EL PLAN VIAL DEL AZUAY GENERARÁ NUEVAS … · de medidas económicas por el momento no brindan la...

24
ECUADOR, NOV. 2017 EDICIÓN 238 / AÑO 11 EJEMPLAR GRATUITO EDICIÓN NACIONAL TIRAJE: 20.000 EJEMPLARES MENSUALES ALCANCE DIGITAL: 35.000 VISITANTES MENSUALES www.eloficial.ec @eloficial1 ElOficial1 ELOFICIALTV ADECUADA IMPERMEABILIZACIÓN Y TECHOS DE CALIDAD EL PLAN VIAL DEL AZUAY GENERARÁ NUEVAS OBRAS Y EMPLEOS P PROYECTOS PÁGS. 12-13 ESPECIAL: CUBIERTAS E IMPERMEA- BILIZACIÓN Págs. 8-9 SEGURIDAD EN OBRAS INNOVACIÓN PASO A PASO MEDIDAS DE SEGURIDAD AL INSTALAR TECHOS AEROGEL: INNOVADOR MATERIAL, IDEAL PARA TRABAJOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO PROCESO DE INSTALACIÓN DE TEJA ASFÁLTICA, IMPTEK Pág. 7 Pág. 15 Pág. 20

Transcript of EL PLAN VIAL DEL AZUAY GENERARÁ NUEVAS … · de medidas económicas por el momento no brindan la...

ECUADOR, NOV. 2017EDICIÓN 238 / AÑO 11

EJEMPLAR GRATUITO

EDICIÓN NACIONAL

TIRAJE: 20.000EJEMPLARES MENSUALES

ALCANCE DIGITAL: 35.000VISITANTES MENSUALES

www.eloficial.ec @eloficial1 ElOficial1 ELOFICIALTV

ADECUADA IMPERMEABILIZACIÓNY TECHOS DE CALIDAD

EL PLAN VIALDEL AZUAY GENERARÁNUEVAS OBRASY EMPLEOS

P

PROYECTOS PÁGS. 12-13

ESPECIAL:CUBIERTAS EIMPERMEA-BILIZACIÓNPágs. 8-9

SEGURIDAD EN OBRAS INNOVACIÓN PASO A PASO

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL INSTALAR TECHOS AEROGEL: INNOVADOR MATERIAL, IDEALPARA TRABAjOS DE AISLAMIENTO TéRMICO

PROCESO DE INSTALACIÓN DE TEjAASFÁLTICA, IMPTEK

Pág.7

Pág.15

Pág.20

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 2EL ESPECIALISTAI

PLAN ECONÓMICO DELGOBIERNO NO FAVORECE ALOS SECTORES PRODUCTIVOS?

¿

Como ya ha mencionado el presidente Lenin Moreno, la construcción es uno de los sectores que mayores plazas de empleo ofrece. El profundo debilitamiento de la industria ha ocasionado que un porcentaje elevado de proyectos inmobiliarios, reduzcan las plazas de empleo, el sector se estanque y se genere desconfianza en inversores y compradores. Por lo cual las cargas tributarias son aquella parte fundamental que ha generado que la industria decaiga y pierda su ritmo.

Regresar al 25% no es una medida que favorezca a los sectores productivos, habrá una baja de producción y menos recaudación tributaria. Además, existen ya proyectos encaminados, que fueron calculados con

EL Oficial es una publicación mensual. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y demás información en otros medios sin previa autorización. Para ventas o información contáctanos: [email protected] / [email protected]

@eloficial1

ElOficial1

ELOFICIALTV

Stefanía Barquet Gerente General Roxana Pavón jefa Administrativa Glenda Ramos Ejecutiva comercial

Ma. Alexandra Dávila Editora Angel Ayala jefe Editorial Silvia Hidrovo Coordinadora de tráfico

Daniela Aráuz jefe creativa

Víctor Villegas Diseño

Ronal Salazar Promotor Distribución

D: Urdesa Central, Circunvalación Sur 114 y Calle Única. Centro Empresarial El Parque. GYE - EcuadorT: (04-2) 881051 - 385758 E-mail: [email protected]

STAFF

Por: Joan Proaño,Gerente GeneralPROAÑO|PROAÑO.

imposiciones del 22%, y modificarlos para que se ajusten al 25% será muy complicado para los empresarios.

La mesa de competitividad y el bloque de medidas económicas por el momento no brindan la seguridad que el mercado y la industria necesitan para impulsar a los sectores productivos, sino más bien desconciertan a los inversores y por ende

prevalece la desconfianza al destinar recursos para la producción.

Si lo que se busca es que haya una mayor recaudación tributaria se deberían establecer medidas que aumenten la producción y eso generará más fuentes de trabajo.

P

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 4EMPRENDEDORESI

P

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN BENEFICIO DELA SEGURIDAD EN OBRAS

Ing. Charles FigueroaInspector SST

Celular: 0983327335e-mail: charlesfigueroa72@

yahoo.comGuayaquil, Ecuador

El Oficial siempre impulsa la capa-citación del obrero de la construc-ción y que este trabaje de forma segu-ra. Es por eso, que contactamos al Ing. Charles Figueroa, especialista en seguridad y salud ocupacional, quien nos cuenta cómo se maneja el tema de seguri-dad durante el desarrollo de proyectos de ingeniería civil.

Para Figueroa, lo importante es que el obrero sea obediente y acate todas las disposiciones de salud y seguridad ocupacional dentro de la obra, lo que garantizará no solo que se cumplan el cronograma de ejecución del proyecto, sino que también se reducirá los riesgos de sufrir accidentes.

“El obrero muchas veces piensa que los equipos de protección personal (EPP) no

CONSEJO

son necesarios, por eso pese a que se los dota de ellos, no los usan, lo que genera que él mismo se ponga en riesgo de sufrir un accidente, y más cuando se trabaja en altura, donde un trabajador que no use arnés, no tiene una adecuada línea de vida y no está bien anclado, puede caer desde gran altura y sufrir serios daños e incluso la muerte”, comenta.

