EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha...

32
EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA ASAMBLEA DE ANCI ENTREGA DE LOS PREMIOS ANCI A TESIS DOCTORALES 2011 FERROCARRIL DE ALTA VELOCIDAD MEDINA - LA MECA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES INDEPENDIENTES. Nº43. Julio 2012

Transcript of EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha...

Page 1: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

n EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA ASAMBLEA DE ANCI n

n ENTREGA DE LOS PREMIOS ANCI A TESIS DOCTORALES 2011 n

n FERROCARRIL DE ALTA VELOCIDAD MEDINA - LA MECA n

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES INDEPENDIENTES. Nº43. Julio 2012

Page 2: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

SITUACIÓN LÍMITE

A finales de junio hemos celebrado nuestra Asamblea General, con un inte-resante debate sobre “Inversión en infraestructuras en España y en el exte-rior”, con ponencias de varios altos cargos de la Administración General, yen la misma analizamos el comportamiento de las licitaciones y adjudicacio-nes de los últimos cinco años y de los primeros meses de éste. El balancede los datos se podría resumir en dos palabras: grave preocupación.Preocupación en el sector y preocupación en las empresas por el recorte degasto, que viene de años anteriores y que prosigue. Esto ya había motivadoque en abril el plenario de Presidentes de las empresas de ANCI, emitiéra-mos un comunicado, pidiendo que los recortes presupuestarios no afectarana la inversión productiva, porque entendemos que eso generaba problemasmuy serios, no sólo de empresas sino también de empleo. Y pedíamos de7.000 /10.000 millones más de inversión para los PGE de 2013. Y yo mismoen mi discurso a la Asamblea propuse una “hoja de ruta” de 10 puntos (querecogemos en esta revista) para salvar la economía real del sector de laconstrucción que está especialmente castigado desde hace años.

Pero es que un mes y medio antes, en el I Congreso Nacional de laConstrucción celebrado en Ifema, también el Presidente de la CNC decía “queno está todo hecho y que de la crisis no se puede salir sin la construcción”.

Sabemos que el nuevo Gobierno de Rajoy y, en concreto los Ministerios deFomento y de Agricultura y Medio Ambiente conocen perfectamente cómoestán cayendo a la mitad las licitaciones y adjudicaciones y aunque estátratando de resolver algunos temas que vienen de antiguo (las autovías deprimera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente eltema de las facturas de proveedores de ayuntamientos y autonomías, tene-mos otros asuntos que nos siguen atosigando, como la morosidad, porejemplo en el pago de las obras ejecutadas por el método alemán y otrasde la Administración Central.

Pero ahora, a la fecha en que estamos –primeros de julio– existe otra ame-naza que nos preocupa aún más, porque es más grave, si cabe y es que sien los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que se aprobaron elpasado 30 de junio ya había nuevos recortes en la inversión en infraestruc-turas de transporte e hidráulicas, en los PGE para 2013 –que están gestan-do– los niveles de inversión en obra pública podrían caer del todo, hundien-do en la miseria a las empresas “obracivilistas” como las de nuestraAsociación. Y no nos basta con que se nos exhorte a salir al exterior, cosaque por cierto ya están haciendo más de la mitad de nuestras empresas en33 países, porque la internacionalización no crea empleo en España, que esla peor amenaza que se cierne sobre la economía española y que la UniónEuropea no nos ayuda a despejar.

Jaime Lamo de EspinosaPresidente de ANCI

ACTUALIDAD

Asamblea Generalde ANCI 2012 1-4

Entrega del Premio ANCI a Tesis Doctorales 2011 5-6

LA OBRA DEL SEMESTRE

Ferrocarril A. V.Medina - La Meca 7-10

NOTICIAS DEL COLEGIODE I. DE CAMINOS

El Príncipe de Asturias recibe en audiencia a los ingenieros de caminos 11

“Andalucía, guía de obras públicas” 11

NOTICIAS DE NUESTRASEMPRESAS 12-23

NOTICIAS DE ANCI

Folleto sobre Actividad Internacional 2012 23

Propuestas de ANCI para el ejercicio 2013 24

REVISTA DE PRENSA 25

ÚLTIMA HORA

Incorporaciones deCYES y OCIDE 28

Sumario

Nº43. Julio 2012

ANCI, Asociación Nacional de Constructores IndependientesSede Social:Pº de la Castellana, 119 , 2º dcha. 28046 MadridTel.: 915 550 539 - Fax: 915 554 005E-mail: [email protected]: www.ancisa.com

Edita:Servicios Técnicos de ANCIDepósito Legal: M-35.321-2001

Fotos de portada:

Asamblea General de ANCI (arribaizda. y abajo dcha.)

Entrega de los Premios ANCI (arribadcha.)

Ferrocarril A. V. Medina - La Meca(abajo izda.)

Page 3: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

1

En su breve intervención el ministro Arias Cañete,después de aludir a la herencia general recibida de

manos de quienes creían que los compromisos con la UEeran inexistentes y, en especial, a la pavorosa de suDepartamento y al éxito del Plan de pago a proveedores,dijo que para relanzar la inversión pública es necesario,además de eliminar gastos superfluos y todo lo que seafreno a la eficiencia, empezar a optimizar la gestión delos Ministerios, y hacer un análisis costo-beneficio decada inversión pública, entre otras cosas para evitarpresiones políticas de las Comunidades Autónomas almargen del interés real que tenga la infraestructura parala utilización de los ciudadanos. Para ello los dos princi-pales ministerios inversores (Fomento y Magrama) vana coordinar sus políticas a la hora de contratar, con cri-terios objetivos, y vigilando las desviaciones y las bajas,que también se están incrementando, para que no seadjudique a precios inviables, ya que en adelante no sevan a tolerar los modificados.

También dijo que quería incentivar la participación públi-co-privada (CPP), modificando muchas leyes para per-mitir que sea rentable la actuación del sector privado enel territorio, pero dentro del proceso general de austeri-dad en el que estamos inmersos para sanear la econo-mía española y recuperar imagen en la Unión Europeade país cumplidor, de país serio y solvente.

n DISCURSO DEL PRESIDENTE DE ANCI n

Contestaba así al presidente de ANCI, Jaime Lamo deEspinosa, quien le señaló su preocupación por el recor-te en la inversión en obra pública de los Presupuestosdel Estado 2012 por la lucha contra el déficit público, yformuló en una “hoja de ruta” de diez puntos una seriede propuestas, entre ellas su conformidad con el recor-te del déficit a través de la reducción del gasto corrien-te, pero nunca con la del gasto productivo, ya que la

Actualidad

El ministro Miguel Arias Cañete clausura la Asamblea General de ANCI

El presidente de ANCI, Jaime Lamo de Espinosa, propone una “hoja de ruta” para salvar la construcción

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel AriasCañete, ha clausurado la Asamblea General de ANCI, celebrada el día 26 dejunio, bajo la presidencia de su titular Jaime Lamo de Espinosa. En la primeraparte ha tenido lugar un debate sobre “Inversiones en infraestructuras enEspaña y en el exterior” con ponencias de Gonzalo Ferre, secretario general deInfraestructuras, Fernando Eguidazu, director general de Relaciones EconómicasInternacionales del Ministerio de Exteriores, Juan Urbano, director general delAgua del MAGRAMA y Enrique Verdeguer, presidente de ADIF.

ASAMBLEA GENERAL DE ANCI

De izda. a dcha Jaime Lamo de Espinosa, presidente de ANCI, Miguel Arias Cañete, Ministrode Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Juan Lazcano, presidente de la CNC.

Page 4: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

2

inversión es el empleo del futuro. Pero como, según laActualización del Programa de Estabilidad 2012-15enviada a Bruselas en abril, la inversión en construcciónvolverá a contraerse no solo este año, sino también elsiguiente, el presidente de ANCI pidió, de cara a los PGEde 2013, que se incremente en 7.000/10.000 millonesde euros la inversión en infraestructuras de transporte yobras hidráulicas, porque crea empleo y tiene retornosfiscales (“es mejor pagar obra civil que crea empleo queconsume y cotiza, que subsidiar paro”). Hablando de los problemas del sector que agravan la situa-ción general se lamentó de la no resolución de los proble-mas de las Autovías de 1ª Generación y de las autopistasde peaje, en las que se ha roto el equilibrio económico-financiero de estas otras concesiones, y aludió a los pagospendientes de obras ejecutadas, citando como ejemploalgunas del “método alemán” entregadas hace tiempo. También mencionó que, después del éxito del Programade pago a proveedores de Ayuntamientos y de Comuni-dades Autónomas, la morosidad de la AdministraciónCentral, con retrasos en la tramitación de certificacionesy la reprogramación de anualidades, lleva a nuestrasempresas a concurso y es causa de mayor desempleo enun sector muy castigado.

Y también solicitó que, al menos, debería admitirse quelas empresas puedan cancelar deudas tributarias conunas u otras Administraciones Públicas mediante lacesión o dación en pago de los créditos que por cual-quier concepto, incluido por supuesto los derivados decertificaciones de obra, puedan ostentar contra otrasAdministraciones Públicas, aún cuando no sea laAdministración, la propia acreedora tributaria. Sobre la exhortación oficial a la internacionalización,Lamo de Espinosa dijo que muchas empresas de ANCIhan llevado a cabo desde hace años una labor de expan-sión internacional y hoy su presencia está consolidada enLatinoamérica, Europa del Este, norte de África y OrienteMedio, mientras continúan ampliando mercados haciaNorteamérica y Asia con contratos de obras y concesionesde infraestructuras. Pero que salir al exterior, aunquegenere cartera, significa más desempleo en España y elproblema a resolver antes de 2013 es la sangría delempleo doméstico, si no se quiere una convulsión social.Además, no todas las empresas pueden acometer eseproceso de internacionalización y por ello la Administra-ción debería tener presente, a la hora de la adjudicaciónde obras, a las empresas como las de ANCI que en estemomento de crisis, son las que dependen más de tales

Actualidad ASAMBLEA GENERAL DE ANCI

1. Que en los PGE2013 se recorte con “tijeras deacero” el “gasto improductivo”, adelgazando lagrasa autonómica que suponen las competenciasduplicadas y el exceso de reglamentación que segenera entre todas ellas, y, en suma, redimensioneel Estado a sus límites sostenibles y posibles.

2. Que, a ser posible, se elabore el nuevo PGE2013partiendo del sistema de “presupuesto base cero”.Sería la manera de romper con ataduras pasadas ylógicas de razonamiento hoy periclitadas.

3. Que se incremente la inversión en infraestructu-ras en el PGE de 2013 de los Ministerios deFomento y de Agricultura y Medio Ambiente entrelos 7.000 y los 10.000 millones de euros, comomedida clave para fomentar la actividad económicay el empleo de manera inmediata.

4. Que ese incremento de la inversión real se dirijaa infraestructuras eficientes, sostenibles y queimpulsen la competitividad, la creación de empleo yun sostenido crecimiento económico y sean a la veznecesarias, viables y austeras y preferentemente deaquellas tipologías que suponen una mayor crea-ción de empleo por euro de inversión.

5. Que las administraciones sigan convocando concursos de ingeniería de proyectos, para mantener intacta una biblioteca de proyectos queserán realizables cuando cambie la coyuntura ocuando el BEI u otros aporten fondos con los quellevarlos a cabo.

6. Que se implante ya la Directiva sobre la tarificación por el uso de las infraestructuras, aplicando los fondos recaudados a su conservacióny mejora, así como a preservar la competitividaddel transporte por carretera.

7. Que se cree, a semejanza del modelo americano,un Fondo Nacional de Inversión en Infraestructurasy que se nutra por: a) la tasa por el uso de lasinfraestructuras en las carreteras españolas, garan-tizando su carácter finalista y consiguiente repercu-sión en la propia carretera, b) el destino de unaparte (1-3 cms¤/l) del pr ecio de los carburantes a lacarretera ó c) la aportación de fondos públicos, víaICO o BEI o similar, junto con financiación bancaria.

8. Que el Estado, vía ICO o similar, emita avales ygarantías a la inversión de la empresas constructo-ras españolas cuando participen en concursos inter-nacionales o en programas CPP nacionales o exte-riores, sin discriminación de tamaño de empresa.

9. Que se logre del BEI los fondos necesarios paraafrontar –solo con fondos europeos– las obrasestructurantes del territorio comunitario; por ej. elcorredor euro-mediterráneo o el eje Madrid-Lisboaque no es un eje ibérico sino transeuropeo.

10. En resumen, que no se olvide que es mejorpagar obra civil que crea empleo –un empleo queconsume y cotiza– que subsidiar paro. Y que la licitación de hoy es la obra de mañana y el empleode pasado mañana.

HOJA DE RUTA

Page 5: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

3

ASAMBLEA GENERAL DE ANCI

contratos en el interior para su supervivencia y, sobretodo, para no agravar la situación del empleo.

n INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS EN ESPAÑA Y EN EL EXTERIOR n

En la primera parte de la asamblea, hubo el debatesobre el tema “Inversiones en infraestructuras enEspaña y en el exterior”, con varias ponencias siendo laprimera la del Secretario General de Infraestructuras delMinisterio de Fomento, Gonzalo Ferre, quien explicó lapolítica del Gobierno para cumplir el Plan de Estabilidadpresentado a Bruselas y dijo que el presupuesto conso-lidado del Grupo Fomento para 2012 asciende a 20.000millones de euros, de los que 9.000 son para infraes-tructuras terrestres (entre ferrocarril y carretera).También expresó su apuesta por la colaboración público-privada como modelo de financiación de las infraestruc-turas, a partir de dos premisas: conseguir la máxima efi-ciencia por los recursos invertidos, y hacer una adecua-da priorización de las inversiones, habida cuenta de queese Grupo tiene una deuda acumulada de 40.000 millo-nes de euros que hay que seguir pagando.Aludió al Plan de Infraestructuras, Transportes y Viviendacon horizonte 2024, para alcanzar más eficacia y compe-titividad. Y para ello es necesaria la creación de unabuena red de transporte intermodal que permita las cone-xiones entre los centros de producción, logísticos, etc. Fernando Eguidazu, director general de RelacionesEconómicas Internacionales del Ministerio de AsuntosExteriores, habló de la “diplomacia económica” que estáhaciendo el departamento que dirige José ManuelGarcía-Margallo, para que las empresas españolas pue-dan hacer negocio fuera y para mejorar la imagen deEspaña, que no es buena a corto plazo. Dijo que elministerio quiere reforzar esta actuación, no solo con las

cien oficinas comerciales ya existentes (dependientes deComercio) sino enseñando a los cónsules a desarrollarlabores comerciales y pidió a todas las empresas queestén fuera, o vayan a salir, aprovechen sin reparo lacolaboración oficial, máxime cuando se va a potenciarextraordinariamente “la Marca España”.El presidente de ADIF, Enrique Verdeguer, dijo que en lasinversiones que hace su empresa pública, encargada deltransporte ferroviario, no solo hay que valorar la renta-bilidad económica, sino que también deben tenerse encuenta la vertebración territorial y la cohesión social. Explicó que, para este ejercicio 2012 tiene unos 4.000millones de euros para invertir, lo que representa un-6% respecto al pasado, y en lo que va de año ya se halicitado por 1.300 M€. Reclamó la colaboración público-privada (CPP), no solo para la ejecución sino tambiénpara el diseño de las infraestructuras, que tiene que pro-fundizar en el análisis coste-beneficio.El director general del Agua del Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente, Juan Urbano, reconocióel poco presupuesto que tiene para este año (unos 500millones de euros), y que no será mayor el que viene,pero dijo que no se han rescindido obras. Y, aunquecuenta con las Sociedades de Aguas, que pueden endeu-darse, pidió la participación de la iniciativa privada,mediante las CPPs, que puede jugar un papel importan-te en las diversas fases del ciclo integral del agua (abas-tecimiento, depuración y reutilización) e, incluso, enactuaciones que cubran las tres fases y que puedentener un volumen unitario de 200/250 millones de eurosque estimule a UTEs. En su opinión “hay posibilidad denegocio en el agua”, porque hay un déficit grande hastalas 700/1.000 depuradoras que debiéramos tener enfuncionamiento según los requerimientos de la directivaeuropea del Agua, y porque se modificará la normativa(y los pliegos) para que sea rentable, por tarifas y com-petencias, esa colaboración del sector privado.

