El marxismo

download El marxismo

If you can't read please download the document

Transcript of El marxismo

  1. 1. El marxismo o socialismo cientfico. Creadores de esta teora poltica, econmica y social. Carlos Marx y Federico Engels. Objetivo fundamental de esta teora. Realizar un anlisis de la sociedad capitalista del siglo XIX. El marxismo fue un referente para los movimientos obreros del siglo XIX y XX. Las obras ms caractersticas son El manifiesto comunista. El capital.
  2. 2. El marxismo y sus fundamentos bsicos. EL MATERIALISMO HISTRICO. Para el marxismo, los procesos histricos estn relacionados con la lucha o dialctica entre la economa ( infraestructura ) o el Estado, religin, costumbres... (superestructura) La infraestructura econmica es la base de la historia y genera unas determinadas relaciones de produccin. La humanidad ha pasado por varios estadios de relaciones de produccin o modos de produccin: modo tribal, modo esclavista, modo feudal y modo capitalista. En el modo capitalista la burguesa ha creado un sistema apropiado para sus circunstancias y sus beneficios polticos y econmicos. Pero este desarrollo se realiza a costa de la sumisin del proletariado, aunque se plantea la lucha del proletariado por conquistar sus derechos y libertades.
  3. 3. Fundamentos bsicos. LA ACUMULACIN DE CAPITAL. La explotacin del obrero ( salarios mnimos, aumento ritmo de trabajo, mano de obra infantil, jornadas abusiva) permite al capitalista aumentar sus beneficios. Las ganancias se concentran en menos empresarios, unicamente los ms poderosos. LA PLUSVALA. Es la diferencia entre la riqueza creada por el obrero con su trabajo y el salario recibido por el obrero. Si esta diferencia es muy grande, el mximo beneficiado es el empresario, que se enriquece a costa del trabajador.
  4. 4. La lucha de clases. Las clases sociales se encuentran en continua relacin por medio de las relaciones de produccin. El papel de cada individuo depende del lugar que ocupe en el sistema de produccin. Unos poseen las riquezas y otros aportan su trabajo para lograr una vida digna. De esta relacin, solo cabe esperar un enfrentamiento y hostilidad entre explotadores y explotados A lo largo de la historia siempre ha existido la lucha de clases, clases enfrentadas (libres y esclavos, siervos y nobles, burguesa y proletariado). En la sociedad capitalista la burguesa es propietaria del capital y el proletariado pone su trabajo al servicio del empresario a cambio de un salario. La negativa situacin del proletariado construir una conciencia de clase que les conducir a la revolucin del proletariado. La revolucin tendr como objetivos crear una sociedad ms justa, perfecta, donde no exista la propiedad privada, evitando la existencia de explotados y explotadores.
  5. 5. La dictadura del proletariado. El planteamiento terico sera el siguiente: una vez que la clase trabajadora reconociese sus graves dificultades y tomase conciencia de ello, se organizara en partidos para luchar ( revolucin) por destruir el sistema capitalista. Una vez derribado el gobierno burgus, el siguiente paso sera el confeccionar un Estado proletario, controlado por los obreros. Este nuevo Estado debera de suprimir la propiedad privada, para pasar a una propiedad colectiva y a una sociedad sin clases.
  6. 6. La dictadura del proletariado. El planteamiento terico sera el siguiente: una vez que la clase trabajadora reconociese sus graves dificultades y tomase conciencia de ello, se organizara en partidos para luchar ( revolucin) por destruir el sistema capitalista. Una vez derribado el gobierno burgus, el siguiente paso sera el confeccionar un Estado proletario, controlado por los obreros. Este nuevo Estado debera de suprimir la propiedad privada, para pasar a una propiedad colectiva y a una sociedad sin clases.