El Maquiavel de Pocock

download El Maquiavel de Pocock

of 1

Transcript of El Maquiavel de Pocock

  • 7/27/2019 El Maquiavel de Pocock

    1/1

    Universidad Nacional del NordesteSecretaria General de Ciencia y Tcnica

    C O M U N I C A C I O N E S C I E N T F I C A S Y TE C N O L G I C A S 2 0 0 9

    El Momento Maquiavlico de John Pocock como instructivo histrico para el presente

    Meabe, Joaqun E.

    Identificacin del Plande Trabajo / Proyecto:

    PI 060/07 SGCyT-UNNE - Determinacin y registro crtico desagregado de la terminologa de laPoltica de Aristteles

    Facultad / Instituto: Instituto de Teora General del Derecho (ITGD) - Facultad de Derecho UNNEDomicilio: Salta 459 CP 3400 - Corrientes Provincia de Corrientes - ArgentinaTelfono/Fax: + 54 03783 430886 - E-mail:[email protected] Claves: Historia - Momento - Teora.

    R E S U M E NProblema, enfoque terico y objetivos:

    a) Problema: Desde su aparicin en 1975 el libro de John Pocock The Machiavelian Moment. Florentine PoliticalThought and the Atlantic Tradition (Princeton University Press, New Jersey, 1975) se ha constituido en un materialineludible en cualquier estudio del humanismo cvico que informa a la tradicin republicana de la modernidad. Ms de30 aos despus de la primera edicin, en una reciente versin castellana (Madrid, ed. Tecnos, 2008) el autor incorporaun breve prlogo (Pocock, 2008: 85-86) y agrega un importante Postcriptum (Pocock, 2008: 663-691) de la reedicininglesa del ao 2003, en el que hace un extenso balance del recorrido de este singular libro que se ha colocado en elcentro de los actuales debates en los que se cruzan la historia, el derecho, la filosofa y la teologa. Como el autorencuentra ms conexiones con la historiografa de lo antiguo y lo moderno antes que con una rama del pensamientopoltico (Pocock, 2008: 671) y dado que su nocin crucial de momento nos remite a un segmento que se desglosa, deuna parte, el momento en el que Maquiavelo apareci e impregn la poltica con su pensamiento y, de otra parte, altiempo en el que la repblica enfrenta a su propia limitacin temporal (Pocock, 2008: 77-78 y 663-664), necesariamentese presenta un problema relacionado con el anclaje de la obra en el terreno de la teora de la historia, asunto queconstituye un problema respecto al rol crucial de la colacin de Aristteles en la tradicin del humanismo cvico.

    b) Enfoque terico: El encuadre histrico se desagrega en dos modalidades: de una parte la modalidad vicaria deHerodoto y que, reproducida luego se manifiesta como registros de sucesos pasados y, de la otra parte, la modalidad,formulada inicialmente por Tucdides, tambien reproducida desde entonces y que se manifiesta como un registro de loseventos cruciales del pasado conectados al presente por una trama causal que describe y analiza los nexos que seofrecen como una instructiva pedagoga para el futuro. En este anclaje terico se localiza el problema.

    c) Objetivos: En este trabajo nos hemos propuesto identificar el anclaje terico de la obra de Pocock para facilitar suestudio y aprovechar su enseanzas.

    Metodologa utilizada: El mtodo utilizado es analtico e histrico.

    Resultados y discusin: La investigacin ha establecido un anclaje tucididiano que identifica el momento crucial de lahistoria del humanismo cvico en el mundo moderno donde muestra la colacin de Aristteles y se lo explica sealandolos nexos vinculados a los supuestos conceptuales (Pocock, 2008: 89-169) cuyo acotamiento es estricto en orden a la

    determinacin causal del pensamiento poltico florentino (Pocock, 2008: 173-410) y a su ulterior insercin en el mundoprerrevolucionario atlntico (Pocock, 2008: 413-661) que, adems, se ofrece como una instructiva pedagoga para elfuturo.

    Conclusiones: El anclaje de la obra en la tradicin de Tucdides muestra el rol cumplido por la Poltica de Aristteles enla formacin del moderno humanismo cvico.