El Modelo de Competencia Bancaria

15
EL MODELO DE COMPETENCIA BANCARIA

Transcript of El Modelo de Competencia Bancaria

Page 1: El Modelo de Competencia Bancaria

EL MODELO DE COMPETENCIA BANCARIA

Page 2: El Modelo de Competencia Bancaria

ALGUNOS TEMAS A DISCUTIRINICIALMENTE

1. La participación del sector público en la industria bancaria

2. La participación del capital extranjero en la industria bancaria. La internacionalización de la banca.

3. La concentración en pocas manos = Mas riesgo?

4. El sector financiero no tiene competencia y no hay competencia entre sus miembros.

Abelardo Medina Bermejo

Page 3: El Modelo de Competencia Bancaria

ALGUNOS TEMAS A DISCUTIRINICIALMENTE

5. Debe el ente regulador del sistema, controlar los precios?

6. La integración vertical. La coalición bancos prestamistas y

prestatarios.7. La integración horizontal del sistema

financiero. Participación en otros servicios. Son

buenos los conglomerados financieros?

Abelardo Medina Bermejo

Page 4: El Modelo de Competencia Bancaria

LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL

El período de control bancario como estrategia de seguridad.◦ Estabilidad monetaria basada en tipos de cambio fijos.◦ La Estrategia de Represión Financiera: La ventanilla

de redescuento como mecanismo de control de tasas de interés. La tasa de interés real El comportamiento del spread bancario.

◦ La Nacionalización de los Bancos: Las políticas de desarrollo

◦ Los desajustes macroeconómicos, la hiperinflación y la pérdida de valor de los depósitos La fuga de capitales Los cambios de moneda y la dolarización económica

◦ El efecto sobre la profundización financieraAbelardo Medina Bermejo

Page 5: El Modelo de Competencia Bancaria

EL CAMBIO DE ORIENTACIÓN

Abelardo Medina Bermejo

La adopción de estrategias orientadas por el mercado◦ Eliminación de techos a las tasas de interés: el aumento

del spread.◦ Reducción de encajes◦ Reducción de requerimientos de capital◦ Eliminación de redireccionamientos del crédito◦ La apertura a los nuevos bancos: el riesgo moral por

falta de control a los de pobre rendimiento.La puesta a prueba del nuevo sistema

◦ El efecto Tequila◦ La crisis Asiática

Page 6: El Modelo de Competencia Bancaria

LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

La penetración del capital extranjero: aumento en la competencia?◦ La capitalización bancaria◦ La necesidad de endurecer la política monetaria

para evitar shocks externos.La persistencia en Latinoamérica de los altos

spreads◦ Tendencia en países desarrollados◦ Controles laxos en Latinoamérica para bancos en

mala condición. Spread bajo por intentos de penetrar mercados: una

contradicción a la teoría de rendimiento-riesgo. Tendencia a reducir el spread real cuando se presentan

préstamos malos.

Abelardo Medina Bermejo

Page 7: El Modelo de Competencia Bancaria

LA DIVERSIFICACIÓN DEL NEGOCIO BANCARIO

La introducción del cobro de comisiones por servicio: otra medida de la falta de competencia◦ La prestación de servicios relacionados◦ La integración horizontal.

La integración vertical del negocio bancario y la formación de las corporaciones◦ Colusión entre los bancos prestamistas y los bancos

prestatarios: un problema para el desarrollo?La competencia monopolística del sistema

bancario: la reducción de tamaño del sistema.

La necesidad de un sistema bancario sano: la correlación entre crecimiento económico y solidez del Sistema Bancario.

Abelardo Medina Bermejo

Page 8: El Modelo de Competencia Bancaria

8

CÓMO MEDIR CONCENTRACIÓN

El Indice C4: mide la relación entre la parte del mercado que abarcan los cuatro bancos mas grandes y el total del mercado.

El Indice de Herfindhal: Calcula la participación promedio de un banco en el mercado.

Page 9: El Modelo de Competencia Bancaria

LA BANCARIZACIÓN, UN ASPECTO NECESARIO PARA PROMOVER CRECIMIENTO

La profundización financiera, un reto para los países en crecimiento y desarrollo.◦ Preeminencia de lo rural, los factores sociales; la

informalidad económica. La percepción de sujetos riesgosos para las PyMes

◦ Desconfianza a la estabilidad económica◦ Complejidad de las operaciones bancarias: política

crediticia. Poca cobertura bancaria. La aceptación de las tarjetas de crédito y débito El uso del Internet El problema de la concentración

◦ Debilidades Institucionales y Aspectos regulatorios.◦ Los impuestos a las transacciones financieras.

Abelardo Medina Bermejo

Page 10: El Modelo de Competencia Bancaria

Fuente: Rojas Suárez, Liliana, LA BANCARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Page 11: El Modelo de Competencia Bancaria

Fuente: Rojas Suárez, Liliana, LA BANCARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Page 12: El Modelo de Competencia Bancaria

Fuente: Rojas Suárez, Liliana, LA BANCARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Page 13: El Modelo de Competencia Bancaria

Fuente: Rojas Suárez, Liliana, LA BANCARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Page 14: El Modelo de Competencia Bancaria

Fuente: Rojas Suárez, Liliana, LA BANCARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Page 15: El Modelo de Competencia Bancaria

Fuente: Rojas Suárez, Liliana, LA BANCARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA