El mercado

56
Tema V. El mercado

description

Desarrollo del tema

Transcript of El mercado

Tema V. El mercado

5.1 Definición

•Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.

•Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales

•Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios

•Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un precio

•Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías

•En éstas definiciones observamos que los elementos que concurren a la formación del mercado son:

Elementos del mercado

a) Bienes y servicios (mercancías)

b) Oferta de bienes y servicios

c) Demanda de bienes y servicios

d) Precio de los bienes y servicios

5.2 Oferta y Demanda

•Los elementos que conforman el mercado se pueden agrupar en tres categorías:

1.Demanda de bienes y servicios2.Oferta de bienes y servicios3.Precio de bienes y servicios

5.2.1 Demanda

•La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.

•La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de demanda, en ambos casos se habla de la función de demanda.

•Desde el punto de vista de demanda individual, la función de demanda de un satisfactor es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor que puedan ser compradas y:

a. Los precios posibles del satisfactorb. Los ingresos de los compradoresc. Los gastos de los compradoresd. Los precios de los bienes

complementarios y los sustitutos

•Matemáticamente expresamos la demanda individual como:

•Desde el punto de vista de la demanda total, además de lo que abarca la demanda individual, agregamos a la función la demanda total de la población y la distribución del ingreso nacional

•Ley de la demanda: Siempre y cuando las condiciones no varíen, la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varía en razón inversa de su precio.

•Es decir que cuando los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta, y cuando los precios aumentan, la cantidad demandada disminuye.

Aumento y disminución de la cantidad demandada

•Hay un aumento de la cantidad demandada cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad demandada a consecuencia de una disminución del precio.

Hay una disminución de la cantidad demandada cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la cantidad demandada a consecuencia de un aumento de precio.

Aumento y disminución de la demanda•Hay un aumento de la demanda cuando la

curva se desplaza hacia la derecha y hacia arriba, y este aumento puede estar determinado por:

1.Aumento del ingreso de los consumidores2.Disminución del precio de los bienes

complementarios3.Aumento del precio de los bienes sustitutos4.Cambios en las preferencias de los

consumidores

•El aumento de demanda significa que, a un mismo precio, se demandara mayor cantidad del bien, o que, cuando el precio aumenta, se sigue comprando la misma cantidad del bien.

•Hay una disminución de la demanda cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo. esta disminución puede estar determinada por:

1.Disminución del ingreso de los consumidores

2.Aumento del precio de los bienes complementarios

3.Disminución del precio de los bienes sustitutos

4.Cambios en las preferencias de los consumidores

•La disminución de la demanda significa que, a un mismo precio, se demandara menor cantidad del bien o que, cuando el precio disminuye, se sigue comprando la misma cantidad del bien.

Elasticidad de la demanda

•Se puede definir como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varia el precio.

•La elasticidad representa o mide la variación de la cantidad demandada cuando hay cambio de precios.

•De acuerdo con la forma en que responde la cantidad demandada cuando varía el precio, se habla de 5 tipos de elasticidad:

1. Perfectamente Inelástica: Ningún cambio en el precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor cantidad de producto

2. Perfectamente elástica: el cambio en p tiende a infinito. A un precio dado, la cantidad crece indefinidamente

3. Elasticidad Unitaria: A un cambio dado del precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad demandada

4.Relativamente Elástica: A un pequeño cambio del precio corresponde a un gran aumento en la cantidad demandada.

Relativamente Inelástica: A un gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada.

•La forma de la curva de demanda es muy variable, por lo que a lo largo de ella podemos encontrar diferentes elasticidades que hay que calcular en los arcos que nos interesen.

•La formula de la elasticidad en un arco es:

5.2.2 Oferta

•La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad.

•La oferta puede ser expresada en una tabla de oferta que relaciona la cantidad que se ofrece a los diferentes precios, o en una curva de oferta, en ambos casos hablamos de la función de oferta.

•Los principales elementos que determinan la oferta de un producto, llamados determinantes de la oferta son:

1.Costo de producción2.Nivel tecnológico3.Precio del bien

•De manera que matemáticamente, la oferta puede ser expresada como

•Ley de la oferta: Siempre y cuando las condiciones no varíen, la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de su precio.

Costos•Uno de los elementos mas importantes en

la determinación de la oferta son los costos de producción. Los tipos de costo son:

i.Costos fijos: Son aquellos que no cambian aunque cambien los volúmenes de producción

ii. Costos variables: Son aquellos que cambian cuando hay diferentes volúmenes de producción. El costo variable de la empresa es la suma de los costos de los factores variables como las materias primas y el trabajo.

iii. Costo total: Es la suma de los costos fijos y los costos variables

iv. Costo fijo medio:

v. Costo variable medio

vi. Costo Total medio

vii.Costo marginal: es lo que cuesta al oferente producir una unidad más de producto.

Aumento y disminución de la cantidad ofrecida

•Hay un aumento de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida a consecuencia de un aumento del precio.

Hay una disminución de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la cantidad ofrecida a consecuencia de una disminución del precio.

