El pago

5

Click here to load reader

Transcript of El pago

Page 1: El pago

Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho.

Gilbeirys Colmenares

EL PAGO

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Page 2: El pago

EL PAGO BASAMENTO LEGAL

Concepto Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica tributaria principal, lo que presupone la existencia de un crédito por suma líquida y exigible en favor del fisco.

Formas de efectuar el

PagoEl pago debe ser efectuado por los sujetos pasivos.

Artículo40

C.O.TTambién puede ser efectuado por un tercero, quien se subrogará en los derechos, garantías y privilegios del sujeto activo.

Lugar El pago debe efectuarse en el lugar y la forma que indique la Ley o en su defecto la reglamentación.

Artículo41 C.O.T

FechaEn cuanto al requisito temporal o fecha de pago debe efectuarse en la fecha de presentación de la declaración respectiva, a menos que la ley o reglamentos establezcan lo contrario.

Artículo41 C.O.T

Pagos a cuenta

Consiste en satisfacer un fraccionamiento a cuenta de la obligación tributaria principal. Dicho importe podrá deducirse de la obligación principal salvo que la ley propia de cada tributo indique la posibilidad de deducir una cantidad por otro concepto. Deben ser expresamente dispuestos o autorizados por la ley. En los impuestos que se determinen sobre la base de declaraciones juradas, la cuantía del pago

a cuenta se fijará considerando la norma que establezca la ley del respectivo tributo.

Artículo43

C.O.T

Conceptos Imputables

al Pago

La administración tributaria podrá imputar cualquier pago a la deuda más antigua. En virtud de lo expuesto, se piensa que este orden de prelación se ha instaurado para la cancelación de las obligaciones tributarias, el cual tiene como propósito lograr en primeramente el cumplimiento de LAS SANCIONES, seguido, EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS y finalmente, EL PAGO DEL TRIBUTO DEL PERIODO CORRESPONDIENTE, todo esto con el propósito de cuidar patrimonialmente al Fisco al darle mayor relevancia al cumplimiento de las sanciones a que hubiere lugar y al pago de los intereses moratorios.

Artículo44

C.O.T

Page 3: El pago

EL PAGO BASAMENTO LEGAL

Otorgamiento de Prórroga

a) Facilidades de Pago: es concedido por el Ejecutivo Nacional, para el pago de obligaciones no vencidas, así como fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o fuerza mayor, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten la economía del país.

No causarán los intereses previstos en el artículo 66 Del Código Orgánico Tributario.

Artículo45-48 C.O.T

b) Plazos de Carácter Particular: Las prórrogas y demás facilidades para el pago de obligaciones no vencidas podrán ser acordadas con carácter excepcional en casos particulares.

Causarán los intereses intereses moratorios, de acuerdo a la tasa bancaria vigente para el momento de la suscripción del convenio

Procedimiento para el

otorgamiento de plazos para

el pago

Presentar la solicitud al menos quince (15) días hábiles antes del vencimiento del plazo para el pago ante la Administración Tributaria.

Sólo podrán ser concedidas cuando la Administración Tributaria se justifiquen las causas que impiden el cumplimiento normal de la obligación.

La Administración Tributaria deberá responder dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud

La decisión denegatoria no admitirá recurso alguno

En ningún caso podrá interpretarse que la falta de pronunciamiento de la Administración Tributaria implica laconcesión de la prórroga o facilidad solicitada.

Artículo46

C.O.T

Efectos del Pago

Es la extinción de la obligación y, por consiguiente, la liberación del deudor, que tiene derecho a exigir del acreedor (Estado) el reconocimiento de esta situación y el otorgamiento del recibo correspondiente. El efecto liberatorio del pago constituye un derecho patrimonial adquirido respecto del impuesto satisfecho, amparado por los preceptos de la Constitución.

Page 4: El pago

Efectos del Incumplimiento de la Obligación Tributaria

Ilícitos Descripción Fundamento Legal

Intereses Moratorios

Se originan cuando las deudas tributarias no se pagan dentro de los plazos fijados por el gobierno nacional.

Falta de Pago de la Obligación tributaria dentro del plazo establecido en la Ley

Se calcularán desde el Vencimiento del plazo para el pago de la obligación hasta la extinción total de la deuda.

Artículo 66

C.O.T

Sanción Pena o Multa

FormalesSe originan por el incumplimiento de los Deberes Formales de inscripción, notificación, declaración, emisión de documentos.

Artículos99 -108

C.O.T

MaterialesSon aquellas omisiones o acciones que impliquen un perjuicio de carácter monetario al fisco.

Artículos 109 - 117

C.O.T

Penales

Los ilícitos penales se constituyen por la defraudación fiscal, insolvencia fraudulenta, falta de enteramiento de anticipos por parte de Agentes de Retención y Percepción, divulgación y uso de información confidencial, instigación publica promoviendo el incumplimiento de la norma.

Artículos 118 - 130

C.O.T

Automaticidad de la Mora

La mora es autónoma y automática, una vez que se pasa del lapso ya empieza a generarse la misma y por ende los intereses que esta acarrea como efecto jurídico el incumplimiento de la obligación tributaria que se adeuda.

Page 5: El pago

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.152, 18 Noviembre 2014. Decreto N° 1.434.

Wolters Kluwers. Todo Procedimiento Tributario 2007-2008. GREFOL SL. 2007. Madrid, España

http://www.gerencie.com/interes-moratorio-tributario.html

Servicio Nacional de Administración Aduanera y tributaria (SENIAT).. 2012. Venezuela

Bibliografía