El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho...

6
Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan los popú- lar-agrarios Sin duda v ha razones de fuerza y abundantes para sostener la coalición del Frente popular en las próximas elecciones municipales. Tan evidentes son esas razones, que el acuerdo adop- tado por los partidos que integran el Frente popular no ha necesitado ne- gociaciones previas ni ha suscitado disconformidades posteriores. Estaba en el ánimo de todos como una con- secuencia natural del compromiso elec- toral de ,febrero. Las circunstancias no han cambiado de entonces a hoy. Unas elecciones son complemento de las otras. Y los motivos que en la contienda de :febrero determinaron. la conjunción de las izquierdas la siguen aconsejando en las elecciones munici- pales que van a celebrarse. De la importancia ,que tienen las elecciones municipales hemos escrito ya reiteradamente. En muchos aspec- tos, les atribuírnos un interés superior al de las elecciones legislativas. No será menester que insistamos en un terna que está ya bastante esclarecido. No cabe que nadie estime como se- cundaria una batalla en la que se ven- tila nada .menos que el pleno control de la administración municipal. La misma voluntad, igual entusiasmo que pusimps a cAtribución para ganar las elecciones del 16 de febrero, necesita- rnos s aportar ahora pura ganar las del 2. de abril. No son iguales, sin em- bargo, unas y otras en cuanto a las condiciones que deben presidir la co- alición y el correspondiente acopla- miento de candidaturas. Nos parecerá un error, que nos estamos dispuestos a Suscribir, pensar Tic las coaliciones locales pueden ajustarse al mismo cri- terio distributivo que se' siguió en el r eparto de candidatos a diputados. Imperativos de carácter político exi- gían entonces prescindir de una pro- po rcionalidad que, rigurosamente apli- cada, hubiera imposibilitado, de segu- ro, la conjunción. No lo recOrdarnOt. a modo de reproche o lamentación tar- día, sino como antecedente 'que se está . m anejando ya como si a él hubiéra- mos de atenernos en la ocasión pre- sente. N os parece, repetimos, equivoca- VALENCI A , 31 (2 m.).—Se ha ce- lebrpdo la asamblea de la Conferen- da Nacional de Sindicatos de Oposi- ción de España, asistiendo represen- tantes de Levante, del Grupo Sindical de la Federación de Huelva, con una representación de 25.000 cotizantes. Por estar pendientes de constitución han dejado de asistir los de Cataluña. Se acordó mantener el contacto ac- tual con los demás partidosfuerzas proletarias, y mantener la m - isma ac- titud del 16 de febrero en la futura contienda electoral. Al tratarse de los pleitos internos CARABANCHEL, 3o.—En las meras' horas del mediodía de ayer se tuvo noticia -de que había ocurrido un grave accidente de aviación en ' cercanías del aeródromo de .1a Loring, situada en el término n. ..- cipal de Carabanchel Alto. Nos encaminamos •inmediatamente al lugar del suceso y comprobarnos mue, efectivamente, hacia las, doce de la mañana una avioneta militar, de las recientemente construídas para el 'tr.lo por el señor González Gil, ha- entrado en barrena a muy pocos a-os de altura y a los escasos mi- retos de emprender el vuelo, ¡fere. •jo uno de sus dos ocupantes y Atando gravemente herido el otro. ,La avioneta iba pilotada por al ca- -oitán de artillería jefe de escuadrilla experimentación de la base militar Cuatro Vientos, don Joaquín Rei- xa Maestre, .y llevaba como piloto ob- servador al capitán, también de arti- llería, técnico de la citada base de Viten . ° Vientos, don Antonio Campa- ña Peinado. El objeto del vuelo era recoger la avioneta, que hace pocos días había sido llevada a la Casa Loring para nina reparación, trasladándola inme- diatamente a su base en Cuatro Vien- tos, y el accidente ocurrió, como queda dicho, cuando solamente la unos minutos de vuelo, alreu de los talleres Loring. Aunque no P''' determinarse eón exactitud sus algunos oficiales de aviación ron quienes hemos hablado opinan que fué debido a la paralización im- prevista del motor, entrando el apa- rat , ,;pidamente en barrena, y dad:1 a altura a que se hallaba, e die • 111)0 al capitán para platicar hacerse can] el aparato. Al ocurrir el accidente acudió perso- ;nal de la Casa Loring, que vieron que aparat, encont rala com plet a- ente des lo por su parte y 4. 1 1,,' el capitán don An• Amaña era cadáver, encontrán vravemente herido su acompanatit, Icapitán Reixa, por 1- , con bid írapid u er. en na anlIct I. ira 1:1do) al I le militar ' • Cara- hel, dond i el o, director hospital cor Gó- mez procedió a asistirle con ur- da esa manera de plantear el pro- blema. Equivocada por injusta. El sa- crificio que en las elecciones generales se le impuso al Partido Socialista, des- cargando sobre él una responsabilidad ineludible, por dolorosa que fuera, no puede repetirse en las elecciones mu- nicipales. No hay razón ninguna en que pueda apoyarse una pretensión se- mejante. En ese aspecto concreto, que es el que nos interesa destacar, la cues- tión varía sustancialmente. Las pro- pias características de las elecciones municipales dicen a las claras que no pueden ser válidos ciertos argumentos que, en el orden de la política general, y atendiendo a la necesidad inexorable de facilitar una Cámara legislativa y Oil Gobierno republicano, se adujeron ---y hubimos de acatar—en vísperas de las elecciones de febrero. Lo que en- tonces se nos presentó como obligado no lo es ahora. Y desde ningún punto de vista sería defendible el intento de disminuir unas fuerzas en'benefit : io de otras a cuenta de un pretendido equili- brio cuya conveniencia no podemos reconocer. Abiertamente favorables a la coali- ción electoral, estamos muy lejos de creer que los pactos locales hayan de acordarse en circunstancias tales que resulten lesivas para ninguno de los partidos implicados en el Frente po- pular. No seremos nosotros 'quienes pretendan disminuir la fuerza y el de- recho de nadie. Mas, por lo mismo, nadie podrá dispensarnos trato distin- to del que sea sto y, por justo, apli- quemos a los ; demás. La coalición re- sulta beneficiosa por sí misma para todos. No es menester deducir de ella otras consecuencias. Ese beneficio co- mún es, precisamente, el que deter- mina la conjunción y el que debe ser tenido en cuenta por todos. No falta- rán dificultades que salvar y obstácu- los que vencer. Pero la manera de au- mentar aquéltas y hacer invencibles éstos consistirá en olvidar ese princi- pto de proporcionalidad a que nos ve- nimos refiriendo y del que nadie, cual- quiera que sea su emplazamiento po- lítico, podrá discrepar en buen crite- rio.' de la organización, se expuso la con- veniencia de la reincorporación de los Sindicatos de Oposición a la C. N. T., ya que ésta parece haber recono- cido que los Sindicatos oposicionistas se hallan en situación ju g ta, habiendo invitado a dichos Sindicatos a que asistan al Congreso nacional extraor- dinario que se celebrará en Madrid a primeros de mayo y en igualdad- de condiciones que los demás Sindicatos afectos a la Central sindical de la Con- federación. Mañana se celebrará un mitin, en el que se dará cuenta de estos acuerdos.—(Febus.) gencia, dado su estado. Seguidamen- te facilitó eL siguiente parte faculta- tivo: «El capitán Reixa padece fractura abierta del tobillo izquierdo, con sa- lida del astrágalo y extremidad infe- rior de tibia y peroné ; fractura de rótula del mismo lado ; fractura del fémur derecho por su tercio medio y diversas heridas contusas en piernas y brazos, y conmoción visceral intensa de pronóstico grave.» El capitán Reixa quedó hospitaliza- do en el pabellón nuevo de oficiales. El cadáver del capitán Campaña fué instalado en la capilla ardiente del Hospital Militar, en donde hasta la hora del entierro es velado por sus familiares y compañeros, como así también por una Comisión de obreros de la Casa Loring. En el día de mañana le será prac- ticada . la autopsia, y a continuación se verificará el entierro. El capitán Campaña había nacido en Granada ; contaba treinta y siete años de edad, y era casado, habien- rem iflienclo instrucciones de la Co- central de unilicaciítn juvenil ...orlo: provinciales cus ialista y t'emir- nista, VII II con - ciones de la lad, e piropo mo apareció ,.. en sa, organizar el 10 domingo, , 5, tina gran ennu,1,.: - :wión en tl,• la juventud obrera y campe- , provincia. .Ce../ , 1 t-aly, e la (u gan: I , •o hui . en él pres.' a mayor pacie de la joven: tud 1: .,jador a y revolucionaria ,de la provincia, invita a lo, Camaradas do inlresado en el servicio de aviación militar en el año 1926. El capitán don Joaquín Reixa es, asimisino,' casado, de treinta y tres años de edad, y natural de Trujillo (Cáceres). Como dato curioso se re- cuerda que al celebrarse la fiesta del 14 de abril en 1933, en el aeródromo de Barajas, al regresar de dicho punto con un avión de caza, chocó su aparato con otro, sobre la calle de Claudio Coello, pero el capitán Reixa consiguió ha- cerse con el aparato y aterrizar feliz- mente en el campo de aviación de Cuatro Vientos ; no así .el otro, que cayó encima de una casa, pereciendo el suboficial pilotó que lo conducía y salvándose - casualmente el cabo La Calle, ,que iba como observador, por lanzarse con un paracaídas. Al pabellón en que se encuentra hospitalizado el capitán Reixa han acudido infinidad de jefes y oficiales del herido y sus familiares.—(Febus.) Un saludo a los obre- ros ferroviarios ALICANTE, 30. — Al constituirnés los ferroviarios de Andaluces de Ali- cante en Consejo Obrero, , afecto al Sindicato Nacional, saludarnos a to- dos los obreros organizados en gene- ral, y en particular, a los feroviarios, estimulándoles para continuar luchan- do en el seno de sus respectivas or- ganizaciones hasta la cousecucibe de los ideales obreros, y al mismo tiem- po luchar sin tregua en favor de la unidad de acción de todos loS traba- jadores. — (Diana.) La Reforma agraria, en marcha En el ministerio de Agricultura fa- cilitaron la siguiente nota En el día 30 de marzo de 1936 se han realizado en la provincia de Ba- dajoz los siguientes asentamientos Santa Amelia 182 Villar de Reina 31) Trujillanos 89 Ribera . 1 Fresno 233 liornacIL 4o-1 Valencia CIV Mombuey 1 7( Usagre 366 Tolal 1. 5 4 E, En un choque entre unos manifestantes y la policía, éstó tiene once muertos ZAGREB, 3o.—En el entierro de un croata, preso político, que falle- ció poco después de ser puesto en li- bertad en virtud de la amnistía re- cientemente concedida, se han promo- vido disturbios, .durante los cuales han resultado muertos once policías. Para reprimir los desórdenes inter- vinieron varios miles de policías, que primeramente utilizaron las porras para golpear a la multitud, y, por último, hicieron uso de las armas de fuego. Se calcula que el número de perso- nas que formaban la comitiva fúne- El Orfanato de El Pardo Una carta de la viu- da de Sanchis Banús A cuenta del Orfanato de El Par- do, la viuda de- Sanchis Banús nos remite la siguiente carta «Compañero director_ de EL SO- CIALISTA. Dolorosamente sorprendida por el artículo aparecido en el número del día 28 del periódico que usted dirige, me atrevo a rogarle haga publicas en el mismo estas manifestaciones mías. Que ' nombrada el día 6 vocal del Patronato del Orfanato nacional de El Pardo, he estado en todo momen- to identificada con mis compañeros del mismo, de tal forma, que habien- do querido dimitir de dichos cargos por asuntos particulares, 'he desisti- do de mi propósito para compartir con ellos las responsabilidades que de nuestra corta actuación puedan de- rivarse. Me parece prematuro hablar de nuestros propósitos en aquella insti- tución. .• Mi experiencia personal y el cri- terio de los demás miembros del Pa- tronato nos han inducido a obrar con todo género de precauciones. Precisamente por querer hacer una labor de fondo es por lo que parece descuidarnos asuntos de tanta tras- cendencia como. los que en su artícu- lo apuntan, y al confesarle que nada hay más lejos de nuestro ánimo que olvidar cosas tan fundamentales, queremos al propio tiempo que cons- te nuestro deseo de hacer las' cosas legalmente y sin que haya atropellos de ningún género. Es cuanto tengo que decir, agra- deciéndole la atención que represen- ta la publicación de estas líneas. Le saluda atentamente, .4—uvera P., viuda- de Sanchis Banus . 29-3-936." de los pueble.. a que itimediatamente se pongan en. contacto y orgarticen el viaje de acuerdo e n las instrucciones que sus organismos provinciales enviarán por circular. 1 ,7.13( . 1-amos q Ti ces tros camara- Welles de provincia compren- 1:1 ir / 1 1)ni a de dicho acto, •in. sin excepción, a conocer las Telones de las dos organiza- ch. ), Marxistas.— La Comisión or- ganizadora. 1111111111111111111111i1111111111111111111:11:111111111111!11111111111111 Trabajadores: Suscribíos a EL SOCIALISTA FRENTE A LA AMENAZA El terrorismo político de las derechas A juzgar por todos los indicios, las derechas acordarán hoy su retirada del Parlamento. En esa determina- ción, si se realiza, culminará, por ahora, la táctica terrorista que. las derechas vienen siguiendo desde que las Cortes iniciaron sus tareas. Se trata, en efecto, de paralizar a la mayoría por el sistema de las ame- nazas. En un plazo de horas, la Ceda ha tomado tres acuerdos intimidato- dos : su abstención en las elecciones municipales, la retirada de sus . repre- sentantes en la Comisión de Actas y, si el pronóstico se cumple, la inhi- bición parlamentaria. No puede estar más claro el propósito de crear una situación de violencia que se traduz- ca en una esterilidad de las Cortes o, en otro caso, en un sometimiento de la mayoría a las exigencias de los grupos parlamentarios de derecha. Conviene, por lo mismo, hacer fi en- te sin tardanza y con energía al tur- bio intento que está en puerta. No tratamos de disminuir la gravedad que, para la marcha del Parlamento, tiene siempre la retirada de las opo- siciones. Precisamente por su grave- dad acuden a ella las derechas, Con- -vencidas de que el gesto no dejará de rendirles provechos inmediatos. Es- peculan con la impresión que, en el fervor parlamentario del Gobierno y de los grupos republicanos, pueda pm- duck una' medida semejante. JLista- cuente- queremos; adelantarnos a esa impresión, contra la cual estamos pre- venidos y deberán prevenirse los re- publicanos. Por respeto al Parlamen- to, si no hubiera otras razones de más-peso, no puede ser consentida la actitud de terrorismo político en que las derechas se colocan. No hay mo- tivo que la justifique ni las derechas tienen autoridad 'moral para adoptar la. Recuérdese cuándo y por qué se retiró del Parlamento anterior la mi- noría socialista. Entre uno y otro ca- so no existe la menor paridad. A la minoría socialista, zaherida diaria- mente, desprovista de toda defensa en el recinto parlamentario, le fueron ne- gados sistemáticamente todos los de- rechos, el de la discusión incluso. Y cuando, al fin, imposible de todo pun- to cel ejercicio de su función, se re- tiró de las Cortes, nadie se rasgó las vestiduras .ni pareció preocuparse lo más mínimo. Las Cortes siguieron alegremente sus desafueros, como ali- viadas & una compañía molesta. ¿Con qué moral pueden ahora las de- rechas -utilizar el arma de la absten- ción a pretexto de unas desconsidera- ciones imaginarias? Pero lo grave es que mediante esa decisión tratan las derechas de poner a prueba la resistencia de la mayoría. Tiene, por tanto, el valor de-un ensa- yo de gran alcance. Con ser muy im- portante el problema de las actas, no pasa, en realidad, de constituir un problema secundario para las propias derechas, que . lo aducen como expli- cación de su conducta. Lo que de ve- ras les interesa es saber hasta qué punto la mayoría está resuelta a cum- plir sus deberes. Una debilidad en la ocasión presente quiere decir debili- dades innumerables para mañana. De la firmeza con que se responda hoy al juego agresivo de las derechas de- penderá la seguridad que podamos te- ner de que el Gobierno y las Cortes llevarán adelante la misión que les co- rresponde. La ausencia de las dere- chas, si se determinan a ella, no pue- de, en ningún caso, paralizar ni re- tardar el cumplimiento de la tarea acordada por el Frente popular. Por el contrario, y en buena lógica,. debe ser un motivo para que esa tarea se acentúe en su rapidez y se amplíe en su trascendencia. Agrupación Socialista Madrileña La antevotación de candi- datos para concejales Durante todo el día del domingo continuó en la Casa del Pueblo la an- tevotación para la designación de candidatos de la Agrupación Socialis- ta Madrileña en las próximas eleccio- nes..A las doce de la noche de dicho día comenzó el escrutinio, que con- tinuó durante todo el día y la no- che de ayer. En las primeras horas de la ma- drugada de ho y se hizo una totali- zación parcial de votos, facilitándose- nos un avance solai = e 1.3 ro votos que en aquellos momentos iban escruta- dos. Según dichos datos, figuraban a la cabeza de la elección los com- pañeros siguientes; Luis Menéndez, Carlos Rubio Mi- go, Juan Gómez Egido, Felipe Pre- tel, Francisco Barranco, José Díaz Alor, Valeriano Casanueva, Elías Riesgo, Angel Peinado Leal, Felipe Barroso, Amaro del Rosal, Pedro Gu- tiérrez. Todos ellos han obtenido va el 5o por loo de votantes, necesario para poder ser proclamados candida- tos por la Agrupación. Los siguen en votación los camara das Francisco Fernández Bermúdez, Mauricio Aragón, Baltasar Eugenio Gómez, Fulgencio Ayala López, Ma- nuel Arias Fernández, Victoriano Ja- raba, Sebastián González, Gabriel Carvajal, Matilde Cantos, Mariano Muñoz, José Cazorla, Román Pérez, .Alfredo Lagunilla, Jacinto Lozano, Emilio Bernaldo de osé y José María Eduardo Caamaño. El escrutinio continuará hoy por la mañana, esperándose que en las pri- meras horas de la tarde se sepa el re- sultado definitivo de la elección. * * * Anunciada la fecha del 29 de junio siguientes para la celebración en Madrid del Congreso ordinario del Partido, se pone en conocimiento de todos los afiliados que las proposicio- nes que hayan de ser examinadas por la asamblea general de la Agrupación con destino a dicho Congreso pueden dirigirlas, HASTA EL DIA 7, IN- CLUSIVE, DE ABRIL, a la Secre- taría de la Agrupación, en la Casa del Pueblo; en dicho día, a las diez de la noche, expira el plazo de pre- sentación. Oportunamente se anunciará la fi- cha de la celebración de la asamblea. * * * Todos los compañeros que fueron apoderados y candidatos en las pasa- das elecciones deben presentarse hoy mismo en los Círculos u oficinas elec- torales correspondientes a recoger los impresos solicitando su proclamación; debiendo estar extendidos y entrega- dos antes del jueves próximo. * * * Se pone en conocimiento de todos los afiliados y simpatizantes que quie- ran contribuir a los gastos de las elec- ciones para concejales en Madrid, que ha quedado abierta una suscripción para tal fin. Se reciben donativos en la Secreta- ría número t6 de la Casa del Pueblo. E. de Francisco, secretario. Suscripción para sufragar los gastos de las elecciones a conce- jales en Madrid. Ptas. E. .de- Francisco to Juana Blanc 3 Pedro San Juan 5 Manuel Valiño 3 Juan Matey 5 José Salichs 2 Julio Hernández 5 Angeles España 2 : Antonio . de lá Lastra José Fernández Meira 5 Pedro Monjón 5 Antonio Roniero . 1,50 Sociedad de Cerradores de Diarios y Revistas 100 Afiliado 1.47 5 Total 152,50 Todavía el asunto Lindbergh Los policías yanquis obligaron a un supues- to raptor a declararse culpable TRENTON, 3o.—El Jurado hará comparecer ante él, mañana martes, a Pablo Wendel, acusado por él de- tective Parker del asesinato del bebé Lindbergh. Wendel escribió y firmó ayer dos declaraciones retractándose de las de- claraciones en que declaraba ser el asesino, y que dice se vió obligado a hacer bajo amenazas y coaccionado por la policía. Las autoridades de Nueva Jersey parecen rechazar unánimemente la teoría del dective sobre la culpabili- dad de Wendel ; pero el jefe de Se- guridad, Bulington, exige una infor- mación.—(Fabra.) Los obreros del ferro- carril Torralba-Soria no cobran hace tres meses SORIA, 30. — Dentro de breves días se cumplirán tres meses que no nos han sido satisfechos los haberes devengados, encontrándonos en una situación sumamente apremiante, por cuanto los jornales son irrisorios y el comercio ha empezado a retirarnos el crédito. Llevamos pasado un mes de gestio- nes cerca de la Empresa y autorida- des, y todo es darnos la entretenida, por cuanto hasta la fecha no se vis- lumbra una solución a nuestra justí- sima demanda. ¿No dispone el Go- bierno de medios suficientes para ha- cer cumplir los compromisos contraí- dos con sus obreros? Grande está siendo la prueba a que estamos sonte tidos-; pero tengan la convicción que saldremos de ella victoriosos. Es de suponer no tratarán de seguir aconse- jando paciencia, pues sobre este pun- to podemos decir haber batido el «ré- cord». Llamamos la atención del Go- bierno para una solución rápida, y, caso contrario, no nos queda otro ca- mino legal que declarar ltt huelga, di- ciéndole al pueblo nuestra situación, y que, como el que tiene el deber de atendernos no lo hace, recurrimos al único procedimiento que nos queda para ver si de esta forma se acuerdan de estos humildes obreros, que en to- do momento no han hecho nada más que cumplir excesivamente con su de- ber. — (Diana.) Aviso urgente a los Co- mités locales del Frente popular de la provin- cia de Madrid El Comité electoral de la provincia de Madrid ruega a todos los Comités locales del Frente popular envíen con la mayor urgencia a Carretas, Ma- drid,. las actas firmadas por todos los partidos de izquierda que forman di- cho Frente, en cuanto no se hallen de acuerdo en la distribución de puestos, al objeto de dar dictamen arbitral so- bre los respectivos casos que se pre- senten. Sin las actas de desacuerdo, firma- las por todos los representantes del Frente popular, este Comité no re- solverá ningún problema electoral.— El Comité. Según «El Debate», en su fondo del domingo último, no es extraño que las izquierdas carezcan dé una política de producción que favorezca al campo, porque no la han tenido jamás. La afirmación es sorprendente. ¿Qué en- tienden en la casa de Loyola por «po- lítica que favorezca al campo»? Sin temor a equivocarnos, .podemos res- ponder por la-Escuela de Periodistas. Una política que beneficie al campo es una política que beneficie al propieta- rio. Hasta ahora, qúe sepamos, los gobernantes derechistas no han prac- ticado otra. El sentido social de la propiedad, es decir, su servidumbre a las necesidades del Estado, apenas ha adolecido de un carácter fiscal. Y usa- mos la palabra «apenas», porque ha sido tradición de esa propiedad ocia- tarle al fisco su exacta mensura, a fin de soslayar tributos. De donde la po- lítica agraria se convertía en política de defraudación. De la ausencia de sentido social de las derechas es fácil hablar largo y tendido. Pero (1:fere- 111o5 ahorrarles, esta vez, duras acu- saciones, cuya relación exigiría un ri- mero inagotable de cuartillas. Basta cOntemplar la situación de los ceampe- sinos, su miseria, su hambre, sus vi- viendas tétricas, mejor chamizos, terrible incultura, para colegir en qué ha consistido esa «acción social» de los terratenientes. Respecto a técnica agro-económica de las derechas, la po- lítica cerealista desarrollada ja >r sus II ministros define con sobrada elocuencia que, aparte. de suscitar especula- ciones y monopolios con el aval del Estado, no se le ha prestado ningún apoyo juicioso a la producción. Entre las necesidades del mercado, el ritmo productivo y el comercio exterior, no han sabido las derechas, pese a dirigir tanto tiempo la cosa pública, estable- cer una estrecha interdependencia es- tadística. Así, a cada crisis por exceso o defecto de las cosechas, ha habido 'que acudir con expedientes apresura- dos, y generalmente exentos de cordu- ra, a cargo del presupuesto nacional. Por ejemplo, el pan está caro y los jornales bajos, cuando existe un abun- dante ustocka.dia.,trigo,..al.que el Es-- Lado le busca salida, siendo hacedero el encontrarla mediante un aumento de la capacidad adquisitiva del jorna- lero. Algo por este ;estilo le ocurre al aceite de oliva, que rebosa en los depositos nacionales, por culpa de la languidez del comercio exterior y de sus precios inaccesibles a los consumi- dores del país. El colapso de la 'economía agraria obedece a estas causas y a otras mu- chas que tienen su generatriz en la profunda incultura crematística y so- cial . de las derechas. A última hora, para zafarse del problema, los agra- dos se orientaron hacia fórmulas que entrañaban un: ' mayor intervención del Estado, sil .atarse, por mucha que fuera su la, de que al hacer al Estado empresario se humillaban a la lógica formidable de las teorías so- cialistas. Mientras el Estado esté su- jeto a la concepción burguesa de la economía privada, sus ensayos inter- vencionistas serán defectuosos y sus reformas provisionales. Precisamente porque le falta una política adecuada a las exigencias de la economía social de nuestro tiempo. .Sus medidas son - , corno la piel que la culebra muda, sirl afectar a .la naturaleza esencial- del organismo. ¿Por qué atribuirle a las izquierdas,un mal que en las derechas es endémico? Nosotros, a fuer de so- cialistas, no depositarnos confianza en ninguna política que no esté ungida con los principios del marxismo.. Pero no desconocemos que los políticos re- publicanos de izquierdas revelan cierta saturación, producida en la conviven- cia con nuestras propagandas. Una Reforma agraria, con expropiaciones forzosas de los señoríos, con asenta- mientos individuales y colectivos, ya es una política. El propósito de dotar a . los labriegos de tierras para que las hagan producir con arreglo al interés del Estado, ya !es una pplítica. Des- fetidalizar el campo, redistribuyendo las tierras y organizando las labores según un plan científico, ya es una política: ¿Han reclamado otra las iz. quierdas desde hace muchos lustros? La dificultad del problema—confiésenla los ignacianos—no reside en la falta de política de izquierdas, sino en el trance de reemplazar la anarquía de la propiedad por un sistema social. agrario perfectamente adecuado. Ella equivale a una revolución, cosa viable, pero cOmpleiísima. El precepto de la «utilidad social» que empiezan a ad., rnitir las derechas, al ver derrumbarse las instituciones quintaras del campo, no es suficiente para satisfacer las an. sias sociales del campesino. Dicho ve., cepto lo limitan las derechas a las ex. propiaciones, y se lo endosan al Estad do con su secuela inseparable ; la in- demnización. En el fondo se quiere que cada expropiación forzosa sea un buen negocio para el propietario. Que el Estado se comprometa solemne- mente a pagar buenos 'precios, lo que puede estimular a los especuladores usureros para trapichear con las tic... rras. En definitiva «El Debate» desea que la política social-agraria, la políti. ca cortafuegos, conforme a su propia expresión, sea remuneradora para la propiedad. ¿A qué envenenar el tema con ese alegato de la «política de pro- ducción»? Aún es pronto para pedirles a las izquierdas cuentas sobre una poa lítica cuyos esquejes están plantando, Aceptado que los colonos medianoso aparceros y . pegujaleros, etc., vivan con aprietos. Ello no le resta razón 'alr hecho de que los braceros y campesi- nos parados viven mucho peor. Cuan- do los asentamientos den de sí, será oportuno examinar su rendimiento 7./ aconsejar correcciones y hasta &aman-, dar responsabilidades en- los casos de manifiesto disparate. Pero todavía, in. sistimos, es prematuro, y pierde el tiempo «El Debate» haciendo de sus. propias taras premisas contra las ,izn quierdas. Políticos enfermos Ha estado enfermo con una afee.. ción nefrítica nuestro camarada Fran- cisco Largo Caballero. Hoy se halla- ba bastante mejorado. También se encuentra enfermo, cort, un ataque gripa!, el ministro de Jus- ticia, don Antonio Lara, que segura. mente no podrá asistir al consejo GlIsl ministros de hoy, martes. 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ANTE LAS ELECCIONES MUNICIPALES Los Sindicatos acuerdan votar con el Frente popular 11W61111111111111111616111111111111111111Inffill11116ffiffinniffiffinffiffiffiliffil1111M1111111616M16161611111111111111111111 UN ACCIDENTE DE AVIACION EN CARABANCHEL Muere un capitán de artillería y resulta gravemente herido otro 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 A LA JUVENTUD TRABAJADORA Una nota de la Comisión organizadora de la concentración del próximo domingo en Madrid t1111111111111111111i1111111111111111111111111111111111!11111111111111111 RETINTÍN La peregrinación de las monjitas Es la llora del Angelus. Sobre ef brumoso paisaje de Irún las Campanas de las iglesias invitan a orar, y en el desmayo de la tarde una fila de cuarenta: monjitas camina silenciosamente con rumbo a la frontera. ;Qué buena foto. gratia para un periódico derechista: La escena está esponjada de motivos lite- rarios y de sugerencias melancólicas. Es el éxodo de las humildes ovejitas, que tal vez se dirigen, atribuladas y temorosas, hacia Lourdes, huyendo de esta. España llena de herejes. El cuadro tiene matices tan finos y un color tan deli- cado como para que la acongojada tila de monjitas gane nuestra emoción. Van con la cabeza baja, clavados los ojos en un piadoso libro de oraciones, contris. tadas y trémulas como si escaparan con el espanto en la sangre. Quizá rezan su' ultima plegaria en la patria estremecida, quizá suspiran cuando se acerca la frontera, quizá sus manos toman este último puñado de tierra española. un bello cuadro, al que quizá falte tan sólo unos versos de Pemán. Pero si nos quedamos alli durante unas horas podremos ver que las dulce& ovejitas del Señor vuelven con el mismo aire melancólico y tornan con su libroi de rezos, la cancián suave del rosario que ciñe su cintura y les cuelga en un lado y las blancas manos unidas en actitud religiosa. Este ir y venir de las monjitas a travás de la frontera constituye una peregrinación extraña. En la frontera, sin embargo, aclaran el enigma. Para las formalidades aduaneras no hay ni siquiera esos secretos de las dulces monjitas, porque las dulces mon- jitas declaran mansamente, con ese esbozo de sonrisa candorosa que se les mece en los labios, que llevan cinco mil pesetas, exactamente la suma que estaba autorizada para que los viajeros la transportaran por si mismos. Las blancas tocas aletean por la mañana, al mediodía, por la tarde y por la noche en sus excursiones a Francia. No pasan de Hendaya. No se alejan de Irún. ; Encantadoras hormiguitas! Cada una de estas hermanitas salesianas pasa a diario tres o cuatro mil duros a Francia. Siempre tristes, siempre con los ojos bajos, siempre con las manos en actitud fervorosa y siempre con sus cinco mil pesetas entre las piadosas hojas del libro de oraciones. El señor ministro de Hacienda ha roto, con no sabemos qué disposiciones, la jugosa belleza de estas excursiones tan místicas como financieras. Un die las sacaron del templo para votar. Para votar era preciso romper los votos de clausura, y los votos de clausura se rompieron por esos otros que se computan en las mesas electorales sin la menor solemnidad. Otro día se horro- rizaron al saber que nada menos que Lerroux, el que las quería hacer madres< era presidente del Consejo de Ministros. Pero la terrible sospecha quedó des- vanecida y ellas pensaron, como todo el país, que Lerroux jamás cumple sus promesas. Ahora las sacan para facilitar la evasión de capitales. No hay reposo posible para el!as desde que surgió la República. La verdad es que durante la monarquía se aburrian de una manera espantosa. El tedio y la letania las dejo, ban amarillentas y tristes. Si volviera la monarquía para encerrarlas en los pie- sidios de los conventos ellas se levantarían en formidable y furiosa rebeldía.' Y si no se decidían a hacernos padres—reverso de la profecía de Lerroux—es porque comprenderian que con unos hombres que pierden lo República no hay- nada que hacer.

