El método deliberativo.

16
Comité de Ética Asistencial IV Jornadas del Comité de Ética Asistencial 24 de mayo de 2016

Transcript of El método deliberativo.

Page 1: El método deliberativo.

Comité de Ética AsistencialIV Jornadas del Comité de

Ética Asistencial

24 de mayo de 2016

Page 2: El método deliberativo.

Bioética

Mundo altamente tecnificado.Mundo pluralMundo secularizado“Puente entre el mundo de la ciencia y el mundo de los valores”. Potter

Page 3: El método deliberativo.

Bioética

La bioética médica es precisamente el intento de gestionar los valores relacionados con la salud y la enfermedad de modo responsable y prudente

Page 4: El método deliberativo.

Mundo de los hechos

La actividad está constituida por hechos, suelen ser hechos positivos, objetivables. Son los elementos que describen la situación, Presenta cualidades reales.Son los que utiliza la ciencia.diagnóstico (lo que le ocurre), pronóstico (lo que le pasará) y terapéutica (cómo se tratará);

Page 5: El método deliberativo.

Mundo de los valores

Constituyen parte la esencia de las personas. Lo que considera de mayor importancia.un valor es aquello que si no existiera, faltaría algo importante; un valor es aquello que se nos hace imprescindible. (Ortega)

Page 6: El método deliberativo.

Mundo de los valores

Son polares y plurales.Tienen componentes objetivos que les permite universalizar.Son intersubjetivos, tienen carácter relacional, surgen en la relación de los seres humanos con las cosas de la naturaleza y con los otros miembros de la sociedad.

Page 7: El método deliberativo.

Mundo de los valores

el ser humano, por más que sea soporte valores instrumentales, se caracteriza por tener valores intrínsecos muy importantes.La dignidad de cada persona es distinta de la de cualquier otra, de modo que no es posible permutar una por otra.

Page 8: El método deliberativo.

Mundo de los deberes

Los valores piden su realización.Se definen como aquello que toda persona tiene que realizar como su más preciado tesoro: los valores. Los deberes se fundan en valores que nos piden su realización.Pero la realización de valores puede entrar en conflicto.

Page 9: El método deliberativo.

Mundo de los deberes

piden además su justificación o explicación.Es la esencia de la RESPONSABILIDADÉste es el tema de la bioética: actuar con responsabilidad, contrastar con lo que nos demanda cada situación concreta.

Page 10: El método deliberativo.

Método bioético

La responsabilidad es el criterio de fundamentación o construcción de los juicios morales por el que se está decantando la bioética desde su nacimiento, Deliberación es su método. “Considerar atenta y detenidamente el

pro y el contra de los motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos”.

Page 11: El método deliberativo.

Método bioético

Deliberamos para actuar; por tanto, la deliberación se hace siempre en

función de algo práctico que va a pasar o tiene que pasar en el futuro.Examen meditativo y cognoscitivo y que

puede presentarse como contradicciones. Se hace sobre razones, pero se hace

también sobre emociones, sentimientos, creencias, valores, tradiciones, etc.

Page 12: El método deliberativo.

Método bioético

La deliberación tiene por objeto discutir sobre los valores que nos diferencian, para ver los fundamentos de nuestras discrepancias y poder llegar a acuerdos razonables.Deben entrar y tomar parte todos los que vayan a ser afectados por la decisión de que se trate.

Page 13: El método deliberativo.

Método bioético

Identificar problema moral: conflicto que desde el punto de vista

lógico implica una contradicción. el conflicto lo es siempre de valores dos valores sean positivos y contrarios.Deliberar sobre los hechosDeliberar sobre los valoresDeliberar sobre los deberes

Page 14: El método deliberativo.

Método bioético

Deliberar sobre los deberes Curso extremos: totalmente opuestos. Curso intermedios Identificación del curso óptimo de acción:

tiene en cuenta las circunstancias y las consecuencias de la decisión y es prudente.

Pruebas de consistencia: Tiempo: que no sea precipitada Publicidad: se pueda argumentar públicamente Legalidad: no tomar decisiones que queden fuera

de la ley

Page 15: El método deliberativo.

Método bioético

Decisión final. La decisión final, que suele ser la prudente, es aquella que toma el responsable del caso, no la que se decide recomendar por consenso

Page 16: El método deliberativo.

Comité de Ética [email protected]