“Un buen encargado de seguridad debe preocuparse en instruir a la mano de obra en tareas específicas y críticas, en-tregarles y comentarles acerca del cuida-do de sus EPP, fomentar el compañeris-mo en ellos y recordarles que un obrero productivo es uno que trabaja seguro y siempre tiene presente que su familia de-pende de él y de su trabajo”, finaliza.

5EMPRENDEDORESI

UN COMPLETO NEGOCIO DE VENTAY PREPAR ACIÓN DE PINTUR AS

Amigos del PintorD: Aguirre 1115-B entre 6 de Marzo

y Pio Montufar.T: 2515572 Celular: 0990621053

e-mail: [email protected], Ecuador

En pleno centro de Guayaquil, hace 4 años abrió por primera vez sus puertas no solo un almacén de pinturas, sino un local especializado en venta y asesoría técnica sobre las mejores pinturas y complementos, y su nombre es Amigos del Pintor.

Para Edison Molina, gerente general, el negocio inició y se ha mantenido con fuerza en el mercado, a pesar de que existe mucha competencia en el sector en el que están ubicados y que actualmente muchos clientes han aminorado sus compras.

“Ser sincero es reconocer que las ventas han bajado, pero aquí todo el equipo de trabajo no nos desanimamos, sino que damos lo mejor cada día para lograr que todos los clientes se vayan satisfechos y regresen… es eso a lo que llaman fidelizar a los compradores”, dice Molina.

El emprendedor cuenta que uno de los pilares de su negocio es ofrecer una completa línea de productos y sus complementos, lo cual lo ha llevado a trabajar con las mejores marcas del mercado nacional, tales como: Pinturas Condor, Pintuco, Pinturas Unidas, Glidden, Sherwin Williams, Pinturas Superior, Imptek, entre otras.

Un punto a favor de Amigos del Pintor es su servicio de preparación de colores, que tomando en cuenta la complejidad del tono deseado, esto puede realizarse de forma gratuita o a un bajo costo. A lo indicado también se suma las promociones que se ofrecen a los clientes. La promoción actual que tiene este negocio es que por la compra de 2 galones de Pinturas Condor, se entrega un cupón para el sorteo de una camiseta autografiada por todos los jugadores de Barcelona S.C.

En Amigo del Pintor se aceptan todas las tarjetasde crédito.

LAS MEJORES MARCAS Y ASESORÍA

SERVICIO DE PREPARACIÓN Y PROMOCIONES

P

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 6EL OFICIAL TE ASESORAI

RECOMENDACIONES DE MARKETING PARA MIPYMES

RECOMENDACIONES PARA MIPYMES

Muchas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no realizan esfuerzos significativos en el desarrollo de una buena estrategia de marketing debido a que lo consideran costoso, sin embargo, no lo es, hay algunas formas que no implican grandes inversiones, lo único que se requiere es creatividad y objetivos claros.

En Ecuador hay más de 1 millón de Mipymes según el Ministerio de Industrias y Productividad, sin embargo, la esperanza de vida promedio de estos negocios es muy variable, puede ser de meses hasta pocos años. Pese a la baja expectativa de vida que tienen las Mipymes, solo un reducido porcentaje de ellas gestiona estrategias de marketing a través de agencias especializadas para el desarrollo de su marca y otras lo hacen de manera ‘autodidacta’. Por lo tanto, es importante que un proyecto emprendedor cuente con una estrategia de marketing que le permita alcanzar mayores probabilidades de éxito, ya sea que se aventure

P

en la autogestión o que recurra a especialistas con una noción clara de lo que pretende lograr.

Asesoría profesional: las estrategias de mar-keting diseñadas por especialistas tienen

mayores probabilidades de éxito. Hay ofertas para distintos tipos de presupues-tos, busca uno que se adapte a tus posi-bilidades económicas, lo importante es invertir bien.

Mundo digital: Plataformas de marketing, como: Facebook, Twitter, Instagram y ahora Snapchat, son excelentes redes que, usadas mediante una estrategia digital adecuada, puede reforzar el engagement de la marca y generar nuevos públicos.

Mejorar relación con el cliente: las mismas re-des sociales son un canal adecuado para tener un feedback con los consumidores, así puedes identificar el sentimiento o la experiencia de marca y como resultado poder generar una conexión más cercana.

Informativos de prensa (boletines): es impor-tante que des a conocer tu marca, así como los productos o servicios que generes.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 7SEGURIDAD EN OBRASI

P

MEDIDAS DE SEGURIDADAL INSTALAR TECHOS

CONSIDERACIONES PARA LOS TRABAJOS SOBRE TECHOS

RIESGOS AL INSTALAR TECHOS

La seguridad de los trabajadores es importante en toda actividad que se realice en una obra de construcción, sin embargo, conforme se trabaja a mayor altura los riesgos de lesiones graves aumentan. Las caídas son la causa de más lesiones serias y muertes en este sector productivo.

Como primera línea de prevención de riesgos en este tipo de trabajos están las protecciones colectivas, sean redes con pértigas, barandas perimetrales, sistemas de líneas de vida, anclajes fijos o una combinación de ellos.

La inclinación del techo: mientras más incli-nado sea el techo, más difícil es pararse sobre este.

Humedad y suciedad: pueden ocasionar condi-ciones resbalosas en el techo.

Identifique los riesgos que se encontrarán antes de ejecutar las tareas específicas re-queridas en la obra.

Protecciones Colectivas: todo trabajo que se realice a más de 1,80m del piso es conside-rado trabajo en altura y se deben colocar protecciones colectivas anticaídas, como pueden ser redes y líneas de vida.

Capacitación: quienes trabajen en techos ne-cesitan de conocimientos, habilidades y experiencia para laborar con seguridad.

Escaleras y andamios: asegúrese de que estén en buenas condiciones estructu-rales y correctamente instaladas.