De izda a dcha. Enrique Verdeguer, Gonzalo Ferre, Jaime Lamo de Espinosa, Fernando Eguidazu y Juan Urbano.

Page 6: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

4

Actualidad ASAMBLEA GENERAL DE ANCI

El 26 de junio se celebró, en un salón habilitado al efec-to del Hotel Villa Magna de Madrid, la Asamblea

General anual de ANCI, con la presencia de su presidenteJaime Lamo de Espinosa, y de los representantes de 24 delas 25 empresas asociadas. Abrió la reunión el presidentede la Asociación, quien hizo un breve informe de su gestióny avanzó las líneas maestras de su discurso –recogidas enpáginas anteriores– que pronunciaría luego, en la clausuraante el Ministro de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente, Miguel Arias Cañete.A continuación el gerente, Santiago Eguiagaray, hizo unrepaso de las actividades más importantes de laAsociación durante el año 2011, así como de aquellosacontecimientos externos y normativos que pudieroninfluir en las decisiones y en la propia actividad de ANCI,mencionando la participación, mediante observaciones ypropuestas de enmiendas, en la elaboración de los dife-rentes proyectos legislativos y de disposiciones tramita-das durante el pasado año y las reuniones y actos cor-porativos de ANCI y sus comisiones de trabajo, así comola presencia institucional de ANCI en diversos foros y lasrelaciones con las Administraciones Públicas.

En la segunda parte de suintervención, el gerente pre-sentó, con unas diapositivas,varios gráficos elaboradospor el servicio de Estadísticade ANCI sobre las adjudica-ciones del Ministerio deFomento y del MAGRAMA del2011 en relación con loscinco años anteriores y lasituación en los primerosmeses de 2012. De las mis-mas resulta una importantí-sima reducción de la licita-ción pública en el conjuntode las Administraciones, del50%. A continuación concre-ta y comenta las cifras porcada uno de los más impor-tantes organismos adjudica-

dores, con resultados muy negativos de participación delas empresas de ANCI en el año 2011, con descensosimportantes en los principales ministerios inversores.Seguidamente, se procedió a la aprobación de las cuentasanuales de la Asociación correspondiente al ejercicio 2011y del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos parael 2012, anteriormente sometido a la Junta Directiva.A continuación se procede a debatir la propuesta de modi-ficación de los artículos 10 y 11 de los Estatutos Socialesde la Asociación a los que se da una nueva redacción,para introducir la figura de la suspensión temporal, a soli-citud del asociado en situación concursal o preconcursal,de sus derechos y obligaciones en ANCI, propuesta quefue aprobada por unanimidad. También, a propuesta de la presidencia, se proponeincrementar en dos el número de miembros de la JuntaDirectiva, dentro de los extremos que se encuentranfijados estatutariamente, lo que fué aprobado.Por otro lado, según el punto séptimo del orden del díade la Asamblea, se traslada a los asociados la solicitud deincorporación como nuevo miembro de la Asociación pre-sentada por la empresa OCIDE, y tras una breve explica-ción de las características de la misma, se somete la pro-puesta a votación y su ingreso resulta aprobado.

EleccionesActo seguido tuvo lugar la celebración de elecciones a finde cubrir las vacantes de la Junta Directiva, cuyo núme-ro de miembros se había ampliado previamente. Losresultados de la votación fueron los del recuadro adjun-to, pero los nombramientos serían acordados, como asíprevén los estatutos, en una reunión posterior. Finalizada esta primera parte tuvo lugar una pausa y a con-tinuación, a partir de las 11, entraron los invitados, entreellos altos cargos de las Administraciones y empresas públi-cas, directivos de nuestras empresas, así como los mediosde comunicación, para asistir al debate sobre “Inversionesen infraestructuras en España y en el exterior”.

Asamblea interna. Crónica

JUNTA DIRECTIVADESPUÉS DE LAASAMBLEA 2012

Vocales con 2 añosde antigüedad:

ALDESACOPCISA

JOCAC. RUBAU

C. ALPIVocales elegidos en la

Asamblea de junio de 2012:

PUENTES Y CALZADASC. SARRIÓN

AZVIROVER ALCISA

COPASASANDOCOPISA

Un momento de recuento de las papeletas de la votación.

NUEVA JUNTAEn la primera reunión de la nueva Junta Directiva,que tuvo lugar el 10 de julio, se procedió al nom-bramiento de cargos entre los representantes delas empresas, a propuesta del presidente, y estereparto fue el siguiente: vicepresidentes, JuanManuel Fernández Rubio (ALDESA), AbrahamSarrión (SARRIÓN) y Eloi Carbonell (COPCISA);secretario, Fernando de la Torre (AZVI). Y como Presidentes de las Comisiones de trabajo:Exteriores (Socorro Fernández Larrea, COPISA),I+D+i (José Manuel Escámez, SANDO), Adminis-traciones Públicas y Concesiones (Antonio AlonsoBurgos, PUENTES), y del Agua (Pedro Piñero,CONSTRUCCIONES ALPI).

Page 7: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

5

El acto, celebrado en el Museo Thyssen, estuvo presidi-do por la ministra, en presencia del Presidente de

ANCI, Jaime Lamo de Espinosa, quien agradeció su asisten-cia y que fuera la primera reunión con una asociación sec-torial, así como la presencia del secretario de Estado deMedio Ambiente del MAGRAMA, Federico Ramos, el presi-dente de la CNC, Juan F. Lazcano, y el presidente delColegio de Ingenieros de Caminos, Edelmiro Rúa.Asistieron también otras autoridades, altos cargos de otrasAdministraciones, representantes del ICEX y del ICO, cuer-po diplomático (embajadores y encargados de negocio), ylos presidentes y directivos de empresas públicas y priva-das, entre ellas las 25 integrantes de ANCI.

n INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA n

En su intervención, la ministra felicitó a la premiadapor ser la primera mujer que lo consigue, y manifestósu reconocimiento a la labor que realiza esta

Asociación, y resaltó el valor de estos premios, ya queestimulan la investigación y la innovación aplicadas a laobra pública, destacando la necesidad de esta laborpara avanzar hacia infraestructuras y modelos detransporte más eficientes.Ana Pastor agradeció el ofrecimiento de colaboraciónque le había hecho el presidente de ANCI y pidióapoyo y diálogo para ir solucionando los problemas enunos momentos tan difíciles, debido a la lucha contrael déficit público, en los que hay que “hacer más conmenos” (o más con lo mismo). Después de anunciarque está elaborando un Plan de Infraestructuras,Transportes y Vivienda (PITVI) 2012-2024, que pre-sentará antes de terminar julio, en el que se inverti-rán 77.400 millones de euros en infraestructuras detransporte (carreteras y ferrocarriles, principalmen-te), y que puede llegar a movilizar hasta 220.000millones de euros, incluyendo el sistema de la parti-cipación de la iniciativa privada, con un nuevo mode-lo que sea equitativo, y los fondos europeos, dijo que

La ministra rodeada de los galardonados, de la mesa presidencial y de los tutores de las tesis.

Entrega del “Premio ANCI a Tesis Doctorales” 2011

Presidió el acto la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien anunció el nuevo Plan de Infraestructuras (PITVI)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha entregado el 14 de febrero el “Premio ANCIa Tesis Doctorales” edición 2011, concedido a la doctora ingeniera de Caminos,Canales y Puertos, por la Universidad de Cantabria, Cristina Izaguirre Lasa, por sutesis sobre “Estudio de la variabilidad climática de valores extremos de oleaje”.También entregó el accésit al doctor Tobías Philipp Petschke, por su tesis sobre“Estudio analítico y experimental de los efectos de las deformaciones impuestas enlas estructuras integrales”, leída en Universidad Politécnica de Madrid.

Page 8: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

6

Actualidad

seguirá adelante con nuevas licitaciones, pero tam-bién recomendó que siga el proceso de internaciona-lización de las empresas constructoras, como ha evi-denciado el ganar el concurso del AVE de Medina a LaMeca, para aprovechar su potencial demostrado en elmercado doméstico. Ana Pastor terminó diciendo que preveía lograr un Pactode Estado por las infraestructuras, el transporte y lavivienda, para contribuir al desarrollo económico deEspaña, asunto en el que no valen personalismos, nilocalismos, aunque estemos en una España asimétrica.

n PALABRAS DEL PRESIDENTE DE ANCI n

Con anterioridad el presidente de ANCI, Jaime Lamo deEspinosa, pronunció unas breves palabras, mencionandolos principales problemas de sus empresas “obracivilis-tas”, para las que la contratación de obra civil en Españarepresenta un 70% de su cartera, y aunque estánhaciendo grandes esfuerzos para internacionalizar suactividad (ya una docena de empresas trabajan en 32países). Se lamentó de que el volumen de licitación deFomento en 2011 hubieran descendido en más de un50%, quedándose en 2.775 millones de euros.“Las empresas viven en una constante incógnita sobresu futuro” y dijo que confiaba que el nuevo Plan que estáelaborando Fomento contenga mejores nuevas. “El sec-tor necesita ayuda, pero no pedimos subvenciones, sinoobra presupuestaria y crédito, certificaciones en sumomento y pagos sin morosidad”.Entre los problemas de las constructoras de ANCI citó lafalta de liquidez de las empresas por la morosidad de lasAdministraciones Públicas y que se podría aliviar si sepermite que las empresas puedan cancelar deudas tri-butarias con las Administraciones Públicas mediante lacesión (o dación) en pago de los créditos que por cual-quier concepto puedan ostentar contra otras AA.PP.; la

dificultad de programación de las empresas por falta deinformación concreta sobre las actuaciones previstaspara los próximos tres años (Benavente-Zamora,Olmedo-Santiago, AVE a Galicia, etc.); los problemaspendientes derivados de la participación concesional enautovías de primera generación y en algunas autopistasde peaje; etc.

n ENTREGAS n

A continuación el director gerente de ANCI, SantiagoEguiagaray procedió a la lectura del acto del Jurado delPremio, que presidido por Francisco Ballester, de laUniversidad de Cantabria, estuvo compuesto por AndrésValiente y Juan Guillamón, por el Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales y Puertos, y por Francisco Guisadoy Antonio Alcaraz por la Asociación. Y reclamó la presen-cia de la premiada y del otro galardonado, así como delos respectivos tutores para recoger los galardones yunas placas conmemorativas. A la premiada, CristinaIzaguirre, le acompañaron sus tutores Fernando MéndezIncera e Iñigo Losada Rodríguez, profesor titular y cate-drático, respectivamente, de la Escuela de Ingenieros deCaminos de Santander en la que había estudiado lacarrera, y al accésit, el alemán Tobías Philipp Petschke,su director de tesis, Hugo Corres Peiretti de laUniversidad Politécnica Madrid.Después de recoger los galardones, Cristina Izaguirre,que trabaja en el Instituto de Hidráulica Ambiental deCantabria, pronunció unas palabras de agradecimiento aANCI en nombre propio y del otro galardonado, en lasque resaltó la importancia de profundizar en la ingenie-ría portuaria y el clima marítimo, porque conocer losefectos de la variabilidad de los extremos de oleaje per-mite un mejor diseño de las infraestructuras, así comouna mejor definición de los planes de obra y diseño dela obra de invernada, en la fase de construcción.

Ana Pastor entrega el premio a Cristina Izaguirre. La ministra con los dos galardonados y el presidente de ANCI.

Page 9: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

7

La empresa “S.A. de Obras y Servicios, COPASA”, per-teneciente a ANCI, forma parte del Consorcio árabe-

español, y tendrá una destacada participación en elsuministro y montaje de la vía, así como en su mante-nimiento durante los doce años que seguirán a la termi-nación del montaje. La alta especialización ferroviaria deCOPASA ha sido el factor principal que ha permitido aesta compañía estar en este selecto grupo de empresas.

n ANTECEDENTES n

En el año 2006, el gobierno de Arabia Saudí comienza adar los primeros pasos para la elaboración de un proyec-to de una línea de ferrocarril que uniese las ciudades deLa Meca y Medina, al que denominan “Haramain HighSpeed Railway”. En el año 2008 se convoca la licitaciónpara el concurso del contrato “Haramain High Speed

Railway. Fase 1”, que incluye todos los trabajos deinfraestructura de la línea hasta formar la explanada. El5 de mayo de 2009 se adjudica este contrato al consor-cio chino-árabe Alrajhi Alliance, formado por las empre-sas China Railway Construction Corporation (CRCC) y AlArrab Contracting Company Ltd. Este contrato seencuentra actualmente en ejecución. A principios de 2009 se publican, por parte de la SaudiRailways Organization (SRO), las bases definitivas parala licitación del proyecto “Haramain High Speed Railway.Fase 2”, que incluye el montaje de la doble vía electrifi-cada, la construcción de las bases de montaje, el sumi-nistro de trenes de alta velocidad, y la operación y man-tenimiento de la línea durante los doce años posterioresa la finalización de las obras.Inicialmente se forman dos consorcios españoles parapresentarse a esta licitación. Uno formado por lasempresas RENFE (operador de línea), TALGO (suminis-

Ferrocarril Alta Velocidad Medina-La Meca. Fase 2COPASA, miembro de ANCI, es la empresa privada con mayor participación en la obra del histórico contrato

La obra del semestre

Audiencia de S.M. El Rey en la Zarzuela a los directivos de las empresas del Consorcio.

