El Método Científico

4
EL MÉTODO CIENTÍFICO, UN MÉTODO QUE MANDA LA PARADA “La juventud es el tiempo de estudiar, La sabiduría así como la vejez, el tiempo de practicarla.” Rousseau. El desafío de cómo impartir conocimiento, un nuevo interés genuino por aprender y establecer cuáles son los factores que acercan al individuo a educar y ser educado es cada vez más difícil; pues son muchos los factores que alejan al sujeto del sistema formal de enseñanza, llevando consigo una idea de que aprender es simplemente, escuchar un profesor, ser medidos por una calificación basada en argumentos cognitivos, repetir en sus cuadernos lo que hay en una pantalla o un tablero, entre otras cosas que los llevan a ser una reproducción de conceptos y prácticas que desarrollan algún tipo de conocimiento en una materia. Teniendo en cuenta dicho desajuste y el poco atractivo sistema de enseñanza al cual se ha estado acostumbrado, surge la necesidad de inserción de un nuevo método que comenzaría a mandar la parada dentro de la educación como una propuesta para innovar dentro del campo de la enseñanza, la cual acerca al sujeto en el surgimiento, desarrollo y establecimiento del aprendizaje como producto de un proceso metodológico basado en estrategias y actividades experimentales, este es el Método Científico. El método es un camino a través del cual se alcanza un fin, es el procedimiento adecuado para obtener resultados objetivos sobre un fenómeno determinado, por lo tanto, quien quiera aprender a investigar requiere del proceso del método científico como el solucionador de problemas. Este consta de ciertas herramientas para llegar al conocimiento: Observar, Plantear una hipótesis, experimentar, analizar los datos y compartir sus resultados. En este proceso siempre debe estar presente la creatividad, la capacidad de asombro y la originalidad del sujeto; el investigador debe romper los esquemas de pensamiento común, no

description

método cientifico

Transcript of El Método Científico

EL MTODO CIENTFICO, UN MTODO QUE MANDA LA PARADA

La juventud es el tiempo de estudiar,

La sabidura as como la vejez, el tiempo de practicarla.

Rousseau.

El desafo de cmo impartir conocimiento, un nuevo inters genuino por aprender y establecer cules son los factores que acercan al individuo a educar y ser educado es cada vez ms difcil; pues son muchos los factores que alejan al sujeto del sistema formal de enseanza, llevando consigo una idea de que aprender es simplemente, escuchar un profesor, ser medidos por una calificacin basada en argumentos cognitivos, repetir en sus cuadernos lo que hay en una pantalla o un tablero, entre otras cosas que los llevan a ser una reproduccin de conceptos y prcticas que desarrollan algn tipo de conocimiento en una materia. Teniendo en cuenta dicho desajuste y el poco atractivo sistema de enseanza al cual se ha estado acostumbrado, surge la necesidad de insercin de un nuevo mtodo que comenzara a mandar la parada dentro de la educacin como una propuesta para innovar dentro del campo de la enseanza, la cual acerca al sujeto en el surgimiento, desarrollo y establecimiento del aprendizaje como producto de un proceso metodolgico basado en estrategias y actividades experimentales, este es el Mtodo Cientfico.

El mtodo es un camino a travs del cual se alcanza un fin, es el procedimiento adecuado para obtener resultados objetivos sobre un fenmeno determinado, por lo tanto, quien quiera aprender a investigar requiere del proceso del mtodo cientfico como el solucionador de problemas. Este consta de ciertas herramientas para llegar al conocimiento: Observar, Plantear una hiptesis, experimentar, analizar los datos y compartir sus resultados. En este proceso siempre debe estar presente la creatividad, la capacidad de asombro y la originalidad del sujeto; el investigador debe romper los esquemas de pensamiento comn, no deben limitarse a los antecedentes, buscar la verdad, e inspirarse para romper con los prejuicios e hiptesis que han sido sesgadas por el cerebro. En este orden de ideas es posible deducir que el mtodo cientfico no es absoluto ni autoritario, por tanto permite la experimentacin.

