El Método de La Libre Investigación Científica

9
EL MÉTODO DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCION Francois Geny en su obra Métodos de la Investigación y Fuentes del Derecho Privado Positivo. El Método de la InvestigaciónCientífica propone acudir a otras fuentes auiliares del Derecho co!o la" Costu!bre# la $urisprudencia# la Doctrina# la E%uidad y adicional!ente acudir a otras ciencias auiliares del derecho co!o a la balística# a la an tr op ol og ía# a la soci ol ogía # a la ps icol og ía# a la !edi ci na fo rens e# la cri!inología# etc. &e den o!ina lib re por %ue sustrae de tod a autor ida d posi tiv a. &e deno !in a científica por%ue acudi!os a las ciencias para respaldar de !anera ob'etiva un argu!ento. El Método de la (ibre Investigación Científica)iene su punto de encuentro con el MétodoSaviniano cuando al haber lagunas acudi!os a la analogía. &e opone al Método Eegético ya %ue este carece de un !étodo científico y no se ocupa de anali*ar las necesidades de la sociedad. &eg+nGeny! la fin al ida d de la int erpre tació n es descubr ir el pen sa!ie nt o del legislador para %ue se revelen las circunstancias do!inantes de la época en la %ue se for!ulo y no las eistentes en el de la aplicación. DESARROLLO Bonnecase# la historia de la Escuela científica co!prende dos fases" la pri!era va de ,-, a ,-/,# cuando se epusiero n algunos de sus principios por A"anasio #o$r%an# y la segunda %ue co!ien*a en ,- con la publicación de la !agistral obra del 'uris ta francés Fran&ois Geny# la cual lleva por tu lo Mé to do de Interpretación y Fuentes en Derecho Privado Positivo. (a obra de 0eny produ'o una verdadera revolución en el ca!po del derecho# no tanto por su !étodo de interpretación de la ley# en lo cual es conservador# sino por%ue co!batió 1 el fetichismo de la ley 1 %ue pretende encontrar en ella solución para todos los casos y por%ue propuso ideas saludables sobre la integración del derecho en los casos de vacíos en la legislación y de falta de costu!bre %ue los llenara.

Transcript of El Método de La Libre Investigación Científica

Page 1: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 1/9

EL MÉTODO DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCION

Francois Geny en su obra Métodos de la Investigación y Fuentes del Derecho

Privado Positivo.

El Método de la InvestigaciónCientífica propone acudir a otras fuentes auiliares

del Derecho co!o la" Costu!bre# la $urisprudencia# la Doctrina# la E%uidad y

adicional!ente acudir a otras ciencias auiliares del derecho co!o a la balística# a

la antropología# a la sociología# a la psicología# a la !edicina forense# la

cri!inología# etc.

&e deno!ina libre por%ue sustrae de toda autoridad positiva. &e deno!ina

científica por%ue acudi!os a las ciencias para respaldar de !anera ob'etiva un

argu!ento.

El Método de la (ibre Investigación Científica)iene su punto de encuentro con el

MétodoSaviniano cuando al haber lagunas acudi!os a la analogía.

&e opone al Método Eegético ya %ue este carece de un !étodo científico y no se

ocupa de anali*ar las necesidades de la sociedad.

&eg+nGeny! la finalidad de la interpretación es descubrir el pensa!iento del

legislador para %ue se revelen las circunstancias do!inantes de la época en la

%ue se for!ulo y no las eistentes en el de la aplicación.

DESARROLLO

Bonnecase# la historia de la Escuela científica co!prende dos fases" la pri!era

va de ,-, a ,-/,# cuando se epusieron algunos de sus principios por A"anasio#o$r%an# y la segunda %ue co!ien*a en ,- con la publicación de la !agistral

obra del 'urista francés Fran&ois Geny# la cual lleva por título Método de

Interpretación y Fuentes en Derecho Privado Positivo.