El pasado 14 de enero de 2012, un Consorcio hispano-saudí formado por doceempresas españolas y dos empresas árabes, firmó en Riad (Arabia Saudí) el contratopara el montaje de la vía y el suministro de trenes de la línea de ferrocarril de altavelocidad entre Medina y La Meca, que incluye también la operación y el manteni-miento durante un período de doce años. Este contrato, cuyo presupuesto es de6.700 millones de euros es el mayor que ha conseguido en el extranjero una empre-sa o consorcio español en toda la historia de nuestro país, y será una de las másimportantes referencias internacionales en el mundo ferroviario de la alta velocidad.

Page 10: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

8

La obra del semestre

tro de trenes), COBRA (electrificación de la línea),COPASA e IMATHIA (montaje de vía), DIMETRONIC(señalización) y CONSULTRANS (redacción de proyecto).El otro formado por ADIF (operador de línea), CAF(suministro de trenes), INABENSA (electrificación de lalínea), OHL (montaje de vía), INDRA (comunicaciones) yTHALES (señalización).Los dos consorcios españoles se presentan de formaseparada a la precalificación el 29 de septiembre de 2009,resultando admitido únicamente el formado por RENFE,TALGO, COBRA, COPASA, IMATHIA y CONSULTRANS.Con fecha posterior a la precalificación, el Ministerio deFomento promueve la admisión dentro del consorcioprecalificado de la mayor parte de las empresas que for-maban el consorcio español eliminado en el proceso deprecalificación. Es así como se incorporan al consorcioadmitido las empresas ADIF, INABENSA, OHL e INDRA.También se decide incorporar a INECO (ingeniería), para

reforzar a CONSULTRANS en la redacción del proyecto,y a la empresa saudí AL-SHOULA GROUP.Además del Consorcio español, superaron la precalifica-ción otros cuatro consorcios: uno germano-saudí(Siemens y Saudi Binladin Group); otro coreano(Samsung C&T, Hyunday Totema y Korea RailroadCorporation); un tercero chino (China South Locomotive& Rolling Stock Corporation, China Railway ConstructionCorporation, Beijing Railway Administration); y el últimode procedencia franco-saudí (Al-Rajhi Holding Group,Arrab Contracting Company, Alstom, SNCF y Thales).El 3 de julio de 2010 se presentaron en Damman, sedede la Saudi Railways Organization (SRO), dos únicasofertas, correspondientes a los consorcios hispano-saudíy franco-saudí. El 18 de octubre de 2010 se presentauna nueva oferta que incluía la valoración de algunoscambios (Change Request) introducidos por el cliente, yal día siguiente se realiza la apertura económica de lasdos ofertas presentadas. Después de una larga y tensaespera de más de un año, el 26 de octubre de 2011, laSRO comunica oficialmente la adjudicación del proyectoal Consorcio hispano-saudí, finalizando este proceso conla firma del contrato el pasado 14 de enero de 2012 enRyad, en un acto solemne al que asistieron varios minis-tros sauditas y los ministros españoles de AsuntosExteriores y de Fomento.

n DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO n

El proyecto contempla la construcción de la superestruc-tura de una línea de ferrocarril de alta velocidad entre lasciudades santas de Medina y La Meca, que se utilizaráfundamentalmente para el transporte de peregrinos. Lalongitud de la línea es de 478 kilómetros y está formadapor doble vía electrificada. También está incluido el sumi-nistro de material rodante (locomotoras y vagones) equi-pados con la más avanzada tecnología existente en elmundo, que deberán superar los 300 kilómetros a la hora.Además de la construcción de la vía y el suministro de tre-

El embajador español y los ministros Ana Pastor y García-Margallo con S.A.R. el Príncipe Abdul Aziz Bin Mishaa y losministros saudíes de Hacienda y Transporte, con los representantes del Consorcio, durante la firma en Riad.

Mapa del trazado de la Medina a la Meca.(Infografía Ineco).

Page 11: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

nes, el consorcio hispano-saudí tendrá que realizar laslabores de operación y mantenimiento durante los doceaños siguientes a la terminación de la construcción. Elproyecto incluye también la construcción de cinco basesde montaje y mantenimiento repartidas a lo largo de todoel trazo de la línea, las cuales se utilizaran para el monta-je de la vía durante la fase de construcción, y como basede mantenimiento durante la fase de operación. “S.A. de Obras y Servicios, COPASA” tiene asignados el40 % de los trabajos de suministro y montaje de la vía(balasto, carril y traviesas), y el 70 % de los trabajos demantenimiento. Además tendrá que construir 2 de las 5bases de montaje. Las mediciones correspondientes aestas unidades son:

El material móvil a suministrar incluye 33 trenes equipa-dos con la última tecnología de señalización y sistemasde comunicaciones. Los requerimientos técnicos exigentrazado de alta velocidad de doble vía electrificada dise-ñado para velocidades de 320 km/hora, de ancho UIC(1.435 mm), equipado con sistema de señalizaciónERTMS1 Nivel 2, que permita que el tiempo de viajeentre Meca y Medina se realice en menos de 2 horas y30 minutos.De esta manera se construirá uno de ferrocarriles dealta velocidad más seguro del mundo, con las últimastecnologías ferroviarias y los más modernos equipa-mientos, lo que permitirá un servicio de la máximaseguridad y calidad.

Se espera una demanda diaria de 166.000 viajeros, loque equivale a una demanda potencial de más de 60millones de viajeros anuales. El servicio tendrá que estarpreparado para transportar en hora punta entre 11.000y 13.000 viajeros a la hora.El importe total del contrato es de 6.700 millones de euros.El pago de los trabajos se realizará por certificacionesmensuales durante la fase de obra, y por abono de canonmensual durante la fase de operación y mantenimiento.El plazo de los trabajos de construcción de las obrasobjeto de este contrato es de 33,5 meses, distribuidosde la forma siguiente: n Diseño 6,0 mesesn Construcción 21,5 mesesn Pruebas 6,0 mesesEl idioma oficial del proyecto es el inglés.

n CONSORCIO ESPAÑOL n

El consorcio español está formado por doce empresasespañolas, cuya experiencia y capacidad tecnológica hasido demostrada sobradamente por haber participado enla construcción de importantes proyectos similares deferrocarriles de alta velocidad en España durante la últi-ma década. Las empresas participantes en el consorcio,así como la actividad a desarrollar por cada una son:n RENFE: Operación del sistema ferroviario.n ADIF: Operación de las estaciones y supervisión del

mantenimiento.n TALGO: Suministro y mantenimiento de los trenes.n COPASA, OHL, IMATHIA: Suministro y montaje de los

elementos de la vía (balasto, traviesas y carril).Construcción de las bases de montaje.

n COBRA e INABENSA: Suministro y montaje de catena-ria, líneas eléctricas y subestaciones.

n DIMETRONIC: Suministro y montaje de elementos deseñalización.

n INDRA: Suministro y montaje de comunicación y auto-matización.

Ancinfornº43Julio

2012

9

UNIDADES DESCRIPCIÓN MEDICIÓN

T Balasto 3.800.000

Ud Traviesa hormigón 1.525.000

T Carril 108.000

m Vía 920.000

Ud Desvío de vía 175

Ud Aparatos de dilatación 36

m Canaleta prefabricada 916.100

El presidente y consejero-delegadode COPASA, José Luis Suárez, en el momento de la firma.

Los directivos de COPASA Rafael Arín, José Luis Saravia, José Luis Suárez y Jaime Díaz, con el socio local de Al Shoula.

Page 12: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

10

n INECO y CONSULTRANS: Redacción del proyecto cons-tructivo.

Y el consorcio cuenta también con la participación de lasempresas sauditas AL-SHOULA GROUP y AL-ROSAN.El consorcio que se ha constituido es un ente que seencargará de ser el administrador del contrato, coordi-nando y traspasando a las empresas que lo forman lasresponsabilidades y obligaciones asumidas por la firmade dicho contrato. Cada empresa tendrá la responsabili-dad de ejecutar los trabajos propios de su especialidad,cobrando íntegramente la parte correspondiente quefigura en el presupuesto ofertado.Dejando aparte a TALGO, que es la empresa encargadadel suministro de los trenes, COPASA, empresa quecuenta con una alta especialización en el montaje de vía,es la empresa privada que mayor cantidad de trabajostiene asignados dentro del contrato, los cuales ascien-den a la cantidad de 639,1 millones de euros. Estos sedesglosan de la forma siguiente:n 40 % de los trabajos de montaje de la vía, que equi-

valen a un importe de 363,6 millones de euros.n 70 % de los trabajos de mantenimiento de la vía, a

desarrollar durante doce años, que equivalen a unimporte de 275,5 millones de euros.

COPASA ya está dando los primeros pasos organizati-vos y administrativos para afrontar esta importanteobra. En el equipo directivo técnico-administrativo, ylos mandos intermedios, en fase avanzada de forma-ción, que se desplazará a Arabia Saudí en fechas pró-

ximas, estará representado el mayor nivel de la empre-sa. A este equipo se unirá el personal local necesario.Todo este personal, con amplia experiencia en el mon-taje de vía en España, tendrá la oportunidad de enfren-tarse a uno de sus mayores retos profesionales, en unentorno difícil, no solo por las dimensiones y exigenciastécnicas del proyecto, sino también por las diferenciasculturales y territoriales.Para la ejecución de los trabajos, COPASA montará enArabia Saudí una fábrica de traviesas de hormigón, unafábrica de canaleta prefabricada y una instalación para laformación de las Barras Largas Soldadas a partir de lasBarras Elementales suministradas por vía marítima.También se ha iniciado la compra de la importante maqui-naria que va a ser necesaria para el montaje de vía.La magnitud del proyecto permitirá a COPASA el desarro-llo de proyectos de I+D+i, como por ejemplo, la influen-cia de la arena sobre la vía, al ser la primera línea de Altavelocidad del mundo con esta problemática.

n ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA n

La elección de un consorcio español para la realizaciónde este ambicioso proyecto, confirma que la AltaVelocidad española es un modelo fiable, moderno yexportable a otros países. Gracias al esfuerzo inversorrealizado desde finales de los años ochenta, España seha situado en la actualidad como un país de referenciaen Alta Velocidad ferroviaria, colocando a sus empresascomo líderes mundiales de los diferentes subsectores enlos que se estructura este modo de transporte.Gracias a esta apuesta del Gobierno de España en la redde Alta Velocidad se han puesto en servicio en nuestropaís de 2.665 kilómetros de líneas de alta velocidad, alos que suman otros 2.931 kilómetros más en fase deestudio, diseño o construcción.Las empresas españolas que han intervenido en esteimportante desarrollo han conseguido un elevado nivelde experiencia y competitividad en todos los camposque requiere poner en marcha una línea ferroviaria deeste tipo, que ahora deberán aplicar en este importanteproyecto de Arabia Saudí.En particular, COPASA tiene amplia experiencia en lafabricación de balasto (a través de su filial ÁRIDOS DEASTARIZ), la fabricación de traviesas (su filial LGT poseeuna fábrica equipada con la más moderna tecnología), yel montaje de vía, siendo una de las empresas españo-las más destacadas en esta actividad. Esta experienciaespañola la trasladará COPASA al país árabe.Toda esta experiencia adquirida por las empresas espa-ñolas, tanto públicas como privadas, que han consegui-do aglutinarse en un consorcio que cubre todos los tra-bajos y especialidades que requiere el desarrollar unproyecto ferroviario de alta velocidad, se ha vistorecompensada por la adjudicación al consorcio hispano-saudí, por parte del Reino de Arabia Saudí, del proyecto“Ferrocarril de Alta Velocidad Medina-La Meca. Fase 2”.

La obra del semestre

Page 13: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

11

Noticias del Colegio de Caminos

S.A.R. el Príncipe de Asturias harecibido, a mediados de marzo,

en audiencia a la Junta Rectora delColegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos de Madrid, querepresenta a 9.300 ingenieros. El decano de esta institución cole-gial, Miguel Ángel Carrillo Suárez, haagradecido a Don Felipe “su apoyomanifiesto y sensibilidad con losingenieros españoles y con los“Premios anuales del Colegio deIngenieros de Caminos, Canales yPuertos de Madrid”, que se entrega-ron el pasado 28 de noviembre. Y haseñalado que “estos galardonesreconocen la contribución de la inge-

niería de caminos al desarrollo eco-nómico y la relevancia de nuestraactividad profesional. El trabajo delos ingenieros de Caminos facilita lavida cotidiana de los ciudadanos ydinamiza el desarrollo social y urba-no de las ciudades”. En representación de los 9.300ingenieros que integran el Colegiode Madrid, el Decano ha destacadola vocación de servicio público deeste colectivo y la relevancia deltrabajo de los ingenieros españolesen obras de gran dimensión entodos los continentes, como laampliación del Canal de Panamá, elmetro de Nueva York o el túnel de

San Gotardo en los Alpes Suizos,que unirá Zúrich y Milán. Junto a la Junta Rectora, acudieron ala recepción en representación delos premiados, los ingenieros decaminos Salvador Sánchez-Terán yMiguel Aguiló galardonados comoingenieros destacados de 2011. Salvador Sánchez-Terán ha recibidoun galardón que reconoce su carreraprofesional, que desarrolló comodirector general de Renfe, subsecre-tario de Obras Públicas, GobernadorCivil de Barcelona, diputado en lasCortes Constituyentes y tambiéncomo ministro de Trabajo y deTransportes y Comunicaciones.

El Príncipe de Asturias recibe enaudiencia a los ingenieros de Madrid

La J. D. de la Demarcación del Colegio de Madrid, con Sanchez-Terán y Aguiló, fue recibida en audiencia por el Príncipe.

El 19 de junio el Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos ha celebrado en su sede la presen-tación del libro “Andalucía, guía de obras públicas”, deAntonio de las Casas. Juan A. Santamera, nuevo pre-sidente del Colegio, se encargó de introducir el acto yde dar la bienvenida a los asistentes, estando acom-pañado en la mesa por Antonio de las Casas, autor dellibro; Juan Guillamón, presidente de la Comisión deCultura del Colegio y Fernando Sáenz Ridruejo, inge-niero de Caminos, Canales y Puertos.

“Andalucía, guía de obras públicas”

De izquierda a derecha: Antonio de las Casas, Juan A.Santamera, Juan Guillamón y Fernando Sáenz Ridruejo.

Page 14: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Noticias de nuestras empresas

Ancinfornº43Julio2012

12

La desalinizadora de Alicante II se construyó paraproducir y aportar al Canal de Alicante de laMancomunidad de los Canales del Taibilla un volumendiario de 65.000 m3 de agua potable. Se ubica en el

paraje de Agua Amarga, junto a la desalinizadora de Alicante I,en las inmediaciones del Saladar y los Arenales de Agua Amarga.El servicio se inició en julio de 2008 y ha sido renovado a CONS-TRUCCIONES ALPI (en UTE) el pasado mes de mayo. Consiste en acometer las tareas necesarias para mantener laplanta en correcto funcionamiento, realizando el mantenimien-to, conservación, limpieza, sustitución de consumibles, repara-ción de cualquier elemento, así como el aporte de material fun-gible, piezas de recambio y de reactivos conducentes a produ-cir agua.Las actividades principales desarrolladas para las explotación dela Desalinizadora de Alicante II son:n Mantenimiento: Las actividades de mantenimiento consisten

en la realización de una serie de inspecciones y/o ensayos enlas máquinas y/o instalaciones para asegurar la buena marchade la desalinizadora. Una de éstas son en base a reglamenta-ción técnica de obligado cumplimiento y otras en base amanuales del fabricante o experiencia. El mantenimiento quese realiza en la desalinizadora se divide en mantenimiento pre-dictivo, preventivo y correctivo. El mantenimiento preventivo ypredictivo se planifica y registra a través de una herramientainformática y el mantenimiento correctivo queda registrado enla misma.

n Explotación: control del proceso: Se definen los parámetros defuncionamiento de la planta, tales como: presiones de entraday salida de filtros de cartucho, presión de entrada y salida debombas de alta presión, presión diferencial del bastidor, dosifi-cación de reactivos, caudal de alimentación a bastidores, cau-dales de captación de agua de mar, etc... de esta forma se con-sigue una mayor productividad del proceso de desalación.

n Control analítico: Con éste se consigue asegurarnos que la sal-muera cumpla con los requisitos especificados en la correspon-diente autorización de vertido.

RENOVACIÓN DE LOS SERVICIOS DEEXPLOTACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA DE ALICANTE II

PROBISA hasido adjudicata-ria del contrato

de “Servicios de diversas operaciones deconservación en las carreteras de la ZonaEste de la provincia de Málaga” para elmantenimiento de 219 km de la red devías intercomarcales y complementariasde la citada provincia, por la Consejería deObras Públicas y Vivienda de la Junta deAndalucía. El presupuesto de adjudicaciónes de 1,86 millones de euros con un plazode ejecución de dos años.El servicio público a desarrollar compren-de las operaciones de gestión y vialidad,tareas de operación de mantenimiento ymejora, y las de ayudas y colaboracióncon la Administración para mejorar la ges-tión del patrimonio viario.PROBISA, tras sus 50 años recién cumpli-dos de bagaje profesional, continúapotenciando su posición de liderazgo,como especialista en la gestión y conser-vación de infraestructuras.

CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Page 15: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

13

COPCISA ha realizado la mejora de la pista deaterrizaje, calles de rodaje y zonas de paradadel Aeropuerto de Badajoz en once meses y

con un presupuesto de 4,2 millones de euros. La pista de vuelo, de 2.852 metros de longitud y 60 de ancho,presentaba irregularidades superficiales. Se ha realizado unmicrofresado, se han sellado todas las fisuras con betún cauchoy se ha extendido una capa de 4 centímetros de mezcla bitumi-nosa tipo T-30 con fibras. También se ha procedido a adecuar losentronques con las calles de rodadura mediante una regulariza-ción con mezcla bituminosa tipo T-5 y una segunda capa del tipoT-30, igual que la de la pista.Las juntas de las calles de rodadura estaban envejecidas porel paso del tiempo y no cumplían la función de sellado entrebases de hormigón. Se ha procedido a una sustitución por jun-tas de polisulfuro.Se ha trabajado para la mejora de las zonas de parada de lasaeronaves. Se trata de dos zonas de unos 300m de longitud y60 m de ancho cada una y que están situadas en ambas cabe-ceras de la pista. Han sido estabilizadas con cemento, aportan-do zahorra artificial y posteriormente aglomerándolas con unacapa de 5 centímetros de mezcla bituminosa tipo T-5. Enambos laterales de las zonas de parada se han colocado arque-tas y cableados nuevos para las balizas de aproximación y paralas de umbral y fin de pista. Las balizas han sido recicladas yvueltas a colocar tras revisarlas y ponerlas a punto.En todas laszonas se ha procedido al pintado de la señalización según lanormativa vigente. Cabe también señalar que todos los trabajos se han llevado acabo dando prioridad al funcionamiento del aeropuerto, por lo quela gran mayoría de ellos se han realizado en jornada nocturna.Con un tráfico de 56.000 pasajeros y 2.957 movimientos deaeronaves en 2011, el aeropuerto está en disposición de incre-mentar su volumen de tránsito.

PUESTA AL DÍA DEL AEROPUERTO DE BADAJOZ

PENINSULAR DEC O N T R A T A Sactualmente se

encuentra ejecutando para la Junta deCastilla y León, la ampliación y mejora delfirme de la carretera CL-631, entre laspoblaciones de San Román de Bembibre yToreno, en la provincia de León.La carretera se encuentra bastante deterio-rada, presentando en algunos tramos fuer-tes deflexiones. Con la actuación se preten-de mejorar el firme y por lo tanto la segu-ridad y comodidad de uso para toda lapoblación de la zona.Se aprovecha la actuación para realizar unaampliación de la sección actual, suavizandoa la vez algunas curvas y mejorando losaccesos a las localidades existentes en loscasi 14 km de actuación. La sección final,según el proyecto de licitación, será 7/8 conarcenes pavimentados y bermas de 0,5 m.Evidentemente, la actuación implica la pro-longación de todas las obras de drenajetransversal existes, así como la realizaciónde otras nuevas. Igualmente será necesa-rio rediseñar todo el drenaje longitud al,ejecutando cunetas de diferente tipologíaen función de la naturaleza del tramo en elque se encuentren ubicadas.También ha sido necesaria realizar laampliación de dos estructuras existentes,empleando para ello marcos prefabricados,que simplifican y agilizan la actuación,reduciendo así al mínimo la afección a lacarretera actual.En junio han comenzado los trabajos deextendido de aglomerado, aprovechandoasí las condiciones climatológicas favora-bles que ofrece el verano.

MEJORAS DE PLATAFORMA Y FIRME EN LA PROVINCIA DE LEÓN

Page 16: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Noticias de nuestras empresas

Ancinfornº43Julio2012

14

Realizadas para la empresapública de la Junta de Castilla y

León “ADE Parques Tecnológicos y Empresariales”, BEGARha entregado las obras de Abastecimiento de Aguas enMagaz de Pisuerga (Palencia). Esta obra tiene por objetola ejecución de todas las instalaciones necesarias paraasegurar el abastecimiento de agua al Polígono Industrialde Magaz de Pisuerga.La captación se ha ejecutado en el río Pisuerga, con unatubería de hormigón armado de 80 cm. de diámetro. Laconducción de impulsión de agua bruta desde la capta-ción hasta la nueva ETAP tiene un trazado de 1.243 m.

Para la construcción de la ETAP se ha dado una soluciónintegrada y compacta de todos los elementos: la arquetade reparto, los decantadores lamelares, los depósitos deagua potable, depósitos de agua decantada y de agua delavado. Se adosa al paramento exterior de los tres prime-ros elementos, opuesto a la cámara de floculación, unedificio con tipología de nave industrial que contiene elsistema de filtración, dosificación de reactivos, mando deequipos y servicios de la ETAP.El agua tratada es impulsada hasta el depósito regula-dor del polígono, mediante tres grupos motobombascentrífugos horizontales, uno de ellos de reserva, queelevan 25 l/seg a 41 m.c.a., a través de una tubería defundición dúctil de 300 mm de diámetro, y de 2.515metros de longitud.Los depósitos de regulación del polígono constan de dosvasos con forma cilíndrica y paneles de hormigón prefa-bricado en ELE. Ya en la parte baja de la parcela se ajus-ta una caseta para el equipo de bombeo que distribuiráagua potable a presión al polígono y cubre la cloración delagua almacenada. La aspiración del grupo es doble desdecada uno de los vasos y por gravedad desde su fondo.

ADJUDICATARIA DE LA NUEVA ETAP DE MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA)

La ministra de Fomento,Ana Pastor, ha visitado lasobras de Alta Velocidad que

está realizando el GRUPO ROVER ALCISA, a través de laUTE entre dos de sus empresas Rover Alcisa Construccióne Iberovías, en el nuevo acceso ferroviario de AltaVelocidad en el sur de Madrid, entre Atocha y Torrejón deVelasco, y que permite incrementar la capacidad de acce-so del AVE que da actualmente servicio a las líneas entreMadrid-Valencia y Madrid-Sevilla. El acto fue presidido por la ministra, a quien acompaña-ban el presidente de ADIF, Enrique Verdeguer, el presi-dente de RENFE, Julio Gómez-Pomar, el consejero deInfraestructuras y Transportes de la Comunidad deMadrid, Pablo Cavero y el presidente del Grupo RoverAlcisa, Alfredo Rodríguez.La ministra de Fomento supervisó la marcha de las obrasque avanzan conforme a los plazos previstos y que seencuentran con un porcentaje global de ejecución de pla-taforma muy avanzado.El tramo Pinto-Torrejón de Velasco tiene una longitud de7 km y discurre por los términos municipales de Pinto,Parla y Torrejón de Velasco. Como elementos singularescabe destacar la reposición del estacionamiento de cerca-nías de Parla y la construcción de una pérgola sobre laLínea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía.

La ministra felicitó a las empresas que participan en lasobras, y en concreto ha destacado la labor realizada porel GRUPO ROVER ALCISA, al hacer una mención especiala la construcción de la pérgola superior a los 400 metrosde longitud que ha “calificado de estructura impresionan-te como obra de ingeniería”.La construcción de la pérgola de 448,9 m sobre la LAVMadrid-Sevilla, está prácticamente finalizada, dehecho, se ha realizado la ejecución de las prelosas ylas placas alveolares y se está ejecutando el armadode la losa de compresión. En la parte de viaducto–dentro de la propia pérgola– se ha iniciado la ejecu-ción de las prelosas.

LA MINISTRA DE FOMENTO VISITA EL ACCESO DE ALTA VELOCIDADENTRE PINTO Y TORREJÓN DE VELASCO (MADRID)

Page 17: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

15

El Parque CientíficoTecnológico de Huelvaha adjudicado a EHISA

la construcción del nuevo edificio Centro deInnovación y Transferencia de Tecnología,conocido como Edificio 7.000. El edificio se ubicará en una parcela deunos 10.000 m2 y contará con una plantade 7.000 m2, sótano, planta baja, plantaprimera y cubierta mirador, lo que supon-drá una superficie construible total deaproximadamente 15.600 m2. El edificioestará destinado al uso como vivero deempresas tecnológicas relacionadas con lainvestigación e innovación.La construcción será una obra ejemplar ensostenibilidad y eficiencia energética gra-cias a la incorporación de energías renova-bles de última generación, un diseño alta-mente eficiente de las instalaciones, el usode materiales reciclables y la reducción delconsumo de agua y de la emisión de CO2.El Parque Científico Tecnológico de Huelvaaspira a convertirse en un referente nacionale internacional en el ámbito de la sostenibi-lidad. Se orienta hacia sectores estratégicospara Andalucía que tienen una presenciasignificativa en Huelva, como el relacionadocon la industria química avanzada, el agroa-limentario y el turístico, entre otros. Así,permitirá definir actividades empresarialesde éxito a medio plazo como las energíasrenovables y el aprovechamiento de losrecursos naturales del territorio.Esta es la segunda vez que el ParqueCientífico Tecnológico de Huelva adjudica aEhisa una obra, ya que en la actualidadestá terminando la construcción del deno-minado Edificio 2.000, adjudicado en enerodel año pasado.

El consorcio liderado por el GRUPO AZVI, através de sus empresas Azvi y CointerConcesiones, ha resultado adjudicatario de

un contrato para la construcción, modernización y explotación deuna serie de tramos pertenecientes a la autopista de peajePátzcuaro-Uruápan-Lázaro Cárdenas, de 272,1 km, en el Estadode Michoacán. El contrato, desarrollado por la Secretaría de Comunicaciones yTransportes, corresponde al programa de liberación de Activos deInfraestructura del Gobierno Federal Mexicano.El plazo de concesión es de 30 años y la inversión total alcanza-rá los 620 millones de euros, de los que 460 millones correspon-den a los trabajos de construcción y modernización.Los trabajos de construcción y modernización se van a desarro-llar en un total de 362 km y con un plazo de 36 meses. Entre lasactuaciones más relevantes que Azvi va a ejecutar, cabe desta-car la construcción de dos nuevas variantes, Morelia de 64,1 kmy Uruápan, de 25,2 km; en el tramo Pátzcuaro-Uruápan, de 56,7km, la ampliación a 4 carriles del tramo completo, y, en el tramoUruápan-Lázaro Cárdenas, de 215,4 km, la adecuación de untramo de 100 km y ampliación de otro de 59,4 km.Por su parte, Cointer Concesiones comenzó el pasado 1 de abrilla explotación y el mantenimiento de los tramos construidos quesoportan una densidad media de tráfico de 15.000 vehículos dia-rios. El contrato incluye la gestión de los peajes, la limpieza y laseguridad de la vía y la prestación de servicios asistenciales a losusuarios. Estas labores serán realizadas inicialmente por unequipo de 330 personas localizadas a lo largo de la vía en las 6casetas de peaje existentes, que se elevarán a 11 cuando finali-cen las obras.Se trata del mayor contrato logrado hasta la fecha por GRUPOAZVI en el continente americano, donde está presente desde2004 con diferentes operaciones en Chile y México. Suponeigualmente la consolidación de la presencia de la compañía en elmercado mexicano de construcción de infraestructuras, en el quedesde que realizó su primera actuación en 2006 ha desarrolladovarios proyectos ferroviarios y de carreteras.

CONCESIÓN DE 460 MILLONES DE INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO

CONSTRUIRÁ EL EDIFICIOCENTRO DE INNOVACIÓN YTRANSFERENCIA DETECNOLOGÍA EN HUELVA

Page 18: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Noticias de nuestras empresas

Ancinfornº43Julio2012

16

OBRAS DE ABASTECIMIENTOA LA MANCOMUNIDAD DEGUADIELA (CUENCA)

En marzo, SOGEOSAha finalizado lasobras de Abasteci-

miento a la Mancomunidad de Guadiela con-tratadas por la Confederación Hidrográficadel Tajo. En el marco de dicho contrato, SOGEOSAha construido una estación de tratamientode agua potable con una capacidad de tra-tamiento de 7.100 m3/día. El diseño deesta instalación en varias líneas de funcio-namiento permite la posibilidad de incorpo-ración de nuevas líneas llegando a duplicarel caudal tratado en el año horizonte ya quese prevé la ampliación del sistema debido ala incorporación a la Mancomunidad de 13municipios a los 11 existentes.El agua tratada en dicha instalación, sedistribuye gracias a los más de 80 km detuberías de fundición construidos porSOGEOSA a lo largo de 12 ramales dife-rentes, completando el sistema de abaste-cimiento mediante la construcción de 3estaciones de bombeo, la remodelación delos 12 depósitos con los que actualmentecuenta la Mancomunidad y la construcciónde 12 nuevos depósitos de hormigón pre-fabricado.Se trata, por tanto, un ambicioso proyec-to de mejora integral del sistema de abas-tecimiento de esta amplia mancomunidad,de la que se van a beneficiar más de 25localidades de la provincia de Cuenca yrefuerza la, ya dilatada, experiencia cons-tructiva de SOGEOSA en el campo de lasobras hidráulicas.

El pasado mes de diciembre han concluido lasobras del tramo de Alta Velocidad de la LíneaValladolid-León-Burgos, que discurre entre los

términos municipales de San Martín de Valvení (Valladolid) yDueñas (Palencia).El tramo tiene una longitud total de 14.470 m y discurre casien paralelo al río Pisuerga, estando la mayoría del trazado dise-ñado en terraplén (95%) y tan sólo un pequeño porcentaje(5%) en desmonte. Todos los terraplenes se han realizado conmaterial de préstamo.Para resolver el drenaje transversal de la plataforma se han eje-cutado un total de 34 obras de drenaje con diversas tipologías:marcos prefabricados de 3x2m, marcos “in situ” de 7x3,5 m y de5x2 m, baterías de 6 marcos de 3x2 m también construidas “insitu”, y el resto mediante tubos de hormigón armado de diáme-tros 2.000 y 1.800 mm.A nivel estructural, se han ejecutado 3 viaductos: el del Madrazode 70 m., el del Cevico de 250 m. y el del Charcón de 130 m delongitud. Con estas estructuras se consiguen salvar los arroyosexistentes así como la llanura inundable que se forma al final deltramo. Los apoyos de estos viaductos se cimentan mediante pilo-tes de 1,5 m de diámetro. La tipología de los tableros es de losaaligerada postesada construida mediante cimbra tradicional,siendo porticada en los vanos que salvan cauces fluviales.Se han ejecutado a su vez 5 pasos superiores para salvar lasinterferencia de la LAV con diversos caminos y carreteras comar-cales. Las soluciones adoptadas para dichos pasos son las de losamaciza de hormigón armado en cuatro de ellos, y tipo cajón dehormigón postesado en el restante, por ser su vano central demayor longitud (50,50 m.) debido al gran esviaje que tiene conrespecto al eje de la LAV. Todos se han construido mediante cim-bra tradicional.También se han realizado 7 pasos inferiores para salvar los pasosexistentes sobre caminos y carreteras comarcales, siendo la tipo-logía de los mismos la de cajón de hormigón armado construido“in situ” mediante cimbra tradicional.

PLATAFORMA DEL CORREDOR NORTE-NOROESTE DE A.V. TRAMO: VALLADOLID-BURGOS

Page 19: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

17

El pasado febrero, en un acto que contó conla presencia de la Ministra de Fomento, AnaPastor, quedó inaugurada la Autovía MU-31

que ha sido construida por ALDESA. Se trata de un by-pass obiela de unión entre la autovía A-30 Murcia-Cartagena y la MU-30 El Palmar-Alcantarilla, tiene una longitud de 3,9 kilómetros derecorrido y supone un acortamiento con respecto al recorridoprevio de tres kilómetros y medio. Entre las mejoras que llevaaparejadas se puede destacar que la unión tanto en el tramo ini-cial como en el final de la obra se ha realizado por “confluencia-bifurcación” evitando las glorietas o ramales tipo lazo, siendo deesta forma mucho más segura y fluida.En lo que a las características técnicas se refiere, se trata deuna vía con una velocidad de proyecto de 100 km/h en tron-co y 80 km/h en las citadas conexiones con la A-30 y la MU-30. La longitud total del tramo es de 3.240 m con dos calza-das que discurren paralelas, a los que hay que sumar 2 km alinicio para el enlace con la A-30, un kilómetro para la unióncon la MU-30 y un tercer carril en ambos márgenes de éstaúltima. El tráfico previsto para el primer año de funcionamien-to es de 18.700 vehículos al día, llegando a los 33.000 amedio plazo. Debido a que el proyecto discurre por terrenosde valor ambiental fue sometido a declaración de impactoambiental, con valoración favorable por parte del Ministeriode Medio Ambiente.Por último cabe destacar que durante la ejecución de las obrasfueron encontrados cerca de 400 fósiles de gran tamaño conaproximadamente 7 millones de años de antigüedad. De entretodos ellos algunos de los más significativos son cuatro capa-razones de tortuga de 1,6 metros de longitud.

INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA MU-31

En junio ASSIGNIAINFRAESTRUCTURASse ha hecho con dos

contratos para dos tramos consecutivos dela línea ferroviaria de alta velocidad deMarruecos, convirtiéndose así en la prime-ra empresa española que participará en lacreación de la primera red de alta velocidaddel norte de África. Los contratos han sidoadjudicado por la Office National DesChemins de Fer du Maroc en licitaciónpública internacional y suman 87,5 M€.El tramo 4 tiene un presupuesto de más46,5 millones de euros y un plazo de ejecu-ción de 23 meses para construir 33,5 km delínea férrea, incluyendo obras especiales enla zona del canal de Drader. El tramo 5cuenta con más de 41 millones de eurospara ejecutar en 22 meses la construcciónde la infraestructura y plataforma ferrovia-ria de 30,15 kilómetros que corresponden altramo 5 de la línea entre Tánger y Kenitra,e incluirá la construcción de un viaducto dehormigón pretensado sobre el Canal deNador. ASSIGNIA también se encargará delos estudios topográficos y geotécnicos, ytodos los estudios y trabajos de movimien-to de tierras, estructuras, drenaje, calza-das, equipamientos, plantaciones, etc.La fecha para la inauguración de esta pri-mera línea de alta velocidad (Tánger-Kenitra) está prevista para diciembre2015. El proyecto supondrá una inversióntotal de 1.800 millones de euros y com-prenderá una longitud de 200 kilómetros,que permitirán una reducción importantedel tiempo del trayecto. Transportará a 8millones de pasajeros y convertirá aMarruecos en el primer país norteafricanoen dotarse de ese tipo de infraestructuraferroviaria de alto nivel.

PRIMERA EMPRESAESPAÑOLA QUE PARTICIPAEN EL AVE DE MARRUECOS

Page 20: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Noticias de nuestras empresas

Ancinfornº43Julio2012

18

Se ha finalizado y puesto en servicio lamodificación del actual enlace Hospitaletsituado en el pk 611 de la Autovía del

Noroeste A-2 (Ronda Litoral) en el Prat de Llobregat, provincia deBarcelona. Las obras han consistido en la consecución de un enla-ce tipo diamante con glorieta superior, compatible con el trazado dela nueva línea de ferrocarril a Can Tunis, con la conexión de la futu-ra autovía de camiones y con la remodelación viaria de la urbani-zación de la Plana del Galet. Entre las diferentes actuaciones de obra, cabe destacar lassiguientes:n La construcción de una glorieta con calzada anular de 9 m, arcén

exterior de 2,5 m, arcén interior de 1 m y bermas de 0,5 m o pre-tiles, sobre la Rotonda Litoral mediante dos pasos superiores y lademolición del paso vigente hasta ese momento.

n Un vial bidireccional de 4 carriles, con 2 calzadas unidireccionalesde 7 m separadas por mediana de 2 m y limitadas con arcenesde 2,5 m para conectar la glorieta superior con la red viaria local.

n Un viaducto, de planta curva de 150 m y ancho constante de8,5 m para el paso del ramal Puerto-Hospitalet sobre la calza-da colectora Puerto-Molins y sobre el antiguo cauce del ríoLlobregat.

n Dos viaductos de un ancho de de 8,5 y 11,5 y longitudes de 27metros. sobre el antiguo cauce del del río Llobregat, bajoambas estructuras se ha realizado la reposición del cauce delrío Llobregat, mediante una estructura tipo canal de hormigónin situ.

n Ejecución de una estructura tipología de pérgola con 11,5 m deancho y 85 m de longitud, para asegurar la conexión de la vía decamiones con la Ronda Litoral en sentido Molins, que permite elpaso de la glorieta y de los ramales que acceden a la misma sobrela futura vía de camiones.

La apertura al tráfico del nuevo enlace ha supuesto la total des-congestión del acceso a Barcelona por el corredor del BaixLlobregat, donde a diario se provocaba un colapso permanentede circulación que repercutía negativamente en otras vías.

PUESTA EN SERVICIO DEL ENLACE HOSPITALET DE LA AUTOVÍA A-2 DE BARCELONA

El Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales yPuertos ha concedido,

en el marco del VI Congreso de IngenieríaCivil, una mención de honor a COPISAcomo ejecutora de la obra de defensa yprevención de inundaciones del río Serpis,a su paso por Gandía, en la provincia deValencia.El galardón, que forma parte de la quintaedición del Premio Acueducto de Segoviay que se otorga cada dos años, fue conce-dido conjuntamente a Acuamed como pro-motora de las obras, a la empresa consul-tora ICOSA Ingeniería Civil y a la empresaCOPISA. El jurado que ha fallado el premio ha des-tacado el alto grado de integración delproyecto de adecuación del río Serpis consu entorno, el carácter social y cultural delas obras, su valor estético y paisajístico,así como la calidad ambiental y científicade las medidas correctoras proyectadas.También se ha distinguido la gran calidadalcanzada en la ejecución y acabado de laactuación, que ha supuesto una inversiónglobal de 36 millones de euros.El objetivo del proyecto ha sido solucionarde forma definitiva el problema de aveni-das que sufre periódicamente esta zonaya que las inundaciones en la cuenca delrío Serpis constituyen una característicade su funcionamiento debido a causasmeteorológicas.

PREMIO POR LA REMODELACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO SERPIS EN GANDÍA

Page 21: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

19

Inaugurada en el año 2006, lapeculiar directriz de las cubiertasde la terminal 4, T4, y su termi-

nal satélite, T4S, en una sucesión de “valles y colinas”tanto longitudinales como transversales, genera tambiénciertas necesidades no habituales en otra tipología deedificios. Las labores de revisión, limpieza y manteni-miento, tanto de las cubiertas como de los vidrios de loslucernarios y de todas las instalaciones que discurrensobre la propia cubierta, necesitan de unas dotacionesespecíficas y muy particulares. El proyecto, encargado por Aeropuertos españoles ynavegación aérea (AENA) a COPASA, consiste en la insta-lación de tres tipologías de sistemas: pasarelas, queaportan comodidad en el tránsito, puntos de anclaje ylíneas de vida, que dotan de seguridad a todos los quetrabajan sobre las cubiertas. Son tres elementos que serepiten numerosas veces para abarcar los casi 150.000m2 del edificio T4 y los 70.000 m2 del edificio T4S.Las pasarelas, de las que se instalan 8.784 metros, tienencomo objetivo generar una superficie horizontal por la quese pueda transitar con comodidad y seguridad, y su distri-bución permite el acceso a todos los puntos de la misma. Los puntos de anclaje –de los que se instalan 498 unida-des– son elementos que se sitúan en los puntos singula-

res, básicamente en las proximidades de los lucernariosy las escaleras de acceso. Su función es el aseguramien-to de las personas que han de limpiar o sustituir vidrios,o inspeccionar el perímetro de los lucernarios.

ACCESOS A LAS CUBIERTAS DE LAS TERMINALES T4 Y T4S, EN EL AEROPUERTO DE BARAJAS

ALTEC INFRAESTRUCTURAS, S.A.ha recibido recientemente el pre-mio CERO ACCIDENTES 2011 queconcede el Grupo CLH. En concre-

to se trata de la segunda edición de este galardón con elque CLH reconoce a las empresas colaboradoras que handemostrado un mejor comportamiento en materia deseguridad y salud laboral.Este reconocimiento anual tiene como objetivo premiar elcomportamiento en seguridad y salud laboral de lasempresas colaboradoras de CLH que han prestado susservicios en las instalaciones de la Compañía Logística deHidrocarburos. Para optar a este reconocimiento, lasempresas colaboradoras tienen que estar homologadaspor el Grupo CLH y haberse adherido por escrito alCompromiso de Seguridad “El cero es posible”, documen-to por el que se comprometen a promocionar el bienestarfísico, mental y social de sus trabajadores, mediante unaprotección y prevención adecuada frente a los riesgosinherentes de la actividad laboral.ALTEC INFRAESTRUCTURAS, S.A. ha finalizado reciente-mente las obras de construcción del contrato “Obra civilpara el proyecto de nueva instalación de almacenamien-

to de CLH en Salamanca” para la Compañía Logística deHidrocarburos, CLH. El objetivo de estas obras es la cons-trucción de una nueva instalación con una capacidad de78.415 m3 de almacenamiento de productos petrolíferos.El presupuesto de la obra asciende a la cantidad de 4,2millones de eurosLa instalación ha sido proyectada con tres cubetos quealbergan 11 tanques dealmacenamiento. El cubetonº 1 aloja seis tanques:dos de 20, dos de 24 y dosde 36 metros de diámetroy todos ellos de 18 metrosde altura. El cubeto nº 2aloja tres tanques: dos de18 metros de diámetro y18 metros de altura y unode 16 metros de diámetropor 14 de alto. Finalmenteel tercer cubeto tiene dostanques de 10 metros dediámetro y 14 metros dealtura.