En el momento en que el docente le abre las alas al sujeto y comienza a despertar en l, el deseo por investigar, aprender y descubrir, y adems siembre en l la capacidad de asombro, es all cuando el aprendizaje dejar de ser un proceso de reproduccin de informacin en un contexto de cuatro paredes y empieza a ser el deseo constante a descubrir. La importancia radical de este mtodo es que permite que en el individuo surja la necesidad de observar para conocer y explicar el fenmeno; en esta primera etapa la persona se formula ciertas preguntas (qu, cmo, cundo, dnde, por qu) que le permiten materializar la idea del fenmeno. Al materializar dicha idea se requiere de la argumentacin que la describa, ya que en un primer momento carece de fundamento terico; al realizar est descripcin, se delimita y se contextualiza el fenmeno a investigar.

La creatividad y la bsqueda de la verdad en el individuo se convierten en factores fundamentales que permiten establecer objetivos generales y especficos para lograr el completo desarrollo de la teora que sustentara lo que en una primera instancia despert la curiosidad en sus mentes. En este orden de ideas se presentan las razones que influyen para optar por el desarrollo del tema especficamente, generando la justificacin.

Poco a poco, mientras el sujeto -guiado por su docente- se va inmiscuyendo en los asuntos que nutren el fenmeno, surgen explicaciones provisionales de lo que puede ser el problema, estas son llamadas Hiptesis que a lo largo del proceso se van a ir aceptando o descartando a travs de la experimentacin (Punto clave del mtodo cientfico). Este punto marca la diferencia entre el sistema tradicional y el mtodo innovador ya planteado; en este el sujeto hace parte de la concepcin y el parto del conocimiento, no slo es un simpatizante o un simple ente receptor de informacin, sino que entra con sus dudas en un proceso que las sustenta o las descarta para que se establezca el verdadero conocimiento, es decir; esta es la prctica que provoca el fenmeno a investigar para acercarse al resultado que es comprobado desde un grado de validez dada a la hiptesis. Finalmente cuando el individuo ha descartado y comprobado hiptesis, este cuenta con el aval para compartir y ensear acerca de lo que l mismo aunque guiado- ha podido descubrir.

A manera de eplogo, el mtodo cientfico es la base fundamental para el cumplimiento del desafo que tiene la educacin para atraer a los individuos y despertar el inters genuino por aprender en una sociedad que muchas veces es escptica frente al sistema educativo. Este mtodo transforma el paradigma de la idea que aprender es simplemente, escuchar un profesor, ser medidos, ser receptores de informacin, a una nueva idea que establece que aprender es una secuencia de herramientas que acercan al sujeto a descubrir estrategias dentro de s, para hacer de un fenmeno desconocido algo verdadero y objetivo a travs de la experimentacin, la creatividad y el asombro.

Yessica Alexandra Campio

1150838

BIBLIOGRAFA:

Liares. P, El Mtodo Cientfico en la enseanza de ciencias sociales en la educacin de jvenes y adultos. (Enero, 2015) Red Iberoamericana de Comunicacin y Divulgacin Cientfica. Ciudad Autnoma de Buenos aires. (En lnea) Disponible en:

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?El-metodo-cientifico-en-la

Labarca. A, El mtodo cientfico aplicado a las Ciencias de la Educacin. U.M.C.E. Facultad de Filosofa y Educacin. Catedras: Modelos y Talleres deInvestigacin. Mdulo N.1. (En lnea) Disponible en:

http://riveravillegas.weebly.com/uploads/2/7/5/8/2758606/libro_texto_alexis_labarca.pdf

Coimbra. Edison, El mtodo cientfico en la investigacin. (Octubre, 2013) Publicacin para la Investigacin Cientfica. (En lnea) Disponible en:

http://www.slideshare.net/edisoncoimbra/el-mtodo-cientfico-27631215