El papel de la enfermería en medicina...

52
15 de junio de 2012 El papel de la enfermería en medicina tropical Joaquín Coloma Enfermero de la Unidad de Vacunación Internacional Medicina Tropical. Hospital Carlos III

Transcript of El papel de la enfermería en medicina...

Page 1: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El papel de la enfermería en

medicina tropical

Joaquín Coloma

Enfermero de la Unidad de Vacunación Internacional

Medicina Tropical. Hospital Carlos III

Page 2: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

¿Qué es la enfermería? La enfermería es el cuidado de la salud del ser humano. También recibe

ese nombre la profesión que, fundamentada en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales.

Según el Consejo Internacional de Enfermeros, la enfermería se define del siguiente modo:

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye:

promoción de la salud

prevención de la enfermedad

cuidados de los enfermos

Page 3: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

¿Cómo trabajam0s los enfermeros?

PROMOCION

PREVENCION

CUIDADOS ENFERMEROS

Page 4: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

¿Qué es la Medicina tropical?

Medicina tropical es la rama de la medicina que se ocupa de los problemas de salud que ocurren solamente, o están más extendidos, son más difíciles de controlar en las zonas tropicales o subtropicales. Siendo también una áreas principales de investigación infecciosa. Muchas infecciones que se clasifican como "enfermedades tropicales" solía ser endémica en los países situados en zonas templadas o frías, incluso

Dado que el clima no es la razón principal por la que estas infecciones siguen siendo endémicos en las regiones tropicales, hoy día está

extendiéndose el término "Medicina Geográfica."

Page 5: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

¿Cómo trabajan los enfermeros en medicina tropical?

PROMOCION

PREVENCION

CUIDADOS ENFERMEROS

Page 6: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

En la fase previaje promovemos iniciativas desde:

Centros de Vacunación Internacional (CVI)

Atención Primaria

Consultas hospitalarias

Tanto en atención primaria como en los CVI debemos preocuparnos

de informar de forma certera y actualizada a los viajeros que nos

visitan

Una cooperación a ambos niveles nos permitiría llegar a un gran

número de viajeros que actualmente se desplazan sin haber

accedido a un consejo previaje adecuado o simplemente no haber

accedido a ese consejo.

COLABORACION

Introducción

Page 7: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Introducción

Las recomendaciones sanitarias han de realizarse de forma individualizada.

Para conocer las medidas preventivas que el viajero debe adoptar y la situación sanitaria del país de destino, antes de iniciar el viaje debe informarse en un servicio de atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación Internacional.

La función de los Centros de Vacunación Internacional es la información y atención integral del viajero internacional, a través de los consejos sanitarios, administración de vacunas, quimioprofilaxis del paludismo y demás medidas preventivas necesarias.

Page 8: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Clínica del viajero

Valoración de la salud del viajero Breve historia clínica dirigida, medicación,alergias,tolerancia

previa a vacunas y antimaláricos

Valoración del riesgo de salud durante el viaje

Consejos preventivos

Vacunación

Revisión después del viaje

Consulta previaje

Page 9: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Historia del viaje: lista de potenciales riesgos ¿Cuándo?: estación/més.Estacion de lluvias Duración del viaje mayor de 15 días. Motivo del viaje: aventura, cooperación,….. Área rural; altitud < 1.300 m Alojamiento fuera de rutas turísticas. Tiendas de campaña. Comida y bebidas: puestos callejeros, pescado o carne poco

cocinada o cruda; quesos y leche no pasteurizados; agua no embotellada, ….

Actividades: sexo o contactos íntimos o frecuentes con la población autóctona; baños en ríos o lagos; espeleología; trekking;…..

Realizar estudios tribales. “Donde llegues haz lo que vieres” Intervenciones médicas o de otro tipo: inyecciones;

transfusiones; tatuajes; dentista; piercing;…. Exposición a animales:veterinarios,estudios.

Page 10: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consejos preventivos

Prescripción de vacunas de enf. inmunoprevenibles

Prevención de la diarrea del viajero y autotratamiento

Medidas antimosquitos

Profilaxis de Paludismo

Otras enfermedades transmitidas por vectores o agua

Conductas y salud sexual

Enfermedades ambientales (altitud, calor, frío, baños)

Jet lag

Mordeduras de animales. Rabia

Cooperantes, residentes y viajes de negocios

Viajeros especiales (embarazadas y enf. crónicas)

Botiquín. Acceso a cuidados médicos. Seguros de viaje

Page 11: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Métodos para prevenir las picaduras de mosquito

Medidas generales: No salir desde el anochecer al amanecer, ropa, perfumes, son ineficaces: Ultrasonidos,insectocutores,trampas pegajosas, espirales,consumo de ajo, toma de vitaminaB.

