EL NIÑO Y SU DESARROLLO

16
Desarrollo del niño Edad: de 6 a 12 años

description

DESARROLLO DEL NIÑO

Transcript of EL NIÑO Y SU DESARROLLO

  • Desarrollo del nioEdad: de 6 a 12 aos

  • Las socializad que comienza a desarrollar es "egocntrica": "Todo sale de m y vuelve a m", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado.

  • Durante esta etapa se presenta la maduracin en el rea de los conocimientos, ya que se encuentra preparado tanto en el nivel fsico como emocional, para el aprendizaje escolar.

  • A nivel psicolgico sucede algo parecido, por lo que esta etapa de crecimiento se ha llamado "perodo de madurez infantil".

    El nio contina desarrollndose y perfeccionando sus movimientos, ahora es ms fuerte y puede trabajar con mayor habilidad. Le gusta realizar juegos y actividades que exijan cada vez ms movimientos fuertes y precisos.

  • El nio de esta edad utiliza mejor su lenguaje, gracias a la lectura y a la escritura, le gusta aprender complicados trabalenguas que repite a gran velocidad. Inventa lenguajes secretos de adicin y supresin de slabas y los coordina con las acciones de los juegos que desarrolla.

  • Desarrollo intelectual:El juegoQu hacer en la casaEn la calleCondiciones para ir a la escuelaEn la escuelaEl juego de grupoLa socializacin

  • A partir de los 6 7 aos se produce un cambio importante en la inteligencia del nio, disminuye paulatinamente el egocentrismo infantil, sustituido poco a poco, por un sentido crtico en constante aumento. Desaparece el animismo las cosas ya no le parece que estn vivas y el nio distingue perfectamente entre los cuentos, las leyendas y la realidad.

  • El pensamiento busca explicaciones lgicas a los hechos que observa, tratando de explicarse como el todo est compuesto por las partes, de aqu se desprende su gusto por los rompecabezas y juegos de construcciones.

  • Puede memorizar toda clase de datos, se interesa por cualquier tema que no sea corriente; los pases lejanos, animales extraos, los tiempos prehistricos etc. No hay otro perodo en la vida humana en que la memoria mecnica llegue a ser tan grande. El nio sabe de memoria enormes listas de jugadores de ftbol, canciones, anuncios, nombres de compaeros y fechas sealadas. Es el momento idneo para aprender tablas de multiplicar, nombres de ros o ciudades, definiciones, poesas, etc.

  • Aumenta la complejidad del lenguaje, la lectura, la escritura y los medios de comunicacin influyen en esta rea.

    Aprende la estructura gramatical de la frase, posteriormente logra una mayor precisin, combinando el orden de los elementos de la frase.

    Usa adecuadamente los verbos, conjunciones y pronombres.

    A los 10 aos puede contar un relato coherente y estructurado, pero muestra cierto distanciamiento de la vivencia relatada.

  • En la escuela:Aprende a independizarse en su trabajo. Primero trabajar con ayuda del profesor, despus con la de los compaeros y luego individualmente; fuera de clases aprende a organizar su tiempo y repartirlo entre sus deberes, la atencin a los dems y en el juego. Hacia el final de la primaria, el nio de 10 aos, tendr que ponerse a hacer sus deberes sin que los mayores se lo recuerden.

  • Logros en esta etapa:Poco a poco, el nio adquiere la nocin del espacio y tiempo como algo objetivo y distinto de s mismo. Pronto sabe distinguir el da en que vive, el tiempo que falta para su cumpleaos, las estaciones del ao. El calendario y el reloj son vistos como objetivos de medida, puede imaginarse un objeto desde muchas perspectivas y puede organizar el espacio que utiliza al dibujar o escribir, toma conciencia de las medidas, de las distancias y de los medios para recorrerlas.

  • Pero tiene problemas para manejar conceptos relativos como la velocidad, que dependen del espacio y el tiempo, la densidad que depende del volumen y el peso, la proporcionalidad etc., y en general tiene dificultad para manejar los datos abstractos.

  • Espacio y tiempo:El nio adquiere la nocin del espacio y tiempo como algo objetivo y distinto de s mismo. Pronto sabe distinguir el da en que vive, el tiempo que falta para su cumpleaos, las estaciones del ao. El calendario y el reloj son vistos como objetivos de medida, puede imaginarse un objeto desde muchas perspectivas y puede organizar el espacio que utiliza al dibujar o escribir, toma conciencia de las medidas, de las distancias y de los medios para recorrerlas.

  • Para el psicoanlisis:Corresponde al ingreso del nio a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina tambin "periodo de la latencia", porque est caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad.

  • Caractersticas principales:Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad. Son tremendamente imitativos, de aqu que necesiten el buen ejemplo de sus padres. El nio se vuelve ms objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas, no nmeros. Adquiere un comportamiento ms firme sobre sus realidades emocionales.