(a obra de 0eny produ'o una verdadera revolución en el ca!po del derecho# no

tanto por su !étodo de interpretación de la ley# en lo cual es conservador# sino

por%ue co!batió 1el fetichismo de la ley 1 %ue pretende encontrar en ella solución

para todos los casos y por%ue propuso ideas saludables sobre la integración del

derecho en los casos de vacíos en la legislación y de falta de costu!bre %ue los

llenara.

Page 2: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 2/9

Los 'os"$(a%os %e es"e )*"o%o son seis

Geny entiende por fuentes for!ales 2las i!perativas de autoridades

eternas al intérprete con virtualidad bastante para regir su 'uicio# cuando tiene por 

ob'eto propio y in!ediato la revelación de una regla destinada a i!pri!ir una

dirección en la vida 'urídica3. Estas fuentes son la ley escrita# la costu!bre y latradición o autoridades#

(a ley escrita cubre el pensa!iento del legislador ade!4s revelan en %ue

época se reali*o la ley#

&e debe descubrir ele!entos etrínsecos los cuales nos van a servir para

saber el hecho el cual hi*o %ue el legislador creara esa ley#

Estudio de traba'os preparatorios#

(a costu!bre revela un senti!iento 'urídico el interprete se i!pone ante

ella# y#

Es considerada libre por%ue no puede encontrar bases solidas !4s %ue los

ele!entos ob'etivos %ue solo la ciencia puede revela.

 

Cri"erios en +$e se ,asa (a inves"iaci-n cien"./ica0

Principio de la autono!ía de la voluntad.

El orden e interés p+blico.

(a articulación o el 'usto e%uilibrio entre esos intereses %ue son

opuestos.

Ra"io Leis. (a ra*ón de la (ey# y eso seg+n 0eny hace referencia a %ue el

intérprete represente con !ayor eactitud las relaciones de hecho %ue ha %uerido

el legislador organi*ar 'urídica!ente# teniendo en cuenta las circunstancias delcaso concreto.

Ocassio(eis. 5ue el intérprete investigue la ocasión# el tie!po la época en %ue la

ley nació y circunstancias %ue llevaron a su epedición.

a1 2os"$(a%os0

Page 3: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 3/9

 Para !e'or co!prender el !étodo propuesto por el decano de 6ancy# 0eny#

debe!os ver# aun%ue so!era!ente# los postula dos %ue sirvieron de orientación a

esta nueva corriente del pensa!iento 'urídico francés# cuya acogida ha sido

universal# a pesar de las críticas %ue se le han hecho. Estos postulados son los

siguientes"

31 (as reglas de derecho y las instituciones 'urídicas i!plican dos ele!entos

generadores lla!ados fuentes reales. En el an4lisis de una regla de derecho

debe distinguirse esencial!ente la sustancia de la for!a7 la pri!era es

su!inistrada por las fuentes reales y la segunda# co!o su no!bre lo indica# es

deter!inada por las fuentes for!ales. 8hora bien# las fuentes reales del derecho

est4n integradas por dos ele!entos# %ue son el eperi!ental y el racional. El

ele!ento eperi!ental es el %ue engendra de una !anera in!ediata las reglas de

derecho# pero ba'o la inspiración y la dirección del ele!ento racional# %ue tiene por 

!isión y por efecto el filtrar en cierta !anera los datos del ele!ento eperi!ental.

41  El ele!ento eperi!ental de las reglas de derecho y de las instituciones

 'urídicas tiene un doble aspecto" un pri!er aspecto hace relación a las

aspiraciones del !edio social y uno segundo a los datos y ense9an*as de la

naturale*a per!anente del ho!bre.

51  El ele!ento racional generador de las reglas de derecho y de las instituciones

 'urídicas es el regulador del ele!ento eperi!ental y de las !is!as reglas de

derecho %ue de él se desprenden.