Medidas físicas: Aire acondicionado, mallas en ventanas y puertas, mosquiteras mejor impregnadas con insecticidas residuales (piretroides)

Repelentes: DEET (40%).Repetir la aplicación cada 4 horas y esperar 20 minutos después de la protección solar.

BAYREPEL (picaridina). En concentraciones de 10- 20%.

Insecticidas: Piretroides: spray, impregnación de mosquiteras y ropa, difusores eléctricos.

Page 12: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Riesgos relacionados con alimentos y bebidas La diarrea del viajero (DV) es el problema de salud más

frecuente en las personas que viajan. Entre un 20-50% de los viajeros que visitan zonas tropicales tienen una diarrea durante el viaje, afectando a unos 20 millones de viajeros cada año.

Echerichia coli enterotoxigenica (ETEC) es el germen aislado con más frecuencia, produciendo el 50-60% de los casos, seguido por el grupo de Shigella, Campylobacter y Salmonella (10%)

La mayor parte de las DV son leves y suelen durar un promedio de 3 días.

Page 13: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Vacunación en el viaje internacional

Excelente oportunidad para actualizar los calendarios de vacunación

Carácter individualizado, adaptado a las necesidades de cada sujeto

Permite detectar necesidades de inmunizaciones no relacionadas con el viaje

Dos enfoques: Exigencia legal formal y Recomendación sanitaria de vacunación.

Page 14: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Vacunas recomendadas en viajeros

Vacunas obligatorias Vacunas Vacunas

recomendadas casos especiales

Fiebre amarilla Fiebre tifoidea Cólera

Meningitis Hepatitis A Enc. japonesa

Hepatitis B Enc. Centroeuropea

Poliomielitis Gripe

Tetanos-Difteria Rabia

Triple virica

Varicela

Page 15: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Criterios de vacunación

1- Características del propio viajero

2- Características del viaje

3- Tiempo disponible hasta el inicio del mismo

Page 16: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Enfermedades prevenibles con vacunación

Visita 1:

1 mes antes de la partida

Encefalitis japonesa 1 Mínimo 3 semanas antes de la partida

Hepatitis- B-1 mínimo 3 semanas antes de la partida

Pauta normal con 2 dosis o pauta acelerada

Hepatitis A- 1 Puede administrarse como

muy tarde el día de la partida

Hepatitis A+B- 1 Mínimo 3 semanas antes

Meningitis ACW135Y

Cólera oral 1 Poliomielitis

F amarilla 1

Difteria/Tétanos F. tifoidea

Poliomielitis

F amarilla 1

Meningitis ACW135Y

Poliomielitis

F amarilla 1

Difteria/Tétanos Meningitis ACW135Y

Poliomielitis

F amarilla 1

F. tifoidea Difteria/Tétanos

Meningitis ACW135Y

Poliomielitis

F amarilla 1 Cólera oral 1

F. tifoidea Difteria/Tétanos

Meningitis ACW135Y

Poliomielitis

F amarilla 1

Page 17: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Visita 2

> 1 semana (10 días antes de la partida)

Encefalitis japonesa 2 4 semanas desde la primera dosis,

preferiblemente 10 días antes del viaje

Hepatitis B 2 4 semanas después de la primera

Hepatitis A+B 2 4 SEMANAS DESPUES DE LA PRIMERA

Cólera oral 2

Visita 3

½-1 año después de la primera visita

Hepatitis A 2

Hepatitis B 2

Hepatitis A+B 2

Page 18: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Vacuna- Fiebre Amarilla

Solo puede administrarse en los Centros de Vacunación Internacional autorizados

Tras su administración se expide un certificado internacional de vacunación

Se exige en países endémicos para entrar y en otros no endémicos que tienen el vector si se procede de áreas infectadas

En los casos en que exista contraindicación para la administración de la vacuna se expide un certificado de exención.

Page 19: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Vacuna fiebre amarilla

Composicion: Liofilizado de un virus vivo atenuado, cepa 17D. Cada dosis contiene 0.5 ml de vacuna.

Inmunogenicidad:Muy eficaz, tasas de seroconversion del 90%, que se inicia a los 7-10 días y persiste minimo 10 años.

Pauta: 1 dosis vía subcutanea

Contraindicaciones:-Las de las vacunas de virus vivos.-Inmunodepresion-Niños menores de 9 meses - Embarazadas - Hipersensibilidad al huevo.

