El negocio millonario de la clandestinidad _ La Voz del Interior.pdf

2
3/3/2015 El negocio millonario de la clandestinidad | La Voz del Interior http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/elnegociomillonariodelaclandestinidad 1/2 CIUDADANOS Córdoba bajo el agua CIUDADANOS Alerta máxima en Córdoba: son 5 las zonas de catástrofe CIUDADANOS La historia detrás de la foto del pájaro carpintero que transporta una comadreja CIUDADANOS 03/03/2015 00:01 El negocio millonario de la clandestinidad Tal vez una de las aristas menos desarrolladas cuando se habla del aborto es la de los millones de pesos que mueve la clandestinidad. 14 8 0 0 Por Laura Leonelli Morey T al vez una de las aristas menos desarrolladas cuando se habla del aborto es la de los millones de pesos que mueve la clandestinidad. Según datos del colectivo Socorro Rosa, que asiste de manera gratuita a mujeres que quieren interrumpir su embarazo, en Córdoba una caja de 20 pastillas de misoprostol (droga utilizada para provocar abortos, entre otros fines) se vende sin receta a 1.300 pesos en farmacias. La alternativa son los deliverys de particulares que cobran desde 180 pesos por gragea. En tanto, un médico cobra –en efectivo, claro– “de ocho mil pesos para arriba”, aseguró L., miembro de la organización. Las otras opciones, menos costosas, suponen mayores riesgos, ya que suele tratarse de intervenciones realizadas por no profesionales, en circunstancias insalubres. A estas prácticas acceden las mujeres de menores recursos, las que se exponen a los mayores riesgos. En 2013, últimas cifras disponibles, fallecieron en Argentina 50 mujeres como consecuencia de abortos clandestinos, y esta volvió a ser la primera causa de muertes maternas. El informe Derechos sexuales y reproductivos , que presentó este año el Centro de Estudios Sociales y Legales (Cels), organización cercana al Gobierno nacional, incluyó un listado de 10 razones por las cuales se debería legalizar el aborto. Una de ellas se basa en que “la penalización del aborto valida un mercado millonario y clandestino que lucra con la autonomía de las mujeres”. Y dio la siguiente estimación: “El mercado paralelo moviliza alrededor de mil millones de pesos al año por abortos clandestinos (según cifras de 2009). En los últimos años, estas cifras se elevaron en forma exponencial”. Así, las intervenciones clandestinas no sólo se traducen en la principal causa de mortalidad materna sino que, además, validan un mercado encubierto pero no secreto que mueve millones de pesos y que lucra con la vida, la salud y la necesidad de unas 500 mil mujeres por año, según datos oficiales. MÁS INFORMACIÓN Nación promovería espacios para asesorar sobre el aborto EDICIÓN IMPRESA 0

Transcript of El negocio millonario de la clandestinidad _ La Voz del Interior.pdf

Page 1: El negocio millonario de la clandestinidad _ La Voz del Interior.pdf

3/3/2015 El negocio millonario de la clandestinidad | La Voz del Interior

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el­negocio­millonario­de­la­clandestinidad 1/2

CIUDADANOS

Córdoba bajo el agua

CIUDADANOS

Alerta máxima en Córdoba:son 5 las zonas decatástrofe

CIUDADANOS

La historia detrás de la fotodel pájaro carpintero quetransporta una comadreja

CIUDADANOS  03/03/2015  00:01

El negocio millonario de la clandestinidadTal vez una de las aristas menos desarrolladas cuando se habla del aborto es la de los millones de pesos que mueve laclandestinidad. 

14

8

0

0

Por Laura Leonelli Morey

Tal vez una de las aristas menos desarrolladas cuando se habla del aborto es

la de los millones de pesos que mueve la clandestinidad.

Según datos del colectivo Socorro Rosa, que asiste de manera gratuita a

mujeres que quieren interrumpir su embarazo, en Córdoba una caja de 20 pastillas

de misoprostol (droga utilizada para provocar abortos, entre otros fines) se vende sin

receta a 1.300 pesos en farmacias. La alternativa son los deliverys de particulares que

cobran desde 180 pesos por gragea.

En tanto, un médico cobra –en efectivo, claro– “de ocho mil pesos para arriba”,

aseguró L., miembro de la organización.

Las otras opciones, menos costosas, suponen mayores riesgos, ya que suele tratarse

de intervenciones realizadas por no profesionales, en circunstancias insalubres. A

estas prácticas acceden las mujeres de menores recursos, las que se exponen a los

mayores riesgos.

En 2013, últimas cifras disponibles, fallecieron en Argentina 50 mujeres como

consecuencia de abortos clandestinos, y esta volvió a ser la primera causa de

muertes maternas.

El informe Derechos sexuales y reproductivos , que presentó este año el Centro de

Estudios Sociales y Legales (Cels), organización cercana al Gobierno nacional, incluyó

un listado de 10 razones por las cuales se debería legalizar el aborto. Una de ellas se

basa en que “la penalización del aborto valida un mercado millonario y clandestino

que lucra con la autonomía de las mujeres”. Y dio la siguiente estimación: “El

mercado paralelo moviliza alrededor de mil millones de pesos al año por abortos

clandestinos (según cifras de 2009). En los últimos años, estas cifras se elevaron en

forma exponencial”.

Así, las intervenciones clandestinas no sólo se traducen en la principal causa de

mortalidad materna sino que, además, validan un mercado encubierto pero no

secreto que mueve millones de pesos y que lucra con la vida, la salud y la necesidad

de unas 500 mil mujeres por año, según datos oficiales.

MÁS INFORMACIÓN

Nación promovería espacios para asesorar sobre el aborto

EDICIÓN IMPRESA

0

Page 2: El negocio millonario de la clandestinidad _ La Voz del Interior.pdf

3/3/2015 El negocio millonario de la clandestinidad | La Voz del Interior

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el­negocio­millonario­de­la­clandestinidad 2/2

El texto original de este artículo fue publicado el 03/03/2015 en nuestra edición

impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

TEMAS Ciudadanos Aborto Salud sexual

14 8 0 0lavoz.com.ar/node/1012508

COMPARTÍ ESTA NOTA

0%

ME ENCANTA

0%

ME GUSTA

0%

ME DA IGUAL

71%

NO ME GUSTA

29%

ME ENOJA

¿QUÉ TE PRODUCE ESTE TEMA?

 Compartir el voto en Facebook