA DEL MISTER

    EL INFORME TCNICO DE FTBOL

    Un proyecto de

    Adrin Esprraga

  • Este es un eBook gratuito para todos los

    entrenadores, miembros de un cuerpo

    tcnico y personas que estn interesados en

    cmo crear informes de partidos de ftbol

    !

  • INTRODUCCIN

    El punto hasta el que ha evolucionado el ftbol profesional hoy en da, hace que se

    hayan de buscar resultados por encima de cualquier otro aspecto relacionado en el

    mundo del deporte. Para cumplir este objetivo, el entrenador ha de elaborar una

    estrategia con la que sea capaz de neutralizar las fortalezas del equipo rival y

    aprovechar sus debilidades. Minimizando de este modo el peligro que pueda generar

    dicho equipo y maximizando los puntos fuertes propios.

    Con la introduccin de las nuevas tecnologas en el mundo del deporte, la

    observacin de los rivales ha ido creciendo. Y es observacin y no visin porque sta

    palabra ya implica la percepcin por el sentido de la vista adems de analizar aquello

    que se percibe. Las herramientas actuales permiten llegar a analizar con una menor

    inversin de tiempo en el manejo del programa, incrementando por tanto el tiempo

    real de anlisis y como consecuencia la profundidad a la que se pueda llegar.

    Al final, la persona encargada de realizar ese estudio debe presentar al

    entrenador un documento escrito o audiovisual en el que contemple toda la informacin

    procesada. Ese documento es EL INFORME TCNICO.

    DEFINICIN DE INFORME TCNICO

    El INFORME TCNICO es un documento escrito o audiovisual que refleja los hechos

    observados acaecidos de la cuestin que se considera, bien un partido o un jugador. El

    documento contiene explicaciones detalladas que certifican lo dicho. Explicado de otro

    modo, es un documento argumentativo y expositivo, por medio del cual se transmite una

    informacin de lo acaecido. Pueden contener la solucin a un problema y las

    recomendaciones que el autor juzgue sobre el tema. Por regla general, est dirigido a un

    destinatario especfico, que posee la formacin necesaria para interpretarlo y que

    deber tomar una decisin al respecto. Estos destinatarios pueden ser miembros de un

    cuerpo tcnico o de la direccin deportiva de un club.

  • CLASIFICACIN DE INFORME TCNICO

    El INFORME TCNICO puede tener distintos objetivos. En funcin de este parmetro

    se clasificarn todos los informes que se realizan.

    1. INFORME TCNICO INDIVIDUAL

    Se habla de INFORME TCNICO INDIVIDUAL cuando ste se centra en el

    comportamiento de un solo jugador. El jugador puede pertenecer al propio equipo, o a

    un rival. En caso de que ste forme sea realizado para una secretara tcnica, se

    distingue entre si el jugador es conocido, se habla de seguimiento; o desconocido,

    entonces descubrimiento.

    2. INFORME TCNICO COLECTIVO

    Se define INFORME TCNICO COLECTIVO como el documento que contiene

    informacin desde el punto de vista tctico de un equipo y sus jugadores. El propsito

    de este informe puede ser bien para evaluar un equipo rival con el que habr un partido

    en un periodo inminente, sobre un rival para realizar un seguimiento o sobre un equipo

    que es desconocido; bien para el estudio del propio equipo.

    TIPOS DE INFORME TCNICO

    Dentro del informe tcnico se combinan elementos de texto, grficos y vdeos. En

    funcin de cmo se conjunten los distintos elementos, se denominan de una forma u

    otra. Estos son los distintos tipos de informes

    1. INFORME ESCRITO

    Se denomina INFORME TCNICO ESCRITO o INFORME TCNICO NARRATIVO a ese que

    solo contiene texto. Es el modelo de informe ms clsico y tradicional. Suele ser el ms

    difcil de entender e idealizar por el entrenador. No permite una estructuracin clara de

    la informacin, por lo que su acceso a ella se dificulta. Es un modelo que est en desuso.