Page 20: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El certificado es válido 10 días después de la primovacunación y 1 día después de la revacunación

Lo exigen en países donde tengan el vector pero no la enfermedad a personas provenientes de países endémicos o que tengan pasaporte de dichos países

La OMS recomienda la vacunación de la Fiebre Amarilla de todos los viajeros no inmunizados que viajen a países donde la enfermedad ocurre en personas o se supone que ocurre en primates, independiente de si el país en cuestión requiere un certificado de vacunación válido a su entrada

Page 21: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Page 22: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

VACUNA MENINGITIS MENINGOCOCICA

Obligatoria para los peregrinos a la Meca para la Hadj o Umra ( Arabia Saudí) desde el año 2002 debido a la epidemia del año 2001. Vacuna tetravalente A,C,Y y W135.

Recomendada por la OMS, a los viajeros a países del “cinturón de la Meningitis” en el Africa Subsahariana, desde Senegal a Etiopia,se ha extendido hacia el Sur (Burundi,Tanzania y Zambia)

Pauta: Una dosis única, revacunación ???

Page 23: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Existe en prácticamente todo el mundo excepto en algunas zonas insulares como Reino Unido y Japón

La OMS estima entre 35.000 y 50.000 muertes anuales por rabia, más del 90% en Asia (India).

Muy frecuente en Filipinas, Thailandia, Bangladesh, China, Etiopia, Bolivia, Ecuador y Méjico. El perro es la principal fuente de infección humana.

Rabia

Page 24: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

En España disponemos de

•Vacuna antirrábica Pasteur Merieux® (Aventis Pasteur MSD). Vacuna cultivada en celulas diploides humanas.

•Rabipur® (Esteve). Vacuna purificada e inactivada de celulas primarias de embrión de pollo

•Son intercambiables

Page 25: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Vacunación preexposición

Indicada en viajeros con mayor riesgo: duración, riesgo de exposición, dificultades de acceso a servicios médicos o espeleólogos

Pauta: Tres dosis de 1 ml 0,7 y 21-28 días vía IM. Aparecen Ac. A partir de los 7 días de la primera dosis.

Las personas vacunadas deben ser rigurosamente advertidas de la necesidad de recibir, en caso de exposición de animal sospechoso, dosis adicionales de vacuna antirrábica (pauta 0,3 días)

Page 26: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consejo postviaje: Ante todo proceso febril no diagnosticado

Preguntar por viajes previos

Page 27: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

“Un hospital en el trópico”

Un trabajo enfermero diferente

Page 28: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Actuación de Enfermería en situaciones

de emergencia a bordo del “Esperanza

del Mar”

Page 29: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA:

Entidad Gestora del Régimen Especial

de los Trabajadores del Mar.

PROGRAMA DE SANIDAD MARITIMA:

Labores preventivas:

reconocimientos médicos,

botiquines, FORMAC,

vacunaciones, información,...

Labores asistencia médica: Centros

Asistenciales Extranjero, CRM, B/H

“Científico”, B/H “Esperanza del

Mar”

Introducción

Page 30: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

¿Qué es el Esperanza del Mar?

Es un BUQUE SANITARIO DE

SALVAMENTO Y ASISTENCIA

MARÍTIMA del ISM, dedicado a

la atención sanitaria de la flota

pesquera española y

comunitaria

Page 31: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El Esperanza del Mar

PUESTA A FLOTE EN

ENERO 2001

ENTREGADO AL I.S.M. EL

26 DE JULIO DE 2001

INICIO DE SERVICIO EN

SEPTIEMBRE DE 2001

Page 32: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Algoritmo de decisión en atención al

paciente

Tratamiento en su barco

A su barco

Consulta ambulatoria

Alta hospitalaria

NO URGENTE

A puerto por B/H

Helicóptero

Por B/H

URGENTE

Evacuación

Ingreso

TRASLADO

Consulta a bordo del Esperanza

Consulta Radio Médica

(C.R.M.)

Page 33: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

La Consulta Radio Médica (C.R.M.)

Al producirse una patología a bordo

por enfermedad o accidente, el

patrón inicia la C.R.M. con el

hospital. El médico que le atiende

valora la gravedad y urgencia del

caso, informa a enfermería sobre el

estado del paciente y el tiempo de

llegada al barco. En ese momento

se prepara el equipo, que según la

patología a la que nos

enfrentemos, sea preciso utilizar

Page 34: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El traslado Para las evacuaciones buque-buque en las

lanchas, contamos con el siguiente

equipo de rescate:

Equipo de Protección Individual (E.P.I.)