PREMIO “CERO ACCIDENTES” QUE CONCEDE EL GRUPO CLH

Page 22: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Noticias de nuestras empresas

Ancinfornº43Julio2012

20

Con fecha 30 de marzo de 2012, elAyuntamiento de Ávila adjudicó aPLODER-UICESA, las obras de

Consolidación y Restauración de la muralla de Ávila.Esta obra emblemática para la ciudad, consiste en unaintervención sobre todo el lienzo Norte de la muralla.

Desde el año 1266, en que Alfonso X dispusiera las pri-meras reparaciones conocidas, hasta las obras másrecientes, las transformaciones de las murallas han sidomuy variadas, conformando entre todas ellas la imagenactual de la misma. El Proyecto actual se refiere a las obras necesarias deconsolidación que precisa la muralla en la mayor parte desu perímetro. Las obras de restauración que van a seracometidas, conseguirán mejorar el estado de conserva-ción de numerosas zonas en los que se aprecian dañosconsistentes en la casi general pérdida de rejuntados dela piedra, lo que está originando el desprendimiento deelementos de considerable tamaño y la entrada de hume-dad al núcleo de los muros, que conforman y protegeneste recinto amurallado, único por sus grandes dimensio-nes en España, y que se mantiene completo en lo esen-cial desde la época medieval.Esta intervención servirá, además, para aportar nuevadocumentación de las zonas de reparación, con la que seestudiarán e identificarán las sucesivas actuaciones reali-zadas hasta la fecha.Con la adjudicación de esta nueva obra por parte de unaadministración pública, PLODER-UICESA da otro paso ensu proceso de relanzamiento de la actividad una vezsuperado el proceso concursal.

ADJUDICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LA MURALLA DE ÁVILA

En marzo BECSA ha terminado laconstrucción del edificio multifuncio-nal “Palau de la Festa”, para el

Ayuntamiento de Castellón.Las obras consistieron en la construcción de un edificiopolifuncional de nueva planta , con estructura mixta dehormigón y acero, fachada de lamas exterior regulables,compuesto por una planta sótano, baja y dos alturas, conuna superficie total construida de5.818,00 m2 y un presupuesto de 8,5millones de euros.En la planta sótano se ubican los cuar-tos de instalaciones y zonas de almacén,comunicada con planta baja y primerapor medio de escalera y montacargas. En la planta baja se desarrolla un pro-grama de accesos y hall, con dos zonasjunto al acceso, guardarropía y taqui-llas, una sala principal en óvalo de 1.100m2 y 11 m. de altura, con dos corredo-res laterales de relación. Dos escaleras ysendos ascensores para 8 personascada uno, 2 zonas de aseos públicos yuna barra de bar. Al final una zona

sobreelevada y a ambos lados del mismo, camerinos,vestuarios, carga y descarga del material y espacios dealmacén y reparto. La zona principal cuenta con una pla-taforma elevable de 40 m2.En la primera planta se ubica el “Museu de la festa”,mientras que en planta segunda se ubican los espaciosdestinados a la banda municipal, así como aulas deformación.

CONSTRUCCIÓN DEL “PALAU DE LA FESTA” EN CASTELLÓN

Page 23: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

21

Las obras del AVE aExtremadura correspondientesa la plataforma del subtramo

Mérida-Montijo, adjudicadas a SARRIÓN CONSTRUCCIO-NES por parte de Adif, Administrador de InfraestructurasFerroviarias, han sido finalizadas con éxito. Este proyectoforma parte de la línea de alta velocidad Madrid-Cáceres-Badajoz-Frontera Portuguesa y discurre por los términosmunicipales de Esparragalejo, Mérida, La Garrovilla,Torremayor y Montijo, en la provincia de Badajoz. Es el primer tramo de la línea Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa que se termina y recibe por parte deADIF, Ministerio de Fomento. El importe de la obra ejecu-tada ha ascendido a la cantidad de 69,7 millones de euros.Las obras han consistido en la ejecución de la plataformade alta velocidad de una longitud de 16 km, cuyo inicio esen el término municipal de Esparragalejo y el final detramo se localiza en Montijo. En todo el trazado se ejecu-tan 11 pasos superiores de vigas prefabricadas tipo arte-sa; 7 puentes de vigas prefabricadas tipo artesa, de loscuales tres de ellos son tableros con pretensado longitudi-nal y el resto tablero de hormigón armado. El más singu-lar es un puente de 100 m de longitud al inicio de la obra.Se ejecutan seis marcos unicelulares. La cimentación esmediante pilotes de 20-25 m de longitud.Se amplía un paso inferior existente en Montijo y restringi-do al tráfico y se ejecuta un paso inferior totalmente nuevopara paso peatonal y de vehículos en los dos sentidos, queda continuidad a la Calle Estación, en la Garrovilla. Dichopaso inferior se ejecuta en dos fases, pues por él pasa lavía convencional de FFCC Madrid-Badajoz. En una primerafase se desvía la vía convencional, mediante el montaje devía y ripado de la existente en las conexiones. Se ejecutala primera mitad del paso inferior mediante pantalla de

pilotes secantes, para posteriormente ejecutar la losasuperior de hormigón postesada y restablecer el paso de lavía convencional. En una segunda fase, se ejecuta lasegunda mitad del paso inferior, también mediante pilotessecantes y se realiza la losa superior. Finalmente, se pro-cede a la excavación en túnel y se ejecuta la losa inferiorde hormigón armado.Como actuaciones importantes destacar las realizadas enla estación de Montijo, remodelando el edificio de viajeros,y cambiando la configuración de la playa de vías, así comoun nuevo andén, y las realizadas en la estación de LaGarrovilla, en la que se demuele el edificio de viajeros exis-tente, se ejecuta un nuevo andén y se monta un cuartonuevo de comunicaciones.

AVE A EXTREMADURA. SUBTRAMO MÉRIDA-MONTIJO

OBRAS DEL COLECTOR DE POBLETE HASTA LA EDAR DE CIUDAD REALJOCA ejecutará las obras del “ElColector de Poblete hasta laEDAR de Ciudad Real” enmarca-

do dentro del Proyecto de Ampliación de la EDAR de CiudadReal y Colectores. El contrato de 2,5 M€ fue adjudicado por la Sociedad EstatalAguas de las Cuencas del Sur (ACUASUR), el pasadonoviembre de 2011. Dicho contrato está cofinanciados en un70 por ciento por Fondos Feder de la Unión Europea, y en el30 por ciento restante por los ayuntamientos. El plazo de ejecución de la obra es de doce meses más tresmeses correspondientes a la puesta en marcha y explota-ción de las instalaciones, lo que supone una duración totalde quince meses. La finalidad de esta actuación es solucionar los problemas

de saneamiento y depuración originados por el crecimientode las poblaciones cercanas a Ciudad Real. El futuro colector evitará que los vertidos al río Guadiana serealicen de forma inadecuada permitiendo la depuración delas aguas residuales conforme a los parámetros de la legis-lación española vigente. Gracias a este proyecto se minimizará el impacto ambien-tal en la zona de especial protección denominadaYacimiento de Alarcos. Con la ejecución de esta obra, JOCA prosigue en su conti-nua especialización en el campo de la Ingeniería del Agua,donde opera desde la década de los ochenta en diferentesvertientes que abarcan desde la redacción de proyectos, laasistencia técnica, hasta la construcción, explotación ymantenimiento de este tipo de infraestructuras.

Page 24: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Noticias de nuestras empresas

Ancinfornº43Julio2012

22

CYOPSA SISOCIA finalizará el próxi-mo otoño la obra de las Variantes delas carreteras afectadas por el

embalse de Irueña, para la D.G. Agua del Mº deAgricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quecomprende la ejecución de la variante de la carreteracomarcal CL-526 a su paso sobre el embalse deIrueña y mejoras en varios caminos y carretas comar-cales. Se compone de dos actuaciones diferentes, larealización de nuevos tramos con una longitud totalde de 4.737 m. y la construcción de tres viaductos,dos de ellos sobre la CL-526 y el tercero en la carre-tera de Robleda a El Sahugo ya que la existente queda

inundada con el llenado de la Presa de Irueña, a supaso por el río Mayas, viaductos que constituyen laparte principal de la obra,El primero de 370 m. de longitud con dos vanos de 28m., y seis vanos centrales de 52 m. de luz con alturade pilas que alcanzan los 73 m. sobre el río Águeda.El tablero es una losa de sección variable aligerada de2,50 m. de canto en su sección máxima que se ejecu-ta con autocimbra.El segundo, de 90 m. tiene dos vanos de 25 m., y unocentral de 40 m. de luz, con losa de sección constan-te aligerada de 1,80 m. de canto,El tercer viaducto, sobre el río Águeda, tiene 210 m.

de longitud con tres vanos centrales de52 m. de luz y dos laterales de 28 m. ypilas de hasta 50 m. de altura. Para esteviaducto, de compleja ejecución por loabrupto del terreno, se ha previsto eluso de la misma autocimbra auxiliar quepara la variante de la C-526. El tableroes una losa de sección variable concaracterísticas análogas a las del primerviaducto citado. Su función es dotar deacceso al término municipal de Robleday conectar con un camino de acceso auna importante zona de concentraciónque, sin este paso quedaría aislado porel embalse.

VARIANTES DE LAS CARRETERAS AFECTADAS POR EL EMBALSE DE IRUEÑA

SANDO ha concluido a principiosde año la perforación de los dostubos del túnel de Sorbas, el de

mayor longitud en Alta Velocidad en Andalucía, ubica-do en Almería. La constructora ejecuta en UTE eltramo de AVE Sorbas-Barranco de los Gafarillos, cuyotúnel, con sus 7,52 kilómetros y una pendiente longi-tudinal máxima de 12,5‰, representa el 98,7% deltrazado total del mismo.Asimismo, en febrero ha celebrado el III EncuentroNacional de Seguridad y Salud en la Construcción,organizado Fundación Sando y celebrado en elRectorado de la Universidad de Málaga. La jornadaestuvo centrada en tres temáticas: la estrategia deseguridad y salud en la comunidad andaluza, la inter-acción de políticas de prevención en ámbito interna-cional y la aplicación de I+D en el control de la docu-mentación. Al final del evento se entregaron losPremios de Seguridad y Salud en la Construcción, quecumplieron su décima edición.

Por último, SANDO se ha adjudicado en los primerosmeses del año la construcción de dos nuevos proyec-tos. Concretamente ejecutará la construcción de loslaboratorios Vircell en Campus de la Salud de Granadacon una superficie total construida de 5.135 m2 consiete plantas, y un colegio en Estepona (Málaga), conun total de 4.163 m2.

TERMINADA LA PERFORACIÓN DEL TÚNEL DE ALTAVELOCIDAD MÁS GRANDE DE ANDALUCÍA

Page 25: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

23

GRUPO PUENTES da un nuevo impulsoa su expansión internacional con laadjudicación de dos obras para la eje-cución de redes de distribución de aguaen Angola, dos nuevas adjudicaciones

para la conservación de carreteras en la región deOshakati y las obras de urbanización de un nuevo polí-gono industrial en Walvis Bay (Namibia).

NamibiaEl Roads Authority, organismo dependiente del Ministeriode Obras y Transporte de Namibia, adjudicó a TecnonamBridges & Roads (Pty) Ltd, empresa de nacionalidadnamibia perteneciente al GRUPO PUENTES, dos contra-tos para la conservación y explotación de carreteras enlas áreas de Rundu y Opuwo, región de Oshakati.El importe de adjudicación de dichos contratos, engloba-dos en el programa “SME Development Contracts for theBlading Roads in the Following Contract Areas of the

Oshakati Region”, ascienden a 5,0 MM€ y 8 MM€ respec-tivamente. Estos contratos tendrán una duración de 60meses, finalizando el 30 de junio de 2017. Por otra parte el Namibia Development Corporation(NDC), organismo dependiente del Ministerio deComercio e Industria namibio, adjudicó a Tecnonam, lasegunda fase de las obras de urbanización de un nuevopolígono industrial en Walvis Bay, por 1,8 M€. El plazo deejecución de este proyecto es de 12 meses.

AngolaLa “Dirección Nacional de Abastecimiento de Agua ySaneamiento”, organismo dependiente del “Ministerio deEnergía y Agua” de la República de Angola, adjudicó aPUENTES INFRAESTRUCTURAS la ejecución de los pro-yectos de redes de distribución de la ciudades de Malanjey N´Dalatando. El importe de adjudicación para Malanjees de 5,8 M€, y el importe para N´Dalatando a 3,6 M€,ambos cuentan con la financiación del Banco Mundial.Con la ejecución de la red de distribución de agua deMalanje se dará suministro a 22.600 viviendas, en unaextensión total de 36 km2 tanto en zona urbana comoperiférica. En N´Dalatando, la nueva red de distribucióndará suministro a 6.400 viviendas, en una extensióntotal de 37 km2. Ambas obras tienen un plazo de ejecu-ción de 24 meses cada una, de los cuales los seis prime-ros meses son para el diseño y aprobación del proyecto.

REFUERZA SU PRESENCIA INTERNACIONAL CON NUEVAS ADJUDICACIONES EN NAMIBIA Y ANGOLA

Noticias de ANCI

ANCI acaba de publicar la edición 2012 del folleto “ACTIVIDADINTERNACIONAL”, en el que se presenta la creciente importancia dela actividad internacional de las empresas asociadas. En el mismo serecopilan sus referencias internacionales más destacadas y dejandoasí constancia de su capacidad para participar en la construcción deinfraestructuras en cualquier lugar del mundo.Como parte de su estrategia de crecimiento y estabilidad más de lamitad de nuestras empresas asociadas desarrollan, algunas desdehace años, una labor de internacionalización, fruto de la cual su pre-sencia está ya consolidada en países de Latinoamérica, Europa deleste, norte de África y Oriente Medio, mientras continúan ampliandonegocio de obra y concesionales hacia Norteamérica y Asia.En la actualidad, 14 empresas de ANCI están trabajando en el exte-rior, concretamente en 33 países, 13 de Iberoamérica, 10 países ára-bes, 8 de la Unión Europea, Estados Unidos y la India y en 2011 hanobtenido 2.100 millones de euros en contratos nuevos, con lo que lacartera viva que en este momento mantienen fuera de España es demás de 4.000 millones de euros.

