El lenguaje y la cognición

7
CÓMO PUEDEN CONTRIBUIR POSITIVAMENTE AL PROCESO PEDAGÓGICO

Transcript of El lenguaje y la cognición

Page 1: El lenguaje y la cognición

CÓMO PUEDEN CONTRIBUIR POSITIVAMENTE AL PROCESO

PEDAGÓGICO

Page 2: El lenguaje y la cognición

EL LENGUAJE

El lenguaje es una capacidad o facultadextremadamente desarrollada en el ser humano; unsistema de comunicación más especializado que los deotras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico,que pertenece tanto al dominio individual como alsocial y que nos capacita para abstraer, conceptualizary comunicar.

Page 3: El lenguaje y la cognición

DIMENSIONES DEL LENGUAJE

El lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatrodimensiones o aspectos diferentes que definen características propias de sunaturaleza: Formal o estructural. Funcional. Comportamental.. Representativa.La dimensión estructural a su vez puede ser dividida en forma, contenido y uso:Forma: estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y la

sintaxis. La primera comprende la forma material de las señales, la segunda las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las propiedades combinatorias.

Contenido: estudiado por la semántica, que consiste en la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.

Uso: estudiado en la pragmática, que define cómo la situación de uso tiene importancia tanto para las formas usadas como la interpretación del contenido.

Page 4: El lenguaje y la cognición

LA COGNICIÓN

Desde la Psicología cognitiva se define como elconjunto de los procesos mentales implicados en elconocimiento. Tiene como objeto de estudio losmecanismos básicos y profundos por los que se elaborael conocimiento, desde la percepción, la memoria y elaprendizaje, hasta la formación de conceptos yrazonamiento lógico. Por cognición se entiende el actode conocimiento, en sus acciones de almacenar,recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar lainformación recibida a través de los sentidos.

Page 5: El lenguaje y la cognición

GRANDES APORTES A LA TEORÍA DE LA COGNICIÓN

La teoría cognitiva del gran psicólogo y sociólogo, Jean Piaget, se basa en ladivisión del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y cómo se lograeste tipo de desarrollo.

Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuestaa la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintasinvestigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, lepermitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente seconstruye progresivamente, siguiendo sus propias leyes, sino que además sedesarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar elnivel adulto.

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue haber demostrado queel niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. JeanPiaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintasUniversidades del mundo y numerosos premios.

Page 6: El lenguaje y la cognición

CÓMO CONTRIBUYEN EL LENGUAJE Y LA COGNICIÓN AL PROCESO PEDAGÓGICO

La lengua es un instrumento de comunicación entre los seres humanos; además de servir para representar mentalmente todos los pensamientos; permite la transmisión de la cultura, la civilización y del conocimiento en general; por otra parte es bien sabido que el pensamiento y el lenguaje humano son inseparables.

Ejercitar el pensamiento a través del lenguaje debe de ser otra mira del profesor de español y del proceso educativo en general. Es utilísimo que los maestros ayuden efectivamente a los alumnos a estudiar, a consultar, a experimentar, a observar, a pensar por sí mismos; en una palabra que les enseñen a hacer las cosas y no sólo a leer y copiar.

Lo verdaderamente importante es hacerlos pensar; teniendo en cuenta los procesos implicados en el conocimiento, hacerles funcionar la inteligencia; estimulando su desarrollo intelectual. Hay que hacer que los estudiantes piensen, hacer que hablen y escriban con claridad, lógica y propiedad; el hombre vive plenamente sólo cuando expresa con acierto lo que piensa y siente.

La meta debe ser ante todo capacitar a los estudiantes para comunicarse y entenderse a través de la cabal posesión del lenguaje como ser pensante. Persona que habla a medias, piensa a medias.

Page 7: El lenguaje y la cognición

CONCLUSIÓN FINAL Teniendo en cuenta las perspectivas anteriores, es

fundamental que los docentes conozcan a profundidadlos procesos evolutivos a nivel cognitivo, psicológico ysocial que garanticen un acompañamientosignificativo y posibiliten el empleo y aplicación deestrategias acordes a la edad y características propiasde los estudiantes, a fin de potenciar el plenodesarrollo de sus capacidades y evitar atropellos en lamaduración mental y personal.