Cuidado donde pisa: procure siempre caminar por donde estén vigas o correas metálicas u otros elementos estructu-rales, que garanticen la resistencia de su peso.

Calzado: los zapatos o botas que usan los instaladores de techos deben estar en buenas condiciones.

Por:Ing. Carlos Arcentales,Gerente GeneralAR SAFETY.

Mal calzado: la tracción que ofrecen los zapatos o las botas varían, si estos están en malas condiciones serán un grave riesgo para el obrero.

Peligros de caída de herramientas, cables eléctricos, etc.

Trabajar en alturas es riesgoso y más cuando se instalan cubiertas. Conoce cómo evitar accidentes durante esta labor.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 8ESPECIAL: CUBIERTAS E IMPERMEABILIZACIÓN

Elegir el material más adecuado para el techo de una vivienda no debería ser un dolor de cabeza, sin embargo, implica un estudio de los pros y contras de cada material a fin de que la selección aporte grandes beneficios, tanto por las condiciones climáticas del lugar donde está ubicada la casa, las características del vecindario, e incluso la estructura de la construcción.

Una vez aclarado esto, ahora si podemos pasar a conocer lo que cada uno de los materiales que pueden conformar el techo son capaces de brindar, entre estos mencionamos: teja natural, cubiertas ajardinadas y los distintos tipos de láminas existentes en el mercado (metálicas, policarbonato, etc.).

Estéticamente son muy llamativas, pero eso no es lo único que pueden ofrecer las tejas, también son unos geniales aisladores térmicos, acústicos e incluso tienen características impermeabilizantes.

Son resistentes, duraderas y requieren de muy poco mantenimiento. Además, son resistentes al fuego.

Instalar áreas ajardinadas en las cubiertas es una tendencia arquitectónica en crecimiento esto contribuye a que nuestras edificaciones sean sustentables y amigables con el medio ambiente.

Los usuarios principalmente de la costa y oriente los prefieren por su gran durabilidad, protección contra incendios, eficiencia energética, facilidad de instalación, etc.

Varias de las planchas metálicas para techo son fabricadas en acero galvalume y revestidas con aleaciones de aluminio y zinc, ideales para: casas, galpones industriales, escuelas, cerramientos, granjas avícolas, entre otros.

En la actualidad este tipo de material sigue evolucionando, tanto que se puede encontrar en el mercado diseños que asemejan a las tejas tradicionales.

ADECUADA IMPERMEABILIZACIÓN Y TECHOS DE CALIDAD

A. TEJA DE BARRO O CONCRETO

B. CUBIERTAS AJARDINADAS C. LÁMINA METÁLICA

Las cubiertas ajardinadas retienen hasta el 90% de la precipitación. Una gran par-te de esta agua es devuelta a la atmósfe-ra, el resto fluye de forma retardada a los sistemas de desagüe. De esta manera, se disminuye la dimensión de los conductos y reducen los costos de desagüe.

Además, reduce el calentamiento atmos-férico y humedece el ambiente urbano creando así un clima más agradable.

Cualquiera que sea laopción de cubiertas aescoger, es importantepreservarla mediante una correctaimpermeabilización.

A.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 9ESPECIAL: CUBIERTAS

E IMPERMEABILIZACIÓN

Este tipo de láminas están formadas por plástico duro, resistente, liviano, durable, fácil de moldear y de teñir en cientos de colores, además pueden manipularse para distintos ambientes.

Su instalación no es complicada, pero requiere tomar en consideración algunos detalles y cuidados.

A continuación, te compartimos 7 tips para un buen trabajo de impermeabilización:

ASESORÍA: Antes de iniciar la construcción es importante buscar asesoría tanto en materiales y técnicas de construcción de manos de especialistas. Identifique pun-tos de humedad o de filtraciones para pre-venir problemas a futuro.

CLIMA: La época idónea para realizar traba-jos de impermeabilización sobre cualquier tipo de superficie es el verano. Debido a que la superficie está seca y los productos se pueden adherir adecuadamente.

PRODUCTOS: Selecciona el material de acuerdo a la superficie. Actualmente exis-ten una amplia variedad de materiales para elaborar techos y cubiertas (madera, placas metálicas, fibrocemento y hormigón).

La utilización de un buen material es vital, porque este debe ser capaz de soportar la intemperie durante un largo periodo de tiempo y evitar cualquier tipo de filtración. Uno de los productos más recomendados son las láminas asfálticas, debido a su capacidad de acoplarse a cualquier forma y poder fijarse a todo tipo de superficie.

D. POLICARBONATO

BENEFICIOS DE UNA IMPERMEABILIZACIÓN DE CALIDAD

PUNTO CRÍTICOS: Se debe tener cuidado al tratar puntos como desagües, pasos de tuberías, antenas satelitales o cualquier elemento que atraviese la cubierta, ya que por allí es por donde es más factible que el agua ingrese.

SUPERFICIE: La superficie donde se aplica-rá el impermeabilizante debe encontrar-se limpia, seca, libre de polvo, materiales sueltos y grietas. Donde existan bajantes y otras fuentes de caída de agua, hay que reforzar con una malla para evitar la acu-mulación de agua.

MANTENIMIENTO: Se debe comprobar que los desagües estén limpios. Esto reduce el taponamiento a causa de las lluvias.

INVERSIÓN: El rubro de impermeabili-zación debe ser presupuestado en la planificación de la obra. Es indispen-sable impermeabilizar desde los ci-mientos y elementos estructurales, como vigas y cadenas, que puedan estar enterradas para darle mayor garantía a la propiedad.