Actividad internacional 2012

Polígono industrial en Walvis Bay (Namibia).

Page 26: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

24

Noticias de ANCI

El Pleno de Presidentes de las empresas integradasen ANCI, presidido por su titular Jaime Lamo deEspinosa, ha celebrado el 16 de abril una reuniónpara analizar la actual coyuntura y, a la vista de ello,ha formulado las siguientes reflexiones y propuestas:

EXPOSICIÓNnn El año 2011 ha cerrado con una fuerte reducción de las

cifras de inversión, las licitaciones y las adjudicacionesdel conjunto del sector público. La licitación en construc-ción de todas las Administraciones públicas ha caído un47,9% respecto a 2010 (destacando las caídas del61,4% y 68,5% de Comunidades Autónomas y Adminis-tración local, respectivamente). Concretamente eninfraestructuras, la inversión se ha reducido en una ter-cera parte respecto a la de 2010, destacando el recortede la mitad de la inversión en carreteras y de un tercioen obras hidráulicas.

nn Ello está provocando una crisis en un sector que hasido puntero en España y gracias a tal experiencia yprestigio también lo es en el exterior, por lo que mere-ce ahora ser apoyado para su recuperación.

nn Por su parte, el año 2012 nace lastrado por la necesi-dad ineludible de realizar ajustes en el déficit públicopara cumplir el objetivo de estabilidad impuesto desdeEuropa, ajustes que han sido aún más estrictos de loinicialmente previsible por el incremento del déficit de2011 conocido a finales del año pasado.

nn Sin embargo, ANCI opina que los PGE 2012 cargan exce-sivamente el ajuste contra el gasto de inversión y nosobre los yacimientos de gasto improductivo, comprome-tiendo la capacidad inversora del sector público, sobretodo en las partidas más ligadas al impulso de la activi-dad económica. En concreto, las inversiones en infraes-tructuras ven reducida su cuantía en un 46,3% respectoa 2010 y en un 22,2% respecto a 2011 y debemos recor-dar que cada millón de euros invertido en construcciónde infraestructuras retorna al erario público el 57% porla vía fiscal y de ahorro de costes sociales.

nn Además, el sector de la obra civil sigue generando másparo como consecuencia del ajuste en la inversión deaños anteriores. Aún cuando se pretenda paliar estasituación mediante los esquemas de colaboración público-privada (CPP), estos requieren la creación de un entornoatrayente para el inversor, que debería traducirse en a)una garantía de viabilidad de las actuales autovías de pri-mera generación y autopistas de peaje y b) sustantivascorrecciones en la normativa que regula estos esquemasdestinadas a garantizar la seguridad jurídica y un repartode riesgos equilibrado (y con ello su financiabilidad). Pero,además, no se debe olvidar que la CPP no es la panacea

que pueda sustituir a la inversión pública en tiempos derestricciones presupuestarias y sólo es sostenible en lamedida en que se utilice como lo que es, una fórmula parael desarrollo de aquellas infraestructuras y servicios públi-cos que por su viabilidad y rentabilidad propia tienen posi-bilidad de atraer la inversión de la empresa privada.

nn Así pues, dadas las enormes dificultades existentes paraque el sector privado cree empleo y reduzca la tasa deparo en lo que queda de año, es urgente recurrir a lainversión pública para recuperar la actividad y el empleoen 2013. Esta fue la técnica utilizada en la Gran Depresiónmediante la National Industrial Recovery Act en EstadosUnidos, forma parte de los consejos básicos de los gran-des gurús de la economía (Paul Krugman, Bert Rürup...)y está en la esencia de los planes de recuperación de laeconomía, mediante los programas de inversión eninfraestructura de Obama en EEUU –quien incluso ha pro-movido la creación de un Banco Nacional de Inversión enInfraestructura, así como de Fondos de Inversión enInfraestructuras como el US Highway Trust Fund– y, másrecientemente, de Cameron en el Reino Unido.

PROPUESTASEn base a lo expuesto, ANCI considera que en 2013 es nece-saria la inversión pública en infraestructuras para atenuar ela contracción económica y reducir el paro y propone:1. Que los PGE2013 centren los recortes en las Comuni-

dades Autónomas –preferentemente en su gasto no pro-ductivo– y no en la Administración Central.

2.Que los presupuestos en inversión real de 2013 de losMinisterios de Fomento y de Agricultura y MedioAmbiente sean dotados con un aumento no menor de10.000 millones de euros.

3. Que ese incremento de la inversión real se dirija a infraes-tructuras que impulsen la competitividad, la creación deempleo y un sostenido crecimiento económico y sean a lavez necesarias, viables y austeras y preferentemente deaquellas tipologías que suponen una mayor creación deempleo por euro de inversión.

4. Que, a semejanza del modelo americano, se cree unFondo Nacional de Inversión en Infraestructuras, basadopor ejemplo en a) la implantación –a semejanza de otrospaíses europeos– del pago por el uso de las infraestructu-ras en las carreteras españolas, garantizando su carácterfinalista y consiguiente repercusión en la propia carrete-ra, b) el destino de un porcentaje del precio de los carbu-rantes a la carretera ó c) la aportación de fondos públicos,vía ICO o similar, junto con financiación bancaria.

5. Que el Estado, vía ICO o similar, emita avales y garantíasa la inversión de la empresas constructoras españolascuando participen en concursos internacionales.

PROPUESTAS DE ANCI PARA EL EJERCICIO 2013

Los presupuestos en inversión de Fomento y de Agricultura deben crecer en 10.000 millones de euros

Page 27: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

25

Cuando los PGE 2012 están en la recta final; cuando losproveedores de ayuntamientos han cobrado sus viejasfacturas y en breve las de las comunidades autónomas;cuando el gobierno instrumenta, acertadamente, laobtención de los recursos financieros para salvar lasentidades que lo precisan; cuando esto sigue al plan deestabilidad fiscal y el control de gasto para esas mismasautonomías; cuando la reforma laboral está en mar-cha... se hace preciso dar respuesta a una cuestión cen-tral: el paro, no vaya a ser aquello de “en medio de lapolvareda perdimos a Don Beltrán...”. El gobierno está alejando fantasmas, pero el gasto encobertura del desempleo, el mayor de nuestros gastosjunto al servicio de la deuda, el coste del personal públi-co y el gasto autonómico, sigue siendo excesivo. Perosin crecimiento económico no podemos lograr mayoresingresos y reducir el déficit. La única solución es crecien-do, pero algunos analistas apuntan hacia tasas negati-vas entre el -2% y -4%, debido a la caída de la deman-da pública y de la obra civil cuyas cuantías se estánminusvalorando. Y en ese contexto se levanta la voz deObama recordando a España que “no se puede seguirrecortando, si el paro sube y sube”, y que las reformasque se están llevando a cabo “necesitan tiempo y espa-cio para dar resultados”.Y es que hoy, mediado 2012, hay que lanzar una políti-ca anticíclica de reactivación de la económica real y decreación de empleo. Y ése es ya el mensaje de la UniónEuropea, quien por voz de Olli Rehn aboga por inversio-nes públicas para crecer y también en boca de Montique anuncia un plan de obra civil para reactivar su eco-nomía o de Monti y Hollande que fijan la prioridad en el“crecimiento”, cuando hasta ahora la UE estaba centra-da en la estabilidad fiscal. Porque si crecemos, habráempleo y se reducirá el coste del subsidio. Y también elservicio de la deuda porque los mercados verán Españacon más confianza. Partiendo de que, en el actual contexto de incertidum-bres y de falta de expectativas y de crédito, es imposi-ble que el sector privado sea capaz de impulsar la acti-vidad y el empleo antes de final de 2013, es obligado,utilizar alternativa y coyunturalmente al sector público y,concretamente, la obra civil. El dilema ya no es austeri-dad o crecimiento, no es un debate entre keynesianos ofriedmanianos, es un debate entre miseria o esperanza.No cabe mantener un país con casi seis millones deparados sin esperanza. Hay que ser conscientes que la construcción que era el20% del PIB en 2005, hoy es el 14%. Pero no hay unmodelo sustitutivo inmediato. La edificación hace tiem-

po que se hundió y la obra civillleva cuatro años cayendo y lasinversiones de 2012 lo haránhasta límites extremos (la mitadde 2010). Hay ya una reestruc-turación forzosa con cierres yconcursos de acreedores inten-sos. Entre 2008-2010 desapare-cieron 135.000 empresas, y elsector sigue aflorando paro, trashaber destruido el 53% delempleo desde que se inició lacrisis. Y no se olvide, las licitaciones dehoy, son las inversiones demañana y los empleos de pasa-do mañana... y que por cadamillón de euros invertido eninfraestructuras se crean 18empleos y retorna al erariopúblico el 57% por la vía fiscal yde ahorro de costes sociales. Encambio, estos 18 trabajadorescomo parados tienen un costeen subsidios de 450.000€ en dosaños. Conclusión: siempre serámejor pagar obra pública quecrea empleo, que gastar en subsidio de desempleo.Por ello la extrema contracción presupuestaria en inver-sión en infraestructuras de transporte y obras hidráuli-cas de 2012, no es prorrogable. Hay que reforzar el pre-supuesto de inversión productiva en los ministeriosinversores para 2013 en una cifra entre los 7.000 y los10.000 millones de euros. Estamos a tiempo. La pregun-ta es, ¿se puede? Sí, porque hay todavía múltiples yaci-mientos de gasto improductivo que no se han podado,incluyendo el redimensionamiento de las autonomíasque ya no puede esperar. Y hay que hacerlo, sin miedos.Los mercados y ciudadanos lo esperan. Y comenzar porpodar el “gasto político” antes que el “gasto público”. El Gobierno no puede llegar a mitad de 2013 sin que eldesempleo haya invertido su tendencia de caída y hayacomenzado su recuperación. Es necesario para generarconfianza y esperanza. Es la hora de la economía real.Hay que invertir más, y debe hacerlo el sector públicoporque el privado ahora no está en condiciones. Y esadecisión debe tomarse al amparo de los Presupuestosdel 2013 ya en elaboración. No esperemos más. En casocontrario, si no frenamos el paro, una ola de fuerte frus-tración social creciente nos arrastrará a todos.

(25-06-12)

Revista de Prensa

Austeridad vs. empleoJaime Lamo de Espinosa, Presidente de ANCI

Page 28: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

26

Revista de Prensa

Lamo de Espinosa (Madrid, 1941) acumula experiencia yanécdotas gracias a su dilatada experiencia. Ministro deAgricultura en los Gobiernos de Adolfo Suárez, ahorapreside la Asociación Nacional de ConstructoresIndependientes (ANCI), que agrupa al sector de la obracivil en España y cree que Europa debe apostar por elcrecimiento fortaleciendo la inversión en infraestructu-ras. En su opinión, los presupuestos de 2012 cargan“excesivamente” contra la inversión publica. Se requie-ren estímulos, y pone de ejemplo el “New Deal” deFranklin D. Roosevelt en Estados Unidos, aplicado tras laGran Depresión de los años treinta.

Nuevos presupuestos, nuevo tijeretazo a la deudapública. ¿Qué puede hacer el sector para sortearun nuevo año perdido? Era necesario un fuerte recorte de gasto. Pero losPresupuestos de 2012 cargan excesivamente contra lainversión pública y menos sobre los yacimientos degasto improductivo. Las inversiones en infraestructuras

ven reducida su cuantía a la mitad respecto a 2010 yen una cuarta parte frente a 2011. Pienso que elGobierno esta siendo ahora riguroso y exigente, comodebe ser, con el gasto autonómico, pues la consolida-ción fiscal que se propuso inicialmente se basaba en unreparto desequilibrado del esfuerzo de austeridad,donde la Administración central asumía la parte sus-tantiva del recorte.

¿Cómo queda la obra civil?El sector de la construcción tiene muy claro que este añolas cifras inversoras caen a límites extremos, que perju-dican el crecimiento de la economía y harán sufrir amuchas empresas. Hay ya una reestructuración forzosacon cierres y concursos de acreedores muy intensos.Incluso los presupuestos de 2012 no han consignadopartidas obligadas como las anualidades de las obras del“método alemán”, lo que va a provocar serios problemasa las empresas afectadas. Y no se olvide que las licita-ciones de hoy son las inversiones de mañana y losempleos de pasado mañana.

¿Es necesario un enfoque distinto en la política dela UE?Sí, sin duda, ahora sí. Antes de hacer el ajuste del 2012hubiera sido imposible, pero ahora si. Estando de acuer-do en principio en la necesidad de los recortes, hay quedecir que la reducción de más de un tercio en Fomentoy en Agricultura, es improrrogable. La licitación publicaen construcción de todas las Administraciones cayó a lamitad respecto a 2010.

Sin embargo, la profunda crisis que padece Europaparece haber puesto las necesidades de otros sec-tores en un segundo plano...Mire, nos están pasando tres cosas nunca vistas conjun-tamente hasta ahora: una secesión que puede llevarnuestro PIB a cifras mas allá de una caída del 2% duran-te este año, un paro que se dirige a los seis millones y,lo peor de todo, una secesión española sincrónica con laeuropea. Cuando teníamos problemas de PIB o deempleo lo resolvíamos con Europa vía exportación oemigración, porque siempre estaba en una posición con-tracíclica. Lo ocurrido demuestra que ha llegado elmomento de, realizada una parte del ajuste fiscal,implementar ciertas medidas de estimulo. Me parecebien la idea lanzada por Sarkozy de no computar a efec-

UN ECONOMISTA CON SUSTANCIANúmeros y alimentación van de la mano en

la carrera de este catedrático de Economía en laEscuela de Ingenieros Agrónomos de la

Universidad de Valencia y de Economía yPolítica Agraria de la Universidad

Politécnica de Madrid en la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros

Agrónomos de Madrid. Antiguo minis-tro de Agricultura de la UCD, Jaime Lamo

de Espinosa aun recuerda como mostróEspaña en helicóptero a su por enton-

ces homólogo germano, Josef Ertl,a principios de los ochenta, con tal

de convencerle de que España noera ningún riesgo en el campo

agrícola para facilitar su ingresoen la Unión Europea (UE). En 1999

su trayectoria fue reconocida con el Premio Rey Jaime I

de Economía.