    2. INFORME GRFICO

    Se califica INFORME TCNICO GRFICO o INFORME TCNICO MIXTO a aquel que

    combina el texto escrito con la presencia de grficos no animados, ya sean esquemas o

    imgenes. Permite una mejor idealizacin al entrenador aunque puede llevar a error

    segn la perspectiva de la imagen o el origen y evolucin de la jugada. Estructura de

  • forma ms clara la informacin, por lo que se puede acceder fcilmente a ella. Se usa

    en la actualidad.

    3. INFORME AUDIOVISUAL

    Se llama INFORME TCNICO AUDIOVISUAL o INFORME TCNICO INTEGRADO al

    modelo que combina informacin escrita, con grficos e imgenes y secuencias de video.

    Es el modelo de informe ms completo que existe y el ms usado en la actualidad. Con

    frecuencia, la parte escrita suele servir como gua del vdeo. La informacin est

    perfectamente estructurada con lo que se consigue un fcil acceso a ella. Los formatos

    de presentacin ms usados son los Archivos Multimedia y los DVD.

    ELABORACIN DEL INFORME

    Una vez que el informe est finalizado ha de entregarse a la persona que lo

    solicit. Pero previamente ha habido un proceso de elaboracin hasta que se ha llegado

    a ese documento final. Ese procedimiento comienza con la recogida de informacin, su

    tratado y clasificacin y su posterior montaje.

    1. FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIN

    Para la persona que realiza el anlisis es imprescindible contar con la mayor

    cantidad de informacin y datos. Pero el tener ms cantidad de informacin no

    garantiza que sea de mayor calidad, por lo que toda esa informacin es necesaria

    contrastarla. Es una de las premisas fundamentales en la realizacin del informe. Que la

    informacin que se incluye sea veraz.

    La informacin puede ser recogida por varios mtodos. Los conocidos como

    mtodos directos son aquellos que recoge el analista en directo y con sus propios

    medios. Es de gran fiabilidad ya que se obtiene solo aquella que el analista desea y sin

    estar adulterada por intermediarios. Como inconveniente, esta informacin puede

    incluir algo de subjetividad, aunque el analista debe saber aislarla de estados de nimo,

    pensamientos y prejuicios. La otra va de obtencin de informacin son los mtodos

    indirectos. Estos mtodos incluyen todos los medios en los que el analista no participa

    activamente en su recogida. Son ejemplos las conversaciones telefnicas con otros

    informadores, las noticias en prensa o los vdeos grabados de televisin.

    2. FASE DE CLASIFICACIN

    Un analista es capaz de recoger un gran volumen de informacin. Pero toda esa

    informacin no se puede mantener almacenada de forma bruta, sino que hay que filtrar,

    ordenar y clasificarla. Para ello, una herramienta muy til son las bases de datos.

  • Pincha aqu para acceder

    www.lalibretadelmister.com

  • Actualmente, el programa Microsoft Excel permite realizar una base de datos con un

    simple clic. Ejemplos de bases de datos son las de partidos, de jugadores, de goles, de

    tiros penales o de acciones a baln parado.

    3. FASE DE MONTAJE

    Una vez que se tiene una peticin por algn miembro de la direccin deportiva o

    del cuerpo tcnico de un equipo, hay que realizar un montaje que contenga todo aquello

    que se ha solicitado. Este informe ha de adaptarse a las peticiones del solicitante en

    contenido y forma. Ser escrito, grfico o audiovisual y para su edicin se usarn

    software que permitan conseguir un documento completo y estticamente adecuado.

    CONTENIDO DEL INFORME

    Cuando al analista recibe la solitud de realizacin de un informe ha de realizarlo de

    acuerdo a las peticiones del solicitante. Pero es el analista quien debe dar la estructura

    a la informacin y dotarlo de unos contenidos que justifiquen aquel informe que se

    realice. En funcin del tipo de informe que se haya solicitado habr de contener una

    informacin u otra. Se presentan distintas propuestas a continuacin.

    1. INFORME INDIVIDUAL

    Independientemente de que el informe sea realizado para un seguimiento de un

    jugador del propio equipo o para un jugador rival se incluirn secuencias de vdeo que

    justifiquen el veredicto del informe. Una duracin de 14 segundos para los cortes es

    suficiente, separando 7 segundos previos a la accin y 7 segundos posteriores. Este

    tiempo permite ver el origen de la intervencin y una posterior evolucin o resultado de

    la accin. Si adems el jugador es de un equipo rival, bien para hacer un seguimiento o

    un descubrimiento, se cumplimentar aadiendo unas estadsticas de partidos y un

    historial que permitan conocer la situacin actual de ese jugador.