P

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE GUÍA DE PRODUCTOS 10

www.toptec.com.co

TEJA CASTELLANA

DRYBOARD, PLACAS DE FIBROCEMENTO

CEMENTO CAMPEÓN

P

Resistente, decorativa, clásica y durable.Alivianamiento de las cubiertas.Una TEJA CASTELLANA de 1,70 x 0,93 m reemplaza26 unidades de teja de barro.Supresión de morteros de concreto, impermeabilizantes y estructuras para soporte de teja.Reduce el peso y precio por metro cuadrado de cubierta con

Resistente: Buen comportamiento ante la aplicación de cargas. Resistente al impacto.Estabilidad dimensional: Bajos cambios dimensionales por la acción de la humedad y la temperatura, lo cual le proporciona un excelente comportamiento a los cambios climáticos y un buen desempeño una vez instaladas.Durabilidad: Mantiene constantes sus propiedades en el tiempo. Resistente a los hongos, insector y roedores.Resistente a la humedad: No se degrada fácilmente, ni se oxida.Resistente al fuego: Sus componentes retrasan la propagación

Su alta finura permite obtener hormigones más compactos con alta resistencia a los sulfatos (HS) que se encuentran en aguas servidas, aguas subterráneas, aguas sulfatadas y suelos.Puede ser utilizado para una variedad de elementos estructurales, porque es un cemento que permite obtener hormigones resistentes desde 25 a 40 MPa.También puede ser usado para fabricar morteros de fácil colocación y con menor presencia de fisuras.Para la región Costa y Oriente puede solicitar Experto Campeón Antihumedad.

respecto a la teja tradicional de barro.Impermeable.Resistente a la humedad.Imcombustible.De fácil transporte, manejo e instalación.No requiere correa intermedia.

del fuego y no generan humo dando tiempo a la evacuación de los recintos.Livianas: Bajo peso por metro cuadrado, lo cual contribuye a la reducción del costo de la cimentación.Permite la construcción de sistemas que requieren aislamiento térmico y/o acústico.Medidas estándar que disminuyen desperdicios.Permite la aplicación de acabados.Espesores homogéneos.

www.unacem.com.ec

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE CASA IDEAL 11

P

Los millennials se han convertido en el foco de atención de marcas y empresas que buscan ser parte de su elección al mo-mento de comprar. Esto, debido a que esta generación tiene gustos exigentes y pre-ferencias de compra muy marcadas; ana-lizan las características de los productos, comparan precios y buscan diferentes op-ciones hasta encontrar una que realmente se identifique con su economía, personali-dad y necesidades.

El diseño y la decoración no se apartan de esta realidad, de hecho, es una parte muy importante para los millennials por-que de esto dependerá que el espacio en el que habitan denote su personalidad a tra-vés de buen gusto, comodidad, tecnología y modernidad.

Gabriela Rodríguez, Diseñadora Industrial de Edesa, presenta ideas y puntos estraté-gicos a tomar en cuenta en decoración y estilos de baños para millennials, en lo que respecta a estilos y decoración de baño.

“El estilo de preferencia de este público siempre será el minimalista con un toque de funcionalidad. Este estilo unifica diseño y personalidad moderna, generalmente usa líneas simétricas y sencillas que, debido a la reducción de espacios de las construccio-nes actuales, son ideales para ser parte de un ambiente millennial”, indica Rodríguez.

La funcionalidad y simplicidad también es importante al momento de decorar el cuar-to de baño. El mobiliario, accesorios, reves-timientos, así como las piezas sanitarias que los millennials eligen para su baño deben ser funcionales y a la vez simples en su figura y de fácil limpieza, pues el tiempo es muy valo-rado por este segmento y prefieren invertirlo en viajes, trabajo, estudios o pasatiempos en lugar de los quehaceres del hogar.

Rodríguez indica que los millennials son comprometidos con el cuidado del ambiente

Los millennials gustan de las líneas rectas, simples, que evoquen modernidad y simetría.

DECORACIÓN DE UN BAÑO PARA MILLENNIALS

DECOR ACIÓN Y DISEÑO DE AMBIENTES PAR A ‘MILLENNIALS’

y muchos de ellos dedican parte de su tiempo a actividades de conservación del planeta, por esta razón las piezas sanitarias ideales que buscan deben guardar coherencia con sus intereses e ideales ambientales.

En este sentido, el juego de sanitarios debe tener características de ahorro de agua, su limpieza debe ser rápida y sobre todo contar con calidad y garantía para así evitar la com-pra constante de repuestos que generalmente son de plástico o caucho, materiales que al ser desechados contaminan el medio ambiente.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE PROYECTOSI 12

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ha decidido poner en marcha el Plan Vial del Azuay, mega proyecto que tiene por objetivo optimizar, repotenciar y fortalecer la Red Vial Estatal de esta importante provincia del país.

El secretario de Estado, Dr. Paúl Granda, sobre el Plan Vial del Azuay, ha dado a conocer un modelo de gestión que incluye la posibilidad de generar alianzas público – privado, público – público y concesiones para la construcción y mantenimiento de las carreteras de la provincia.

La idea de implementar el Plan Vial del Azuay, según señaló el ministro Granda, partió del análisis del tráfico promedio diario anual (TPDA), en el que se determinó que la circulación de 4.000 vehículos, permite que la vía sea sustentable, en lo cual se fundamenta parte de la propuesta del Plan Vial.

“Con la implementación del Plan Vial, se garantiza la culminación de los proyectos que actualmente están en ejecución, el

El Plan vial del Azuay permitirá concluir importantes obras que se desarrollan en los 558 kilómetros que tiene la red vial del Azuay. Son 6 proyectos los que actualmente están en construcción: carretera Cuenca – Azogues - Biblián ($107.9 millones de inversión), Ordóñez – Lasso ($20 millones), Minas - Tablón – Pucará ($7.8 millones), Cuenca – Girón - Pasaje ($38.1), Gualaceo - Plan de Milagro - Limón ($55 millones), y Sígsig – Matanga - Gualaquiza ($65 millones).

“Esto se está ejecutando en la actualidad y este ministerio lo que ha hecho es, a pesar de la situación compleja desde el punto de vista económico, precautelar que no falten recursos para estos proyectos”, explicó el funcionario.

El plan incluye tres nuevos proyectos:

El Estado ecuatoriano invierte $107.9 millones en obras viales para el Azuay, a los que se sumarán $47,5 millones para repotenciar la vía Cuenca – Azogues – Biblián.

