El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de...

5
El mundo tras la guerra El mundo tras la guerra El mundo entre dos El mundo entre dos gigantes: gigantes: El mundo tras la guerra El mundo tras la guerra Evolución interna de cada bloque

Transcript of El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de...

Page 1: El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de cada bloque.

El mundo tras la guerraEl mundo tras la guerra

El mundo entre dos gigantes:El mundo entre dos gigantes:El mundo tras la guerraEl mundo tras la guerra

Evolución interna de cada bloque

Page 2: El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de cada bloque.

El mundo tras la guerraEl mundo tras la guerra

• Mundo capitalistaEuropa capitalista

América Latina

Japón

• Mundo comunistaEuropa socialista

Cuba

China

Page 3: El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de cada bloque.

El mundo tras la guerraEl mundo tras la guerra

EuropaEuropa

Capitalista

• Desarrollo de “Política de bienestar”.

• Alemania queda dividida

en dos en un proceso que se inicia tras la ocupación aliada, se hace definitiva en 1949 y se consolida con la construcción del muro de Berlín

Comunista• La URSS impone el modelo

comunista en Europa del Este.• La República Democrática

Alemana se organiza como país socialista.

• La URSS impulsa la construcción del muro

• Importantes disidencias internas que son aplastadas militarmente por ejército soviético

Page 4: El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de cada bloque.

El mundo tras la guerraEl mundo tras la guerra

América LatinaAmérica Latina

Capitalista• EEUU “organiza” su liderazgo en base

a política de pactos y a ayuda económica y militar a la lucha contrarrevolucionaria (basado en la ideología de la Doctrina de Seguridad Nacional).

• América Latina se debate entre

- Intentos revolucionarios tomando como modelo el ejemplo cubano

- Políticas reformistas impulsadas por los EEUU

Ante el fracaso de ambas políticas, proliferación de dictaduras militares apoyadas por los EEUU.

Triunfo revolucionario en Cuba• El protagonista indiscutible es Fidel

Castro que para acabar con la Dictadura de Batista

- Lleva a cabo el frustrado asalto al cuartel de Moncada en 1953

- Organiza en el exilio, en dónde conoce a Ernesto Che Guevara un desembarco en la isla y posteriormente una lucha guerrillera hasta que

- En 1959 entra victorioso en La Habana• El acercamiento a la URSS se

produce tras el intento de desembarco norteamericano en la Bahía de Cochinos.

Page 5: El mundo tras la guerra El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra Evolución interna de cada bloque.

El mundo tras la guerraEl mundo tras la guerra

AsiaAsiaCapitalista.

Modelo japonés

• Japón se convierte en pieza fundamental para la estrategia americana en el Pacífico tras el triunfo comunista en China.

• La ocupación militar norteamericana le permite “influir” en la nueva constitución japonesa.

• Se produce el milagro económico japonés (aumento de producción y avances tecnológicos frente a escasas materias primas y fuentes de energía) que discurre paralelo con la permanencia de un partido en el poder que acaba confundiendo lo empresarial y lo público. Escándalos de corrupción.

Comunista

Modelo chino

Tras una conflictiva primera mitad de siglo, en china se produce el triunfo de la Revolución comunista liderada por Mao Zedong.

La larga permanencia de Mao en el poder pasa por varias fases

• El gran salto adelante• La campaña de las cien flores• La revolución cultural

Es tras la revolución cultural cuando se produce el alejamiento de la URSS y el “extraño” acercamiento a la URSS que permite la visita norteamericana a China.