61  Debe distinguirse clara!ente entre ciencia# técnica y !étodo del derecho. (a

ciencia es el estudio de las fuentes reales consideradas en sí !is!as y ta!bién

en sus !anifestaciones o resultados constantes7 la técnica sé refiere a las fuentes

for!ales y ade!4s a todo el con'unto de los !edios con ayuda de los cuales se

elaboran# aparecen# se aplican y se transfor!an las reglas de derecho y las

instituciones 'urídicas# o sea %ue persigue llevar a la pr4ctica y hacer eficaces las

fuentes reales# cuyos ele!entos. &on los verdaderos generadores del derecho# y

el !étodo# to!ado a%uí en un sentido especial y restringido# consiste en escoger#

entre los procedi!ientos o instru!entos %ue brinda la técnica# los %ue sean !4s

adecuados para revelar las reglas de derecho originadas en las fuentes reales.

71 (a noción de derecho y el ele!ento eperi!ental e'ercen constante!ente su

acción sobré la evolución del derecho positivo. (as fuentes for!ales del derecho#

%ue para 0eny son +nica!ente la ley y la costu!bre# no eisten sino en función y

sobre el funda!ento %ue les ofrecen las fuentes reales.

Page 4: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 4/9

,1 Me(a%o %e (a (i,re inves"iaci-n cien"./ica0

Partiendo de los postulados epuestos# el !étodo de interpretación de la ley para

esta Escuela tiene los siguientes pasos"

30En pri!er lugar# se parte de la base de %ue la ley es la pri!era fuente for!al delderecho.

40En la interpretación de la ley debe# pues# tenerse sie!pre en cuenta el teto y el

fin social de la !is!a.

El segundo paso del !étodo de la libre investigación científica sola!ente se da

cuando la ley# en sus dos ele!entos o factores %ue sirven para deter!inar su

contenido# no le su!inistra al intérprete la solución buscada.

c1 Cr."icas0 8 la Escuela de la libre investigación científica se le han hecho variosreparos. En pri!er lugar se le considera co!o conservadora# por%ue su

1sub'etivis!o1 conduce al in!ovilis!o de la ley# a su cristali*ación. En segundo

lugar se le critica su !étodo de integración del derecho# debido a %ue no es !uy

satisfactorio para la seguridad de las transacciones# por%ue dan al 'ue* un ca!po

vastísi!o de creación# sin su!inistrarle criterios bien precisos" es peligroso

entonces %ue cada 'ue* haga valer co!o ley sus convicciones pura!ente

personales.

TEORÍA DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA0

Francisco Geny es %uien# en !edio de una fuerte y despiadada crítica contra la

Eégesis# elabora la )eoría de la 2Libre Investigación Científica3# ta!bién lla!ada

si!ple!ente“Científica3. 6o niega %ue la interpretación debe sie!pre pri!ero

buscar la voluntad del legislador# pero# en caso de lagunas en la legislación# el

intérprete debe valerse de otras fuentes# co!o la costu!bre# e incluso en la

naturale*a de las cosas# !ediante lo %ue él deno!ina la 2libre investigación

científica3.

Con el propósito de captar la voluntad del legislador.

 Mario 8l*a!ora :alde* eplica %ue# seg+n estateoría# el intérprete debe recurrir 

en el orden siguiente"

a1 El !étodo gra!atical# con el fin de aclarar los tetos7

Page 5: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 5/9

,1Deber4 después apelar a la lógica# para buscar el sentido de la ley

relacion4ndola con otras nor!asdentro de un siste!a7

c1 &i estos !étodos son insuficientes# estudiar4 los traba'os preparatorios de la

ley# infor!esparla!entarios# notas de los codificadores o autores a la ley

subrogada7

%1&iguen a los citados procedi!ientos# la investigación de otras fuentes for!ales#

la costu!bre# laautoridad y la tradición y#

e1 8 falta de todo apoyo for!al# para llenar las lagunas# %ueda el !érito de la 2libre

investigacióncientífica3.