DETALLE DEL PLAN

1. REPOTENCIACIÓN DE LA VÍA RÁPIDACUENCA – AZOGUES - BIBLIÁN

2. EL DESCANSO – GUALACEO – PAUTE

Foto obtenida del flickr: Gobernación delAzuay 2017

EL PLAN VIAL DEL AZUAY GENER AR Á NUEVAS OBR AS Y EMPLEOS

Mediante la construcción de siete distri-buidores de tránsito que permitirán des-congestionar la circulación de 17.000 vehí-culos que circulan en la actualidad. En 25 años el incremento será de aproximada-mente 31.000 vehículos anuales.

Para esta operación se prevé una inversión de $ 47,5 millones de dólares, adicionales a los $ 107.9 millones de dólares que se invierten actualmente.

En la vía que conecta a Cuenca con los cantones orientales se prevé su ampliación a cuatro carriles y la construcción de un túnel de gran longitud. Esta vía atiende un TPDA de 7.000 vehículos.

Se contempla una inversión que bordea los $200 millones de dólares, según lo que determinen los estudios actuales.

mantenimiento de vías y la construcción de tres nuevas obras para la provincia”, indica Granda.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 13PROYECTOSI

3. CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ACCESO A LA PANAMERICANA SUR

MANTENIMIENTO VIAL

P

Para la construcción del nuevo acceso de 4 carriles y parterre central en la Panamericana Sur, se requiere de una inversión de aproximadamente $61 millones de dólares para un tramo de 16km, lo que permitirá el tráfico anual de 6.500 vehículos.

Se estima que la obra inicie en el año 2021 para cubrir la demanda a futuro de 19.000 vehículos en circulación.

Según lo dado a conocer por el ministro Granda, la inversión planificada para estas tres obras es de 330 millones de dólares. Este es el Plan Vial para Azuay con elementos que incluyen a otras provincias como Cañar, Loja y El Oro.

Entre las obras concluidas por el Gobierno Nacional que requieren especial atención, debido a fallas estructurales y puntos críticos, está la vía Cuenca – Molleturo – Empalme – Naranjal y Cumbe – La Jarata – Oña, varias empresas viales realizan mantenimiento rutinario, y se gestionan créditos con el Banco de Desarrollo de América Latina.

“Para continuar con el camino trazado es fundamental establecer canales de diálogo permanentes con el sector privado, a fin de planificar y ejecutar importantes proyectos en beneficio del país”, finaliza Granda.

FUENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS (MTOP).

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

MAQUINARIAPESADAI 14

P

Compactos y altamente versátiles, es como se define a los minicargadores, maquina-rias que están diseñadas para brindar pro-ductividad y ser fiables en las obras donde se desempeñan.

Esta maquinaria posee gran movilidad por su reducido tamaño, por lo que pueden operar en espacios pequeños, donde las grandes máquinas no pueden acceder. Asi-mismo, sus dimensiones les permiten ser transportadas a lugares inaccesibles para otros equipos.

Pero a pesar de que los minicargadores no se comparan en tamaño y peso con otras maquinarias pesadas, para operarlos de forma adecuada y segura, es necesario que los operadores tengan claras ciertas nor-mas de trabajo, tales como:

Siempre deberá controlar la máquina desde el asiento del conductor.

Está prohibida la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.

El minicargador no se utilizará como medio para transportar personas, excepto que la máquina disponga de asientos previstos por el fabricante con este fin.

Está prohibido el transporte de personas en la pala.

No subir ni bajar con el minicargador en movimiento.

Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o similar). Fuera de la obra, hay que utilizar el cinturón de seguridad obligatoriamente.

En trabajos en zonas de servicios afectados, cuando no se disponga de una buena visibilidad de la ubicación del conducto o

NORMAS Y USO DE MINICARGADORESEN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

FUENTE: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT).

Al ser un equipo de gran movilidad, es fundamental conocer su correcta operación y así evitar accidentes.

cable, será necesaria la colaboración de un señalista.

Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado. Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.

Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o similares por debajo de los límites de seguridad, hay que parquear la máquina en un lugar seguro y esperar.

No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.

Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.

Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los recorridos de la obra.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE INNOVACIÓN 15

Cuando se trata de materiales para trabajos de aislamiento térmico, el aerogel –también llamado humo sólido- es uno de los que más destaca. De hecho, este material en sus inicios fue usado en la industria aeroespacial y hoy se abre camino en el sector constructor.

Se fabrican utilizando como base sílice, alúmina, óxido de cromo, estaño o carbono. El componente líquido se intercambia por un gas, obteniendo un material sólido de

Anula o minimiza los tres métodos de transmisión de calor: la conducción, la convección y la radiación; obteniendo resultados comparables a los aislamientos térmicos habitualmente utilizados en construcción con espesores muy inferiores, del orden de la mitad.

Este material de aspecto traslúcido y de gran rigidez, es capaz de soportar unas cuantas miles de veces su peso propio, pero de gran fragilidad. Mejora esta última condición al mezclarlo con mantas de poliéster, lanas o fibras, que le sirven de esqueleto y disminuyen su fragilidad.

Su comportamiento ante el fuego también ofrece altas prestaciones, es incombustible, capaz de resistir temperaturas de 1.200°C.

AEROGEL: INNOVADOR MATERIAL, IDEAL PARA TRABAJOSDE AISLAMIENTO TÉRMICO

¿CÓMO FUNCIONA?

La estructura del aerogel se deteriora en contacto con el agua, pero existen tratamientos que permiten transformarlo en un material hidrófugo, de modo que se consigue un buen comportamiento del mismo frente a la humedad o al contacto directo con el agua, manteniendo a su vez su alta permeabilidad al vapor.

muy baja densidad, unas 15 veces superior a la del aire, pudiendo alcanzar incluso un densidad tan sólo 3 veces superior a la de éste, y una porosidad muy elevada, no inferior al 90%, alcanzando hasta el 99,8%, con un tamaño de poros entre 4 y 20 nanómetros de diámetro, propiedades que le confieren menor conductividad térmica de cualquier sólido conocido, aunque ésta pueda variar en función del material base utilizado en la fabricación del aerogel.

