El Pais de La Canela

7
El País de la Canela (2009) • William Ospina (1954): poeta, ensayista y novelista colombiano. • Merecedor de variados premios nacionales y del premio Rómulo Gallegos. • Fue conmovido e influenciado por Juan de Castellanos (XVI) con Las elegías de varones ilustres (el descubrimiento poético de América).

description

Presentación sobre la novela El país de la canela

Transcript of El Pais de La Canela

Page 1: El Pais de La Canela

El País de la Canela (2009)

• William Ospina (1954): poeta, ensayista y novelista colombiano.

• Merecedor de variados premios nacionales y del premio Rómulo Gallegos.

• Fue conmovido e influenciado por Juan de Castellanos (XVI) con Las elegías de varones ilustres (el descubrimiento poético de América).

Page 2: El Pais de La Canela

Las voces de la expedición

• Estilo y forma del enunciado: “el relato del relato”• Organización del relato y puntos de análisis: • 1)La Española (Amaney)• 2)Invasión y destrucción del Imperio Inca: asesinato de

Atahualpa-“una noche más grande que las noches se instala en las

almas…”(18)3)La barbarie de los civilizados:-“Como si sólo nuestra barbarie pudiera abrirle camino a

nuestra civilización”(50)

Page 3: El Pais de La Canela

• 4)Manco Inca Yupanqui“El Sol contra el Sol”• 5)Quito: “La puerta de los sueños”• La advertencia de uno de los hombres de

cobre…• 6)La ambición de los invasores exagera y mal

interpreta los relatos de los nativos.• “Sólo cuando se convierte en relato el mundo

al fin parece comprensible”(101).

Page 4: El Pais de La Canela

• Comienza la expedición por las cumbres de donde nace el río más grande del mundo.

La ruta trazada en el mapa que entrega el autor.(Presentación del mapa de la contratapas del

texto).

Page 5: El Pais de La Canela

• El fracaso de la expedición, la locura y la venganza de Pizarro.

• El camino por la selva y el Amazonas.

• El río todo lo gobierna.

“Se puede conquistar una ciudad y un imperio, se pueden saquear tumbas y templos, se puede avasallar un millón de aztecas o un millón de incas, pero no podrás someter a la voluntad de unos hombres todas las dispersas tribus de una selva infinita”… (137)

-Transculturación

-El milagro y los dos indios ángeles.

Page 6: El Pais de La Canela

El imaginario amazónico en el relato:

• “Como ya te lo he dicho, el peligro mayor no está en la selva ni en el río, sino en el choque de nuestra mente y de nuestras costumbres con la selva y el río” (236)

• “tienen razón los indios cuando dicen que la selva piensa, que la selva sabe, que la selva salva a los que quiere y destruye a los que rechaza”…(57)

• “procuran que la selva no los sienta”(58)

Page 7: El Pais de La Canela

A modo de conclusión:• “En Flandes, en 1547, Teofrastus me lo explicó todo. «Nos dieron la diversidad

del mundo», me dijo, «pero nosotros sólo queremos el oro. Tú encontraste un tesoro, una selva infinita, y sentiste infinita decepción, porque querías que esa selva de miles de apariencias tuviera una sola apariencia, que todo en ella no fuera más que leñosos troncos de canela de Arabia. Anda, dile al designio que hizo brotar miríadas de bestias que tú no quie- res ver más que tigres. Dile al artífi ce de los metales que sólo es- tás interesado en la plata. Dile al demiurgo que inventó las criaturas que el hombre sólo quiere que sobreviva el hombre. Ve y dile al paciente alfarero que modela sin tregua millones de seres que tú sólo quisieras ver un rostro, un solo rostro humano para siempre. Y dile al incansable y celeste dibujante de árboles que sólo te interesa que un árbol exista. Es eso lo que hacemos desde cuando surgió la voluntad. Apretar en el puño una pol vareda de estrellas para tratar de condensarla en un sol irradiante. Reducir a la arcilla las estatuas de todos los dioses para alzar de su masa un dios único, desgarrado de contradicciones, atravesado de paradojas y por ello lastrado de imposibles.»”