EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA...

17
UNIDAD 3 EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN http://blog.educastur.es/raul

Transcript of EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA...

Page 1: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

UNIDAD 3

EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN

http://blog.educastur.es/raul

Page 2: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos presentan una serie de características propias:

1.Realizan las llamadas funciones vitales – Nutrición Conseguir materia y energía

– Reproducción Formar copias

– Relación Recibir información del medio y responder

2.Todos están formados por biomoléculas – Orgánicas: Glúcidos – Lípidos – Proteínas - Ác. Nucléicos

– Inorgánicas: Agua – Sales minerales ADN-ARN

3.Todos están formados por células – Teoría celular

MOLÉCULAS INORGÁNICAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS CÉLULAS

Page 3: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas por

biomoléculas, para explicar el origen de la vida es necesario empezar por explicar el origen –abiótico- de las biomoléculas orgánicas.

• Primera teoría científica, propuesta por A. Oparin en 1924:

1. Hace 3.500 M.A.

2. Atmósfera primitiva: H2 – NH3 – CO2 – CH4 – H2O – SIN OXÍGENO

3. Formación de moléculas orgánicas en medio acuoso.

4. Unión de moléculas orgánicas para formar coacervados.

• Comprobado experimentalmente (Miller y Urey)

– Simulación de las condiciones de la época.

Page 4: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

EXPERIMENTOS DE MILLER Y UREY Simulan las probables condiciones de la Tierra hace 3.500 M. A.

Page 5: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

• BIOMOLÉCULAS COACERVADOS / PROTOCÉLULAS CEL. PROCARIOTAS CEL. EUCARIOTAS

• Los precursores de las células debieron ser microvesículas con 3 propiedades: 1. Compartimento cerrado pero no aislado (relación).

2. Metabolismo básico para obtener energía y materia (nutrición).

3. Contenían moléculas informativas que permitían la replicación (reproducción) - ARN.

• Esas protocélulas evolucionarían a células procariotas.

• Por endosimbiosis se originaron células eucariotas.

• La asociación celular dio lugar a colonias y la especialización celular daría lugar a organismos pluricelulares.

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Explica la formación de células a partir de las biomoléculas

Vídeo: El origen de la vida

[Las explicaciones tradicionales se basaban en el origen sobrenatural o la generación espontánea]

Page 6: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

LA EVOLUCIÓN • Se entiende por evolución:

– El hecho observable del cambio gradual de las especies en el tiempo.

– La teoría según la cuál esos cambios explican el origen de todas las especies.

• Antecedentes: Fijismo-creacionismo.

• La evolución es una teoría científica: – Se formulan hipótesis, que

– Se comprueban mediante experimentos u observaciones de hechos. Las hipótesis encuentran evidencias observables que las apoyan. Son las pruebas de la evolución.

1. Paleontológicas (fósiles).

2. Bioquímicas (biomoléculas – metabolismo – proteínas/ADN).

3. Anatómicas (órganos homólogos – vestigiales).

4. Biogeográficas.

5. Embriológicas.

6. Filogenéticas.

Video: COSMOS - 02 Una voz en la fuga cósmica.mp4

Page 7: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Page 8: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

PRUEBAS BIOQUÍMICAS • Composición química

común.

• Procesos metabólicos comunes.

• Semejanzas en las cadenas de proteínas y ADN.

Page 9: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

PRUEBAS ANATÓMICAS ÓRGANOS VESTIGIALES

Page 10: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

Avestruz Emú Ñandú

Page 11: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

Page 12: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

• Es posible reconstruir la historia evolutiva de todos los organismos en un esquema en el que se reflejan las relaciones existentes entre unos y otros.

PRUEBAS FILOGENÉTICAS

Page 13: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

• Las pruebas de la evolución demuestran que las especies actuales derivan de otras anteriores al sufrir cambios. Pero ¿cómo y por qué se producen esos cambios?

• Las teorías evolucionistas dan respuesta a esta pregunta.

• A partir del s. XIX, 3 teorías evolucionistas:

-Lamarck

-Darwin-Wallace

-Neodarwinismo

Principios del s. XIX

1. Las formas simples surgen por generación espontánea.

2. Existe un impulso interior instintivo hacia la perfección y la complejidad.

3. El medio ambiente cambia nuevas necesidades cambios en órganos cambios en los organismos. «La función crea al órgano».

4. Los cambios adquiridos se transmiten a la descendencia (heredables).

5. En generaciones sucesivas habrá cambio evolutivo.

LAMARCK

LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

Page 14: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

• Darwin y Wallace llegaron de manera independiente a la misma conclusión acerca del mecanismo de la evolución.

• El mecanismo que da lugar a los cambios evolutivos es la selección natural:

1. Los seres vivos presentan gran variabilidad individual.

2. Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir lucha por la supervivencia, competencia (espacio y alimento).

3. Sobreviven los mejor adaptados al medio y desaparecen los menos eficaces.

4. Los supervivientes son los que tienen más probabilidades de reproducirse y, por tanto, de transmitir los rasgos favorables para el éxito.

5. La acumulación de variaciones origina nuevas variedades y nuevas especies.

LA SELECCIÓN NATURAL NO PROVOCA LAS VARIACIONES SINO QUE SELECCIONA, DE ENTRE ELLAS, LAS BENEFICIOSAS

DARWIN Y WALLACE SELECCIÓN NATURAL

Page 15: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

• Darwin no explicaba cuál era el origen de la variabilidad ni cómo se transmitían las características beneficiosas.

• Aparición de la Genética a principios del s. XX.

• Teoría sintética, que revisa la teoría clásica de Darwin con los conocimientos sobre genética.

El mecanismo de la evolución está basado en cuatro fundamentos:

1. VARIACIÓN: Todos los seres vivos varían genéticamente dentro de una población. Es sobre esta variación sobre la que actúa la selección natural.

2. HERENCIA: Los rasgos genéticos son heredados por los progenitores y transmitidos a la descendencia.

3. SELECCIÓN: Los organismos con rasgos favorables para su supervivencia tienden a sobrevivir y, por tanto, a transmitir sus genes a la siguiente generación.

4. TIEMPO: La evolución puede suceder en pocas generaciones, pero los grandes cambios como la especiación suelen tomar grandes periodos de tiempo.

NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA

Page 16: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

EL ORIGEN DEL SER HUMANO Y SU EVOLUCIÓN

• El ser humano pertenece a la familia homínidos dentro del orden primates.

-Posición vertical bípeda.

-Paladar en forma de U.

-Cerebro grande.

• Los homínidos son primates no arborícolas, con origen en África .

-7.000.000 años

Australopithecus (-4,5 a -2,5 M.A.)

• Esos homínidos se diversificaron y una rama dio lugar al género Homo.

-2.500.000 años

• Una rama del género Homo evolucionó hacia el Homo sapiens, el único superviviente actual.

-150.000 años

Page 17: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN - …blog.educastur.es/raul/files/2011/03/unidad-3.pdf · LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Ya que los seres vivos están formados por células y éstas

H. antecessor

H. rodhesiensis (H. sapiens arcaico)

http://blog.educastur.es/raul