En su forma sólida tiene una textura similar a lade poliestireno espumado y su solidez es parecidaa la del vidrio.

P

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

P

PASO A PASOI 16

INSTALACIÓN DE CIELO RASOEl cielo raso o también llamado falso techo es un elemento constructivo que se sitúa a una cierta distancia del techo original. El cielo raso está compuesto por piezas prefabricadas que pueden ser de aluminio, yeso laminado, escayola, acero, entre otros materiales. Estas placas se colocan superpuestas al techo a una distancia específica, en la mayoría de los casos están soportadas por unas estructuras metálicas.

Con la colaboración del equipo técnico de Provind, les mostramos cómo instalar un falso techo en 5 sencillos pasos.

Nivelación de tumbados.

Colocar el perfil primario T12 (riel). Sujetar al techo con el uso de alambre (#16 o #18).

Colocar ángulos con clavos 2 x 20 en el perímetro de la pared.

Colocar el perfil primario T12 (riel). Sujetar al techo con el uso de alambre

(#16 o #18).

La colocación de las planchas seefectuará de manera sobrepuesta.

Final.

ARMADO DE ESTRUCTURAS

UBICACIÓN DE PLANCHAS

AGRADECIMIENTO:

1

3

5 6

4

2

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE NOTIOFICIALI 17

P

FV PROMUEVE EL CONSUMO INTELIGENTE DE AGUA EN ESCUELAS Y COLEGIOSEn el marco de su compromiso con el ambiente, FV, fundamenta su gestión en la filosofía ECONSUMO. Un principio que guía el desarrollo de nuevos productos orientados al consumo eficiente de agua, y motiva iniciativas enfocadas a sensibilizar sobre la importancia del recurso hídrico y su cuidado. El inicio de clases en la región sierra es una propicia ocasión para promover en los más pequeños el consumo inteligente de este líquido vital, e implementar en las instalaciones de escuelas y colegios pequeñas acciones que hacen la diferencia cuando de cuidar el agua se trata.

En un hogar, una sola fuga de agua puede llegar a representar una pérdida de 30 litros de agua diarios, si se trata de un inodoro averiado la cantidad llega a 100 litros al día. En instalaciones más grandes y con mayor número de baños, como escuelas y colegios, las fugas y averías pueden representar miles de litros de agua desperdiciados.

Otra forma de reducir el consumo de agua, y obtener un ahorro económico es la

Utilizar solo el agua necesaria: Al lavarte los dientes usa un pequeño vaso abasteciéndolo de agua. De igual forma, al lavarte las manos cierra el grifo mientras las enjabonas.

Si el inodoro tiene dos botones de descarga, se debe emplear el más pequeño cuando se trate de desechos líquidos. Si por el contrario, el inodoro tiene el sistema de cadena asegúrate que, al presionar la palanca, esta regrese a la posición original, y evitar fugas de agua innecesarias.

RECOMENDACIONESINSTALACIONES EFICIENTES, INSTALACIONES

AMIGABLES CON EL PLANETA

instalación de inodoros de bajo consumo y/o descarga variable. Una persona realiza, en promedio, cuatro descargas diarias en un sanitario; dependiendo del tipo de inodoro el consumo de agua puede llegar incluso a 20 litros en piezas que tienen más de 10 años de antigüedad.

Considerando el elevado número de personas que se encuentran en los establecimientos educativos, reemplazar estas piezas por productos nuevos y bajo parámetros amigables con el ambiente, constituye un enorme paso en la conservación del líquido vital. En tal sentido, FV cuenta con opciones calificadas, de acuerdo a la norma, con inodoros de bajo consumo de agua o de alta

eficiencia, que trabajan con volúmenes de 6 y 4,8 litros o menos.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE NOTIOFICIALI 18

La construcción de la terminal aérea de Francisco de Orellana registra un avance del 55% en su ejecución, con una inversión que sobrepasa los USD 16 millones.

Al menos 250 personas trabajan en la construcción de la Terminal Aérea de Francisco de Orellana.

Actualmente se ejecutan tareas, como: la colocación de mamparas de aluminio y vidrio, la edificación de las aéreas administrativas, se coloca la infraestructura para implementación de aire acondicionado, se realizan las adecuaciones para el funcionamiento del sistema contra incendios y la construcción de tres torres de iluminación que tienen una altura de 21 metros.

Para Wilmer Ramírez, maestro soldador, señaló que su empleo en la construcción de esta terminal le permite mantener a su familia y educar a sus tres hijos.

A través de esta moderna terminal aérea se prevé movilizar alrededor de 350 pasajeros en horas de mayor demanda. Se estima que la obra estará lista para el primer trimestre del próximo año.

Los alcaldes José Yúnez y Jaime Nebot, se reunieron en el km. 3,5 de la avenida Samborondón y desde ahí abordaron el vehículo que les permitió cruzar el puente de 780 metros que une a Samborondón con Guayaquil y viceversa.

El recorrido del enlace vial que tiene un avance del 87% de su ejecución se hizo en carro y a pie en un tramo para de esa forma constatar mejor la obra, que está adelantada en su cronograma. Este proyecto será inaugurado en el primer trimestre del próximo año, para esa fecha estarían las estructuras en tierra.

Durante su intervención, el alcalde Nebot dijo que el puente se complementa con el otro que une a Guayaquil con Daule que después de vencer varios obstáculos se ha elevado al portal de compras públicas y, por tanto, se ha iniciado el proceso de contratación del puente que una a La Joya, en el sector de la Aurora, en Daule, con Guayaquil.

Añadió que los puentes ayudarán a descongestionar el tránsito, al igual que la Aerovía, la sincronización de los semáforos y otras obras viales que se ejecutan y permiten solucionar los problemas de movilidad dentro de Guayaquil, Samborondón, Daule y Durán que son el Gran Guayaquil.

