El Menu Global en El Escritorio Unity

2
Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin CONOCIENDO EL NUEVO ESCRITORIO UNITY El menú global de las aplicaciones Este es precisamente el cambio más drástico del escritorio Unity en Ubuntu y al que los usuarios tardan más tiempo en adaptarse. Con excepción de algunas aplicaciones que llevan integrado su propio sistema de menús (por ejemplo, LibreOffice), en Unity las aplicaciones están desvinculadas de su barra de menús, que se muestran en la barra superior del Escritorio. Esto implica que la forma más cómoda de trabajar en el equipo sea siempre utilizando ventanas maximizadas. De hecho si pruebas a acercar la barra de título de cualquier ventana al borde superior de la pantalla observarás como Unity maximiza la ventana para que precisamente trabajes de esta forma (sólo tienes que hacer clic y arrastrar de nuevo la barra de título hacia el interior del escritorio para que, de nuevo, la ventana adquiera el tamaño minimizado). No es fácil acostumbrarse a ello sobre todo, en aquellas aplicaciones en las que tenemos que interactuar con el menú de forma habitual. Puede ser el caso del programa de captura de pantalla Shutter o el programa de retoque fotográfico Gimp, por ejemplo. Pero debes considerar que, en este caso, Unity nació para equipos netbook con el objetivo de aprovechar el máximo el espacio vertical ya que en estos pcs es prácticamente una necesidad y una obligación y, por tanto, esta característica de disponer del menú en el borde superior de la pantalla se convierte en una considerable ventaja. Veamos su funcionamiento... Por ejemplo, si tienes instalado Gimp busca la aplicación en el Dash para ejecutarla en pantalla. Si ahora quieres abrir una imagen o acceder a cualquier opción del menú, tu forma habitual de trabajar te llevará a la barra de la ventana donde se abre la imagen, pero ahí, verás, no hay nada. Si desplazas el ratón a la parte superior de la pantalla observarás que, ahora sí, aparece la barra de menús del programa. Esto puede resultar incómodo a muchos usuarios que estaban acostumbrados a hacerlo de otra manera y, además bastante molesto si utilizas monitores de grandes dimensiones: la solución pasa por maximizar la ventana de dibujo, cosa no demasiado recomendable cuando estás creando o editando imágenes relativamente pequeñas en dimensiones o acudir siempre con el ratón a la parte superior de la pantalla para acceder al menú (a veces esto implica una buena distancia en el desplazamiento del ratón). Si no te acostumbras a esta forma de trabajar siempre te queda la posibilidad de desactivar permanentemente el global menú para que siempre tengas el menú superior accesible en la propia De Con el ordenador a cuestas http://www.lasticenelaula.es/portal 1 Edita Sueiras

description

Ubuntu

Transcript of El Menu Global en El Escritorio Unity

Page 1: El Menu Global en El Escritorio Unity

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin

CONOCIENDO EL NUEVO ESCRITORIO UNITYEl menú global de las aplicaciones

Este es precisamente el cambio más drástico del escritorio Unity en Ubuntu y al que los usuarios tardan más tiempo en adaptarse. Con excepción de algunas aplicaciones que llevan integrado su propio sistema de menús (por ejemplo, LibreOffice), en Unity las aplicaciones están desvinculadas de su barra de menús, que se muestran en la barra superior del Escritorio. Esto implica que la forma más cómoda de trabajar en el equipo sea siempre utilizando ventanas maximizadas. De hecho si pruebas a acercar la barra de título de cualquier ventana al borde superior de la pantalla observarás como Unity maximiza la ventana para que precisamente trabajes de esta forma (sólo tienes que hacer clic y arrastrar de nuevo la barra de título hacia el interior del escritorio para que, de nuevo, la ventana adquiera el tamaño minimizado).

No es fácil acostumbrarse a ello sobre todo, en aquellas aplicaciones en las que tenemos que interactuar con el menú de forma habitual. Puede ser el caso del programa de captura de pantalla Shutter o el programa de retoque fotográfico Gimp, por ejemplo. Pero debes considerar que, en este caso, Unity nació para equipos netbook con el objetivo de aprovechar el máximo el espacio vertical ya que en estos pcs es prácticamente una necesidad y una obligación y, por tanto, esta característica de disponer del menú en el borde superior de la pantalla se convierte en una considerable ventaja.

Veamos su funcionamiento...

Por ejemplo, si tienes instalado Gimp busca la aplicación en el Dash para ejecutarla en pantalla. Si ahora quieres abrir una imagen o acceder a cualquier opción del menú, tu forma habitual de trabajar te llevará a la barra de la ventana donde se abre la imagen, pero ahí, verás, no hay nada.

Si desplazas el ratón a la parte superior de la pantalla observarás que, ahora sí, aparece la barra de menús del programa. Esto puede resultar incómodo a muchos usuarios que estaban acostumbrados a hacerlo de otra manera y, además bastante molesto si utilizas monitores de grandes dimensiones: la solución pasa por maximizar la ventana de dibujo, cosa no demasiado recomendable cuando estás creando o editando imágenes relativamente pequeñas en dimensiones o acudir siempre con el ratón a la parte superior de la pantalla para acceder al menú (a veces esto implica una buena distancia en el desplazamiento del ratón).

Si no te acostumbras a esta forma de trabajar siempre te queda la posibilidad de desactivar permanentemente el global menú para que siempre tengas el menú superior accesible en la propia

De Con el ordenador a cuestashttp://www.lasticenelaula.es/portal 1 Edita Sueiras

Page 2: El Menu Global en El Escritorio Unity

Ubuntu, un Sistema Operativo Libre – Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin

aplicación.

Para ello:

Abre una consola o terminal y escribe

sudo apt-get remove appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt

Si, de todos modos, quieres darle una oportunidad al global menú y deseas volver a recuperarlo, no te apures... también lo tienes fácil:

sudo apt-get install appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt

Reinicia el sistema finalmente, en cada caso, para que los cambios tengan efecto.

De Con el ordenador a cuestashttp://www.lasticenelaula.es/portal 2 Edita Sueiras