Transcript of El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho...

Page 1: El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan

Condiciones y provechode la coalición

LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO

Lo que olvidan los popú-lar-agrarios

Sin duda vha razones de fuerza yabundantes para sostener la coalicióndel Frente popular en las próximaselecciones municipales. Tan evidentesson esas razones, que el acuerdo adop-tado por los partidos que integran elFrente popular no ha necesitado ne-gociaciones previas ni ha suscitadodisconformidades posteriores. Estabaen el ánimo de todos como una con-secuencia natural del compromiso elec-toral de ,febrero. Las circunstanciasno han cambiado de entonces a hoy.Unas elecciones son complemento delas otras. Y los motivos que en lacontienda de :febrero determinaron. laconjunción de las izquierdas la siguenaconsejando en las elecciones munici-pales que van a celebrarse.

De la importancia ,que tienen laselecciones municipales hemos escritoya reiteradamente. En muchos aspec-tos, les atribuírnos un interés superioral de las elecciones legislativas. Noserá menester que insistamos en unterna que está ya bastante esclarecido.No cabe que nadie estime como se-cundaria una batalla en la que se ven-tila nada .menos que el pleno controlde la administración municipal. Lamisma voluntad, igual entusiasmo quepusimps a cAtribución para ganar laselecciones del 16 de febrero, necesita-rnos s aportar ahora pura ganar las del

2. de abril. No son iguales, sin em-bargo, unas y otras en cuanto a lascondiciones que deben presidir la co-alición y el correspondiente acopla-miento de candidaturas. Nos pareceráun error, que nos estamos dispuestos aSuscribir, pensar Tic las coalicioneslocales pueden ajustarse al mismo cri-terio distributivo que se' siguió en elreparto de candidatos a diputados.Imperativos de carácter político exi-gían entonces prescindir de una pro-porcionalidad que, rigurosamente apli-cada, hubiera imposibilitado, de segu-ro, la conjunción. No lo recOrdarnOt. amodo de reproche o lamentación tar-día, sino como antecedente 'que se está

. manejando ya como si a él hubiéra-mos de atenernos en la ocasión pre-sente.

Nos parece, repetimos, equivoca-

VALENCI A, 31 (2 m.).—Se ha ce-lebrpdo la asamblea de la Conferen-da Nacional de Sindicatos de Oposi-ción de España, asistiendo represen-tantes de Levante, del Grupo Sindicalde la Federación de Huelva, con unarepresentación de 25.000 cotizantes.

Por estar pendientes de constituciónhan dejado de asistir los de Cataluña.

Se acordó mantener el contacto ac-tual con los demás partidosfuerzasproletarias, y mantener la m-isma ac-titud del 16 de febrero en la futuracontienda electoral.

Al tratarse de los pleitos internos

CARABANCHEL, 3o.—En lasmeras' horas del mediodía de ayer setuvo noticia -de que había ocurrido ungrave accidente de aviación en 'cercanías del aeródromo de .1aLoring, situada en el término n. ..-cipal de Carabanchel Alto.

Nos encaminamos •inmediatamenteal lugar del suceso y comprobarnosmue, efectivamente, hacia las, doce dela mañana una avioneta militar, delas recientemente construídas para el

'tr.lo por el señor González Gil, ha-entrado en barrena a muy pocos

a-os de altura y a los escasos mi-retos de emprender el vuelo, ¡fere.

•jo uno de sus dos ocupantes yAtando gravemente herido el otro.

,La avioneta iba pilotada por al ca--oitán de artillería jefe de escuadrilla

experimentación de la base militardé Cuatro Vientos, don Joaquín Rei-xa Maestre, .y llevaba como piloto ob-servador al capitán, también de arti-llería, técnico de la citada base deViten.° Vientos, don Antonio Campa-ña Peinado.

El objeto del vuelo era recoger laavioneta, que hace pocos días habíasido llevada a la Casa Loring paranina reparación, trasladándola inme-diatamente a su base en Cuatro Vien-tos, y el accidente ocurrió, comoqueda dicho, cuando solamentela unos minutos de vuelo, alreude los talleres Loring. Aunque noP''' determinarse eón exactitud sus

algunos oficiales de aviaciónron• quienes hemos hablado opinanque fué debido a la paralización im-prevista del motor, entrando el apa-rat , ,;pidamente en barrena, y dad:1

a altura a que se hallaba, edie • 111)0 al capitán para platicarhacerse can] el aparato.

Al ocurrir el accidente acudió perso-;nal de la Casa Loring, que vieron que• aparat, encont rala com plet a-

ente des lo por su partey 4.1 1,,' el capitán don An•

Amaña era cadáver, encontránvravemente herido su acompanatit,Icapitán Reixa, por 1- , con bidírapid uer. en na anlIct I. ira

1:1do) al I le • militar ' • Cara-hel, dond i el

o, director hospital cor Gó-mez procedió a asistirle con ur-

da esa manera de plantear el pro-blema. Equivocada por injusta. El sa-crificio que en las elecciones generalesse le impuso al Partido Socialista, des-cargando sobre él una responsabilidadineludible, por dolorosa que fuera, nopuede repetirse en las elecciones mu-nicipales. No hay razón ninguna enque pueda apoyarse una pretensión se-mejante. En ese aspecto concreto, quees el que nos interesa destacar, la cues-tión varía sustancialmente. Las pro-pias características de las eleccionesmunicipales dicen a las claras que nopueden ser válidos ciertos argumentosque, en el orden de la política general,y atendiendo a la necesidad inexorablede facilitar una Cámara legislativa yOil Gobierno republicano, se adujeron---y hubimos de acatar—en vísperas delas elecciones de febrero. Lo que en-tonces se nos presentó como obligadono lo es ahora. Y desde ningún puntode vista sería defendible el intento dedisminuir unas fuerzas en'benefit:io deotras a cuenta de un pretendido equili-brio cuya conveniencia no podemosreconocer.

Abiertamente favorables a la coali-ción electoral, estamos muy lejos decreer que los pactos locales hayan deacordarse en circunstancias tales queresulten lesivas para ninguno de lospartidos implicados en el Frente po-pular. No seremos nosotros 'quienespretendan disminuir la fuerza y el de-recho de nadie. Mas, por lo mismo,nadie podrá dispensarnos trato distin-to del que sea sto y, por justo, apli-quemos a los ; demás. La coalición re-sulta beneficiosa por sí misma paratodos. No es menester deducir de ellaotras consecuencias. Ese beneficio co-mún es, precisamente, el que deter-mina la conjunción y el que debe sertenido en cuenta por todos. No falta-rán dificultades que salvar y obstácu-los que vencer. Pero la manera de au-mentar aquéltas y hacer invencibleséstos consistirá en olvidar ese princi-pto de proporcionalidad a que nos ve-nimos refiriendo y del que nadie, cual-quiera que sea su emplazamiento po-lítico, podrá discrepar en buen crite-rio.'

de la organización, se expuso la con-veniencia de la reincorporación de losSindicatos de Oposición a la C. N.T., ya que ésta parece haber recono-cido que los Sindicatos oposicionistasse hallan en situación ju g ta, habiendoinvitado a dichos Sindicatos a queasistan al Congreso nacional extraor-dinario que se celebrará en Madrid aprimeros de mayo y en igualdad- decondiciones que los demás Sindicatosafectos a la Central sindical de la Con-federación. Mañana se celebrará unmitin, en el que se dará cuenta deestos acuerdos.—(Febus.)

gencia, dado su estado. Seguidamen-te facilitó eL siguiente parte faculta-tivo:

«El capitán Reixa padece fracturaabierta del tobillo izquierdo, con sa-lida del astrágalo y extremidad infe-rior de tibia y peroné ; fractura derótula del mismo lado ; fractura delfémur derecho por su tercio medio ydiversas heridas contusas en piernas ybrazos, y conmoción visceral intensade pronóstico grave.»