De acuerdo con los estudios por el nuevo puente circularán 20.000 vehículos diariamente que se distribuirán en cuatro vías, dos de ida y dos de vuelta, con un espaldón de 2,50 m a cada lado. También tiene 1,50m para ciclovía y un metro para peatones a cada lado.

NUEVO AEROPUERTO DE FRANCISCO DE ORELLANA REGISTRA UN 55% DE AVANCE

NUEVO PUENTE QUE UNIRÁ A GUAYAQUIL Y SAMBORONDÓN REGISTRA 87% DE AVANCE

El puente que se conecta con la autopista Narcisa de Jesús Martillo Morán, se divide en dos ramales, uno que se convierte en el viaducto, a seis metros de altura, hacia la Av. José María Egas, y otro que circunvala para retomar la propia autopista. Actualmente, esas obras complementarias de accesos, retornos y distribuidores de tránsito están en ejecución.

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE NOTIOFICIALI 19

La Prefectura del Guayas realiza trabajos preventivos en el área rural del cantón Bucay ante la cercanía de la próxima estación invernal. Los trabajos protegerán a 25 familias del recinto San Antonio.

Se trata del reforzamiento de 400 metros lineales del muro de contención del río Chimbo, que en época de lluvias se vuelve peligroso por la fuerza de sus aguas.

Las labores están a cargo de la Dirección de Obras Públicas, del Gobierno Provincial. "Actualmente tenemos un avance del 50% de la limpieza, desazolve y reforzamiento del muro, para lo cual estamos utilizando 8.500 metros cúbicos de material desazolvado del mismo río. Además, utilizamos una excavadora, un tractor y volquetas", explicó César Ramírez, jefe de obra.

Moradores del lugar, como Jorge Cárdenas manifestaron su tranquilidad ante los trabajos

Luego de 45 días de realizarse los estudios correspondientes por parte del Municipio de Riobamba, se hace realidad el proyecto de cubiertas del mercado Bolívar Chiriboga ‘El Prado’, en la plataforma tres.

Con la construcción de esta cubierta -que es autofinanciada- se da inicio a una meta más ambiciosa de convertir a este mercado en un Centro Popular, con el proyecto en ejecución denominado: ´Mejor la Imagen y Condiciones de Trabajo del Mercado Oriental (Plataforma 3)’, se beneficiarán 300 comerciantes y sus familias, además de 400 personas indirectas.

El objetivo de esta aspiración es mejorar la imagen y condiciones de trabajo de los comerciantes de la plataforma tres, con la implementación de estructuras metálicas en los puestos de cada vendedor, reducir los altos índices de desempleo y poca economía

EN BUCAY SE REALIZAN TRABAJOS ANTE LA LLEGADA DELA ÉPOCA INVERNAL

MERCADO EL PRADO DE RIOBAMBA CONTARÁ CONNUEVA INFRAESTRUCTURA

P

en las familias chimboracenses, brindar un servicio de calidad y calidez a los clientes dando una atención adecuada.

Con esta obra se mejorará la imagen de la zona de influencia del mercado; así como también la atención que se brinda a los usuarios del mismo.

realizados y agradecieron al prefecto Jimmy Jairala por esta acción preventiva, que protegerá sus propiedades, negocios y el turismo en su zona.

Estos trabajos preventivos ayudarán a que al inicio del año 2018 no existan imprevistos invernales, que pongan en peligro la vida de los habitantes del sector.

PASO A PASOI 20

PROCESO DE INSTALACIÓNDE TEJA ASFÁLTICA

AGRADECIMIENTO:

1. Limpieza de superficie, hidrolavado con escobas y retiro de maleza y dejar secar 24 horas.

3. Inicio de instalación de teja, por medio de un timbrado para asegurarse la alineación de la instala-ción, colocación de tejapor medio de soplete en la cara posterior al granulo.

2. Imprimación de lasuperficie con Imperlastic, dejar secar 1 hora después de aplicado.

4. Instalación de teja. Imptek ofrece 4 modelos de teja: Oval, Hexagonal, Ranchera y Estándar, y 5 colores: rojo, verde, tabaco, gris y negro.

3

2

1

4

P

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE DEPORTES DE NIVELI 21

DELFÍN O EMELEC ¿QUIÉN GANARÁ LA ETAPA?

PIRLO ‘COLGÓ’ LOS PUPOS

Delfín, el asombroso y motivado equipo manabita no se desvía de su objetivo en el presente Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2017, ganar la segunda etapa del torneo y con ello quedar campeones directos sin necesidad de jugar finales en el mes de diciembre.

Al momento los cetáceos se muestran infalibles y no fueron derrotados por su inmediato perseguidor Emelec, que es el único equipo con el que pelea en este momento la punta del campeonato.

Las fortalezas de uno y otro equipo son muchas, no obstante, en estas últimas fechas de la segunda etapa se definirá a un solo ganador, y con ello se sabrá si Delfín es el campeón 2017 o si el cuadro eléctrico fuerza la ansiada final, que de ganarla los proclamará como los nuevos dueños de la corona.

El centrocampista italiano Andrea Pirlo colgó definitivamente las pupos. El jugador disputó sus últimos minutos como futbolista profesional en la eliminación de su actual equipo, el New York FC, ante el Columbus Crew en las semifinales de conferencia de la MLS el domingo 5 de noviembre.

"No solo mi aventura en NY llega a un final, también mi viaje como futbolista, por lo que me gustaría tomar la oportunidad para agradecer a mi familia y mis hijos por el apoyo y amor que siempre me dan, cada equipo en el que he tenido el honor de jugar, cada compañero junto al que he estado complacido de jugar, todas las personas que hicieron de mi carrera algo tan increíble y por último, pero no menos importante, a todos los fans alrededor del mundo que siempre me mostraron su apoyo. Siempre estaréis a mi lado y en mi corazón", compartía Pirlo con sus seguidores en su cuenta de Twitter.