Traje de protección contra la intemperie

(color naranja)

Casco con luz estroboscópica

Chaleco de agua

Botas de agua

Equipo sanitario

Mochila de urgencias

Respirador y monitor portátil, bala de O2

Camilla (con sistema de flotación)

Arneses para enfermo y camilla

Camilla de palas

Férulas

Page 35: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El traslado Una vez preparado el equipo

preciso para cada

situación el enfermero,

con acompañamiento

médico si el caso lo

requiere, se desplaza

hasta el barco donde se

encuentra el paciente

Nuestra ambulancia

Page 36: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El traslado Al llegar al barco, el equipo sanitario valora la situación, e inicia las técnicas necesarias para proceder a la estabilización y traslado del paciente.

Puede realizarse de varias formas:

Por escala de gato

En camilla

Page 37: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

El traslado

Page 38: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consulta en el B/H A bordo del B/H el enfermo sigue los

mismos pasos que en un hospital de

tierra

Valoración en urgencias

Pruebas complementarias

Analítica

Radiología

Ecografía

Interconsultas

Ingreso

Tratamiento ambulatorio a bordo

Apoyándonos en imágenes fotográficas

veremos la actuación en enfermería en

cada una de estas situaciones

Page 39: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consulta en el B/H

EXPLORACION

En la sala de exploración disponemos

de:

Monitor con control de T.A., F.C.,

Sat. O2 y temperatura.

Electrocardiógrafo con posibilidad

de transmisión de datos vía

satélite a centro en tierra

Carro de curas

Carro de yesos

Medicación y material

Equipos de exploración

Ordenador

Page 40: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consulta en el B/H

EXPLORACION

Page 41: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consulta en el B/H

LABORATORIO

Contamos con aparatos de fácil

manejo y mantenimiento que nos

permiten realizar las siguientes

determinaciones:

Gasometrías

Hematología (Coulter)

Bioquímica

Coagulación

Iones

Test de malaria

Troponina T

Page 42: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consulta en el B/H

RADIOLOGIA

El buque cuenta con:

Sala de Rx

Digitalizadora de

placas

Ecógrafo

Page 43: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Consulta en el B/H

RADIOLOGIA

Page 44: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Tratamiento y

Hospitalización Al terminar esta fase, el paciente

según su patología, pasa a:

AREA QUIRURGICA

AREA DE HOSPITALIZACION

U.C.I.

Camarote de observación

Camarote convencional

Camarote psiquiátrico

Camarote infecciosos

Page 45: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Tratamiento y

Hospitalización

La zona quirúrgica está formada por:

Esterilización

Lavado quirúrgico

Quirófano

ZONA QUIRURGICA

ESTERILIZACION

LAVADO QUIRURGICO

Page 46: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Tratamiento y

Hospitalización Se realizan intervenciones de

cirugía menor

Las patologías más comunes,

son:

Heridas contusas por

atrapamientos, golpes, caídas

Amputaciones, principalmente

de dedos y manos

Extracción de cuerpos

extraños, anzuelos, espinas de

pescado

Heridas por arma blanca

ZONA QUIRURGICA

QUIROFANO

Page 47: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Tratamiento y

Hospitalización

ZONA DE

HOSPITALIZACION

U.C.I.

Los pacientes son ingresados en los

camarotes ya descritos.

Aquellos que por su estado han de

ser evacuados con urgencia son

ingresados en la U.C.I., donde

contamos con medios para poder

mantener estabilizado al paciente.

Está dotada con:

Respirador

Monitores centralizados en el

control de enfermería

Carro de parada

Bombas de perfusión (de jeringa,

volumétricas de doble canal)

E.C.G.

Medicación y material

Page 48: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Si la gravedad lo requiere, es

evacuado a tierra por vía aérea

(helicóptero) o marítima

La evacuación por helicóptero se

hace con vuelo estacionario y el

barco en navegación

Evacuación

Page 49: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Evacuación

Page 50: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Esperamos que esta presentación

haya contribuido a dar a conocer

un ámbito de nuestra profesión

poco habitual.

En nuestro medio sin duda es donde

comprobamos que la labor de

equipo es fundamental, para

conseguir una atención correcta

es importante la participación de

toda la tripulación, su grado de

profesionalidad hace que la

población que atendemos viva con

la tranquilidad de tener a pocas

millas un servicio sanitario.

Tripulación

Page 51: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Otras actividades

Page 52: El papel de la enfermería en medicina tropicalfundacionio.org/docs/contenidos/contenidos_ii_curso_med_tropical... · atención primaria o en uno de los Centros de Vacunación ...

15 de junio de 2012

Muchas Gracias