El capitán Reixa quedó hospitaliza-do en el pabellón nuevo de oficiales.

El cadáver del capitán Campañafué instalado en la capilla ardientedel Hospital Militar, en donde hastala hora del entierro es velado por susfamiliares y compañeros, como asítambién por una Comisión de obrerosde la Casa Loring.

En el día de mañana le será prac-ticada . la autopsia, y a continuaciónse verificará el entierro.

El capitán Campaña había nacidoen Granada ; contaba treinta y sieteaños de edad, y era casado, habien-

rem iflienclo instrucciones de la Co-central de unilicaciítn juvenil

...orlo: provincialescus ialista y t'emir-

nista, VII II con -ciones de la lad, e piropomo apareció ,.. ensa, organizar el 10 domingo,

, 5, tina gran ennu,1,.: - :wión entl,• la juventud obrera y campe-

, provincia.

.Ce../ , 1 t-aly, ela (u gan: I , •o hui

. en él

pres.'a mayor pacie de la joven:tud 1: .,jador a y revolucionaria ,dela provincia, invita a lo, Camaradas

do inlresado en el servicio de aviaciónmilitar en el año 1926.

El capitán don Joaquín Reixa es,asimisino,' casado, de treinta y tresaños de edad, y natural de Trujillo(Cáceres). Como dato curioso se re-cuerda que al celebrarse la fiesta del14 de abril en 1933, en el aeródromo deBarajas, al regresar de dicho punto conun avión de caza, chocó su aparato conotro, sobre la calle de Claudio Coello,pero el capitán Reixa consiguió ha-cerse con el aparato y aterrizar feliz-mente en el campo de aviación deCuatro Vientos ; no así .el otro, quecayó encima de una casa, pereciendoel suboficial pilotó que lo conducía ysalvándose -casualmente el cabo LaCalle, ,que iba como observador, porlanzarse con un paracaídas.

Al pabellón en que se encuentrahospitalizado el capitán Reixa hanacudido infinidad de jefes y oficialesdel herido y sus familiares.—(Febus.)

Un saludo a los obre-ros ferroviarios

ALICANTE, 30. — Al constituirnéslos ferroviarios de Andaluces de Ali-cante en Consejo Obrero, , afecto alSindicato Nacional, saludarnos a to-dos los obreros organizados en gene-ral, y en particular, a los feroviarios,estimulándoles para continuar luchan-do en el seno de sus respectivas or-ganizaciones hasta la cousecucibe delos ideales obreros, y al mismo tiem-po luchar sin tregua en favor de launidad de acción de todos loS traba-jadores. — (Diana.)

La Reforma agraria,en marcha

En el ministerio de Agricultura fa-cilitaron la siguiente nota

En el día 30 de marzo de 1936 sehan realizado en la provincia de Ba-dajoz los siguientes asentamientos

Santa Amelia 182Villar de Reina 31)Trujillanos 89Ribera . 1 Fresno 233liornacIL 4o-1Valencia CIV Mombuey 1 7(Usagre 366

Tolal 1. 5 4 E,

En un choque entre unosmanifestantes y la policía,

éstó tiene once muertosZAGREB, 3o.—En el entierro de

un croata, preso político, que falle-ció poco después de ser puesto en li-bertad en virtud de la amnistía re-cientemente concedida, se han promo-vido disturbios, .durante los cualeshan resultado muertos once policías.

Para reprimir los desórdenes inter-vinieron varios miles de policías, queprimeramente utilizaron las porraspara golpear a la multitud, y, porúltimo, hicieron uso de las armas defuego.

Se calcula que el número de perso-nas que formaban la comitiva fúne-

El Orfanato de El Pardo

Una carta de la viu-da de Sanchis Banús

A cuenta del Orfanato de El Par-do, la viuda de- Sanchis Banús nosremite la siguiente carta

«Compañero director_ de EL SO-CIALISTA.

Dolorosamente sorprendida por elartículo aparecido en el número deldía 28 del periódico que usted dirige,me atrevo a rogarle haga publicasen el mismo estas manifestacionesmías. •

Que 'nombrada el día 6 vocal delPatronato del Orfanato nacional deEl Pardo, he estado en todo momen-to identificada con mis compañerosdel mismo, de tal forma, que habien-do querido dimitir de dichos cargospor asuntos particulares, 'he desisti-do de mi propósito para compartircon ellos las responsabilidades que denuestra corta actuación puedan de-rivarse.

Me parece prematuro hablar denuestros propósitos en aquella insti-tución. .•

Mi experiencia personal y el cri-terio de los demás miembros del Pa-tronato nos han inducido a obrarcon todo género de precauciones.Precisamente por querer hacer unalabor de fondo es por lo que parecedescuidarnos asuntos de tanta tras-cendencia como. los que en su artícu-lo apuntan, y al confesarle que nadahay más lejos de nuestro ánimo queolvidar cosas tan fundamentales,queremos al propio tiempo que cons-te nuestro deseo de hacer las' cosaslegalmente y sin que haya atropellosde ningún género.

Es cuanto tengo que decir, agra-deciéndole la atención que represen-ta la publicación de estas líneas.

Le saluda atentamente, .4—uvera P.,viuda- de Sanchis Banus .

29-3-936."

de los pueble.. a que itimediatamentese pongan en. contacto y orgarticen elviaje de acuerdo e n las

instrucciones que sus organismos provincialesenviarán por circular.

1 ,7.13( . 1-amos q Ti ces tros camara-

Welles de provincia compren-

1:1 ir/1 1)ni a de dicho acto,•in. sin excepción, a conocer

las Telones de las dos organiza-ch. ), Marxistas.— La Comisión or-ganizadora.

1111111111111111111111i1111111111111111111:11:111111111111!11111111111111

Trabajadores: Suscribíos a ELSOCIALISTA

FRENTE A LA AMENAZA

El terrorismopolítico de las

derechasA juzgar por todos los indicios, las

derechas acordarán hoy su retiradadel Parlamento. En esa determina-ción, si se realiza, culminará, porahora, la táctica terrorista que. lasderechas vienen siguiendo desde quelas Cortes iniciaron sus tareas. Setrata, en efecto, de paralizar a lamayoría por el sistema de las ame-nazas. En un plazo de horas, la Cedaha tomado tres acuerdos intimidato-dos : su abstención en las eleccionesmunicipales, la retirada de sus . repre-sentantes en la Comisión de Actas y,si el pronóstico se cumple, la inhi-bición parlamentaria. No puede estarmás claro el propósito de crear unasituación de violencia que se traduz-ca en una esterilidad de las Cortes o,en otro caso, en un sometimiento dela mayoría a las exigencias de losgrupos parlamentarios de derecha.Conviene, por lo mismo, hacer fi en-te sin tardanza y con energía al tur-bio intento que está en puerta. Notratamos de disminuir la gravedadque, para la marcha del Parlamento,tiene siempre la retirada de las opo-siciones. Precisamente por su grave-dad acuden a ella las derechas, Con--vencidas de que el gesto no dejaráde rendirles provechos inmediatos. Es-peculan con la impresión que, en elfervor parlamentario del Gobierno yde los grupos republicanos, pueda pm-duck una' medida semejante. JLista-cuente- queremos; adelantarnos a esaimpresión, contra la cual estamos pre-venidos y deberán prevenirse los re-publicanos. Por respeto al Parlamen-to, si no hubiera otras razones demás-peso, no puede ser consentida laactitud de terrorismo político en quelas derechas se colocan. No hay mo-tivo que la justifique ni las derechastienen autoridad 'moral para adoptarla. Recuérdese cuándo y por qué seretiró del Parlamento anterior la mi-noría socialista. Entre uno y otro ca-so no existe la menor paridad. A laminoría socialista, zaherida diaria-mente, desprovista de toda defensa enel recinto parlamentario, le fueron ne-gados sistemáticamente todos los de-rechos, el de la discusión incluso. Ycuando, al fin, imposible de todo pun-to cel ejercicio de su función, se re-tiró de las Cortes, nadie se rasgó lasvestiduras .ni pareció preocuparse lomás mínimo. Las Cortes siguieronalegremente sus desafueros, como ali-viadas & una compañía molesta.¿Con qué moral pueden ahora las de-rechas -utilizar el arma de la absten-ción a pretexto de unas desconsidera-ciones imaginarias?

Pero lo grave es que mediante esadecisión tratan las derechas de ponera prueba la resistencia de la mayoría.Tiene, por tanto, el valor de-un ensa-yo de gran alcance. Con ser muy im-portante el problema de las actas, nopasa, en realidad, de constituir unproblema secundario para las propiasderechas, que . lo aducen como expli-cación de su conducta. Lo que de ve-ras les interesa es saber hasta quépunto la mayoría está resuelta a cum-plir sus deberes. Una debilidad en laocasión presente quiere decir debili-dades innumerables para mañana. Dela firmeza con que se responda hoyal juego agresivo de las derechas de-penderá la seguridad que podamos te-ner de que el Gobierno y las Cortesllevarán adelante la misión que les co-rresponde. La ausencia de las dere-chas, si se determinan a ella, no pue-de, en ningún caso, paralizar ni re-tardar el cumplimiento de la tareaacordada por el Frente popular. Porel contrario, y en buena lógica,. debeser un motivo para que esa tarea seacentúe en su rapidez y se amplíe ensu trascendencia.

AgrupaciónSocialista

MadrileñaLa antevotación de candi-

datos para concejalesDurante todo el día del domingo

continuó en la Casa del Pueblo la an-tevotación para la designación decandidatos de la Agrupación Socialis-ta Madrileña en las próximas eleccio-nes..A las doce de la noche de dichodía comenzó el escrutinio, que con-tinuó durante todo el día y la no-che de ayer.

En las primeras horas de la ma-drugada de ho y se hizo una totali-zación parcial de votos, facilitándose-nos un avance solai=e 1.3 ro votos queen aquellos momentos iban escruta-dos. Según dichos datos, figurabana la cabeza de la elección los com-pañeros siguientes;

Luis Menéndez, Carlos Rubio Mi-go, Juan Gómez Egido, Felipe Pre-tel, Francisco Barranco, José DíazAlor, Valeriano Casanueva, ElíasRiesgo, Angel Peinado Leal, FelipeBarroso, Amaro del Rosal, Pedro Gu-tiérrez. Todos ellos han obtenido vael 5o por loo de votantes, necesariopara poder ser proclamados candida-tos por la Agrupación.

Los siguen en votación los camaradas Francisco Fernández Bermúdez,Mauricio Aragón, Baltasar EugenioGómez, Fulgencio Ayala López, Ma-nuel Arias Fernández, Victoriano Ja-raba, Sebastián González, GabrielCarvajal, Matilde Cantos, Mariano

Muñoz, José Cazorla, Román Pérez,.Alfredo Lagunilla, Jacinto Lozano,Emilio Bernaldo de osé y JoséMaría Eduardo Caamaño.

El escrutinio continuará hoy por lamañana, esperándose que en las pri-meras horas de la tarde se sepa el re-sultado definitivo de la elección.

* * *Anunciada la fecha del 29 de juniosiguientes para la celebración en

Madrid del Congreso ordinario delPartido, se pone en conocimiento detodos los afiliados que las proposicio-nes que hayan de ser examinadas porla asamblea general de la Agrupacióncon destino a dicho Congreso puedendirigirlas, HASTA EL DIA 7, IN-CLUSIVE, DE ABRIL, a la Secre-taría de la Agrupación, en la Casadel Pueblo; en dicho día, a las diezde la noche, expira el plazo de pre-sentación.

Oportunamente se anunciará la fi-cha de la celebración de la asamblea.

* * *Todos los compañeros que fueron

apoderados y candidatos en las pasa-das elecciones deben presentarse hoymismo en los Círculos u oficinas elec-torales correspondientes a recoger losimpresos solicitando su proclamación;debiendo estar extendidos y entrega-dos antes del jueves próximo.

* * *Se pone en conocimiento de todos

los afiliados y simpatizantes que quie-ran contribuir a los gastos de las elec-ciones para concejales en Madrid, queha quedado abierta una suscripciónpara tal fin.

Se reciben donativos en la Secreta-ría número t6 de la Casa del Pueblo.E. de Francisco, secretario.

Suscripción para sufragar losgastos de las elecciones a conce-

jales en Madrid.Ptas.

E. .de- Francisco toJuana Blanc

3

Pedro San Juan

5Manuel Valiño 3Juan Matey

5

José Salichs

2

Julio Hernández

5Angeles España

2

: Antonio . de lá Lastra José Fernández Meira 5Pedro Monjón

5

Antonio Roniero . 1,50Sociedad de Cerradores de

Diarios y Revistas 100Afiliado 1.47 5

Total • 152,50

Todavía el asunto Lindbergh

Los policías yanquisobligaron a un supues-to raptor a declararse

culpableTRENTON, 3o.—El Jurado hará

comparecer ante él, mañana martes,a Pablo Wendel, acusado por él de-tective Parker del asesinato del bebéLindbergh.

Wendel escribió y firmó ayer dosdeclaraciones retractándose de las de-claraciones en que declaraba ser elasesino, y que dice se vió obligadoa hacer bajo amenazas y coaccionadopor la policía.

Las autoridades de Nueva Jerseyparecen rechazar unánimemente lateoría del dective sobre la culpabili-dad de Wendel ; pero el jefe de Se-guridad, Bulington, exige una infor-mación.—(Fabra.)

Los obreros del ferro-carril Torralba-Soria nocobran hace tres meses

SORIA, 30. — Dentro de brevesdías se cumplirán tres meses que nonos han sido satisfechos los haberesdevengados, encontrándonos en unasituación sumamente apremiante, porcuanto los jornales son irrisorios y elcomercio ha empezado a retirarnos elcrédito.

Llevamos pasado un mes de gestio-nes cerca de la Empresa y autorida-des, y todo es darnos la entretenida,por cuanto hasta la fecha no se vis-lumbra una solución a nuestra justí-sima demanda. ¿No dispone el Go-bierno de medios suficientes para ha-cer cumplir los compromisos contraí-dos con sus obreros? Grande estásiendo la prueba a que estamos sontetidos-; pero tengan la convicción quesaldremos de ella victoriosos. Es desuponer no tratarán de seguir aconse-jando paciencia, pues sobre este pun-to podemos decir haber batido el «ré-cord». Llamamos la atención del Go-bierno para una solución rápida, y,caso contrario, no nos queda otro ca-mino legal que declarar ltt huelga, di-ciéndole al pueblo nuestra situación,y que, como el que tiene el deber deatendernos no lo hace, recurrimos alúnico procedimiento que nos quedapara ver si de esta forma se acuerdande estos humildes obreros, que en to-do momento no han hecho nada másque cumplir excesivamente con su de-ber. — (Diana.)

Aviso urgente a los Co-mités locales del Frentepopular de la provin-

cia de MadridEl Comité electoral de la provincia

de Madrid ruega a todos los Comitéslocales del Frente popular envíen conla mayor urgencia a Carretas, Ma-drid,. las actas firmadas por todos lospartidos de izquierda que forman di-cho Frente, en cuanto no se hallen deacuerdo en la distribución de puestos,al objeto de dar dictamen arbitral so-bre los respectivos casos que se pre-senten.

Sin las actas de desacuerdo, firma-las por todos los representantes delFrente popular, este Comité no re-solverá ningún problema electoral.—El Comité.

Según «El Debate», en su fondo deldomingo último, no es extraño que lasizquierdas carezcan dé una política deproducción que favorezca al campo,porque no la han tenido jamás. Laafirmación es sorprendente. ¿Qué en-tienden en la casa de Loyola por «po-lítica que favorezca al campo»? Sintemor a equivocarnos, .podemos res-ponder por la-Escuela de Periodistas.Una política que beneficie al campo esuna política que beneficie al propieta-rio. Hasta ahora, qúe sepamos, losgobernantes derechistas no han prac-ticado otra. El sentido social de lapropiedad, es decir, su servidumbre alas necesidades del Estado, apenas haadolecido de un carácter fiscal. Y usa-mos la palabra «apenas», porque hasido tradición de esa propiedad ocia-tarle al fisco su exacta mensura, a finde soslayar tributos. De donde la po-lítica agraria se convertía en políticade defraudación. De la ausencia desentido social de las derechas es fácilhablar largo y tendido. Pero (1:fere-111o5 ahorrarles, esta vez, duras acu-saciones, cuya relación exigiría un ri-mero inagotable de cuartillas. BastacOntemplar la situación de los ceampe-sinos, su miseria, su hambre, sus vi-viendas tétricas, mejor chamizos,terrible incultura, para colegir en quéha consistido esa «acción social» delos terratenientes. Respecto a técnicaagro-económica de las derechas, la po-lítica cerealista desarrollada ja >r susII ministros d efine con sobradaelocuencia que, aparte. de suscitar especula-ciones y monopolios con el aval delEstado, no se le ha prestado ningúnapoyo juicioso a la producción. Entrelas necesidades del mercado, el ritmoproductivo y el comercio exterior, nohan sabido las derechas, pese a dirigirtanto tiempo la cosa pública, estable-cer una estrecha interdependencia es-tadística. Así, a cada crisis por excesoo defecto de las cosechas, ha habido'que acudir con expedientes apresura-dos, y generalmente exentos de cordu-ra, a cargo del presupuesto nacional.Por ejemplo, el pan está caro y losjornales bajos, cuando existe un abun-dante ustocka.dia.,trigo,..al.que el Es--Lado le busca salida, siendo hacederoel encontrarla mediante un aumentode la capacidad adquisitiva del jorna-lero. Algo por este ;estilo le ocurre alaceite de oliva, que rebosa enlos depositos nacionales, por culpa de lalanguidez del comercio exterior y desus precios inaccesibles a los consumi-dores del país.

El colapso de la 'economía agrariaobedece a estas causas y a otras mu-chas que tienen su generatriz en laprofunda incultura crematística y so-cial . de las derechas. A última hora,para zafarse del problema, los agra-dos se orientaron hacia fórmulas queentrañaban un: ' mayor intervencióndel Estado, sil .atarse, por muchaque fuera su la, de que al haceral Estado empresario se humillaban ala lógica formidable de las teorías so-cialistas. Mientras el Estado esté su-jeto a la concepción burguesa de laeconomía privada, sus ensayos inter-vencionistas serán defectuosos y susreformas provisionales. Precisamenteporque le falta una política adecuadaa las exigencias de la economía socialde nuestro tiempo. .Sus medidas son

- ,corno la piel que la culebra muda, sirlafectar a .la naturaleza esencial- delorganismo. ¿Por qué atribuirle a lasizquierdas,un mal que en las derechases endémico? Nosotros, a fuer de so-cialistas, no depositarnos confianza enninguna política que no esté ungidacon los principios del marxismo.. Perono desconocemos que los políticos re-publicanos de izquierdas revelan ciertasaturación, producida en la conviven-cia con nuestras propagandas. Una

Reforma agraria, con expropiacionesforzosas de los señoríos, con asenta-mientos individuales y colectivos, yaes una política. El propósito de dotara . los labriegos de tierras para que lashagan producir con arreglo al interésdel Estado, ya !es una pplítica. Des-fetidalizar el campo, redistribuyendolas tierras y organizando las laboressegún un plan científico, ya es unapolítica: ¿Han reclamado otra las iz.quierdas desde hace muchos lustros?La dificultad del problema—confiésenlalos ignacianos—no reside en la faltade política de izquierdas, sino en eltrance de reemplazar la anarquía dela propiedad por un sistema social.agrario perfectamente adecuado. Ellaequivale a una revolución, cosa viable,pero cOmpleiísima. El precepto de la«utilidad social» que empiezan a ad.,rnitir las derechas, al ver derrumbarselas instituciones quintaras del campo,no es suficiente para satisfacer las an.sias sociales del campesino. Dicho ve.,cepto lo limitan las derechas a las ex.propiaciones, y se lo endosan al Estaddo con su secuela inseparable ; la in-demnización. En el fondo se quiereque cada expropiación forzosa sea unbuen negocio para el propietario. Queel Estado se comprometa solemne-mente a pagar buenos 'precios, lo quepuede estimular a los especuladoresusureros para trapichear con las tic...rras. En definitiva «El Debate» deseaque la política social-agraria, la políti.ca cortafuegos, conforme a su propiaexpresión, sea remuneradora para lapropiedad. ¿A qué envenenar el temacon ese alegato de la «política de pro-ducción»? Aún es pronto para pedirlesa las izquierdas cuentas sobre una poalítica cuyos esquejes están plantando,Aceptado que los colonos medianosoaparceros y . pegujaleros, etc., vivancon aprietos. Ello no le resta razón 'alrhecho de que los braceros y campesi-nos parados viven mucho peor. Cuan-do los asentamientos den de sí, seráoportuno examinar su rendimiento 7./aconsejar correcciones y hasta &aman-,dar responsabilidades en- los casos demanifiesto disparate. Pero todavía, in.sistimos, es prematuro, y pierde eltiempo «El Debate» haciendo de sus.propias taras premisas contra las ,iznquierdas.

Políticos enfermosHa estado enfermo con una afee..

ción nefrítica nuestro camarada Fran-cisco Largo Caballero. Hoy se halla-ba bastante mejorado.

También se encuentra enfermo, cort,un ataque gripa!, el ministro de Jus-ticia, don Antonio Lara, que segura.mente no podrá asistir al consejo GlIsl

ministros de hoy, martes.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

ANTE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

Los Sindicatos acuerdan votarcon el Frente popular

11W61111111111111111616111111111111111111Inffill11116ffiffinniffiffinffiffiffiliffil1111M1111111616M16161611111111111111111111

UN ACCIDENTE DE AVIACION EN CARABANCHEL

Muere un capitán de artilleríay resulta gravemente herido otro

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

A LA JUVENTUD TRABAJADORA

Una nota de la Comisión organizadorade la concentración del próximo domingo

en Madrid

t1111111111111111111i1111111111111111111111111111111111!11111111111111111

RETINTÍN

La peregrinación de lasmonjitas

Es la llora del Angelus. Sobre ef brumoso paisaje de Irún las Campanas delas iglesias invitan a orar, y en el desmayo de la tarde una fila de cuarenta:monjitas camina silenciosamente con rumbo a la frontera. ;Qué buena foto.gratia para un periódico derechista: La escena está esponjada de motivos lite-rarios y de sugerencias melancólicas. Es el éxodo de las humildes ovejitas,que tal vez se dirigen, atribuladas y temorosas, hacia Lourdes, huyendo de esta.España llena de herejes. El cuadro tiene matices tan finos y un color tan deli-cado como para que la acongojada tila de monjitas gane nuestra emoción. Vancon la cabeza baja, clavados los ojos en un piadoso libro de oraciones, contris.tadas y trémulas como si escaparan con el espanto en la sangre. Quizá rezan su'ultima plegaria en la patria estremecida, quizá suspiran cuando se acerca lafrontera, quizá sus manos toman este último puñado de tierra española. unbello cuadro, al que quizá falte tan sólo unos versos de Pemán.

Pero si nos quedamos alli durante unas horas podremos ver que las dulce&ovejitas del Señor vuelven con el mismo aire melancólico y tornan con su libroide rezos, la cancián suave del rosario que ciñe su cintura y les cuelga en unlado y las blancas manos unidas en actitud religiosa. Este ir y venir de lasmonjitas a travás de la frontera constituye una peregrinación extraña. En lafrontera, sin embargo, aclaran el enigma. Para las formalidades aduanerasno hay ni siquiera esos secretos de las dulces monjitas, porque las dulces mon-jitas declaran mansamente, con ese esbozo de sonrisa candorosa que se lesmece en los labios, que llevan cinco mil pesetas, exactamente la suma queestaba autorizada para que los viajeros la transportaran por si mismos. Lasblancas tocas aletean por la mañana, al mediodía, por la tarde y por la nocheen sus excursiones a Francia. No pasan de Hendaya. No se alejan de Irún.; Encantadoras hormiguitas! Cada una de estas hermanitas salesianas pasa adiario tres o cuatro mil duros a Francia. Siempre tristes, siempre con los ojosbajos, siempre con las manos en actitud fervorosa y siempre con sus cinco milpesetas entre las piadosas hojas del libro de oraciones. El señor ministro deHacienda ha roto, con no sabemos qué disposiciones, la jugosa belleza de estasexcursiones tan místicas como financieras.

Un die las sacaron del templo para votar. Para votar era preciso romper losvotos de clausura, y los votos de clausura se rompieron por esos otros que secomputan en las mesas electorales sin la menor solemnidad. Otro día se horro-rizaron al saber que nada menos que Lerroux, el que las quería hacer madres<era presidente del Consejo de Ministros. Pero la terrible sospecha quedó des-vanecida y ellas pensaron, como todo el país, que Lerroux jamás cumple suspromesas. Ahora las sacan para facilitar la evasión de capitales. No hay reposoposible para el!as desde que surgió la República. La verdad es que durante lamonarquía se aburrian de una manera espantosa. El tedio y la letania las dejo,ban amarillentas y tristes. Si volviera la monarquía para encerrarlas en los pie-sidios de los conventos ellas se levantarían en formidable y furiosa rebeldía.'Y si no se decidían a hacernos padres—reverso de la profecía de Lerroux—esporque comprenderian que con unos hombres que pierden lo República no hay-nada que hacer.

Page 2: El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan

El domingo se celebraron entoda España, en medio de gran entusiasmo, numerosos actos de propaganda

misión de todos los obreros seleccio-nados y abono de las indemnizado- -nes; ininvestigacióny castigo fulminan-te de los culpables de la represióndestitución y cocar. del co-mandante Doval ; FU, a lasvíctimas de la repo - Sude-dades obreras por los daños materia-les sufridos y abono de alquileres porel tiempo que la fuerza pública ocupólas Casas del Pueblo ; destitución delos jefes de la fuerza pública que ac-tuaron en la represión y del coman-dante Caballero, actual jefe de lasfuerzas locales de asalto ; rebaja de¡os impuestos a los campesinos y habivlitación de créditos. para librarlos dela asura ; disolución y desarme de lasbandas fascistas; desmilitarización delos obreros de las fábricas militares, ydestiturión del delegado provincial deTrabajo don Eulogio Díaz.

Tembién fueron leídas otras conclu.--dones del Socorro Rojo Internacional,en las que se solicitan la libertad deThaelmann y demás . antifascistas ore-

y otros puntos que ya . figuran enol Frente ,popular.

I erminado el acto, se celebró una

En el Salón Stambul.El domingo, por la mañana, se ce-

lebró, en el Salón Stambul, un impor-tante acto de unificación marxista, os-ganizado por el Círculo Socialista del.Este. El amplio salón estuvo comple-tamente lleno de trabajadores, predo-minando las mujeres y los jóvenes.

Abrió el acto el compañero CarlosAlonso, que presidió, destacaiido laimportancia dr la unificación obrera yla necesidad . de estar organizados enpotentes Sindicatos. Aludió a la repre-sión de Asturias, y después de comba-tir al fascismo, pidió la aplicación demedidas enérgicas Contra el pistoleris-mo reaccionario.

A continuacian habló el camaradaManuel Merino, de la Juventud Socia-lista Madrileña, que después de salu-dar a los jóvenes de la barriada, lesinvitó a que, lograda va la unificaciónjuvenil marxista, trabajen por la uni-ficación de todo el proletariado en unasola Central sindical.

Se mostró satisfecho por esta nuevaera revolucionaria a realizar por losjóvenes obreros, y dijo que en Foipañano tendrá solución ninguno de los pro-blemas que hoy afectan al proletaria-do más que con la conquista del Po-der, para socializar todos los mediosde producción y de cambio, bajo ladirección de todos los trabajadoresmarxistas. Terminó pidiendo a los jó-venes estén alerta ante la amenaza deun golpe militar fascista, para termi-nar para siempre con todos los pará-sitos burgueses que viven de la explo-tación inicua del hombre por el hom-bre. (Es muy aplaudido.)

El camarada José Ochoa, del Comi-té central del Partido Comunista, em-pezó recordando que vivimos una eta-pa de la revolución muy interesante,ya que, a pesar de ser un Gobiernoburgués, ha llegado a gobernar por elesfuerzo magnífico de los trabajadoresen octubre y el 16 de febrero último.

Estamos unidos a este Gobierno—dijo--porque llevará a cabo el pro-grama del pacto electoral; pero si porcualquier circunstancia el proletariadofuera víctima una vez más de ofreci-mientos que no se llevaran a la prác-tica, sería la, última vez que la bur-guesía engañaba al proletariado, yaque éste impondría su voluntad

Dice que los parados no pueden es-perar más, por lo que el Gobierno de-be exigir a los glandes banquerospongan en circulación el dinero, parano ver el espectáculo vergonzoso quese está dando de que millares y milla-res de trabajadores quieran trabajarsin tener dónde y quieran comer sintener qué, en tanto que todo está porhacer.

Hizo Un llamamiento a la unión detodps los trabajadores, recordando quelas elecciones últimas las ganaronesas masas de obreros que, sin estarenroladas en los partidos marxistas,realizan . una labor constante y diariacon tanto o más entusiasmo que losafiliados a los partidos.

Recomendó a todos los trabajado-res procuren crear los órganos de lu-cha en las Alianzas obreras y eampe-sinas, que, una vez triunfante la revo-lución, serian los órganos del Poderdel Estado proletario.

Dijo que no solamente se pide tie-rra para los campesinos, sino que ha-brá de dárseles también aperos de,labranza, y útiles, granos, maquina-rias y dinero, porque si estos mediosno podrán sembrar la tierra ni menosesperar a la recolección, terminandosu discurso con un viva al Frente úni-co obrero, que es contestado, seguidode una salva de aplausos y puños enalto.

El presidente del acto hizo el resu-men del mismo, y dió lectura a las si-guientes conclusiones para elevarlas alas Poderes públicos, que aprobó poraclamación el público puesto en pie:

1. 0 Que el Gobierno dicte una dis-posición para que no pueda serdesahuciado de la vivienda que ocupeningún trabajador por falta de pago,por estar en paro forzoso involuntario.

2.° Que se ponga en vigor entodas¬ las escuelas la enseñanza laica ygratuita.

3. 0 Que se incluya en el escalafóndel Magisterio a todos los maestroslaicos que ahora trabajan en las escue-las particulares.

4. 0 Que se sancione con castigospenales a los patronos que ejercen re-presalias contra los obreros o faltan alos contratos de trabajo, cierran susfábricas, dejan de trabajar las tierraso emplean otros medios de saboteocontra el proletariado.

5. 0 Que el Comité del Círculo y laComisión de mujeres pro Gru po feme-nino socialista visitarán en la Cárcelde Mujeres a las reclusas para que seles dé un trato humano.

6.° Que igualmente estos Comitésvisitarán la Inclusa y asilos de andanos de la barriada para fiscalizar el

trato qué se da a estos proletarios víc-timas I el régimen burgués.

Dióse fin al acto entonando todos losasistentes «La Internacional», con lospuños In alto, en medio de gran en-tusiasmo de los trabajadores conscien-tes.

En el Cinema Europa.Organizado por el Socorro Rojo In-

ternacional se celebró el domingo porla mañana, un importante mitin promonumento a las víctimas de Astu-rias. Presidió el acto el doctor Llopis,y habló en primer 'Lugar Luis Hernán-dez Alfonso, del Grupo Octubre delSocorro Rojo Internacional, qu i en di-jo que no bastan los monumentos pa-ra recuerdo de los muertos, sino quehay que perpetuar su memoria con ladecisión firme, irrevocable, de que nose repitan tales hechos. Afirmemos, di-jo, nuestra fe en la libertad, en la jus-ticia social frente a la reacción, y per-manezcamos vigilantes. Que ce laspróximas elecciones sea más firme,más rotundo, el triunfo del Frente po-pular. Este es el mejor homenaie quepodemos rendir a los compañeros deAsturias.

Don Eduardo Barriobero dijo que elmonumento a los mártires de Asturiases una necesidad nacional. Aquellosmineros — agregó — no lucharon pormercedes ni por cargos; fué un puebloque se puso en pie, y Do sólo levantólos puños, sino el corazón y el cere-bro para imponer a España una nue-va civilización.

Luego habló Esteban Vega, secreta-rio del Socorro Rojo Internacional.Expuso la idea del momento, reo gidapor innumerables Comités en toda Es-paña, y dijo que además hay que hon

-rar a los restantes caídos en la lucha.Para ello ya se han hecho gestionescon el Ayuntamiento u, .adrileño. al ob-jeto de que se dedique una lapida alos camaradas Juamta Rico y JoséDelgado.

.Hay que cumplir nor completo elpacto del Frente popular, castigandoa los culpables de la represión y liber-tando a los trabajadores que conti-núan presos o que sufren los rigoresde la ley de Vagos.Seguidamente habló la compañeraMatilde de la Torre, diputada socialis-ta por Asturias, que comenzó dicien-do no cree en la eficacia de un monu-mento de piedra. Nada—dijo—más pe-recedero que un monumento. s Quéson un caballo de bronce, un hombrede piedra? El monumento de la revo-lución es el único imperecedero.

En Asturias hay un monumento na-cional, que es el monte del Naranco.En su cumbre se levantó el año 33 laprimera escuela socialista de verano,no en piedra, sino en tiendas de cam-paña. En sus clases se sembró el es-píritu de la revolución, que al desapa-recer las lonas quedó allí para siem-pre.

En las últimas elecciones las dere-chas inundaron las paredes de carte-les de propaganda. Al frente popularse le arrancaban los suyos. s Y quéfalta hacían?

La mejor propaganda del Frente po-pular la hizo el Gobierno, que se en-frascó en una venganza durísima. Larepresión se extendió a toda España,y de sus cárceles salió una nuevaoleada revolucionaria.

En el libro de la represión apren-dieron quienes nada ten tan que vercon la revolución. Cayeron víctimasinocentes y sus familiares acuden hoya los mítines del Frente popular pi-diendo justicia.

Los monumentos de la sociedad fu-tura no son los actuales de piedra.Son edificios, aunque de madera o deladrillo; son escuelas donde se forja-rá la nueva generación.

Habló en último término el dipu-tado comunista por Asturias Juan Jo-sé Manso. Afirmó que lo mismo quelos burgueses perpetuaron en sus mo-numentos ideas de personas o hechosimperialistas, los trabajadores debenhacer los que recuerden sus gestas alas nuevas generaciones.

Relata cómo se produjeron los tra-bajadores asturianos durante la re-volución y las repercusiones y virtudde ésta. Fué la base del triunfo del16 de febrero en las urnas.

Continuó :su discurso el orador,afirmando que están por resolver dosproblemas fundamentales del pactodel Frente popular: la indemnizacióna las víctimas de la represiión y elcastigo de los culpables. En cuantose constituya la Cámara, la minoríacomunista pedirá su cumplimiento.

También plantearán en el Parla-mento la cuestión de algunas acola-dones provocativas de los reaccio-narios y pedirán que se castiguencon dureza.

Los oradores fucron entusiástica-mente aplaudidos, terminando el ac-to en medio de grandes vivas alFrente único, a Asturias, etc.

En el Cine Tetuán.En el Cine Tetuán se celebró el do-

mingo un festival organizado porJuventud y Partido Comunista deChamartín pro casa del Radio Co-munista de Chamartín.

Hicieron uso de la palabra Ra-món Mendoza, presidente; JuliaBea, del R. C. de Chamartín, yFrancisco Galán, del Partido Comu-nista. Los tres oradores hicieronscesente a los reunidos la necesi-dad de que estos actos se prodi-guen, tanto por lo que tienen delabor divulgadora y. de propagandade las esencias comunistas, comopor la conveniencia de allegar re-cursos para que los Radios tengansus domicilios socials ue han deser dotados de bibliotecas . como unaprolongación del bogo del obrero,donde éste se instruya y adquierauna conciencia de ciase, imprescin-dible para el desarrollo y éxito finalde la causa del proletariado.

Julia Bea se ocupó expresamentede la actividad política de la mujery del papel de la juventud, siendocalurosamente aplaudida, así como elcompañero Galán.

Después, la orquesta que dirigeCarlos Palacios ejecutó, un escogidoprograma compuesto por obras pro-letarias.

A continuación, el poeta del pue-blo, Rafael Alberti, recitó variaspoesias originales, que fueron calurosa-mente aplaudidas por el público quellenaba el .amplio local.

Finalmente se .proyectó la gran pe-lícula soviética «Rusia 1940». En al-gunos Momentos, durante la proyec-ción de la cinta y al final de ella, elpúblico aplaudió entusiasmado.

En la Casa del Pueblo.El domingo, por la tarde, se ce-

lebró, en el teatro de la. Casa delPueblo, un interesante festival, orga-nizado por el Círculo Socialista Hos-pital-Inclusa, con motivo de su ter-cer aniversario.

El teatro estuvo totalmente llenode público, entre el que destacaba elelemento femenino e infantil.

El cuadro artístico del Círculo re-presentó 'Pon extraordinario aciertola obra de ambiente social titulada«Arriba los pobres del mundo». Du-rante su representación, y en los mo-Mentos de mayor emoción de la obra,el 'público rompió en aplausos entu-siásticos.

En segundo lugar actuó la ronda-lla «El Avapiés» dirigida por Robles,quien había elegido un programaa sonó con el público y lugar en queiba a desarrollarse, obteniendo unruidoso triunfo por la brillantez conque fué ejecutado.

Finalmente, Santiago Carrillo pro-nunció unas palabras poniendo derelieve la importancia de estos actosy entusiasmo con que eran acogidospor el público proletario, que no so-lamente encuentra en ellos motivo deentretenimiento, sino que le sirve deenseñanza en 'su doble aspecto musi-cal y teatral. Terminó su intervención

.camarada Carrillo con palabras deestímulo para los organizadores, com-ponentes del cuadro artístico yrondalla, para que persistan en estas cru-zadas de arte, demostrativas del an-sia de cultdra del pueblo trabajador.

El acto terminó en medio de granentusiasmo, entonándose «La Inter-nacional» y otros himnos proletarios.

En Villaverde Bajo.VILLAVERDE BAJO. ag.—Orga-nizado por la Juventud Socialista deesta localidad, se ha celebrado unimportante acto de propaganda, enla escuela taurina. Asistio gran criti-tictad de trabajad que llenabanel amplio recinto, (loado muestras degran entusiasmo.

Presidió el camarada Martín Nidal-sso, de la Juventud Socialista, y -ron de la palabra los campasTrinidad Martinez, de la Juventud -munista ; Mariano García, de la Juven-tud Socialista; Eugenio Rodrigálva-rez. de la Agrupación Socialista, eIsidro R. Mendieta, de la Federaciónprovincial de Juventudes Socialistas.

Todos los oradores se ocuparon del

momento político, aludiendo a la ne.cesidad de que el proletariado 'unifi-que sus esfuerzos. El público aplau-dió entusiásticamente a los oradores,terminando 'el acto a los acordes de«La ^ Internacional» -y otros himnosproletarios.—(Diana.)En la Casa 'del Pueblo de Villaverde.

VILLAVERDE ALTO, 29.—En laCasa del Pueblo de esta .localidad dióel domingo, por la tarde, una confe-rencia el camarada Isidro R.dieta, vicepresidente! de la Teión 'de Juventudes Socialistas de ma-drid, sobre el tema «Cómo hacer launificacion». Explicó los anteceden-tes de la unificación de jóvenes so-cialistas y comunistas, y después in-formó de las condiciones sobre lascuáles se ha llegado a un acuerdo pa-ro unificar las fuerzas juveniles so-cialistas y comunistas.