“Después de 25 años de fútbol me quedaré en casa con la familia y para mantenerme en forma jugaré al golfy al tenis”, expresó Pirlo.

Nació en Brescia, el 19 de mayode 1979.

Jugó en Brescia, Inter Milan, Reggina, AC Milan, Juventus y New York City.

116 partidos con la selección italiana y 13 goles.

Fue campeón del mundo en Alemania 20016. También jugó los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Títulos con el AC Milán: 2 ligas, una Copa y una Supercopa de Italia.

Títulos con la Juventus: 4 ligas, 1 Copa y 2 Supercopas de Italia, 2 Ligas de Campeones de la UEFA, 2 Supercopas de Europa y una Copa Mundial de Clubes (2007).

SU HUELLA

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

En el último trimestre del presente año, Plastigama desarrolló su Club de Instaladores en la ciudad de Guayaquil, pudiendo graduar a su quinta promoción técnicos capacitados en los módulos de: Agua Fría, Agua Caliente y Desagüe.

El programa de capacitaciones arrancó el 3 de octubre y terminó el 14 de noviembre, día en el que los capacitados visitaron la planta de Plastigama, donde conocieron los distintos procesos de fabricación de los productos más importantes de la marca.

Provind durante el pasado mes de octubre realizó su jornada de capacitaciones teórico-prác-ticas en las ciudades de Riobamba, Cuenca y Machala, donde se presentaron las nuevas placas especiales AQUAPANEL, SP GLASS Y CLEANEO AKUSTIK, además de cintas y masillas para el sistema constructivo en seco de la reconocida marca alemana KNAUF.

Se logró capacitar a 300 profesionales de la construcción en la correcta instalación de placas para exteriores y cielos rasos, quienes pudieron participar de las prácticas que se realizaron y comprobar las múltiples ventajas de los nuevos productos que ofrece PROVIND.

FV, único fabricante de grifería y sanitarios en Ecuador, introduce al mercado su nueva línea para cocina Colorflex, un juego mezclador monocomando colorido y flexible para cocina. La nueva grifería de cocina Colorflex evade los esquemas de lo tradicional y se presenta como un complemento ideal de decoración que combina funcionalidad y diseño. La línea ofrece dos opciones de llaves mezcladoras, e incorpora mangueras intercambiables con cinco tonalida-des fuertes como el anaranjado, púrpura, verde, gris y negro, para decorar la cocina al gusto.

PLASTIGAMA GRADUÓ A NUEVOS ESTUDIANTES DE SU CLUB DEINSTALADORES SANITARIOS

FV LANZÓ AL MERCADO ECUATORIANO LA PRIMERA GRIFERÍAFLEXIBLE COLORFLEX

PROVIND REALIZÓ EXITOSA JORNADA DE CAPACITACIONES EN ELMES DE OCTUBRE

P

EVENTOS

SALUD DE HIERRO

I 22

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

La autoestima es el sentimiento valorativo de cada persona, de quiénes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestro yo. Recuerdan esa pregunta que muchos hacen de forma irónica y hasta cuestionable: ¿Quién eres tú? Bien, tú eres la suma de todas las características mencionadas y lo que define tu personalidad, sea para bien o para mal.

Según como se encuentre nuestra autoesti-ma, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, porque una valoración adecuada, vin-culada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una baja autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

El colesterol elevado, así como unos trigli-céridos que se exceden de los valores que se consideran normales, aumentan de forma notable el riesgo de padecer alguna enferme-dad cardíaca.

La buena noticia es que estás ante un proble-ma que puede controlarse, y que, ante todo, requiere dos pilares básicos: seguimiento médico y voluntad personal.

Debes tomar conciencia de que hacer cam-bios es necesario, comer bien y mejor es si-nónimo de salud y llevar a cabo pequeños esfuerzos cotidianos, te permitirán sentirte mejor y en armonía con tu cuerpo.

Si eres estricto y mantienes una dieta baja en grasas saturadas, rica en frutas y ve-getales y con adecuado ejercicio, podrás reducir un porcentaje muy interesante en mucho menos de un mes.

Ahora bien, las personas obesas no lo ten-drán tan fácil para reducir el colesterol en un periodo corto de tiempo.

Los pacientes con hipercolesterolemia de origen genético, también presentan cierta resistencia a la hora de bajar sus niveles.

También debes recordar que cada perso-na tiene un metabolismo concreto.

Por último, es frecuente que un médico te ofrezca un intervalo de 3 meses entre aná-lisis y análisis, para ver si haz logrado bajar tus niveles de colesterol.

Para el cumplimiento de esta tarea depen-derá de distintos factores, tales como:

La baja autoestima puede ser cambiada desde cada núcleo familiar, lo que generaría un cambio a nivel de todas las personas. Será un proceso, tomará tiempo, pero ya se ha comprobado que una campaña bien dirigida logra resultados positivos.

En el caso de tus hijos, puedes mejorar su au-toestima usando frases positivas, tales como:

“¡Qué bien lo hiciste!”. “¡Sabía que podías!”. “¡Ese es mi hijo/a!”. “Te quiero, siempre mehaces sentir orgulloso”.

FORTALECE TU AUTOESTIMA Y LA DE TUS HIJOS

REDUCE EL COLESTEROL EN UN MES

CONSTRUYENDO FAMILIAS

SALUD DE HIERRO

I

I

23

¿CÓMO FORTALECER LA AUTOESTIMA?

"Niños criados de forma correcta, garantizarán hombres y mujeres con alta autoestima y de verdadero provecho para la sociedad".

Supera los sentimientos no resueltos y conoce que apoyos positivos ayudarána fortalecer tu autoestima.

COLABORACIÓN: DANIELA DE NASSÚH, PSICÓLOGA INFANTIL.

Mantener estables los niveles de colesterol ayudarán a cuidar tu salud y así evitar enfermedades cardiacas.