&e deno!ina así libre por%ue se encuentra sustraída a toda autoridad positiva y

científicapor%ue se apoya en bases ob'etivas reveladas por la ciencia.

8erner Go(%sc9)i%"!entiende %ue la !4s i!portante aportación de 0eny al te!a

de la Interpretaciónes su distinción entre interpretación en sentido estricto e

integración. Por eso recalca %ue 0eny sostuvo %ue si bien la Interpretación de una

nor!a debe inspirarse en la voluntad de su autor# si no halla!os nor!a alguna#

entonces se proceder4 a la integración y a la creación de una nueva nor!a %ue ha

de ser 'usta.

TEORÍA DEL DEREC:O LIBRE0

 El propósito %ue conlleva el proponer a favor de los 'uecesestas atribuciones detotal libertad e independencia respecto de la ley est4 dado por el anhelo de llegar 

a la $usticia %ue !uchas veces se pierde o distorsiona en los !andatos

nor!ativos provenientes del derecho positivo.)al co!o su deno!inación lo

sugiere# esta teoría propugna la total libertad del 'ue* en la interpretación del

derecho %ue deber4 aplicar# a tal punto de poder hacer a un lado el derecho

contenido en la nor!a 'urídica# derecho positivo# ley. Es decir# seg+n esta teoría#

los 'ueces son independientes de las leyes y sus decisiones no deben

obligatoria!ente estar su'etas a éstas.

 C(a$%e D$ 2as+$ier # surge en !edio de una gran protesta contra losecesos de

la abstracción 'urídica# !al %ue se agravó después de la entrada en vigencia del

Código Civil ale!4n de ,;;. 8parece entonces# en ,;<# la obra 2(a (ucha por el

Derecho3# escrita por el Profesor :er)ann;an"oro<ic= ba'o el pseudóni!o

de Gnae$sF(avi$0

BASES CIENTIFICAS > FILOSOFICAS DEL DEREC:O? SEG@N GEN>

Page 6: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 6/9

El !étodo eegético llenó el escenario casi !undial del ca!po de la interpretación

del Derecho. En ,-=# FrancoisGeny publica su !agistral

obra Methoed interprétation et sources en Droit privé positifMétodo de

interpretación y fuentes en Derecho privado positivo. En dicho libro dirige una

profunda censura al !étodo eegético o tradicional y a la ve* propone las

directrices del !étodo %ue debe sustituirle.

Geny7 8l presentar losesbo*os de su !étodo de libre investigación científica del

Derecho# afir!a %ue la tarea de los 'uristas seguidores del !étodo eegético ha

sido pura!ente operativa# técnica# practic4ndose unprocedi!iento !ec4nico de

interpretación y adaptación de los preceptos 'urídicos presionados o li!itados por 

el hori*onte in!ediato de la respuesta a un caso concreto# solo técnica# sin to!ar 

en cuenta laparte científica y filosófica del Derecho.

LOS DATOS DE LA CIENCIA > LA CONSTRUCCIÓN DE LA TÉCNICA

(a parte !edular del !étodo de 0eny consiste en adoptar la parte científica de la

interpretacióndel Derecho# 'unto a la parte técnica ya subrayada en el !étodo

tradicional o eegético. Considera %ue la parte científica est4 contenida en lo %ue

él lla!a Dato y en lo Construido. Estos dos ele!entos el Dato y lo Construido# son

sus aportaciones !etodológicas. 8!bos conceptos se eplican así"

For!ula la regla del Derecho o ley# tal co!o resulta de la naturale*a de las cosas#

y loconstruido# hace referencia a un traba'o técnico# operativo# pero a la ve*#

sub'etivo por parte del 'u*gador# ya %ue el 'u*gador tiende a construir la regla o ley

en un precepto susceptible de insertarse# deconcretarse en la vida social. 8sí#

ciencia y técnica# Dato y Construido# se entrecru*an# se relacionan para

su!inistrar a la vida 'urídica todas las direcciones necesarias# hasta convertirse en

una sentencia o fallo adaptado a la realidad social.