Formuló un llamamiento a los mi-litantes de los Partidos Socialista yComunista para que sigan caminoemprendido por la juventud, y des-pués de analizar las reivindicacionespor las que luchará la nueva organi-zación juvenil, terminó reafirman& manifestación, a cuyo frente marcha-la posición revolucionaria de las ta ba una escuadra uniformada de lasventudes Socialistas, enemiga de as.desviaciones democráticas y pequeño.burguesas del proletariado.

Fue muy aplaudido, terminándoseel acto en medio de gran entusiasmo.(Diana.)Acto antifascista y de propaganda

electoral.OVIEDO, 30. — Organizado por el

Frente popular se celebró ayer enel Stádium llamaquique un acto an-tifascista y de propaganda electoral.

Elementos de las Juventudes Socia-listas y Comunistas, uniformados,guardaban del orden. El campo apasrecia completamente abarrotado depúblico.

Habló en primer lugar el socialiStaLorenzo López Mulero, presidente dela Comisión gestora municipal. Afir-ma que los elementos obreros y repu-blicanos que componen el Frente po-pular son el único sostén de la Repú-blica y los más .fieles guardianes delrégimen que España se dió en 1931y se ratificó el 16 de febrero. Pero sila República volviera a estar en peli-gro, COMO 10 estuvo en 1934, OS pro-meto solemnemente que otra vez vol-veríamos a lanzarnos a la calle paradefenderla.

En representación del Partido Co-munista habló el profesor de Primeraenseñanza Luis Barcena, quien censu-ra la actuación de ciertos elementosdurante la represión de octubre, y diceque hay que destituir a los jefes queaún conservan su mando. El poder nonecesita para nada de esas fuerzas,pues los únicos que están dispuestoslealmente a defender la República sonlos republicanos de izquierda y losPartidos Obreros. (Un espectador sepone enfermo, y ello hace que se pro-duzca alguna inquietud entre el gen-tío allí congregado por creer se tratade algún provocador, pero pronto .seda cuenta de lo ocurrido y renace lacalma.)

Termina Bárcena afirmando que,una vez cúmplido el pacto que agluti-nó al Frente popular, las masas obre-ras continuarán su marcha ascendenteen ruta hacia una sociedad más justay más humana.

El señor Martínez Castañón hablaen representación de Izquierda repu-blicana. Se dirige a los Partidos obre-ros y les recomienda paciencia y se-renidad, pues dada la gravedad e inso-lubilidad de algunos de los problemasespañoles, el Gobierno no puede for-zar la marcha. Pero no hay que des-mayar en la vigilancia. y si nuestrosmandatarios no cumplieran con su de-ber, nosotros seríamos los primeros enunirnos a vosotros para acuciarlos yocuparíamos el puesto de vanguardiaque nos señalaseis.

Por último, intervienen también losseñores Barreiro por el S. R. I., yRafael Fernández, joven socialista.Finalmente, López Mulero lee a laasamblea las siguientes conclusiones.del Frente popular :

Cumplimiento rápido y exacto delprograma del Frente popular ; read-

pli-miento de la ley de Arrendamien-tos, ya que perto a una organi-zación obrera no :otivo para quese niegue el arrendamiento de los

locales, como viene ocurriendo.Estas conclusiones fueron entrega-

das 'después de terminada la asambleaal gobernador civil.--febus.)Mitin de propaganda electoral en jaen

JAEN os—Organizado por el Co-mité local del Frente -popular se hacelebrado en la mañana (' sr, en elteatro Cervantes, el pri acto deprapaganda electoral ipal de laeampaña que Midan las izquierdaspor esta provincia.

Asistieran más de wats° mil per-sonas usaron de i a palabra los se-ñores Cano, de Izquiei da republicanaD

;el cerro, de Unión republicana ; Lu-

piáñez, comunistas diputados so-cialistas por la provinccia López Que-ro y' Alejandro peris ,.,.

Todos los oradores coincidieron enapreciar la conveniencia de afrontarla caMpaña completamente unidos,así como también hicieron resaltar laimportancia (I, 's próximas eleccio-nes municipales jalon esencial para laconsolidación e, s definitiva del triunfo la-brado por el Frente popular el '16 defebrero.

En Ayora.AYORA, 30.—En l a Casa del Pue-

blo se celebró un acto político. Toma-maron parte distintas personalidadesdel Partido y Juventudes Socialistasde . esta villa.

Todos los oradores se ocuparon delas responsabilidades y. atropellos co-metidos por el que sera ministro deAgricultura 'en la pasada huelga decampesinos.

El acto, que transcurrió entre granentusiasmo, terminó sin el menor in-cidente.—(Febus.)

En Belmonte.BELMONTE, inHdentes

Se celebró ayer un mitin comunista-.Intervineron representaciones del Ra-dio local de Madid y un representan-te del Partido. El auditorio aplaudióa los Oradores.—(Febus.)

Bajo la presidencia del señor Arauzse reunió a yer, por la mañana, la Co-misión de Policia urbana, con asisten-cia de nuestros compañeros Muiño,Fernández Quer, Martínez Gil y Ce-lestino Garcia, y de los señores

Talanquer Marcos v Gárcía Moro.Foué aprobada una ponencia del

compañero Muiño en expediente deobras a realizar en el Cementerio mu-nicipal y personal relacionado con lasmismas, as í otra del mismo

compañero relacionada con el nombra-miento de Comisión receptora de se-pulturas v. de obras que inspeccionelos servicios del Cementerio

municipal.. Se examinó una instancia de- la So-

ciedad El Porvenir Feriante, solici-tando preferencia para los aparatos yrecreos nacionales en el situado depuestos y verbenas, acordándose apro-barla, siempre que la patente, el due-ño y el aparato sean españoles.

Se trataron diversos asuntos de me-nor , y después de examinarsenunie peticiones de licencias, delas cuales unas fueron aprobadas yotras denegadas, se acordó que la con-sulta de Electroterapia de la Benefi-cencia municipal sea instalada en laCasa de Socorro de Chamberi.Proposiciones de la minoría socialista.

I.a minoría socialista ha presentadoal Ayuntamiento las siguientes propo-siciones

- Interesando se faculte a la Alcaldía-Presidencia para que lleve a cabo losgastos necesarios a fin de acelerar láinauguración del monumento a PabloIglesias el día 1.° de mayo, organi-zándose, con tal motivo, los actos aque haya lugar en el Parque del Oes-te, donde se halla enclavado.

Interesando se solicite de la Com-pañía del .Metropolitano que dote derespiraderos o ventosas a los túnelesde las líneas en circulacion y en cons-trucción, a fin de hacer de esta ma-nera mas saludable la estancia en elinterior de los mismos, y que igual-mente desinfecte los andenes de lasestaciones en la misma forma que sehace en otras estaciones del Metro enel

Interesando que la calle de ManuelJaimez sea rotulada y se dé numera-ción a las casas de la misma.

Interesando que los paseos llama-

En Aranuez.. ARANJUEZ, 39.—Ayer mañana,.procedente de Alcalá de Henares, lle-garon unos autobuses ocupados porpers, de diferente sexo, que yes.lían :sas rojas.

Sal, I ui a , recildrlos al puente sobreel tajo, a su entrada en ésta, las Di-rectivas de las distintas organizado.nes de izquierda, 'donde se formó unamanifestación que se se igió al Ayun-tamiente - : souidamente 5e encamina•ron al venida, el c. celebróun mitiis osmando ,urrurnetay Cuello, de las Juventud Socialistay Comunista, respecto s -ente; unaseñorita de Izquierda republicana, ehizo el resumen de los s discursos el di-putado socialista De Francisco, Nohubo incidentes.—(Feous.)

Mitin en Don Benito.DON BENITO, _,c).--.Ante numero-

sa concurrencia se celebró ayer unmitin, organizado por Frente popular.

Intervinieron en el acto los cama.radas margarita Nelken, Zabalza, Ta-jo y ou -adores locales, que fo-ron intu., FebusMitin de afirmación sindical en Tor-

tosa.TORTOSA, 3(..—Organi- ' , por el

Consejo Obrero del Sindi-nal Ferroviario, se celebró pasadasemana un gran acta de afirmaciúnsindical.

Tomaron parte en él 11)5 compañi-ros J. Cugat, Rafael Ferrer, AnicetoPéres Antlinio Pérez, de la Comi-sión ejecutiva del Sindicato.

Tos los oradores pusieron de ma-nifiesto que estos momentos masque nunca o sun solidaridad detodos los trabajadores las con-quistas tkl proletariado.

Coincidieron en la necesidad de launificación de las masas proletariaspara contras,- y vencer definitiva -mente al fa s en SUS diversasfor-mas

y aspe& .Se manifestaron partidarias de I

nacionalización de los ferrocarrilesTodos fueron muy aplaudidos Habagran entusiasmo.—(Diana.)

dos Bajo y Alto de la Virgen del Puer-to se denominen en lo sucesivo, timero, Alameda de la Virgen del

Puerto,- y el segundo, Alameda delséis de Febrero, rotutánclose ara"vías por la' Escuela de Cerámica...sil»

Interesando que la glorieta debajadores sea pavimentada co0

ras de gres, árboles, banc,granito, instalándose en la mi

rola .central con reloj , yvías en forma circular. deInteresando que por laArquitectura se formule el -'ctopresupuesto para colocar <,,, , „sinedor y salón de actos del I nternado a'la Paloma piso de mosaico, pa ra, f,estt <lía, acordar la ejecución de la Obra

Interesando que por la Di rección d;Arquitectura -municipal, y de acuerdocon la Inspección médica del Interna.do de la- Paloma, se proced, rorru,lar el correspondiente proy Pre.supttesto para desmontar el al so),no crematorio existente en dichoternado, y su instalación en otrotio mas apropiado.Una nota de la Delegación de Policia

En el Ayuntamientorirbliaennato.fué facilitadaayer la siguiente nota de la Delega.'dúo de Circulación:

«Se recuerda a todos los propleta,rios de autotaximetros que haSta odía 23 de abril próximo podrán pro,sentarse en la Delegación de Circula.,c11.5.n urbana (plaza Mayor, 3) las in.tandas individuales solicitando la re.novación - de las corres pondientes lsceo cias

También adrei o sus respectivos

s dese en l egahlíizcaur.ién se advierte a todos aque.

Illbta:ssiqtrituiraeocpipueden pasar por la/referidaDelegación para recoger la J'autoriza.ción que le permita efectuartlas'transferoncias.»

Para los talleresde oran ^Compañía extranjera (ale.man'a), importadores de máq uinas deescribir, se necesita un mecánico ex-perto en la materia. Inútil presentar-se sin estas condiciones, ya que ten-drá que someterse 'a un período'prueba prudencial. Ofertas al apar.tacto 499.

milicias rojas. Tras las banderas mar-chaba un grupo de huérfanos de larepresión. Se dirigieron al Gobiernocivil, donde una Comisión hizo entre-ga de las conclusiones al gobernador.

El gobernador, a requerimientos dela multitud, tuvo que Salir al barcónprincipal, en donde ondeaba la bao-dera nacional, y dirigió una vibrantearenga a los allí reunidos. Se dieronvivas a la República, Partido Socia-lista, Unidad proletaria, etc.,- la Ma-nifestación se disolvió poco 'después,sin que se produjera el menor inci-dente.. — (Febu s.)

Mitin juvenil en Málaga.MALAGA, 30. — En la plaza de to-

ros se celebró un acto de afirmaciónmarxista, organizado por las Juventu-des Socialista y Comunista. Asistieronunas 4.0o° personas. Acudieron re-presentaciones de más de cuarentapueblos, con sus banderas. Antes decomenzar el mitin, desfilaran por elruedo las milicias; obreras con los pu-ños en alto, mientras se entonaba »La

n tern acion al».Pedro González explicó la signifi-

cación del acto, puramente anantifascis-ta.Hablaron después José Muñoz, porla Juventud de -Málaga, y Diego JaénBotella, de la Juventud de Melilla.Este orador, que ha sido sacerdote yha renunciado a los hábitos, dijo quesi Jesucristo estuviera en el mundo,estaría con los socialistas y no con losverdugos del proletariado. Fué ovado-nadísimo. Aurora Arnáiz pronunciótambién un fogoso discurso, y, por úl-timo, habló el diputado socialistas An-tonio Acmaa.

El desfile se hizo ordenadamente,cantándose «La Internacional» y otroshimnos obreros. — (Febus.)

Un acto de la Confederación.MALAGA, — En el Cine Mo-

tierno tuvo efecto, sin incidentes, unmitin organizado por la C. N. T. Losoradores fueron aplaudidos.--(Febus.)P or unificación proletaria en

Huelva.30.—En el teatro Mora

se celebró un mitin de unificación delos trabajadores para formar el frentecircunstancial.

El teatro estaba atestado. PresidióJosé López, de la industria pesquera,militante en el Sindicato de Oposi-ción de la C. N. T.

Los distintos oradores aue intervi-nieron ahogaron por la unión de todoslos trabajadores.

Se aprobaron las conclusiones si-guientes:1 aa Exigir de la Patronal que en eltérmino de diez días se restablezcanlas bases de trabajo que regían antesde .1933.

2. 1 Si pasado ese plazo las basesno hubieran sido restablecidas, volve-rá a reuoirse la asamblea obrera paraadoptar la fót'mula oue entonces seconsidere oportuna.

3. 1' Pedir al Gobierno la fulminan-te destitución del director de la cárcelde Barcelona, señor Rojas, po,- el in-humano trato que da a los presos so-dales y comunes.4 .a Que se rebaje el so por nao lapena de los reclusos que no fueron sl-canzados por la última amnistía.

5.. Pedir la deroga . ión de las leyesde Oreen público, Vigas y Malean-tes y demás leyes represivas para laclase trabajadora.

ti. s Que se exija a los dueñoslos locales puestos en s'qui'er el ruin-

1111111111I111111111111111111111111111111111111111ffill1111111111111111111111111I111111111111111111111111ffiliffinniumiiiffinliii11111111101

VIDA MUNICIPAL

Acuerdos de la Comisión dePolicía urbana

Page 3: El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan

POR LOS PASILLOS DEL CONGRESO

ha comenzado la ofensiva de las derechasPorque se anulan las elecciones de Granada, los representantes de la Ceda,monárquico y tradicionalista se retiran de la Comisión de Actas.--Hoy, las

huelgas que acaudilla el jefe” abandonarán el Parlamento.--Indalecio Prietoha dimitido la presidencia de la Comisión

En Zaragoza

Reunión en el Ayun-tamiento para re-

solver el paro-ZARAGOZA, 30.--A las tres de la

tarde ha terminado la asamblea defuerzas productoras eenv( cada por elAyuntamiento para ba e car solucionesal pavoroso peoblema del paro que seplantea en Zaragoza y su provincia.Han asistido todas las autoridadeslocales, el •Itamiento en Corpora-

cion, representantes del Frente pope-lar, de la U. G. T., de la C N. T., dela Banca, Cámara de Comercio y dela Propiedad urbana.

El alcalde ha d• ' • cuenta del 're-sultado. de sus gestiones en Madrid,en virtud de las e'. n han prome-tido a Zaragoza contidadescon cargo a la can de la Jan.ta nacional contra

La actuación mane , ada fué ladel representante de dtrfuel Abós, quien ha dicho que en unplazo de dos meses es necesario dartrabajo en Zaragoza a r.e.000 obreros.Ha señalado que la C. N. T., despuésde advertir los errores en que incurriódurante s O s pa.sadas actuaciones,quiere emprender una nueva etapa depaz y tranquilidad.. Para eso necesita-mos—dijo—que se dé trabajo, puesmientras entre los trabajadores zara-gozanos exista el hambre, aquí no pu-dra hablarse de tranquilidad.

El i epresentante de- la Banca haofrecido toda- clase de facilidades pararesolver el paro y ha dicho que ma-ñana mismo celebrará una reunióncon los elementos bancarios de Zara-goza para ofrecer al Ayuntamiento lassoluciones económicas que sean posi-bles.

El alcalde, por su parte, ha mani-festado también que esta misma no-che convocada a sesión extraordina-ria al Ayuntamiento con objeto de quemañana la Banca pueda tener ya elplan de obras que ha de realizar laCorporación municipal.

El representante de la C. N. T., ca-marada Abós, ha vuelto a hacer usode la palabra para decir que estaasamblea debe continuarse el sábadoal objeto de que el domingo, en laasamblea magna que celebrará laConfederación Nacional del-Trabajo,pueda darse cuenta al pueblo trabaja-dor de Zaragoza del resultado que handado las gestiones realizadastpara mi-tigar el paro. En definitiva, ha hecho.constan que el problema del paro hade resolverse en Zaragoza antes de laselecciones de abril.

De todas suertes, la mesura conque se ha producido el representantede la C. N. T. ha causado buena im-presión, como así también la actitudadoptada por la Banca, que, ha dichoque en modo alguno puede regatearsu cooperación para resolver el pro-blema del pare en

Zaragoza.—(Febus.)Los maestros rechazan un proyecto

municipal.ZARAGOZA, 3o.---Para estudiar el

proyecto de sus viviendas, que tiene elpropósito de llevar a cabo el Ayunta-miento, se han reunido en asamblealos maestros de Zaragoza.

Por unanimidad se acordó rechazardicho ' proyecto, en primer lugar por-que tales N'iviendas io ,reun i rían lacapacidad necesaria para las familias,y porque se van a construir a conside-ble distancia de donde están las es-cuelas. a las que tienen que asistir porla mañana y por la tarde.—(Febus.)Con vistas a las elecciones se prepa-

ran las fuerzas políticas.ZARAGOZA, 3o. — El panorama

electoral de Zaragoza se presenta muymovido, Los partidos que forman elFrente popular se reúnen todos los

eon objeto de preparar la desig-11 de candidatos. Los radicales,

al menos los destacados, se proponenpresentar candidatos propios. La Ce-da está esperando órdenes del señorGil Robles. También existe el propó-sito de presentar una candidatura nopolítica, y hasta parece que con ca-rácter eminentemente administrativo,o'seft 'con candidatos con amplios co-nacimientos en materia de haciendamunicipal.—(Febus.)

La expulsión de esqui-roles en MéridaMERIDa 30. — En asamblea cele-

brada por el Consejo Obrero Ferro-viario, Federación de Industria Ferro.viaria y no organizados el día 27 del •actual, se acordó pedir la expulsión in.mediata de los esquiroles de In huelgade octubre en Mérida, en e tón desticesos graves. — Los .Con,

aEL SOLAALPSTA Página -3

mama.—

La lotería y los ciegos

No se les permitenpuestos fijos a lospobres inválidos

Llamarnos la atención del e •Azaña sobre un proalernalidad. La ofensiva de loe adminidares de Lotería contra los ciegos eimpedidos es intolerable. Como se sa-be, el señor •Chapaprieta dictó una

' orden ministerial el 20 de noviembre• de 1935 prohibiéndoles a los ciegos e

inválidos puestos fijos para venderfracciones de Lotería. Esta leposicióiquedó practicamente en suspenso gra-cias a las gestiones de los ciegos. Pe.2(ahora, en virtud de las presiones delos loteros y loteras, acomodados fueque no enriquecidos, la Dirección dela Lotería ha puesto en vigor la citad:Iorden, y sólo se les peermte a los cie-gos la venta ambulante..

El martes último, una Comisiónciegos visitó al señor Azaña, pidién-dole la derogación de la orden del se.ñor Chapaprieta, y al día siguientese entrevistó con el ministro de Ha-cienda.. Ambos políticos prometieroestudiar el asunto. Pero, entre tanto,los impedimentos vienen caeenada álos ciegos e inválidos que venden Le.-tenía un perjuicio que se cifea en unasmil quimentas familias de impediaaaque apenas pueden reunir el eineeepreciso para el pan. ¿No ha y maneende favorecer a estos desgraciados, auque remiten un poco perjudicados lasechni; • lores de Lotería, que nadan

, en la abundancia?