«España necesita un “NewDeal”»Jaime Lamo de Espinosa, Presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI)

Luis M. Ontoso y Javier Tahiri

“Los presupuestos de 2012 cargan excesivamente contra la inversión pública

y no sobre el gasto improductivo”

(27-05-12)

Page 29: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio

2012

27

tos de déficit la inversión pública en grandes proyectosde la UE. Draghi ha hablado de un “pacto de crecimien-to”, eso en el cauto lenguaje comunitario parece unaseria apuesta. Y. ¿cómo hacerlo? Lo sabemos ya. Se hizoantes. Esta fue la técnica utilizada en la Gran Depresiónmediante la “National Industrial Recovery Act” en el“New Deal” de 1933 en EE.UU., que está en la esencia

de los planes de recuperación de la economía. Porquehay que generar empleo pronto, como tarde ya en 2013,porque si no la frustración social puede ahogarnos enconflictos, graves y difíciles de reconducir.

¿Cómo se conjuga esto con el exceso de infraes-tructuras existente?Depende de cómo se enfoque. Quizá no sean necesariosmás aeropuertos, pero otros sectores como el ferrocarrilde mercancías esta inadaptado a las a las necesidades.Solamente circula a través de ferrocarril el 14% o menosdel transporte de mercancías. A lo mejor hay que seleccio-nar mejor el destino de las inversiones en infraestructuras.

El departamento de la ministra Ana Pastor confíaen el sistema de financiación público-privada, que,como vimos en el caso de Blanco, no funcionó.¿Cree que esta vez será distinto?Cuando hay un contexto de restricción presupuestarialas autoridades siempre tienen la tentación de apostarpor la colaboración público-privada (PPP). Pero estosproyectos exigen una garantía de viabilidad de lasactuales autovías de primera generación y autopistas depeaje, tema aún no resuelto, y sustantivas correccionesen la normativa legal. Además, no creo que la bancavaya a acudir a la financiación de esos proyectos, tal ycomo está en pleno proceso de reforma y con unas tasasde mora crecientes, salvo proyectos muy claros y degran rentabilidad futura. Los PPP no son la panacea.

¿ANCI pide 10.000 millones de más para el PGE de2013? ¿Por qué lo hacen? No parece el momento...Por racionalidad, por pura aritmética. En otras palabras,se trata de que el año que viene, se recuperen las cifrasde inversión en infraestructuras hasta el nivel de 2010,ya que ésta es la única fuente segura para la creación deactividad y de empleo.

“Este año ya se efectúa el ajustenecesario, pero en 2013 hay que

invertir para conseguir crecer”

«Acabar con el abuso autonómico»Es usted bastante crítico con lo autonómico...Hay que acabar con el abuso autonómico que, a lapostre, nos afecta a todos. La Constitución preve-ía el uso no el abuso autonómico.Y hay que aca-bar con la «emulación competitiva» entre autono-mías; con un modelo de Estado insoportable eco-nómicamente por mala gestión, con 17 mercadosque rompen su unidad. Ni es soportable que elresultado sea una España que discrimina a susciudadanos según el territorio donde viven encuanto a los servicios que reciben.... Yo formabaparte de aquellas Cortes de las que nacieron laConstitución y los Estatutos y lo que ahora veo mepodría hacer repetir aquello de «no es esto, no esesto...». No hay que suprimir las autonomías sinoexigir a sus autoridades respeto a la ley y temor algasto. Las desviaciones de gasto autonómico soninconmensurables. Es inadmisible que Andalucíahaya guardado en el cajón facturas por unos 700millones de euros de constructoras, que no apare-cen en los listados remitidos a Hacienda, de losque la intervención no ha tomado razón. Por esono figuran en el plan de pago a proveedores. ElGobierno ha cerrado el ajuste final cargando con-tra aquellas partidas de gasto más voluminosas yfáciles de recortar: las inversiones públicas. Estoha sido una constante en España, también lorecuerdo en los gobiernos de UCD. Pero luegohubo que rectificar.

¿Por qué priorizar, en estos tiempos de esca-sez, la creación de un fondo de inversión?Al igual que en EE.UU. y algunos países europeos,sería posible crearlo, nutrido por fondos proceden-tes de la implantación del pago por el uso en lascarreteras españolas, euroviñeta o peajes entodas las autopistas, el destino de un porcentajedel precio de los carburantes a la carretera o laaportación de fondos públicos, junto con financia-ción bancaria.

“Sólo podemos salir adelante sitodos, la Eurozona y España, cambiamos nuestras políticas, conmás Europa, eurobonos y más BCE”

Page 30: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

Ancinfornº43Julio2012

28

La Asociación Nacional de Constructoras Independientes(Anci) ha abogado por la creación de un Fondo Nacionalde Inversión en Infraestructuras. Una herramienta paraaumentar los recursos destinados a este tipo de obras yque podría nutrirse, según explicó ayer el presidente dela asociación, Jaime Lamo de Espinosa, de la tasa poruso de las carreteras españolas; de una parte (entre 1 y3 céntimos de euro por litro) del precio de los carburan-tes y de la aportación de fondos públicos, vía ICO oBanco Europeo de Inversiones, junto con financiaciónbancaria. La idea fue lanzada durante la celebración dela asamblea anual de la asociación, a cuya clausura asis-tió el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.Así, aprovechando la presencia del político, Lamo tam-bién hizo un llamamiento para que en los Presupuestos

de 2013 se reduzca la ‘grasa’ autonómica y se recortengastos improductivos para que los ministerios deFomento y Agricultura puedan aumentar su inversión eninfraestructuras desde los 7.000 a los 10.000 millonesde euros. “Es mejor pagar obra civil que subsidiar elparo”, añadió Lamo de Espinosa.A la asamblea también acudió Gonzalo Ferre, secretariogeneral de Infraestructuras, que quiso poner en valor elesfuerzo realizado por el Gobierno con el plan de pago aproveedores. Una medida por la cual las medianas cons-tructoras integradas en Anci recibirán de las comunidadesautónomas alrededor de 200 millones. Del mismo modoseñaló que Fomento trabaja con Justicia para estudiar laactual ley de expropiaciones, que hace que sea más caroexpropiar que la obra que se ejecuta sobre el terreno.

(27/06/12)

Última hora

ANCI, presidido por Jaime Lamo de Espinosa, ha apro-bado recientemente incorporar como nuevos miem-bros a las empresas CYES y OCIDE, compañías con-solidadas en la construcción y prestación de serviciosa las diferentes Administraciones Públicas.

CYES es una de las constructorasespañolas con mayor experienciaen el desarrollo de infraestructurasmarítimas y portuarias, tipología

de obra hacia la que nació enfocada en 1979. Sinembargo, en estos más de 30 años, ha desarrolladouna activa estrategia de expansión y diversificaciónde su actividad principal y ha ampliado sus especiali-dades, hasta abarcar la ejecución de cualquierinfraestructura pública y privada, tanto en el campode la obra civil, como en el de la edificación. En estatrayectoria la compañía también ha desarrollado unaelevada especialización en la gestión de infraestructu-ras medioambientales. Actualmente, CYES tiene presencia en todo el territo-rio nacional a través de oficinas ubicadas en Alicante,Barcelona, Madrid, Murcia, Sevilla y Valencia.Asimismo, la empresa ha iniciado la internacionaliza-ción que busca la implantación permanente de lacompañía en mercados de Europa del Este, OrienteMedio, Latinoamérica y Norte de África, así como la

ejecución de obras de las especialidades portuaria ymedioambiental en otros países sin presencia estable.

Por su parte, OCIDE, con30 años de experiencia,ha ido evolucionando y

adaptando su estructura a un mercado, prestando hin-capié a una especialización que ha alcanzado en elcampo de obras hidráulicas y de tratamiento de aguas,pero con notable presencia también en otros ámbitoscomo el de la obra civil, los servicios y la edificacióndotacional en el sector público. La compañía se ha con-solidado en el sector de la obra pública en general,desarrollando su actividad para las AdministracionesCentral, Autonómica y Local, así como con otras insti-tuciones vinculadas a las diferentes administracionesautonómicas. La sectorización en este área es comple-ta con actuaciones de carreteras, obras marítimas ehidráulicas de cualquier tipología. Con sede social enValencia, y delegación en Madrid, en 2009 inició suapertura internacional, con una filial para Europa delEste con sede en Bucarest (Rumania).

Con estas incorporaciones (la última fue la de EHISA–Grupo Elecnor– en enero de 2011), el número de aso-ciadas a ANCI asciende a 26, con una facturación con-junta de 10.000 millones de euros y 20.000 empleados.

CYES y OCIDE se incorporan a ANCI

Revista de Prensa

ANCI propone crear un fondo nacional de infraestructurasRodrigo Gutiérrez

Page 31: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

GRUPO ALDESA C/ Bahía de Pollensa, 13. 28042 MADRIDTeléfono: +34 913 819 220 Fax: +34 913 817 803 E-mail: [email protected]

CONSTRUCCIONES ALPI, S.A. C/ Ingeniero Bryant, 7. Edificio Ciro. 30007 MURCIATeléfono: +34 968 231 144 Fax: +34 968 231 435 E-mail: [email protected]

ALTEC INFRAESTRUCTURAS, S.A. Pº de la Castellana nº 86, 28046 MADRIDTeléfono: +34 917 670 844 Fax: +34 915 641 702 E-mail: [email protected]

ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A. Av. Quitapesares,11, Pol. Emp. Villapark,28670 Villaviciosa de Odón MADRIDTeléfono: +34 915 672 870 Fax: +34 915 719 628 E-mail: [email protected]

AZVI, S.A. C/ Almendralejo, 5. 41019 SEVILLATeléfono: +34 954 999 320 Fax: +34 954 999 200 E-mail: [email protected]

BECSA Pol. Ind. Ciudad del Transporte II. C/ Grecia,31. 12006 CASTELLÓN DE LA PLANA Teléfono: +34 902 340 000 Fax: +34 964 343 322 E-mail: [email protected]

BEGAR, S.A. C/ Francisco Hernández Pacheco, 14. 47014 VALLADOLIDTeléfono: +34 983 135 135 Fax: +34 983 135 136 E-mail: [email protected]

CHM OBRAS EINFRAESTRUCTURAS, S.A.Avda. de Jean Claude Combaldieu, s/n. 03008 ALICANTETeléfono: +34 965 145 205 Fax: +34 965 144 842 E-mail: [email protected]

CONSTRUCCIONES RUBAU, S.A. C/ Pont Mayor, s/n. 17007 GIRONATeléfono: +34 972 214 550 Fax: +34 972 214 558 E-mail: [email protected]

GRUPO COPASAC/ Rua do Paseo, 25. 32003 OURENSETeléfono: +34 988 370 766 Fax: +34 988 370 981 E-mail: [email protected]

COPCISA, S.A. C/ Navas de Tolosa, 161. 08224 Terrassa BARCELONATeléfono: +34 937 454 400 Fax: +34 937 454 470 E-mail: [email protected]

GRUPO COPISA Pl. d’Europa 2-4. Torre Copisa. 08902L’Hospitalet de Llobregat BARCELONATeléfono: +34 934 930 100 Fax: +34 934 930 136 E-mail: [email protected]

CYES INFRAESTRUCTURAS, S.A.Avda. General Urrutia, 7546013 VALENCIATeléfono: +34 963 675 512Fax: +34 963 670 049E-mail: [email protected]

CYOPSA-SISOCIA, S.A. Pº de la Castellana, 177, 1ª pl. 28046 MADRIDTeléfono: +34 915 713 301 Fax: +34 915 706 518 E-mail: [email protected]

DETEA, S.A. Albert Einstein, 8. Pabellón de Chile. Isla de la Cartuja 41092 SEVILLATeléfono: +34 954 460 005 Fax: +34 954 460 050 E-mail: [email protected]

EHISAC/ Doctor Aznar Molina, 15-17. 50002 ZARAGOZATeléfono: +34 976 204 530Fax: +34 976 391 200E-mail: [email protected]

JOCA INGENIERÍA YCONSTRUCCIONES, S.A. Avda. Sinforiano Madroñero, 24-26. 06011 BADAJOZTeléfono: +34 924 207 200 Fax: +34 924 207 198 E-mail: [email protected]

OCIDEC/ Clariano, 16. Entlo. 46021 VALENCIATeléfono: +34 963 394 220Fax: +34 963 935 394E-mail: [email protected]

PENINSULAR DE CONTRATAS, S.A. C/ Dulcinea, 4, entreplanta. 28020 MADRIDTeléfono: +34 915 238 653 Fax: +34 915 237 275 E-mail:[email protected]

PLODER UICESA, S.A. C/ Saturno, 1. 28224 Pozuelo de Alarcón MADRIDTeléfono: +34 913 513 006 Fax: +34 913 512 570 E-mail: [email protected]

PROBISA TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN, S.L. C/ Gobelas, 25-27. Urb. La Florida. 28023 MADRIDTeléfono: +34 917 082 954 Fax: +34 913 729 022 E-mail: [email protected]

PUENTES Y CALZADAS GRUPO DE EMPRESAS, S.A. Ctra. de la Estación, s/n. 15888 Sigüeiro A CORUÑA Teléfono: +34 981 688 901 Fax: +34 981 691 601 E-mail: [email protected]

GRUPO ROVER ALCISA C/ Botánico Cabanilles, 28. 46010 VALENCIATeléfono: +34 963 390 950 Fax: +34 963 390 951 E-mail: [email protected]

SANDO Parque Empresarial Delta Norte. Avda. de Manoteras, 46, 1º. 28050 MADRIDTeléfono: +34 902 996 299Fax: +34 915 710 463 E-mail: [email protected]

CONSTRUCCIONESSARRIÓN, S.L. Plaza de Grecia,1, portal 2, 2ª planta 45005 TOLEDOTeléfono: +34 925 239 616 Fax: +34 925 251 717 E-mail: [email protected]

SOGEOSA. SOCIEDAD GENERAL DE OBRAS, S.A. C/ Orense, 68. Pl. 1ª. 28020 MADRIDTeléfono: +34 915 550 729 Fax: +34 915 972 084 E-mail: [email protected]

ANCI, ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES INDEPENDIENTESPº de la Castellana, 119 , 2º dcha. 28046 Madrid.Tel.: 915 550 539. Fax: 915 554 005. E-mail: [email protected] Web: www.ancisa.com

Page 32: EL MINISTRO ARIAS CAÑETE CLAUSURA LA … · primera generación, las radiales, ...) y se ha resuelto con sobresaliente el tema de las factur as de proveedores de ayuntamientos y

ANCI, ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES INDEPENDIENTESPº de la Castellana, 119 , 2º dcha. 28046 Madrid.Tel.: 915 550 539. Fax: 915 554 005. E-mail: [email protected] Web: www.ancisa.com

EMPRESASASOCIADASA ANCI