El mundo y las tecnologias

15
EL MUNDO Y LA TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE

description

Tecnología y sistemas de información

Transcript of El mundo y las tecnologias

EL MUNDO Y LA TECNOLOGIA

Y SISTEMAS DE INFORMACION

QUE ES LA TECNOLOGUIA: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

El desarrollo tecnológico alcanzado permitió a la humanidad abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, con lo que inició la exploración del 

espacio exterior.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. 

Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

FUNCIONES DE LAS TECNOLOGÍAS

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

FUNCIONES NO TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran 

importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.

FUNCIÓN ESTÉTICA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.

FUNCIÓN SIMBÓLICA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder

Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba 

con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.

¿PARA QUÉ SIRVE LA TECNOLOGÍA?

LA TECNOLOGÍA SIRVE PARA MEJORAR Y AUMENTAR LA PRODUCCIÓN.- La   industria   utiliza   la   tecnología   para prescindir   de   un   número   elevado   de   empleados,   y   crear mejores y mayores cantidades de mercancías para el servicio y la venta.  Permite elevar el  nivel  de producción y fomentó la vida   sedentaria,   estableciéndose   así   los   artificios   necesarios para poder vivir en las grandes urbes.

LA TECNOLOGÍA CREA Y MEJORA EL CONOCIMIENTO.- Gracias a  los  diversos saberes y  técnicas,  así  como a  los aparatos y artefactos que se van creando,  el  ser  humano ha alcanzado mayores conocimientos sobre el mundo que le rodea, así como de sí mismo.

LA TECNOLOGÍA SIRVE PARA MEJORAR LA SALUD.- Ayuda a mejorar nuestra salud, ya sea mediante los conocimientos (el conocimiento es tecnología), que nos permiten llevar una vida mucho más sana, o como por ejemplo por medio de la curación de dolencias y afecciones, ya sea usando de los conocimientos tecnológicos, para inventar nuevas medicinas o aparatos que nos permitan mejorar nuestra salud, combatir enfermedades y corregir   afecciones   provocadas   por   accidentes,   entre   otras aplicaciones   de   la   tecnología   que   nos   ayudan   a   vivir  más tiempo y mejor.

LA TECNOLOGÍA SE APLICA A LA EDUCACIÓN.- Nos   facilita labores de aprendizaje y comunicación, siendo que los avances técnicos nos permiten poder comunicarnos con casi cualquier parte   del  mundo   (usando   por   ejemplo   internet),   así   como también nos permite  la obtención de conocimientos,  de una manera   más   rápida   y   eficiente,   por   ejemplo   usando   de internet, para obtención de información en una computadora o celular.

LA TECNOLOGÍA SIRVE COMO OCIO Y DIVERSIÓN.- Sirve como ocio   y   diversión,   varios   implementos   tecnológicos,   están enfocados al esparcimiento u ocio,  permitiendo distracción y confort. Es el caso por ejemplo de los diversos aparatos hechos para disfrutar  u oír  música,  ver  películas  y  videos,  así  como videojuegos y otras aplicaciones tendientes a la distracción de la mente, de las labores cotidianas.

LA TECNOLOGÍA SIRVE A LA ALIMENTACIÓN.- La alimentación humana   actual,   sería   imposible   sin   los   conocimientos   y técnicas   (tecnología),   que   se   necesitan   tanto   para   la producción de los alimentos mediante técnicas agrícolas o de engorda y crianza de animales,  como los diversos cambios y trasformaciones  que se necesitan para  la elaboración de  los alimentos (industrialización de alimentos).

¿DONDE SE APLICA LA TECNOLOGÍA?

La tecnología puede aplicarse en todo lo que nosotros  hacemos desde lo más simple hasta lo más complejo por ejemplo cuando se está investigando un determinado problema se ocupa toda la tecnología que está a nuestra disposición, si queremos investigar algo en internet se ocuparía una herramienta en donde se tenga acceso a internet por ejemplo una computadora que se clasifica como una tecnología 

SISTEMA DE INFORMACION

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN: es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

Personas; Datos; Actividades o técnicas de trabajo; Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera 

más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información es de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter secreto.Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.

SEGÚN EL ENTORNO DE APLICACIÓN

ENTORNO TRANSACCIONAL: Una transacción es un suceso o evento que crea/modifica los datos. El procesamiento de transacciones consiste en captar, manipular y almacenar los datos, y también, en la preparación de documentos; en el entorno transaccional, por tanto, lo importante es qué datos se modifican y cómo, una vez que ha terminado la transacción. Los TPS son los SI típicos que se pueden encontrar en este entorno.

ENTORNO DECISIONAL: Este es el entorno en el que tiene lugar la toma de decisiones; en una empresa, las decisiones 

se toman a todos los niveles y en todas las áreas (otra cosa es si esas decisiones son estructuradas o no), por lo que todos los SI de la organización deben estar preparados para asistir en esta tarea, aunque típicamente, son los DSS los que se encargan de esta función. Si el único SI de una compañía preparado para ayudar a la toma de decisiones es el DSS, éste debe estar adaptado a todos los niveles jerárquicos de la empresa.

El término sistemas de información hace referencia a un concepto genérico que tiene diferentes significados según el campo del conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuación se enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un Sistema de Información tiene en ese campo:

En informática, un sistema de información es cualquier sistema computacional que se utilice para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para satisfacer una necesidad de información.

En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos que representa información para el usuario.

En seguridad computacional, un sistema de información está descrito por tres componentes:1

Estructura: Repositorios, que almacenan los datos permanente o temporalmente, tales como buffers, RAM (memoria de acceso aleatorio), discos duros, caché, etc.

Interfaces, que permiten el intercambio de información con el mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores, escáneres, impresoras, etc.

Canales, que conectan los repositorios entre sí, tales como "buses", cables, enlaces inalámbricos, etc. Una red de trabajo es un conjunto de canales físicos y lógicos.

Comportamiento: Servicios, los cuales proveen algún valor a los usuarios o a otros servicios mediante el intercambio de mensajes.

Mensajes, que acarrean un contenido o significado hacia los usuarios internos o servicios.

En geografía y cartografía, un Sistema de Información Geográfica (SIG) se utiliza para integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y desplegar información geo 

referenciada. Existen muchas aplicaciones de SIG, desde ecología y geología, hasta las ciencias sociales.

En representación del conocimiento, un sistema de información consiste de tres componentes: humano, tecnológico y organizacional. 

Escrito por: OSCAR ARNOLDO ARIETA GUTIERREZ.