La candidatura de Iz-quierda republicana

para concejalesCelebrada en su domicilio social,

Mayor, 6, la antevotación de los can-didatos para concejales y sus suplen-tes, después de una nutridísima 'vo-tación, en la que tornaren parte más

4-5oo, afiliados, resultaron elegidosetats siguientes señores:

Don José Serrano Batanero, donantonio Vidal y Moya, don Ba-llester Gozalvo, don Adolfo vazquezhumasque

, don Régulo martinez san- San-chez, don Ricardo Blasco pueyo, denAntonio Enicinas, don CarreñoEspaña, don Mariano val Chivitodon Antonio Remis, don Antonio

Cabezas ydon Antonio de la Villa, yp, •)lentes, don José Sánchez, don

VirgilioEscámez, don Eduardo Gar-cía Pérez, don Antonio Ruiz Barna,don José Luis Martín de antonio, donLuis julián Calleja, don Miguel Mu-ñoz de Pablo, don Francisco Cuenca,dan Antonio Vicent, don José Sán-chez Aramburu, don Diego Aradón ydon Ubaldo Martínez Marañón. -asee-

A los estudiantesantifascistas

Se convoca a ter' a los estudiantessocialistas, cannu y anarquistas,

en el alaban ten.. He la C • delPueblo, pura mañana, mierct , lasdiez de la noche,

r uae'et la puntual aeleaun asiento de gnu,

1.)1e

un telegrama angus-tioso de los camaradasRomero y Granados

MALPARTIDA DECACERES"-•Los diputados del Frente popu-

lar -piden auxilio económico para elAyuntamiento de miento ' •-«re; ante la situaciee ara,los I nbrerl ,cactos ; numere- .has

chanta . por los campos bas-ca:Indo hien, - para alimentar a sus hi.jos ;• están dispuestos ya, si no se ateade en su t, a no pasar Más hambr •. Alnli .1t.1 visita para mañanaRomero y granados

Los temporales

En mejorada la situa-cion es trágicaCon •motiao de las últimas lluvias se

han producido hundimientos que de-

jan sin hogar sea numerosas familiashumildes. Cuan-asna y cinco cuevasquedaron anegadas. eLos enseres, destruídos. Una Comisión camaradas,

miembros de aquel Ayuntamiento, hetivenido a Madrid a solicitar del Go-

bierno que socorra a los damni5ca_doe.La situación de éstos es trágica. Elpe: • terrible. De un censo de aeo¿ce, inos, sólo el la por roo traba-

ja. lees comisionados, entre otras gee.tiones, piensan suplicar del Estado latraída de aguas. El sufrido vecindad)se sirve del caudal del río, y las aguaspotables las bebe mezcladas a las reddueles_ por falta de instalación higia-nica. Mejorada votó con entusiasmpor el Frente popular. La Repúbli,adebe hacer algo por este pobre pueblo.

Por Thaelmann y porPrestes

La célula comunista 167 del RadioOeste de Madrid ha enviado en elacto de su constitución las dos pro-;estas siguientes':

«Señor embajador alemán en Me-' madrid.

En el acto de constituirnos en célu-ae 1 uniste protestamos enérgiea-ere ante el Gobierno delque usted representa, por la prolon-ged•- detención de nuestro camarada

lana, heroico jefe de todos losa. " ate, y exigimos su inmediatalit así como la de todos loseme_ . lee presos en los presidios ycampus de concentradan alemanes,per el solo hecho de t tr un mundomejor que le que re¡ .ca el infier-no fascista.»

* * *«Señor embajador del Brasil en

Madrid.La célula 167 del Radio Oeste

<Partido Comunista) de Madrid, alcsenstituirse, acuerda dirigir al Go-bierno brasileño, por mediación de esaEmbajada, su protesta por elireliareque corre el heroico camarada Ll'aisCarlos Prestes, héroe popular • 1 Bra-sil, presidente de la Alianza analLibertadora, paladín. de la he , and-amperialista en su país y en Sudamé-rica. •

;Exigimos la libertad de Prestes,

Lde Elven. y del puelelo brasileño hun-dido en los presidios!»

La sesión de ayer.A. /as seis y diez abre la sesión el

señor Martínez Barrio.Desanimación en las tribunas.Los escaños, casi desiertos.Nadie en el banco azul.Aprobada el acta de la sesión ante-

rior, y después de dar lectura a variascomunicaciones dirigidas a las Cortes,comienza la diecuslan del urden atedía.

El primer punkq es un dictamen dela Comisión de Incompatibilidadesproponiendo la admisión al cargo devarios diputados, entre los que tiguranuestro compañero José •Maestro.

Queda aprobado.Igual suerte •corre otro dictamen de

la misma Comisión proponiendo la ad-misión del señor Cervera, que tendráque optar entre la diputación y su car-go de registrador de la Propiedad.

A continuación se leen varios dic-támenes de la Comisión de Actas pro-poniendo la anulación -de las eleccio-nes de Granada y resolviendo que elúltimo puesto de las minorías de Ciu-dad Real lo ocupe el compañero Ma-rino Sáiz, en lugar de Cabrera, queaparecía proclamado.

Los otros dictámenes eran el Me-ren a Zaragoza (provincia) y a lasmayorías de Cádiz, y constituirán elorden del día para la sesión de hoy.

Diez minutos después de comenza-de, se levanta 141 sesion. •

Referencia de la Comisión deActas.

Cerca de las dos <li . la tarde terminóla reunión de la Comisión de Actas,que había comenzado ente ,: de las diezy inedia. El ,preet ompañCrOPrieto din') a los peate r.

ia siguiera-cia :

«I 1„ , omenzado la sesión con el exa-men relativo a les minorías de Mur-cia, cuyos puestos eetán pendientesentre; dos candidatos del centro y otrosdos de la Ceda. COMO se han aducidoa la discusión •tnos documentosque no eran OS nOr todos losyoeales„ a pra i l. ;alarza Se

ha suspendido esta e ún. Des-pués iba a examinarse le eieccien porCuenca; pero uno de los ponentes, elconipañero Rufilanchas, se ha vistoen la prt • lan de marchar a moratade Tajuña anide ha sido re, lo

por asta . profesionales,suspendido tenibien este debate.

E•' y-• que quedaban ¡Den-dien el Real, la Comisiontha dao,. .I/ell proponiendo

procdantonioSA-ir no

Itr eosocialista, por hab cre'd t,,• .!onacta trial• del ID de Valenzue-la, e solicita ee ha reci-bido, que el, compal,,-0 Sáiz habíaobteejd nutyor número de voltee.

-; se . ha puesto a debate lae-het' le Granada, que ha sido Ob-(-'te detenid examenísirno (txae pro-!

lija e dejen, y se ha ale to pormayoría dar dictamen pro, 'rlo lanulidad total de la elet• aeste dictamen, las da •,, l, a-run voto preticutar

, pué

•ratado la dirni- del ea,. de:ente de la Comisien de Actas y•

.1 ades.nrativoa de mi di• van

COM: en t nota Prietorepe P7' la ti: , entre10S 1)1,..tioills Lie de hacer constar

no he • 'Ir 'mía sel ealabrate lae ;nadas so! s cate-

a:. ql.le my! a esta a anina-(^Wel. POr C011SigUiellte, ne he de eee_tificar nada, y quedan I. tmentaris-tas en libertad de fa 'Ir lo quequieran.. He daefo cuenta de misión presidente de las Cortes y ala 1 . ata del Grupo parlamentario

socialista

La nota sobre la dimisión dePrieto.•

La nota 1 :ida por Prieto expli-cando- los la- •es de su dimisión di-ce así

yeal dimitir, como Ito hago en esteinetante, la presidencia de l e Comi-sión de Actas, quien) pri menteconsignar mi gre t el a la i-ía dela Comisiera por 'ici•ativa para quev ocupara este , ;a, y a las mino-rías por haber aceptado sin reparosrni nombre.

Asimismo declaro que Mi ditall 10

supone disconformidad alguna nee. leeacuerdos hasta ahora 'adoptados,- cu-yos dictámenes llevan mi firma y acuya defenee, si es necesaria, quedoobligado en el salón de sesiones. Di-mito solameate por el temor de queno pueda ser tan absoluta mi confor-midad en algún dictamen de los aúnno mellados. V sospechen+) que miCOM n discrepante I ' a Ser tanprof• que me 'limpie tener C011

mi filena y con mi pedalea lo que aella se oponga, abandono este puesto,aunque, claro es, sin quebranto del de-ber, impuesto - la máe ele], 'tuldisciplina, de p: mi votoaquellas reeolec u lade la Comision de , c(in ntimiento de •erni -, mayor; L_•

adopte a ,p:: hf a•quí.,)

Una versión de lo ocurrido enla Comisión de Actas.

noticias, los hechos se desarrollaronC011' -;gue

esión comenzó poniéndose adie, ten las actas por las minoríasde •Murcia (provincia). Un represen-tante de la Ceda defendió la procla-mación de un correligionario suyofrente a un candidato centrista. De-fendió su ponencia el señor Barrera;pero ante la lectura de algunas actasnotad:" dos de ellas de presencie,

i t vocales socialistas de launo Colitis,. declaró que deseaba estu-diar de nuevo el expediente, ya queaparecía una divergencia de opiniónentre elementos de la mayoría, de-moetrando con elle el deseo que ani--alaba a los representantes del Frentepopular' en la Comisión de estudiara fondo cuantos casos se planteenante ésta y que sus dictámenes seajusten en un todo a un estricto es-píritu de justicia.

En virtud de lo expresado por el re-presentante socialista, • se acordó sus-pender la discusión de las actas porlas minorías de Murcia y entrar enel examen de las de Ciudad Real,donde quedaba' por determinar si elúltimo puesto de las minorías corres-pondía al compañero Marino Sáiz yel -camarada Cabrera, decidiéndoseproclamar diputado al primero.

Seguidamente se entró. a discutirlas actas por Granada. El ponente,melar Gomariz, informó ampliamente,explicando por qué causas, razones yfundamentos tenat que mantener socriterio de proponer la nulidad de laselecciones granadinas.

Los representantes de la Ceda (pri-mero el señor Villalonga, que defen-dió la necesidad de que las delibera-ciones de la Comisión se desarrolla-sen dentro de un criterio objetivo, ydespués el señor; jiménez Fernández)defendieron la validez de lee eleccio-nes granadinas; intentando relacionarlo ocurrido en la proclamación de losdiputados por Cáceres, actas ya apro-badas,. con la actitud que la mayo-ría adoptaba en /as de Granada, ymanteniendo el punto de vista de que,por paridad, procedía dictaminar fa-vorablemente lene elecciones granadi-¡iris. l edistas fireron apoyados

1 :toree Suárez de Tangil ypor ,;'Cid.

Esta teoría fué combatida por elseñor Gomári-z, quien pudo demostrarfácilmente la 110 eXíStencia de la pa-ridad pretendida.

Entonces intervino el señor Jimé-nez Fernández, quien hubo de confe-

sar que, eh efect t las eleccionesdr Granada había as claros de 1 1 11-

lidad, pero que también lus había ha-bido en las elecciones de Cáceres, ene-Vae anales fueron aprobadas ; v, corno

n prup-trase que se hl.un ex: detall.dones ul e stadas. te- •ti!'"i'l'la p i ,. eanular I • vota • le las n : e y ha-cer la F O F 1 con aurtglo a lascifras

Se opuso a esta fórmula el señorGomariz, quien dijo que la transac-ción,'ri inadmieible, aunque el ()Pe-

de los \'(F'. • las ecc) e'caialas podra

ir;ner las a

rías para el Frente popular, y que el,-1)e:iat- • tirantes de Irisderecha-

' ,formes con la anul_puta en la ponencia, tenían

sel relean° de presentar un voto par-tic al dictamen, que la mayoría(-5h

dispuesta a examinar con lama objetividad en el salón de se-siones.

En este momento, los representan-tes de la Ceda y de Renovación es-pañola anunciaron su decisión de re-tirarse de la Comisión; pero el pre-sidente, compañero Prieto, les rogóencarecidamente que permaneciesenhasta (!F yotacia- del dictamen severific• \sí lo -ron los repre-

a; el dictamensentant aprobeque propone la anulación de las ac-tas de Granada, con el voto en con-tra de la minoría, sin necesidad -dellegarse •a votación nominal.

A continuación, el compañero Prie-to leyó una nota anunciando su d,e-ri-sión de abandonar la presidencia de laComisión.

A las dos de la tarde se levantó lasesión, para volver a reunirse a las-,cuatro.

El señor Vil/alonga confirma la

Un periodista le preguntó si el se-ñor Robles tenía conocimiento dela el ;; adoptada por los

representantes- at- la Ceda en /a Comision deActas. El señor Villalonga respondióque había intentado hablar por telé-fono con el jefe del partido y no lohabía logrado.

Se le preguntó también si la retira-da de la Comisión implicaba la red-rada del Parlamento, respondiendo

—Eso habrá que tratarlo. Mañana,en la reunión de la minoría, daremoscuenta de lo ocurido, y se decidirá loque proceda hacer. Con nuestra reti-rada de la Comisión hemos cumplidoun deber de lealtad para con nuestroscoMpañeros.

Gil Robles aprueba la retirada.A las cuatro y media de la tarde

llegó al Congreso el señer Gil Ro-bles. A la misma entrada le saluda-ron los diputadbs de la Ceda vocalesde la Comisión de Actas, con quiénescambió breves palabras. Después sedejó abordar por los informadores, aquienes entregó la nota anunciandola abstención electoral, y que publi-camos en otro lugar de este número.

informadores preguntaron -alseñor Gil Robles su opinión sobre laretirada de las minorías de la Ceday Renovación española de la Comi-sión, respondiendo el interpelado:

—Mis compañeros me han dadocuenta de lo sucedido por la maña-na. Yo apruebo su decisión, que res-ponde a 4.wuerdos previamente adop-tados, y que teníamos razón, lo de-muestra lu pasado...

La dimisión de Prieto.Cuantos esfuerzos hicieron los pe-

riodistas para que Indalecio Prietoampliase de palabra el contenido deSir nota, fuert e inútiles. No es, porlo (lemás, ni O), pues la nota, consu brevedad, bien explícita y no41eje lugar a dudas.

No obstante esta claridad, los ele--tientos derechistas interesados in-:tentaron sacar astilla de la dimisiónde nue•stro -compañero. En un corroen que figuraban los señores JiménezFernández y Suárez de l'angla éstosdecían qtee la decisión de Prieto,

hecha pública inmediatamente despuésde haberse votado el dictamen deGranada, 11111V CaraCleri',4jea.

La in: ;a interpretación de losteenores jimenez Fernandez-zle Tang falsa. Prieto din.

nota, y lo repitió por la tarde anteeuantos quisieron (rale, que su (lb-ni--Wat nttda tiene que ver ron loe dic-támenes aprobado:, incluso Granada,

con todos aquellos que llevan suarma, que está dispuesto a defenderen el salara de sesiones.

Cuando ee le . (lió a conacer los ro_intentarlos que cedlstas y monárqui-tos hacían oh dimician, Prietoa . "limitó a en, se de hombros,tygrogando:

eta . diger/ lo que quieran !...También los tradicionalistas.Mejor dicho, el tradicionalista señor

Valiente, único vocal de esta Minoríaen la Comisó», y que, por cierto, noasistió a la reunian de la mañana.

El jefe de la -minoría tradicionalistadijo a los informadores::

—La nota publicada -por la mino-ría reflejaba perfectamente nuestro

I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

CASCABELPOLÍTICO

Gordos y entecosLa ma yoría, según «Ya», salió en-

teca de las amos. Pues, ¿y el que:PM a"a por" los- trescientos», engor-dó, en 7. , ista del éxito?

"A" por los trescientosY a propósito de los trescientos.

Azaña ha dicho a un redactor de«L'Humanité» que él va «a por» lostrescientos... mil asentamientos deCampesinos.

EntendámonosDe la prensa derechista:«En China, las fuerzas leales cau-

san ocho mil bajas a los comunistas.»una pregunta: ¿En China hayfuerzas leales?

ExageraciónAl salir de la Comisión de Actas.

un diputado de la Ceda le dijo a otrode Izquierda republicana:

—Desengáñese usted. Laanulacion de las actas de Granada chorreosangre.

—.No exagere usted — contestó elrepublicano --. Lo que chorrea esgrasa.

Una emisora en la Re-pública

Unión Radio suele cortar la re-transmisión de los conciertos de laRanda municipal antes de que sueneel himno de la República. Eso 'ocu-rrió el último domingo. Cuando losradioescuchas esperaban las alegresnotas, se oyó una tosecilla seca y unavoz gangosa, que empezó diciendo«ateridos hermanos en Jesucristo.»

La espontaneidad ale-mana

Bajo la sombra protectora del ha-cha y el tajo, y ante la- perspecti-va de los campos de concentración,los plebiscitos alemanes son tan es-Pontáneos corno la visita de las resesal matadero.

CojeandoDe la suscripción de «A B C»:tina cojita madrileña, monárquica

alfonsina, r peseta. (l'a sabernos dequé pata cojea.),

* * *

la paz.

criterio en orden a la ponencia de laComision •tas y anunciaba el Pro-posito dee • de no incurrir en lainsinceridad de permanecer* en una'Comisión de -estudio si el estudio ob-jetivo y sincero de "les actas no sellevaba á cabo. La sesión de esta ma-ñana ha -puesto de manifiesto que elpro-pósito anunciado días pasados porla mayoría de la Comision de Actassubsiste, y -no ha sido posible estu-diar, examinándolas a fondo, las pro-testas contra las actas de Granada.1 ,ejos de ello, la mayoría de la Co-misión, sin querer descender a esteestudio, se ha mantenido en su pre-cedente propósito de anulación de lasactes.

Terminó diciendo el señor Lamamiede Claírac que ésta actitud había obli-gado al señor Valiente a' retirarse éltambién de la Comisión.

* * *Por su parte, el señor Valiente

abundó en las palabras de su jefe,diciendo que por estar :• ramte de Ma-drid no había podido lir a la re-unión de la Comisión xctas, y queen vista de que la Comisión tenía di-ficultades para reunirse por la tarde,se había apresurado a declarar, pormedio de la Prensa, que, en armoníacon los supuestos de la nota de la mi-naría, se retiraba de la Comisión..

La

* * *áctitud de los tradicionalistas,

según autorizadamente se dijo ayertarde en el Congreso, no implica querenuncien a discutir los dictámenes enel salón de sesiones.

La posición de los demás repre-sentantes minoritarios.

Quedan en la Comisión todavía dosvocales que representan a minoríasel señor Cahals, por el centro, y elseñor cId, por los agrarios.

Respecto del primero decía el señorJ i•ménez Fernández que suponía que,des-pues ele haber razonado romo lohizo el vitalice, se habría abstenido.

En cuanto zd señor Cid, los perio-distas habla•ron con él por la tárde,cite:pués de, la n'urdan celebrada porla comisión de actas.

El señor Cid anunció, que habíavotado en contra de la aprobación delas actas por las minorías de Ponte-vedra.

Respecto de la retirada de los- re-presentantes de la Ceda, monárqui-cos y tradicionalistas de /a Comisión,dijo que él había pedido constase enacta su protePia por la ilegalidad delacuerdo tomado l ee- la mayoría enlas luan; de (arenada, de ennformi-dad el criterio de la-

pero que era en ;1 t l) con•trata() a la retirada, por estimada in-eficaz y coruraprodurente.

