El masaje deportivo

6
El masaje deportivo

Transcript of El masaje deportivo

Page 1: El masaje deportivo

El masaje deportivo

Page 2: El masaje deportivo

El masaje deportivo

Un deportista debe saber cuándo va a darse un masaje, qué tipo de masaje tenemos que solicitar al masajista deportivo de confianza. Cada masaje es distinto y tiene finalidades distintas, por tanto, se debe realizar teniendo en cuenta los diferentes niveles de profundidad en la musculatura. Por norma, un masaje deportivo debe ser algo profundo.

El masaje deportivo se diferencia del terapéutico porque se circunscribe dentro de la práctica deportiva, tanto a nivel de entrenamiento como de competición (previo y posterior a ella). Este tipo de masaje va encaminado a preparar la actividad física intensa, para evitar espasmos musculares u otras lesiones deportivas, así como para eliminar toxinas y relajar después de la actividad deportiva.

http://www.corebicycle.com/ FaceBook: https://www.facebook.com/CoreBicycle Twitter: https://twitter.com/CoreBicycle G+: https://plus.google.com/+CorebicycleCompany Youtube: http://www.youtube.com/user/CoreBicycle

Siguenos:

Página 2

http://corebicycle.com/blog/ Mas post:

Page 3: El masaje deportivo

Página 3

El masaje deportivo

Las características son las siguientes:

• Efecto analgésico

• Ayuda a la prevención de lesiones de partes blandas (músculos, tendones, fascias y bursas)

• Estimula la circulación sanguínea y linfática

• Elimina toxinas

• Retrasa la aparición de fatiga muscular

• Evita la formación de adherencias y las elimina una vez formadas

• Ayuda a la realineación de las fibras musculares después de una lesión

Se trata de un masaje muy profundo, que deja la musculatura como si no pesase, tanto piernas como brazos y espalda tienen la sensación de tanta ligereza que parecen que flotan en el espacio. Es el masaje que se debe hacer con cierta frecuencia para poder ser más efectivo muscularmente hablando en cualquier deporte que se realice. Vendría a ser el equivalente al masaje de descarga muscular.

Page 4: El masaje deportivo

Página 4

El masaje deportivo

El masaje precompetición:

Se trata de preparar para la actividad deportiva al atleta. Tendrá que ser corto y no hacer daño.

Con el masaje se buscan los siguientes efectos:

• Estimular la musculatura y el sistema nervioso asociado• Aumentar el tono muscular• Proporcionar calor provocando hiperemia (aumento de irrigación

sanguínea)

Por lo tanto, conseguiremos:

• Retrasar la aparición de la fatiga• Prevenir lesiones.

Se realiza en el mismo día de la competición, una hora antes, como máximo.

Page 5: El masaje deportivo

Página 5

El masaje deportivo

El masaje postcompetición:

En esta fase de la competición el masaje será corto, lento y profundo, teniendo que durar entre diez y quince minutos aproximadamente.

Es muy importante tanto el momento de realización como las técnicas manipulativas usadas para ahorrar problemas posteriores al deportista. Esto es debido a la extrema fragilidad y sensibilidad de las fibras musculares después de un sobresfuerzo importante.

Así, se tiene que realizar el masaje después de la recuperación de una frecuencia respiratoria y cardíaca normales y después de realizar los ejercicios de estiramientos indicados.

Se perseguirán los siguientes objetivos:

• Suprimir posibles espasmos musculares

• Eliminar metabolitos de desecho (lactato, etc…)

• Relajar la musculatura del deportista

Este masaje se realiza nada más acabar la competición, para que la sobrecarga muscular posterior a la competición sea la menor posible.

Page 6: El masaje deportivo

Página 6

El masaje deportivo

El masaje entre competiciones:

Se entiende como el que se aplica durante la fase de entrenamiento, cuando existen problemas en el aparato músculoesquelético. Este será, en general, lento, profundo y más prolongado que los otros, de unos 15-25 minutos de duración dependiente del deporte practicado.

Se tiene que insistir en los grupos musculares sobrecargados por la competición pero manteniendo el carácter más general que los anteriores.Si a todo esto le añades las técnicas chinas por la concentración, por la activación de la musculatura y un cambio alimentario, triplicas los efectos de esta técnica.

Se busca conseguir:

• Prevenir lesiones por sobreentrenamiento• Disminuir la fatiga muscular

También se trata de un masaje muy profundo que se tiene que realizar unos días antes de la competición, exactamente unos cuatro días antes, como mínimo.

Todo esto permitirá mejorar el rendimiento del deportista.

Clàudia Alejo Camps

Massatgista Esportiu i TerapèuticCursant llicenciatura de Medicina Tradicional Xinesa

[email protected] 635.27.90.03

Enjoy and Ride!!CoreBicycle Team