El nuevo teatro y drama social

7
El drama social y el nuevo teatro Rosa López García 1ºBachillerato Lengua Castellana

Transcript of El nuevo teatro y drama social

Page 1: El nuevo teatro y drama social

El drama social y

el nuevo teatro

Rosa López García1ºBachillerato

Lengua Castellana

Page 2: El nuevo teatro y drama social

Nuevo teatro• Finales de la década de los 60’s. • 1975- Muerte del general Franco.• Eliminación de la censura y regreso de los

escritores exiliados. • Afecta mas a la estética que al contenido.• Actitud crítica respecto a la sociedad

contemporánea. • Se utilizan símbolos.

Page 3: El nuevo teatro y drama social

• TEATRO EXPERIMENTAL:1) El texto no es prioritario.2) Se incorporan elementos sonoros y plásticos.3) Nuevo concepto del espacio escénico.

Autor destacado: Fernando Arrabal (Cementerio de los automóviles).

Page 4: El nuevo teatro y drama social

• TEATRO VANGUARDISTA:1) Duda de la validez del hecho teatral.2) Critica a las distintas dramaturgias de su tiempo.3) Planteamiento de nuevas normas escenográficas.

Autor destacado: Francisco Nieva (Es bueno no tener cabeza)

Page 5: El nuevo teatro y drama social

Drama social

• Mediados de los años 50.

• Dramaturgos reflejar la violencia y la injusticia de la posguerra.

• Autores destacados: Antonio Buero Vallejo y Alonso Sastre.

Page 6: El nuevo teatro y drama social

La obra dramática de Antonio Buero Vallejo:

Ruptura con:- Los escenarios burgueses de las comedias de evasión.- La temática de un teatro alejado de la realidad

española.

- Historia de una escalera refleja una pequeña parcela de la sociedad posterior a la Guerra Civil, en el que las crisis económicas, los enredos amorosos

y las verdades aparentes suponen el eje central de un edificio en el que apenas se reflejará el paso del tiempo, salvo en el deterioro de sus vecinos.

Page 7: El nuevo teatro y drama social

Elementos comunes de sus obras:

• Personajes Actitudes opuestas en el modo de afrontar la realidad.

• Identificación del público con los personajes.

• Acotaciones detalladas.

• Dimensión simbólica en los personajes y Recursos escénicos. (oscuridad/luz)