No tienen razón.Las diversas atirmaeiones hechas,

durante toda la tarde, por diputadoscedistas y monárquicos, a propósitode los atro•pellos • tidos por lamayoría de la Ca el de Actas yque han determinarlo la retirada desus representantes en el seno deaquélla, merecían .ser contrastadas.Especiele nte, las lanzadas ante hes.} rey-luda -yen los señores Villalon-ga y jimenez Fernández.

A contrastarlas con las afirmado-nee de los representantes de los par-tidos de la ma yoría dedicamos ira re_lo, y, en efecto, pudimos cumpleque las dera lete no tienen enluto raeina tnoelo.

Decía, P lo, el señor Villa-longa que al i rse lag actas porlas mayoría de x e, eres, se había de-moserado, con actas notariales depresencia, que las izquierdas hni!abierto los sobres de los certific•de la elección de unos cuantos tgima sustituyendo las actas verd•rae por otras falsas, y que, en cambio,en las protestas por lee el- t ' eles deGranada no había más ce tas derefe• a y documentos pa ados.

A afirmarión podemos oponerlas sieeientes cifras : , •

Actas notariales de presencia pro-sentadas contra las elecciones granadi-nas, be.• Actas de referencia, 1$.

O sea, un total de SETENTA YSIETE ACTAS notariales.• Hay que hacer constar, además, quede 35 notarios requeridos por el ¡Fren-te popular de Granada, solamente pu-dieron disponer de y que de en no-tarioe de -que disponían las derechas,sólo utilizaron a dos.

Lo de las actas de Cáceres.Merece la pena hablar de lo sucedi-

do en la Comisión con las actas pon-las mayorías de Cáceres, que lasderechas 'presentan como modelo de roerrupción electoral, y que, según loeseñores Villalonga, Suárez de Tangil.Jiménez Fernández y Serrano Suñer,fueron aprobadas por la mayoría de !aComision de Actas, á pesar de !aspru, documentales presentadas delas mulas artes empleadas por las iz-quierdas para lograr las mayorías.

-Contra las elecciones por las mayo-rías de Cáceres había presentada unasola protesta : la del candidato cedie-ta señor Berjano, hoy expulsado delpartido.

Cuando la Comisión . de Actas iba aestudiar las actas cacereñas para erni-tir dictamen, el propio señor Berjanoretiróla protesta... En este momento,desaparecido el motivo de impugna-ción de las actas, no hubo sino emi-tir dictamen favorable a ellas.

¿Por qué retiró la protesta el señorBerjano? Pudo hacerlo por estar C011-veheido de la escasa veracidad decuanto en la misma se denunciaba.' ••por deslealtad para -sus correligie•nos. Pleito interno de la Ceda, que'tenido su desenlace en la expul-del señor Berjano del partido ;que no da derecho a decir que la ,yoría de la Comisión lo atropelló tapara dar por validas unas actas que,la hora de examinadas, no estabanprotestadas y, por lo tanto, eran lim-pias.

¿Hay posibilidad de establecer -pa-__

ridad entré el caso de Cáceres con .1caso, documentalreente , probado, bo-che; lioso de Granada?Un concepto singular de demo-

cracia y parlamentarismo.Los señores Villalonga, Jiménez

Fernández y Suárez de Tangil decíanayer tarde — y por la mañana lo man-tuvieron en la Comisión de Actas —que el proceden de /a mayoría era an-tidemocrático y un atropello al par-lamentarismo.

Conviene recordar varios detalles:uno de eficys, de singular importancia,es que la mayoría de la Comisión,primero, y la Cámara, después, die-ron por válidas las actas do Zarago-za (provincia), Ciudad Real y Tole-do, en las que había motivos más quesobrados para haberles anulado.

Las .actas de Granada,- motivo, acreer a las minorías derechistas, dela retirada, son las primeras que seles' anulan.

Sin duda, democracia, parlamenta-rismo, convivencia y demás concelptosque estos días se oyen -a todas' horaeen los labios de los diputados del blo-que derechista, tiene para ellos la úni-ca significación de que se dé por bue-no cuanto quieran y se dé validez atodas sus fechorías electorales.

El viernes pasado, la mayoría de laComisión dió pruebas de su" espíritude transigencia, en su deseo de con-vivir, allanándose a la fórmula pro-puesta por el presidente de la Cáma-ra de que no se reuniese la Comisiónel sábado ni el domingo, y que ayerse discutieran las actas de Cuenca yGranada. Y así se hizo, exponiendotodos sus opiniones, defendiéndolastantas veces como les plugo. ¿ Dóndeestá, pues, el atropello? ¿En habervotado poi- la anulación de unas elec-ciones cuya ranciedad se acredita con64 atlas notariales de presencia y conotros documentos de veracidad indu-bitable?

La imagen del cazador.Pteuentando la ectitud de cedistas,

quicos y tradicionalistas, un ea-1,1 ede miembro de la Comisiónde A decía anoche:

, est() rio es sino una mani-obra para torpedear las elecciones mu-nicipales. Han hecho lo qbe el caza-dor que carga su escopeta decidido adisparar contra lo que sea y al me-nor pretuya VI viernes dispararon,aprovech '•• la discusión de lasactas de cuenca pero el tiro les saliófuel por nuestro espíritu conciliador.I loy lo han hecho en lo de Granada.Si vetee actas se hubitaran aprobado,Ir Ir 1 hecho mañana con cual-cl ube El juego está visto...

Nueva reunión de la Comisiónde Actas.

Pon auele ee n de nuevo Itnn/nli \ /a presiden-cia ea n - 1 11/t:/ VatgaS.

ttrminar la e se fecilitógaleote referenura:

allo asistieron loe representantes dela ceda, ni de Renovación, ni el tra-d !• lis' 1 .0 hicieron, t . r .nbio,k• agrario, v el •Canals, representante del Cenuo. De-jaron de ceecuerir, per hallarset au-sentes de Madrid, el señor Baeza Me-dina y el representante de la Lliga,señor Badia.

En primer término se acordó quelos s4eñores Vargas y Gomariz haganuna gestión •cerca de Indalecio Prieto,needriéndale para que vuelva a. la

H .Yr, y ocupe de nuevo la presi-d;

Fueron proclamados diputados porlas Minorías; de Pontevedra los seño-res Portela Valladares, Lis (don Víc-tor) y Barros Lis (don Severiano).

Contra el señor Picón, ya precie-mado diputado por Avila, se hareclamado su incompatibilidad, y elaeueto ha pasado a estudio de unaPonencia, formada por Moreno 'Me-teos y el señor Cid.»

Dice el señor Martínez Barrio.Cuando n1 •-lente del Congreso

Ilne; l• a prim • ,ey de la tarde, a'echa, ree• indalecio Prie-

to, , cordel i con el señorMartinez Barrio extensamente.

Por la noche, el presidente de la Cá-mara dijo a Ios periodistas:

—Mañana se discutirán : eldictamen sobre granada, un voto particu-lar al dictamen furente a las ma-y orías de Cáceres y el dictamen s'o-bre el último puesto de minoría deCiudad Real.

• Se preguntó el señor Martínez Ba-rrio si los s• te Villalongá a Ji-ménez Fernandez ti eleían meifica-do su retirada u,- la t si • Ac--• , respondienda q, le

•.(an visitado para el• a,.isión de retirarse de n'Otli

de Actáe, y que mañana someterán; es-aruerdo a su minoría.

—¿Cuándo se constituirá el Parla-mento?

—Posiblemente, el viernes—respon-dió.

Agregó, contestando a preguntas delos informadores, que ignoraba si ha-bita IllieVOS dictámenes are actas, yasiquiera si la Comision •-euniría porla tarde.

Cenvencido de que hoy no habríare lenes es por lo que he le-ve eesian.

Los periodistas pregunteron alse Martínez Barrio si Prieto le ha-bía dado cuenta de su dimisión.

—Sí; ha tenido la amabilidad de ve-nir a darme cuenta de su dimisiónpor los motivos que están bien clarosen su nota.

Hoy, retirada de la Ceda delParlamento.

A las doce de la mañana se reúnehoy la minoría parlamentaria de laCeda, bajo la presidencia del señor GilRobles.

Eh la reunUn darán cuenta los se-ñores Villalonga, Jiménez Fernándezy Serrano Suñer a sus compañeros desu retirada de la Comisión de Actas y

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I

expondrán loe motivos que les obliga-ron a esta decisión.

Se examinará la situación creada ala minoría de la Ceda y las consecuen-cias que se derivan del primer pasodado por los representantes del Grupoen la Comisión de Actas y se adopta-rán los acuardos que se estimen perti-nent,

E-- raerdos se reducirán, sustan- cialmente , a uno: la retirada de la Ce-da del Parlamento...

Puede darse, desde ahora, como se-gura esta determinación. Anoche erava sabida de todos en la Cámara yhasta se afirmaba que la conocía elGobierno.

Ya ayer, en la sesión relámpagocelebrada, los diputados de la Ceda nopenetraron en el salón par haber reci-bido orden en tal sentido del «jefe».Así lo confirmaba anoche su órganovespertino.

La minoría socialista se reuniráhoy.

•Hoy, a las diez y media de la ma-

ñana, se reunirá en el Congreso laminoría parlamentaria socialista.

La Comisión de Actas.dt:kg. las doce dr la mañana se reuniráhoy la Comisión de Actas y Cande-

•El señor Azaña no tiene noti-cias.

Desde el Congreso, el señor Azañase dirigió a 'la Presidencia, dondeacudieron a conferenciar con él losministros de Estado y Hacienda. Alas nueve dé la noche, el presidentedel Consejo anunció a los periodistasque se proponía permanecer -en sudespacho hasta las diez de la noche,revisando unos papeles, y que no te-nía noticias que comunicar.

1.10MAS HIGIENICASEnvíos a provincias. Unís y Mafia, 7,

retirada de la Ceda.A las tres y media de la tarde llega-

ron al Congreso los señores Villalongav Jiménez Fernández. Interrogado elprimero sobre la certeza de la retira-da de, la Ceda; la confirmó, diciendoque esta dr • e no debe atril -• alresultado e ae de la vota deldictamen poi- Granada, .sino e que,después de la actitud de la mayoría aldiscutirse las actas de Cáceres, lo ocu-rrido en . las de Granada demuestraque no existe un criterio objetivo paraj uzgar las actas, sino el decidido pro-pósito de dar por bueno cuanto puedafax r al Frente popular y anulartoe• e:ello que le sea contrario.

—.sede esta postura irreductible einjus'e. consideramos preferible que laComision tome sus acuerdos unilate-rail -itere- !unos' de ellos en elsalón t del

El a . : V, .: nga dijo tambiénque consideraban necesario obrar co-me ' Han hecho para se/ su ?Te-pe; ;dad ante el dese) que el

Poco e as de las diez de la ma- régie, 1 -1 parlamentario, que ,ilos, en-ñana Cite eunida, en la- Seccion Ita- mo amantes de la democracia, quie-cera del . n. congreso °, y bajo la pi i- reo defender, pueda experimentar conda at lndalecio prieto, fa Comision te estos hechos.de a Insistiendo en la paridad entre lo

11,. curiosirl. por ver si 1, , ocurrido en las elecciones de Cácerespresentante: de las derechas 4. e v en las de Granada, dijo que en lasa la Comision, v pudo verse -l- en primeras han quedado demostradas do-.efecto, e , manieras en llenen- eran c-umenfalmente cosas que imponían lalos y - dé /a Ceda el se- nulidad ; y, en cambio, en Granada,

•z In. (h. l• arara renovacion ee han sido presentadas más que e•-..aa. :1 ye repr escotan te -le referencia v documentos p•

. a t badia , y el señor que la mayoría ha considelVale or la milt madi- emicientes para acordar la anulación,cien., sin que e, e arisco- Por último, hizo la aclaración que,das tengan relación con lo sucedido personalmente, no tenía ninguna que-en la Comisión el viernes, ja contra el presidente de la Comisión

Hemos procurado informarnos de ni contra los representantes de la ma-lo ocuerido en la sesión, que terminó n•oría, con quienes las relaciones; han

' a las dos de la tarde. Según nuestras sido, y son, correctas._e • - ..._ _.

Page 4: El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan

-1' - Página 4 EL. SOCIAL-II-SITA-1' - Página 4 EL. SOCIAL-II-SITA_a_a

INFORMACION DE PROVINCIAS

Se le da el nombre del sar-gento Vázquez a una calle quetenía el de Cánovas del Castillo

ANDALUCÍA

El gobernador civil, acompañadode Belarmino Tomás, visita la Casadel Pueblo de Sama de Langreo

ASTURIAS

que usted

Banco d e españa 1Lfsna erit

El señor Ossorio V Gallardo dijo—Tengo una satisfacción y un ho-

nor correlativos a los ru . H t tenido labondad de expresar el presiden-te, al verme en' su de-, verlea él también, que es lo principal. Hevenido para ratificarle la gran amis-tad y la confianza que tengo en él yla estimación que le profeso.

Al decir estas palabras el señorOssorio, le interrumpió el señor Com-panys manifestando

tendré que ir parapueda decir estas cosas.

—Como a usted no < digonunca—replicó don Angel , ine pla-ce poder decirlas de una rdanera pú-blica.

Luego ha manifestado que estarácinco días en Barcelona.

El señor Companys ha dicho des-pués

—Espero que el señor Ossorio ten-drá la amabilidad de aceptar 11110 deestos días un obsequio del Gobiernoy inio.

—Siempre que no sea espectacu-lar—atajó el señor Ossorio y Gallar-do—. Soy un modesto abogado quevive en su concha, va que no le gus-tan las exhibiciones.

—¿Oué opinión tiene usted de laforma como el Gobierno y el Parla-mento -lan están preparando lavida tu :ojea? •

p.,rece que todo esto marchabien—con testó—. Lo digo ahora y lo

en múltiples ocasiones. Yo,hombre de derechas, conservador queno reniega ni un ruomenu.n de su ,

ALGECIRAS, 3o.—Ayer, a las do-ce y inedia, y con asistencia del pa-dre " del sargento Vázquez, llegado deCeuta con tal objeto ; autoridades,representaciones de los pa. - tidos deizquierda y obreros y numeroso pú-blico, tuvo lugar • descubrimiento dela lapida que, .0-er acuerdo del

Ayuntamiento, da el nombre del citadosargento a la antigua calle de Cáno-vas del castillo.

El dcalde accidental pronuncióunas palabras alusivas al acto que secelebraba, lo Mismo 'que los represen-tantes de los distintos partidos de iz-quierda. Una hermana del infortu-nado sargento levó tinas cuartillasdando las gracia; por el homenajeque ese tributaba a su hermano. •

Terminó el acto entonando el pú-blico «La Internacional".— Febus.)

rechistas.C.ORDOBA, 30.—E11 el pueblo de

El Guijo, la guardia civil ha descu-bierto una reunión clandestina dealementos derechistas, deteniendo • an .einticinco individuos.—(Febus.)El Frente popular de Málaga trata de

elecciones municipales.

I 11. r k"•

r I

*

BILBAO, 3o.—Los partidos que in-tegran el Frente popular no se hanpuesto aún de acuerdo respecto a laproporcionalidad de candidatos en laspróximas elecciones municipales. Lamayoría son dieciséis. Los socialistasquieren ocho y la Alcaldia cuatrolos Comunistas, quedande parad'Os republicanos cinco pues••.s.

Estos últimos pretenden ocho pues-tos y la Alcaldía.

Las conversaciones continúan, y co-mo ir a la lucha desunidos • sería darla victoria a los nacionalistas, ate creeque los partidos del Frente popularllegarán finalmente a un acuerdo.

El 2 de abril se verificará en los co-legios electorales la antevotación parala designación de candidatos*.

Para la Alcaldía presentan los repu-blicanos a don Nemesio Barcenas Lí-bano. Los socialistas, al camaradaPaulino Gómez Beltrán, y por el par-tido nacionalista vasco se presenta adon Federico Zavala Allende. — (Fe-bus.)Visita de profesores universitarios

franceses.BILBAO, 30.—Para el io de abril

se anuncia la llegada de un grupo deprofe,nres de Universidades france-sas. 'taran la Casa Consistorial ydes, en un remolcador, que pon-

muy interesanteCarrera breve y sin gastosPor 8,5o peslaas , en Madrid y 9,25

por correo, se enviará rectificado untomo, 32 x 22, de la importantísimaTeneduría de Libros por Partida Do-ble, Cálculo Mercantil, Corresponden-cia Comercial, Balances, Prácticas deTeneduría, Preparación de C'uentaspara abrir v cerrar los libros y. otrosdatos interi>santes, titulada:

Contabilidad MercantilSimplificada

del Profesor Mercantil Manuel F.Font, con la cual toda persona pue-

de hacer la. Carrera de Comerciode Tenedor de Libros, en tilda su ex-tensión teórico-práctica, en 'el plazode treinta dias, sin necesidad de es-

. .:uela, academia ni profesor alguno.Los pedidos, con su importe por GiroPostal, a don Victoriano Suárez,

Preciados, 48. Librería.

destino a los de Marbella, t000 condestino a los de Ojén y 5.000 parah Vil-mei/t.—W/-1ms.)Hacia el acoplamiento de candidatu-

ras del Frente popular.HUELVA, las cinco de la

tarde se reunieron en la Casa del PUe-blo kis representaciones de los parti-dos que integran el Frente popular,'para el acoplamiento de las candida-turas de las próximas elecciones mo-nicipales:

La reunión seguirá en el día dehoy hasta que recaigaacuerdo.—(Febus.)

Un barco ruso imposibilitado de ha-cerse a la mar.

SEVILLA, eo.—El barco ruso «De-wa», que se. encuentra anclado en estepuerto desde hace bastantes días yque no pudo hacerse a . la mar por ha:ber quedado cerrado el puerto a lanavegación a causa del temporal, in-tentó salir esta mañana y no pudo lo-grarlo por haber ocurrido un corri-miento de tierras en el muelle.

En vista de ello se procederá aldragado de aquellos lugares a fin de queel buque pueda narpar dentro de bre-

•es (lías.--I Febus.)Obras para aliviar la crisis de trabajo.A Lerroux se le priva de la ciudadania•

de honor.SEVILLA, 3o.—En la sesión que

hoy cc' Ayuntamiento se apro-bó un para incrementar laconsir »ara lo cual se impon--drán soo y tito° pesetas alos propietarios que no realizan lasobras de saneamiento de sus fincas.

SEVILLA, 3o.—En Badolatoca hasido detenido el presidente del Comi-té local de Falange española, ManuelRamírez León, y el afiliado José Ra-mos Caballero por repartir hojas fas-cistas e011 - 011 artículo del señor Primode Rivera.—(Febus)

Huelga de panaderos resuelta.

HUELVA, 3o.—Aver se celebraronManifestaciones socialistas en los

pueblos d• -va y Riotinto como ho-

menaje e. inoria de Fausto Fer-nández, muerl.o en el movimiento deoctubre. 1,05 manifestantes deposita-ron flores en la tumba delhomenajeado, no registrándose incidentes.—(Fe-bus.)

drá a su dispotición la Alcaldía, ha-rán una excursión por la ría hastaPortugalete, desde donde continuaránel viaje a Santander.—(Febus.)Adjudicación de barcos a los astilleros

vizcainos.BILBAO, 3o.—El alcalde manifes-

tó a los periodistas que había habladopor teléfono con ,e1 diputado por Bil-bao y ministro de Agricultura, señorRuiz Funes, para conocer el númeroue barcos para la Campsa que Se ha-bían adjudicado a les astilleros bil-baínos.

El ministro contestó que sólo unoa la Compañía Euskalduna; pero quese hacían gestiones para que se cons-truya otro buque petrolero en los as-tilleros de la Constructora Naval deSestao.--(Fel)0s.)Importante donación para el Museo

de Arte Moderno.

El Juzgado especial por la represiónde octubre sigue actuando.

BILBAO, :;0.—E1 Juzgado especialque ' insin. emane por la represióndc los sui de octubre ha continua-do estos chas sus actuaciones v ha re-cibido : ••tnas declaraciones dmv im-port a .stti noche saldrá para ma-drid, _irá de regreso en Bilbao elvierm:s próxinm.—(Febus.)

