El Paradigma Naturalista y El Paradigma Histórico Cultural

3
El paradigma naturalista y el paradigma histórico cultural... A este respecto, estableceremos un cuadro comparativo en el que se analizan, en términos generales, algunos aspectos sobre la visión del desarrollo psicológico del niño tanto desde paradigma naturalista como del histórico-cultural. Entre los aspectos que nos sirven para establecer una comparación entre paradigmas incluimos: la guía del desarrollo, las condiciones bajo las que se realiza dicho desarrollo, sus orígenes y las formas en que se da, y finalmente, las especificidades y fuerzas motoras de éste. Algunos personajes del paradigma natural incluyen a: Hull y Watson (psicólogos clásicos); a Jean Piajet y Erickson, (investigadores norteamericanos). Entre los personajes del paradigma histórico- cultural encontramos a Vigotsky, Galpiere, Talicina, Leontiev, Zaporozez, ElKonin, L. Bonjorich. ASPECTOS PARADIGMA NATURALISTA PARADIGMA HISTÓRICO-CULTURAL GUÍA La guía del desarrollo psicológico del niño es la guía de su socialización. A partir de una existencia individual, hasta convertirse en un miembro valioso de la sociedad. Así, el niño nace como individuo y poco a poco se convierte en un sujeto social. Guía de desarrollo individual - social *El transcurso del desarrollo psicológico del niño es el proceso de lo social a lo individual. *El niño nace y es el ser social en grado máximo y su guía es someterse a la formación de las funciones superiores que adquiere por el contacto con el exterior, con los otros seres humanos. Así, el niño nace en sociedad (con la madre), no como un ser individual y en el proceso de desarrollo irá diferenciándose hasta su individualización. Guía desarrollo Social-individual CONDICIONES Las condiciones del desarrollo: Parte de premisas: hereditarias y del medio (considerado como el Las condiciones del desarrollo son las características morfofisiológicas del cerebro y la comunicación

description

PARADIGMAS

Transcript of El Paradigma Naturalista y El Paradigma Histórico Cultural

Page 1: El Paradigma Naturalista y El Paradigma Histórico Cultural

El paradigma naturalista y el paradigma histórico cultural...

A este respecto, estableceremos un cuadro comparativo en el que se analizan, en términos generales, algunos aspectos sobre la visión del desarrollo psicológico del niño tanto desde paradigma naturalista como del histórico-cultural. Entre los aspectos que nos sirven para establecer una comparación entre paradigmas incluimos: la guía del desarrollo, las condiciones bajo las que se realiza dicho desarrollo, sus orígenes y las formas en que se da, y finalmente, las especificidades y fuerzas motoras de éste.Algunos personajes del paradigma natural incluyen a: Hull y Watson (psicólogos clásicos); a Jean Piajet y Erickson, (investigadores norteamericanos).Entre los personajes del paradigma histórico-cultural encontramos a Vigotsky, Galpiere, Talicina, Leontiev, Zaporozez, ElKonin, L. Bonjorich. ASPECTOS PARADIGMA NATURALISTA PARADIGMA

HISTÓRICO-CULTURALGUÍA La guía del desarrollo

psicológico del niño es la guía de su socialización. A partir de una existencia individual, hasta convertirse en un miembro valioso de la sociedad. Así, el niño nace como individuo y poco a poco se convierte en un sujeto social. Guía de desarrolloindividual - social

*El transcurso del desarrollo psicológico del niño es el proceso de lo social a lo individual.*El niño nace y es el ser social en grado máximo y su guía es someterse a la formación de las funciones superiores que adquiere por el contacto con el exterior, con los otros seres humanos.Así, el niño nace en sociedad (con la madre), no como un ser individual y en el proceso de desarrollo irá diferenciándose hasta su individualización.Guía desarrolloSocial-individual

CONDICIONES Las condiciones del desarrollo: Parte de premisas: hereditarias y del medio (considerado como el contexto del desarrollo-medio, rico o pobre)

Las condiciones del desarrollo son las características morfofisiológicas del cerebro y la comunicación

ORÍGENES Los orígenes están:*Dentro del individuo en su propia naturaleza. *Para el psicoanálisis: el origen está en el ello  , que es recipiente de los deseos y las aspiraciones. *Para Piajet el origen son los procesos de asimilación y acomodación.

La fuente del desarrollo está fuera del niño y no dentro; está en el medio externo, porque en el medio ya están las formas de actividad psíquica de donde el niño toma las propias.“Apenas nacemos Shakespiare ya nos está esperando.” El medio es la fuente del desarrollo y para cada edad tiene cosas específicas.

FORMAS Las formas de desarrollo son: El desarrollo se da en la forma de la

Page 2: El Paradigma Naturalista y El Paradigma Histórico Cultural

Procesos de adaptación del organismo del niño al medio que le rodea.

adquisición de la experiencia humana, a través del dominio y posesión de la experiencia histórico-humana.(Adquisición y no adaptación)

ESPECIFICIDAD *Partidarios de la idea de la recapitulación; *Repetición durante el desarrollo individual de las etapas del desarrollo de la sociedad. (Por ejemplo, el niño pasa por la edad de piedra cuando es pequeño; por el romanticismo cuando es adolescente...)

1 Experiencia hereditaria, innata. 2 Experiencia individual -condiciones específicas de nuestras vivencias-. 3 Experiencia histórico social. Se refuerzan todos los objetos de la cultura humana que se transmiten.

FUERZAS MOTORAS

Las fuerzas motoras son:*La herencia y el medio externo, que se complementan. *Están, en estado de convergencia o conflicto.

La causa que actúa sobre el desarrollo es la enseñanza. La enseñanza conduce al desarrollo, pero sólo la buena enseñanza, es la que crea el desarrollo próximo  .