Aumento y disminución de la oferta

•Hay un aumento de la oferta cuando la curva se desplaza hacia la derecha y hacia abajo. Este aumento puede estar, entre otros factores, determinado por:

1.Aumento del precio de bienes sustitutos2.Disminución del costo de producción3.Cambios en los niveles tecnológicos.

•Hay una disminución de la oferta cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba. Esta disminución puede ser ocasionada, entre otras cosas, por:

1.Baja del precio de los bienes sustitutos2.Aumento de los costos de producción

•La disminución de la oferta, significa que a un mismo precio, la cantidad ofrecida del bien es menor o bien que cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.

AUMENTO DE LA OFERTA DISMINUCIÓN DE

LA OFERTA

Elasticidad de la oferta

•Es la medida o el cambio porcentual en la cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el precio, medida en porcentaje.

•La elasticidad de la oferta se obtiene:

•Los tipos de elasticidad son:

•Perfectamente inelástica: Ningún cambio en el precio puede hacer que los oferentes ofrezcan mayor o menor cantidad del producto.

•Perfectamente elástica: A un precio dado, la cantidad ofrecida crece indefinidamente.

•Elasticidad unitaria: A un cambio dado en el precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad ofrecida.

•Relativamente elástica: A un pequeño cambio en el precio corresponde un gran aumento de la cantidad ofrecida. (productos novedosos, mercancía de temporada)

•Relativamente inelástica: A un gran cambio en el precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad ofrecida. (productos agrícolas y vinos de cosecha especiales)

•Al igual que la demanda, una curva de oferta puede presentar diversas elasticidades a lo largo de ella, por lo que es necesaria calcularla en sus diferentes arcos:

5.2.3 Precios

•El precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías o servicios. Se expresa monetariamente el valor.

•Las funciones de los precios en una sociedad capitalista según Gonzales y Maza Zavala son

1.Regulador de la producción2.Regulador del uso y disposición de los

recursos económicos3.Regulador de la distribución y el consumo4.Agente equilibrador del sistema económico

•Dos funciones básicas del precio son las de regular la distribución y el consumo de las mercancías producidas.

•Otra función de los precios es servir de agente equilibrador del sistema económico.

•Los precios dependen de factores estructurales (el funcionamiento del sistema capitalista) y de factores conyunturales (movimientos económicos en un momento dado y difíciles de mover).

5.3 Competencia Perfecta

•El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de compradores y vendedores de una mercancía, se ofrecen productos similares, existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.

•Las características del mercado de competencia perfecta son:

1.La oferta y la demanda deben de ser atómicas, es decir, constituidas por partes pequeñas.

2.Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos.

3.A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les debe de impedir la entrada al mercado

4.Las mercancías deben de ser homogéneas. 5.Los poseedores de los factores productivos

deben tener un perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado

5.3.1Fijación del precio

•En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas, el punto donde coinciden la oferta y la demanda se le conoce como precio de equilibrio.

•El precio de equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la oferta.

•Cambios que puede sufrir el precio de equilibrio son:

•Amento de la demanda con una oferta constante

•Aumento de la oferta con una demanda constante

•Disminución de la demanda con oferta constante

•Disminución de la oferta con una demanda constante

•Aumentos en la oferta y la demanda de la misma magnitud

•Disminuciones en la oferta y la demanda de la misma magnitud

•Aumentos en la oferta y la demanda de diferente magnitud

•Disminuciones en la oferta y la demanda de diferente magnitud.

5.4 Competencia Imperfecta

•En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la competencia perfecta, se alejará de ella. Algunas características de la competencia imperfectas son:

1.El número de oferentes no es tan grande como en la competencia.

2.No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos.

3. Puede haber diferenciación de productos. 4. No hay plena libertad para que nuevos

oferentes entren al mercado.6. No existe perfecto conocimiento de todos

los movimientos que ocurren en el mercado sobre todo de los demandantes.

• Existen tres tipos de mercado de competencia imperfecta:

1. Monopolio: Un solo productor tiene el control absoluto de mercado.

•Características del monopolio:

a.No existen productos sustitutos.b.La empresa puede modificar la cantidad

de productos que ofrece con la finalidad de tener cierto control sobre el precio.

c.Desde luego no hay competencia porque el productor monopolista controla todo el mercado.

2. Competencia monopolística: Existen algunas empresas que pueden hacer que los consumidores prefieran sus productos a los producidos por la competencia. Características:

a. Existe diferenciación de productos en el mercado.

b. Lo anterior les otorga cierto poder monopolizador a algunos productores sobre los consumidores,

c. Las nuevas empresas que lo deseen pueden entrar al mercado si cuentan con los recursos necesarios.

3. Oligopolio: Es aquella categoría general de modelos de mercado en que hay tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a producción y precios que tome una de ellas puede influir en las utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.

• Características:a. Unos cuantos productores dominan el

mercado.b. Puede o no haber diferenciación de

productos

c) Los productores no actúan en forma independiente.

d) Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el oligopolio