El Pensamiento Complejo

15

Click here to load reader

description

Presentación de diapositivas con un esbozo mínimo de conceptos y principios del pensamiento complejo, con el objetivo de facilitar una primera lectura.

Transcript of El Pensamiento Complejo

Page 1: El Pensamiento Complejo

EL PENSAMIENTO COMPLEJO

(ESBOZO MÍNIMO)

Dr.C. Carlos Jesús Delgado Díaz

Page 2: El Pensamiento Complejo

1. Las nociones filosóficas del método

2. ¿Qué debe trabajar el método?

3. ¿Qué integra el método?

4. El aporte de la teoría de la información

5. El aporte de la teoría cibernética

6. El aporte de la teoría de sistemas

7. El aporte de la idea de la autoorganización

8. Los principios del pensamiento complejo

EL PENSAMIENTO COMPLEJO

TÓPICOS

Page 3: El Pensamiento Complejo

DEBEMOS RECORDAR LAS NOCIONES FILOSÓFICAS DEL MÉTODO:

Aristóteles: El método como instrumento, organon

Kant: El método como regla, canon

Descartes: El método como garante de verdad

1. LAS NOCIONES FILOSÓFICAS DEL MÉTODO

Page 4: El Pensamiento Complejo

A DIFERENCIA DE LOS AUTORES ANTES MENCIONADOS MORIN PROPONE UN ANTIMÉTODO:

1. Se rechaza cualquier método para estar en condiciones de elaborar uno que se abra al conocimiento humano y enfrente el desafío de la complejidad.

2. Se considera indispensable complementar el pensamiento que aísla con el pensamiento que une: complexus significa “que está tejido junto”.

En consecuencia el pensamiento complejo trata de vincular y distinguir pero sin desunir.

1. LAS NOCIONES FILOSÓFICAS DEL MÉTODO

Page 5: El Pensamiento Complejo

Necesitamos un método que trabaje …

1. Con la incertidumbre del conocimiento,

2. La relación dialógica (antagónica, competitiva y complementaria entre el orden, el desorden y la organización),

3. Que reúna y contextualice.

2. ¿QUÉ DEBE TRABAJAR EL MÉTODO?

Page 6: El Pensamiento Complejo

EL MÉTODO ES UNA ESTRATEGIA Y NO SE REDUCE A NINGUNA FORMULACIÓN REDUCTIVA, AUNQUE SE EXPRESA DE MANERA CONCRETA EN LA INTEGRACIÓN DE:

Los principios del pensamiento complejo

La idea de la autoorganización

Teoría de la información – Teoría Cibernética – Teoría de sistemas

3. ¿QUÉ INTEGRA EL MÉTODO?

Page 7: El Pensamiento Complejo

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Explica un universo donde hay orden (redundancia) y ruido.

Permite extraer la información como algo nuevo que es organizadora (programadora) de una máquina cibernética.

4. EL APORTE DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Page 8: El Pensamiento Complejo

TEORÍA CIBERNÉTICA

Explica las máquinas autónomas

Parte de la idea de la retroacción (feedback) que rompe con la causalidad lineal al introducir la curva causal, la acción de la causa sobre el efecto y viceversa.

Distingue retroacciones inflacionistas y estabilizadoras.

5. EL APORTE DE LA TEORÍA CIBERNÉTICA

Page 9: El Pensamiento Complejo

TEORÍA DE SISTEMAS

Es la teoría que sentó las bases para la comprensión de la organización.

Lecciones sistémicas:

1. El todo es más que la suma de las partes

(existen propiedades emergentes)

2. El todo es menos que la suma de las partes

(la organización del conjunto inhibe propiedades de las partes)

6. EL APORTE DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

Page 10: El Pensamiento Complejo

LA IDEA DE LA AUTOORGANIZACIÓN

John von Neumann: teoría de los autómatas autoorganzadores. Señaló la paradoja de las máquinas artificiales y las vivientes

Heinz von Foerster: orden a partir del ruido. Basta un principio de orden y una energía desordenada para constituir una organización ordenada. El orden surge a partir del desorden.

Henry Atlan: azar organizador (desorden y azar)

Ilya Prigogine: fluctuaciones y umbrales de organización

Morin: auto-eco-organización

7. EL APORTE DE LA IDEA DE LA AUTOORGANIZACIÓN

Page 11: El Pensamiento Complejo

LA IDEA DE LA AUTOORGANIZACIÓN SALE DE LOS DOMINIOS DE LA FILOSOFÍA ESPECULATIVA Y PASA A FORMAR PARTE DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA, PARA EXPLICAR LOS PROCESOS COMPLEJOS QUE SE ESTUDIAN EN DIFERENTES CIENCIAS Y CAMPOS DISCIPLINARIOS

7. EL APORTE DE LA IDEA DE LA AUTOORGANIZACIÓN

Page 12: El Pensamiento Complejo

LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Principio dialógico

Principio de recursión organizativa

Principio hologramático

8. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Page 13: El Pensamiento Complejo

Principio dialógico

Partir del vínculo de las nociones antagónicas, que deberían repelerse, pero que son indisociables e indispensables. Unir nociones antagónicas para concebir los procesos organizadores y creadores en el mundo complejo de la vida y la historia humana.

8. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Page 14: El Pensamiento Complejo

Principio de recursión organizativa

Retroacción más producción y autoproducción. Pensar la curva generadora en la cual los productos y los efectos son ellos mismos productores y causantes de lo que los produce.

8. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Page 15: El Pensamiento Complejo

Principio hologramático

Refrenda la paradoja de los sistemas donde no sólo la parte esta en el todo, sino que el todo está en la parte.

8. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO