El Origen de La Imagen Corporativa

3
El origen de la imagen corporativa ¿Qué es la identidad corporativa? La naturaleza de la identidad Identidad e identificación La imagen mental La imagen corporativa Identidad corporativa: Es un signo o un sistema de signos visuales que nos va a permitir distinguir y facilitar el reconocimiento de una marca, para así poder recordar la organización o la proyección visual. La misión que tiene una imagen corporativa es diferenciar, asociar y asemejar ciertos criterios que van a distinguir la organización. Los signos de la identidad son de 3 naturalezas: 1. Lingüística 2. Icónica 3. Cromática 1.1) Lingüística: Es el nombre de la empresa y uso de elemento verbal. (nombre). 2.1) Icónico: se refiriere a la marca grafica o distintivito figurativo de la empresa. (icono). 3.1) Cromático: consiste en el color o los colores que la empresa adopta como distintivo emblemático. Identidad: etimológicamente es el propio ser, lo que existe o lo que puede existir esencia, forma y valor. Identificación: es el acto de reconocer la identidad de un sujeto, es registrar y memorizar de modo inequívoco aquello que lo hace intrínsecamente diferente de todos los demás. Formación de la imagen mental. La imagen es la representación mental de una empresa que tiene la capacidad de condicionar, y determinar las actitudes de un grupo social en relación a una organización (Joan Costa). Objetivo: es importante entender el significado de tener una imagen y como interviene en ello la identificación visual, es importante analizar ¿Qué es imagen mental? ¿Cómo se crea su configuración? ¿Cuáles son sus efectos?

Transcript of El Origen de La Imagen Corporativa

Page 1: El Origen de La Imagen Corporativa

El origen de la imagen corporativa

• ¿Qué es la identidad corporativa?• La naturaleza de la identidad• Identidad e identificación• La imagen mental• La imagen corporativa

Identidad corporativa: Es un signo o un sistema de signos visuales que nos va a permitir distinguir y facilitar el reconocimiento de una marca, para así poder recordar la organización o la proyección visual.La misión que tiene una imagen corporativa es diferenciar, asociar y asemejar ciertos criterios que van a distinguir la organización. Los signos de la identidad son de 3 naturalezas:

1. Lingüística2. Icónica3. Cromática

1.1) Lingüística: Es el nombre de la empresa y uso de elemento verbal. (nombre).

2.1) Icónico: se refiriere a la marca grafica o distintivito figurativo de la empresa. (icono).

3.1) Cromático: consiste en el color o los colores que la empresa adopta como distintivo emblemático.

Identidad: etimológicamente es el propio ser, lo que existe o lo que puede existir esencia, forma y valor. Identificación: es el acto de reconocer la identidad de un sujeto, es registrar y memorizar de modo inequívoco aquello que lo hace intrínsecamente diferente de todos los demás.

Formación de la imagen mental.

La imagen es la representación mental de una empresa que tiene la capacidad de condicionar, y determinar las actitudes de un grupo social en relación a una organización (Joan Costa).

Objetivo: es importante entender el significado de tener una imagen y como interviene en ello la identificación visual, es importante analizar ¿Qué es imagen mental? ¿Cómo se crea su configuración? ¿Cuáles son sus efectos?

Percepción y filtro (impacto psicológico) Esto se refiere:

• Conquistar el paladar• Logra que lo vuelva a consumir• Que lo recuerde que se quede en la memoria• Que lo recomiende

Primer contacto Que lo consuma Que lo vuelva a consumir

Clasificación Taxonómica: se clasifica en 8 partes

• Nombre: palabra o palabras con que se designa una empresa corporativa o institución para dar a conocer al público en general (Razón Social).

Page 2: El Origen de La Imagen Corporativa

• Siglas (latín siglas cifras o abreviaturas): es el conjunto de iníciales que no permiten su lectura en secuencia si no que han de ser deletreadas.

• Acrónimo o anagrama: letra inicial con la primera vocal o consonante utilizadas para representar el nombre de la empresa o institución.

• Emblema: es una figura de representación qué se compone generalmente de formas erradicas, jeroglíficos, se sitúa en el nivel cultural para representar ideas abstractas.

• Ideográfico (del griego idea y grafos: que representa y que describe): es la representación de las ideas por medio de imágenes.

• Fonograma (fono significa de voz, sonido grama escrito trazado y línea): son representados por una o más letras.

• Monograma: es una forma grafica que toma una palabra escrita cuando esta se contribuye enlazando rasgos con unas letras con otras e incluso suprimiendo las letras que en una palabra se repite.

• Logotipos: Es una marca distintiva de una compañía, un producto un servicio o una gama de productos o servicios de una misma fuente. Un logotipo puede ser tipográfico o figurativo.

Marcas paraagua: es la firma de la compañía como sello de garantía(es la que respalda a todos los productos).Marca producto: designa de un modo especial u posición en el mercado. Idear imagen corporativa para un producto.

Requisitos de nombre de marca

Condición Verbal:Es la forma escrita de la marca, hablada

Correlación Visual

Brevedad (nombre): Simplicidad:Eufónico: suene bien, corto Estético:Pronunciabilidad: fonéticamente no se equivoque al hablar, fácil de pronunciar.

Legibilidad

Recordación: que es lo que más se recuerde.Debe ser abstracto y sin imágenes y necesariamente debe ser de composición modular.

Composición Visual

Sugestión y Fascinación: belleza y salud. ImpactoCreatividad: originalidad, único Libre para su registro de marca

Estrategias para diseñar un nombre de marca.

• Por analogía: actividad concreta de la empresa. (telcel, pemex)• Cualidades funcionales o psicológicas o: para que sirve y psicológicas que es lo que

obtengo al comprar el producto (suavitel)• La naturaleza de los productos: el nombre de lo que están hechos. (Frutsi)

Por evocación: situación emotiva y psicológica: provacar un efecto (sensación). Por extrañeza: sugiere sorpresa o moda: nextel, converse Por amplificaficación: vibración superlativa (repetición con megaultrasupermoda): ultravison,

megacomercial mexicana.

Page 3: El Origen de La Imagen Corporativa

Por confiabilidad: conceptos del bien común: electropura, agua ciel, electrolitos, maxigas. Nombre personajes reales: alguien muy reconocido (que evoque el nombre al producto): Carolina

Herrera, Klavin Clean, Rafa Márquez. Nombre de personajes históricos: reconocidos: Arroz Morelos, Santa Clara (rompope) Nombres geográficos: estas referencias de donde sea el producto o que es lo que se quiere

comerciar: Canadá, Italian Coffe, Liverpool. Iniciales o números: todo aquel producto que va respaldado por una cifra: Jugos V8 Siglas: primeras iniciales del nombre completo de la empresa: INEGI, UNESCO, ONU

Fácil de recordar, fácil de pronunciar