0eny# al presentar los esbo*os de su !étodo de libre investigación científica del

Derecho# afir!a %ue la tarea de los 'uristas seguidores del !étodo eegético ha

sido pura!ente operativa# técnica# practican dice un procedi!iento !ec4nico de

interpretación y adaptación de los preceptos 'urídicos presionados o li!itados por 

el hori*onte in!ediato de la respuesta a un caso concreto# solo técnica# sin to!ar en cuenta la parte científica y filosófica del derecho.

Sen FrancoisGeny? (a ciencia en e( Derec9o o'era con (os si$ien"es%a"os

Page 7: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 7/9

Page 8: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 8/9

50Sis"e)a"i=aci-n0 Consiste en ar!oni*ar todos los procedi!ientos técnicos

for!ales con los procedi!ientos técnicos intelectuales# en la correcta aplicación o

construcción 'urídica a un caso concreto.

La /$nci-n %e (a (-ica $%icia(0

2(anio(!considera %ue eiste una lógica 'udicial# desde los orígenes de la

 'urisprudencia ro!ana# pero advierte %ue del !étodo eegético se hace un uso

eagerado de la !is!a# pues solo co!bina y busca el contenido lógico de los

tetos de una !anera casi !ec4nica# sin tener en cuenta su verdadera función en

el terreno de la 'usticia. El !étodo lógico# de acuerdo con Planiol# trata todas las

cuestiones co!o teore!as de geo!etría# con la ayuda de un con'unto de aio!as

en los cuales caben lo !is!o las solucionas 'ustas o las in'ustas. Este !étodo

tiene el inconveniente de hacer funcionar la 'urisprudencia co!o una pie*a

!ec4nica ciega# indiferente al bien o al !al %ue hace.

 

CONCLUSIÓN

En conclusión el !étodo de la libre investigación científica sola!ente se da

cuando la ley# en sus dos ele!entos o factores %ue sirven para deter!inar su

contenido# no le su!inistra al intérprete la solución buscada.

En Método encontra!os a Francisco 0eny y $uli4n ?onnecasse. (os !is!os %ue

sostienen %ue cuando la ley no da solución al proble!a planteado# debe recurrirse

a otras fuentes for!ales del derecho# la costu!bre# la 'urisprudencia y la doctrina.

Pero si con ellas ta!poco se encontrare la solución adecuada# se debe proceder a

lo %ue el autor deno!ino la libre investigación científica.

&eg+n este !étodo# el sentido de la ley debe deter!inarse de acuerdos con los

intereses del legislador# lo %ue este hubiera tenido en cuenta si hubiere conocido

la proble!4tica del !o!ento. El 'ue* debe decidir el litigio aplicando la nor!a %ue

él dictaría si fuera legislador. El 'ue* no puede abstenerse de interpretar el

pensa!iento del legislador para la fecha de su aplicación# frente a las realidades y

eigencias de la vida !oderna# y con ello# por cuanto al ob'etivo del derecho es

la utilidad social# la eigencia social# la naturale*a de las cosas.

BIBLIOGRAFÍA

Marco 0erardo Monroy Cabra# Introducción al Derecho# deci!a cuarta ed.#

Colo!bia@ ?ogota#Edit.)e!is#A;;<

Page 9: El Método de La Libre Investigación Científica

7/23/2019 El Método de La Libre Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/el-metodo-de-la-libre-investigacion-cientifica 9/9

$acobo Pére*Escobar# Metodologia y !écnica de la Investigación"urídica#)ercera

ed.# Colo!bia@?ogota#Edit.)e!is#A;,;

 8(B8M8 :8(DEB# Mario" ob. Cit.pg. A</ y A<=

0(D&CMID)# erner" ob.cit.#pag. AGG y AG-