    2. INFORME COLECTIVO

    En este tipo de informes se hace una gran diferencia entre lo que es un informe

    colectivo para el equipo propio y un informe para el rival, indistintamente de las

    condiciones para las que sea ste.

    El informe tcnico colectivo del equipo propio se fundamentar en el modelo de

    juego que tenga ese equipo. Toda la planilla de categoras estar compuesta por

    distintas acciones calificadas en nuestro modelo de juego. Por lo que en el documento

    se incluir un juicio bueno o malo sobre ellas adems de todas las acciones que sean de

    relevancia en el partido y que no se incluyan en el modelo de juego.

  • El informe tcnico colectivo del rival ha de incluir toda la informacin que

    contextualice el informe disputado por el rival. Por ello se incluir un bloque de

    aspectos generales en el que se incluir datos generales, la trayectoria y la plantilla que

    compone el equipo. Un segundo bloque con informacin descriptiva en la que contendr

    estadsticas del equipo, sistema de juego y evolucin, la dinmica del juego en el plano

    ofensivo y defensivo y las acciones a baln parado. El tercer bloque se basar en un

    anlisis individual de cada uno de los jugadores. Por ltimo se aadir informacin

    prescriptiva en un cuarto bloque, dando instrucciones sobre cmo contrarrestar los

    puntos fuertes y aprovechar los puntos dbiles.

    Pero si adems ese informe se ejecuta con el objetivo de informar sobre un rival

    con el que el equipo se enfrentar, toda la informacin ha de contextualizarse. Por eso

    se incluir un apartado llamado entorno en el que se incluirn datos tales como hora de

    juego, climatologa, superficie de juego, estado de la superficie y dimensiones,

    comportamiento de la aficin y el rbitro. La

    PROGRAMAS PARA CREAR INFORMES

    Para generar informes existen una gran variedad de programas que se usarn de

    acuerdo al tipo de documento que se vaya a generar, bien escrito, grfico o audiovisual.

    Existen desde programas genricos hasta programas especficos.

    El programa ms comn es Microsoft Word (Pages o Writter como alternativas).

    Este programa permite generar informes escritos y grficos. No obstante, para este

    ltimo tipo es mejor usar otros programas.

    Otro de los software ms usados es el Powerpoint (Keynote o como otras

    opciones). Con este programa pueden ser construidos todos los tipos de informe.

    Visualmente permite al usuario obtener una presentacin muy adecuada para que la

    informacin se interprete fcilmente. Aunque la presencia de vdeos en este tipo de

    documentos hace que se ralentice mucho y que termine por no ser realmente eficaces

    para el informe audiovisual.

    Como software para la edicin de video existen en el mercado multitud. Los

    programas genricos ms usados son Pinnacle Studio, Sony Vegas y Corel VideoStudio.

    Estos permiten obtener unos resultados visualmente muy agradables en el montaje de

    las acciones ya cortadas, lo que facilita la comprensin de la informacin aunque son

    lentos para trabajar si se pretenden hacer cortes tambin con ellos.

    Como programas algo ms especficos se pueden usar para la redaccin de informes

    los programas: Longomatch, Dartfish, SportCode, Er1c o NAC Sport. Longomatch es un

    software gratuito en el que puedes gestionar los cortes y montar posteriores listas de

  • reproduccin, con texto aadido y grficos. Adems, es un software libre por lo que

    sufre constantes renovaciones y actualizaciones que hacen que el programa mejore da a

    da. El resto de programas son de pago y se pueden encontrar desde los 150 hasta los

    20.000 por licencia, en funcin de la versin que se compre de cada programa.

    Si realmente quieres seguir profundizando en cmo realizar informes y aprender

    todas las tcnicas para realizarlos, hemos puesto en funcionamiento un programa de

    entrenamiento sobre Anlisis y Scouting para que puedas conocer todos estos detalles.

    Pincha aqu para ms informacin

    http://laacademiadelmister.com/