CASTILLA

Reunión clandes-tina de derechasy "straperlistas"

AGUDO, 3o.—El día 18 fué sor-prendida una reunión clandestina, quecelebraban caracterizados derechistasy .elementos afectos a la política deLerrcaux. Fueron detenidos 17 indivi-duos, que ingresaron en la cárcel. Pa-rece ser que, momentos antes de sersorprendida la reunión, formaba partede la .misma el cura párroco, quien,sin duda un tanto escamado, abando-nó a tiemph la «partida».

También ha sido Ipuesto < a disposi-ción del juez, juntamente con les an-teriores, el depositario de fondos mu-nicipales y ex secretaRio, cacique detoda la vida, Juan Blázquez Guzmán.(Diana.)En Zamora las derechas forman un

bloque.ZAMORA, 3o.—Los partidos de de-

recha han acordado designar dos can-didatos cada uno para las eleccionesmunicipales, yendo juntos por lasmayorías.--(Febus.)

iiOíd... Camaradas, atención!!Se han confeccionado 50.000 efigies

de F. Largo Caballero, para qiie to-dos puedan lucirla el .14 de abril, alos precios de propaganda como si-guen : de it a 10, o,so; de 11 a 24,

0, 45; de 25 en adelante, a 0,40 pe-setas. POr cada pedido debe aumen-tarse o,75 para gastos de certificado.•Pago en sellos o -giro postal.

COMERCIAL S. S. S.

Añover de Tajo (Toledo).

OVIEDO, 30. — El gobernador, se-ñor Bosque, acompañado del diputadosocialista Belarmino Tomás, estuvoen Sama de Langreo. Visitaron la Ca-sa del Pueblo v el teatro Llaneza. Elcamarada Tomás hizo ver al goberna-dor el deplorable estado de ambos edi-ficios, donde ha estado alojada du-rante bastante tiempo la fuerza pú-blica.

Estuvieron después en el Ayunta-miento, donde recibieron una .Comi-sión de obreros parados. Entregaronal gobernador una lista de obras ur-gentes que se pueden afrontar, colo-cando en ellas a muchos de los queahora no trabajan. El gobernador lesprometió interesarse y resolver conurgencia.

Desde Sama, el gobernador celebróvarias conferencias telefónicas con eldirector general de Seguridad y conel delegado especial del ministerio deTrabajo, señor Meliá. En estas con-versaciones trató el gobernador delconflicto de los estibadores.

El gobernador fué visitado por unaComisión de obreros, que le expusoel peligro de paralización de algunasminas si continúa el conflicto de losestibadores, pues no puede salir eicarbón asturiano ni se puede descar-gar la madera que se emplea en lasgalerías de avance de las minas. Elgobernador dijo que en la .madrugadadel martes quedaría resuelto el conflic-to. ---- Febus.)

Manifestaciones del gobernador en re-lación con los conflictos sociales.OVIEDO, 3o. — El gobernador cie

vil recibió a los periodistas v les mani-:

fest& que el orden era absoluto en ta-da la provincia.

Refiriéndose al conflicto creado porla huelga de estibadores de Gijón yMusel, que hace días se planteó porhaber admitido'la Patronal a cincuen-ta obreros esquiroles, dijo que estabaen continua relación con el delegadoespecial del ministro de Trabajo, se-ñor Meliá, que al Mismo tiempo quehabía venido para intervenir en eiconflicto creado por el ramo de laConstrucción, tomó a su cargo la reso-lución de la huelga de estibadores,que, además de afectar a los puertoscitados, obligaba a paralizarse los tra-bajos en San Esteban de Pravia, Avi-lés, La Coruña y algunos puertosVizcaya.

TerMinó diciendo que el problemaquedará resuelto esta noche o maña-na. — (Febus.)

ACTOS CIVILESTORRIJOS, 30. — Han contraído

matrimonio civil en esta localidad laseñorita Santiaga Parra con nuestrocompañero Félix Moreno, concejalsocialista de este Ayuntamiento.

Firmaron el acta como testigos elalcalde y primer teniente de alcaldeSeñores Rivera y Fiscer.

ABARAN, 30. Con el nombre tiloAsturias ha sido inscrita en el Regis-tro civil una niña, hija de nuestro,compañeros Antonio Yepes y Concep-ción Molina.

Nuestra cordial enhorabuena a lo,contrayentes.

Reunión del Patronato universitariosBARCELONA, 30:— Se ha reatll'

do el Patronato universitario,. presi-dido por -don Pompeyo Fabra.asistido los representantes del Esta-do, señores Marañón, Bolívar y Bar-nés. Este, como subsecretario de Sa-niclad, ha visitado la Facultad de Me-dicina. — (Febus.)Un banquete al ministro de Instruc-

ción.BARCELONA, 30. — En la Font

del Lleó ha sido obsequiado con 1:11banquete el ministro de Instrucción

<pública,. señor Domingo. Han asis,tido, entre otras personalidades, el se,ñor Companys, el alcalde, el señorSberty varios concejales. — (FebusUn agente de la autoridad apalea kun ciudadano denunciante de un ene,

- migo del régimen.GERONA, 3o. — Angel Palacios

de treinta v tres años, denunció ano':< che en la Comisaría a un sujeto tela.desacreditaba en público a -Cataluña y

a la República profiriendo palabras jje"nudosas contra los gobernantes. Elagente de guardia Samuel Alvarez in.'Ató gravemente al denunciante por la

denuncia que hacía y le propinó unagran -paliza, causándole varias lesio.nes, de das que fué curado en el Dis.pensado. -

La Generalidad ha ordenado la for.mación a dicho agente del oportunoexpediente para sancionar su Itilta. —(Febus.)

•GUIPUZCOA

Detención de un presuntocomplicado en el atentadocontra el camarada Jimé

nez AsúaSAN SEBASTIAN, 30. — El •-le.mingo fué detenido, en el fruntón deTolosa, el fascista Andrés Irusta, 4

quien buscaba la policía por acornee.ñar a cuatro fascistas detenidos díaspasad(is, llegados iui un automovil dela matricula de Sevilla. El detenido-haingresado en la cárcel, a disposieit:dide la Dirección de Seguridad. -- Te•bus.)

Contrabando místico.IRUN, 30. — Se conocen de -

de cómo se organizó la evasiónpitales, con la colaboración de la or.den religiosa de salesianos y unos eu.misionistas de esta ciudad, algunoadelos cuales fue encarcelado el año 32por idt'!nticos motivos.

La citada orden movilizó a las mon. 1jas de san Sebastian. Burgoslocal.' . las gilatravt- 1 varias la ry,

llevando cada una 5.00u pe - LSmonjas que realizaban est.. ,icioeran cuarenta. el procedimieoto quecon preferencia usaban para entrar enFrancia consistía -en utilizar • el tran-vía llamado el ,,topo». Volvían lasmonjas a irún, y En el barrió de Ven-tas, donde 1.1/1 bis recogíamuno- para repetir la incursió:vecina República, recibían on-atidas de dinero de manos de lossionistas citados.

También parece que quien preciógran ayuda a estas gentes fut.. II 1 - 1n-sol español en Hendaya. Se descono-cen concretamente las cantidades que,por obra y gracia (Ir monjas fraila-zos, han pasado la frontera.---(Diana.)

ANUNC I OLa sastrena VAZQUEZAR pone enconocimiento al públic en generalque duranteeste mes realiza las exis-tencias de pañería para trajes y ga-banes al costo, para-dar a conocer cur-te v eonfección '1,, Traje,1?t• "e. 4tambre a n- , a 80, I00 y 125

, que delr M'o, dando miles-presentando modelos, que tie-

n te, lie valor ale un so por I<X) más .de

lo que cobra. Sólo este mes;Sastreria VAZQUEZAR. LUNA-. tb

BARCELONA, 30.--E51a tarde, ala una, llegó a la Generalidad el se-ñor Ossorio y Gallardo, que seguida-mente pasó al despacho presidencial,siendo recibido por el señor Compa-nys«

i.os periodistas pasaron después ,a;despacho del, presidente, y el

;Ata Companys les dijo:—Nada tengo que decirles, sino la

satisfacción de haber recibido la visi-ta de don Angel Ossorio y Gallardo,al que he reiterado mis respetos y miprofunda estimación. Es para mí unagran alegría haberle podido recibiren este lugar

Las derechas se sienten subversivas.CORD()BA, 3o.—Frente al A y un-

tamiento se formó esta mañana -unamanifestación de mujeres, en actitudhostil, que iba a protestar contra laforma en que se hace el reparto deespecies. Luego se dirigieron . al Go-bierno civil, donde acudió el alcalde,y desde uno de los balcones del edifi-cio dirigió la palazra a los manifes-tantes, diciendo cine mañana . seránocupados en diversas obcas gran par,,te de los sintrabajo,. conjurándoseasí el problema económico que ellocrea.

El gobernador civil, refiriéndose ala manifestachlei antes mencionada,dijo que era de tipo subversivo y pro-ducida pot elementos de derecha.• Añadió que se había deseubierto al-guna reunión clandestina en Huerta Se pedirá al Gobierno una obligan-Molleja.-.H Febus.) • do a los propietarios a qu. •Ceil el)-

Reunión clandestina de elementos de seguida las °hl-as cl ac "* D le- • 'das.

También se ¿tcordó anular los nom-bramientos de ciudadano de honor afavor de don Alejandro Lerroux, dehijo predilecto a favor de don Ma-nuel Jiménez Fernández y de hijoadoptivo a favor de. don GuillermoMoreno Calvo.

El concejal socialista Estrada hizoMALAGA, 30.—Anoche se reunió el varias denuncias sobre el arrenda-

'Comité directivo del Frente popular, miento di 1 Gran Hotel Municipal alpara tratar de la proporcionalidad de señor Marquet, por lo cual se acordódos candidatos en las próximas idee- designar un juez especial que entienda't'iones municipales. Los republicanos en el asunto.--(Febus.)pidieron la. mayoría, y los socialistas Falangistas detenidos.y comunistas no *accedieron, enteii-dicindo que la :mayoría de los .votosIa, tienen ellos.

Hasta ahora no ha habido arregloalguno que concilie estas aspiracionescontrapuestas.—(Febus.)

,--;** II — ' • " / '1 /. . ealcóllar. Patronos y obreros han1 i ir; i 1, ' "t . , , t. , ,. . firmado el correspondiente pacto.—t. i 1 ,i , pu 1 .

y ,. ' 1 . ' -* i i— í (febus)

1/l , 1 t Vaelk y *1 , 1 " 1 ' 1 k 1 , 1 . Manifestaciones de homenaje en me-l i 1 V i w..1 . J1 I kt mona de un camarada muerto.

' J IV k

1 ? 11.11 vi t,L441, 1 11.4'-li4 1 1 I •1 I ( ,

Cantidades para mitigar el paro.MALAGA, 30. — Pot- el ministerio

de Trabajo se han librado, paea re-mediar la angustiosa situación de losobreros en paro, 5.0o0 pesetas eón

BILBAO, ;3o.—El director del Mu-seo de Arte Moderno, señor Losada.comunicó esta mañana al alcalde elfallecimiento de don Antonio Plasen-cia, vicepresidente de la Junta deld

Pa-tronato de la mencionada institución.

i o señor Losada manifestó al alcal-cb- que, antes de morir, el señor Pla-sencia había hecho donación de die-cinueve cuadros muy valiosos y unaescultura para el referido Museo.—

11111111111111111111111111111111111H11111111111111111111111111111111111 (Feb(is.)

Distríbución de puestos en las can-didaturas del Frente popular

I L ( , ' „X, ha quedado re-t. 1 ri t v.' dk • • e, rl lia la hueløa. de los panaderos ch.

VIZCAYACANJE O REEMBOLSO

SUSCRIPCIÓN A METÁLICO

Normas de la suscripción

Los tenedores de las Obligaciones al 5 por too con vencimiento al 12 (del próximo abril, que no estén'conformes con su renovación, habrán de presentarlas a reembolso en las Cajas del Banco, en Madrid o encualquiera de sus Sucursales o Agencias, hasta el 7 del mismo mes inclusive, Lijo facturas que al efectoles serán facilitadas, a fin de recibir su importe en efectivo, previo señalamiento de pago por la Direccióngeneral del Tesoro y Seguros ; entendiéndose que aquellas personas que no las hayan presentado al reem-bolso en el indicado plazo se considerará que optan por la renovación de ellas por los nuevos títulos al 4por ioo y cuatro años fecha, o sea al vencimiento de ti de abril de 1940 ; debiendo, a tal fin, conservarlasen su poden hasta que, confeccionadas las nuevas Obligaciones, se realice el canje .por el Banco de España,previa la presentación de las vencidas, bajo facturas que facilitará este Establecimiento, cuando se anunciela operación. •

Respecto de los tenedores de Obligaciones consignadas en este Banco, ya en depósito o en garantía deoperaciones, que opten por el reembolso, habrán de presentar previamente sus resguardos o pólizas en nues-tras (nieblas Madrid o Sucursales, donde se hallasen depositadas, hasta dicho día 7, o avisarlo por escritocon la suficiente antelación para .que el aviso llegue a poder del Banco dentro del citado plazo, pues, enotro caso, se entenderá que tales tenedores están conformes con la renovación y sus Obligaciones seráncanjeadas por las que ahora se emiten al por loa, sin necesidad de gestión alguna por su parte.

La presentación de facturas de las mencionadas Obligaciones al 5 por lo° ".‘ya en rama o en depósito ogarantía) al canje por las nuevas que se emiten, se realizará por medio de Agente de -Cambio y Bolsa, o

Corredor de Comercio en las plazas donde no hubiere Agentes ; siendo por cuenta del Tesoro el corretaje oficial,y teniendo aquellos funcionarios la obligación de facilitar póliza de la operación que intervengan, al sus-criptor que así lo desee, sin . percibir otro derecho que el de corretaje antes mencionado.

Conforme a lo dispuesto por decreto del miniSterio de Hacienda, la Direccion general Se-

guros ha . de emitir Obligaciones al portador de sou y de 5.00u pesetas cada , que Ilevate le itde abril de io3o, reintegrables al plazo de cuatro años, con interés a razón de 4 por ion anual, pagadero tri-mestralmente a los vencimientos de II de enero., ti de abril, i i de julio y 11 de octubre de cada año, mediantecupones unidos a, los títulos, siendo el primer vencimiento de intereses el 11 de julio de 1930.

Dicha emisión se hará a la par, por la suma de soo millones de pesetas, y será destinada, en primer térmi-no, a canjeatepor su valor nominal las Obligaciones al 5 'por wo que por igual suma vencen el día 12 de abrilpróximo, en la cantidad que no se presente para ser reembolsada a metálico en el plazo que luego se dirá.

Estas Obligaciones estarán exentas de impuestos presentes y•futuros, incluso el de timbre en las operacio-nes pignoraticias, en que las mismas constituyan la garantía ; tendrán la consideración de efectos públicos, yen el caso de realizarse alguna operación de consolidación de Deuda, antes del vencimiento de ellas, serán ad-mitidas como efectivo y sin :sujeción a prorrateo, por su capital e intereses vencidos. El Tesoro se reserva- lafacultad de retirarlas de la circulación, total o parcialmente, antes de su vencimiento, mediante el pago del Ca-pital y los intereses devengados hasta el día fijado para la recogida.

Este establecimiento se halla encargado del pago del capital y de los intereses de.estos valores, a su ven-cimiento, tanto en 'Madrid como en sus Sucursales, mediante la presentación de los correspondientes títulos ycupones y señalamiento de pago por el Tesoro, previa la :oportuna provisión de fondos que éste :siga ensu día.

Las mencionadas Obligaciones serán admitidas por el Banco en garantía de operaciones, hasta por el gopor 'itio de su cotización en Bolsa, no excediendo de la par.

Los pedidos se harán por cantidades que no sean inferiores a 500 pesetas o que sean múltiplos -de estasuma, y, ninguno podrá exceder del importe de las Obligaciones que se negocien ;,debiendo todos ellos ser in-tervenidos por Agente de Cambio y Bolsa, o Corredor de Comercio en las plazas en que no hubiere Agentesiendo por cuenta del Tesoro el abono del corretaje oficial, y < teniendo :aquéllos la obligación de facilitar, alsuscriptor que así lo solicite, póliza de la operación, sin :percibir otro devengo arancelario que el antes men-cionado corretaje.

El importe de cada pedido deberá satisfacerse en el acto en las Cajas del Banco, entregando el Estable-cimiento recibos de suAcripción, que serán canjeados por resguardos, -y; éstos, en su día, por las carpetasprovisionales que se emitirán en equivalencia de los títulos definitivos.

La suscripción estará abierta el día t i de abril próximo, durante las horas corrientes de Caja, y en el casode que la cantidad pedida exceda de la que, después de conocido el total de solicitudes .de reembolso, resultedisponible para dicha suscripción, se efectuará el prorrateo, con arreglo a las siguientes bases

a) Los,pedidos de suscripción que no exceden de pesetas 5.000, serán aceptados íntegramente y no que-darán sometidos a prorrateo más que en el caso de que, mediante ellos, se cubriese con exceso la cantidad ofre-cida en suscripción.

Ha de llamarse, sin embargo, la atención sobre que no deberá presentarse más que una.suscripción a favorde cada titular y que, por consiguiente, serán acumuladas todas aquellas peticiones en que figure el mismosuscriptor, bien seati de 5.000 pesetas o menores, o bien de mayor cantidad ; y sobre tal base se les hará elprorrateo, si procede, y la adjudicación.

b) Como consecuencia de lo establecido en la regla anterior, á los suscriptores por cantidades superioresa 5 . 000 pesetas, a quienes, por razón del coeficiente que resulte en el prorrateo, 'no alcance estaísuina, les seráadjudieada dicha cantidad de 5.000 pesetas ; y, por tanto, sólo quedarán sujetas a ,prorrateo las suscripcionesa las que correspóndan cantidades superiores a la expresada cifra.

c) Las adjudicaciones se harán por defecto, es decir, que a cada suscriptor, al que corresponda una can-tidad que no sea múltiplo de,5oo pesetas, se le entregará el número de Obligaciones que resulte, prescindiendode la fracción.

d) El sobrante de títulos que pudiera resultar después de establecido el coeficiente del -prorrateo, será, ad-judicado en la forma que fije la Dirección general del Tesoro y Seguros.

Una vez que se haya practicado el prorrateo y calculado el efectivo sobrante de cada suscripción, se devol-verá éste a los respectivos suscriptores, previo anuncio que oportunamente se publicará.

Si no se cubriese la operación en el expresado día, continuará/ abierta y habrá de percibiese, • en las sus-cripciones que se realicen a partir del siguiente, además del principal, el importe dé los intereses corridosdesde la expresada fecha, en que empiezan a devengados los títulos.

Madrid, 30 de marzo de 1936.—El secretario general, Joaquín Alcaraz.

EMISIÓN DE OBLIGACIONES DEL TESOROAL 4 POR 100 Y CUATRO AÑOS FECHA

Para canjear las emitidas en 12 de Abril de 1934, al 5 por100, que vencen el día 12 de Abril próximo, y suscripcióna metálico por la cantidad que se solicite a reembolso

Por la cantidad de Obligaciones del Tesoro al 5 por loo, presentada a reembolso, se abrirá suscripciónel día u de abril próximo, en Madrid y, si procede, en todas las Sucursales (exceptuando las de Canarias yMelilla), salvo que, por disposición oficial, se acuerde limitar las plazas en que liaya de efectuarse.

CATALUÑA AUTÓNOMA

El ministro de Instrucción públicahace unas declaraciones a los pe-

riodistasBARCELONA, 30. — A las nueve lieción, deseo que el Gobierno de E.•

de la noche de a yer recibió a los pe- [niña y el de Cataluña perseveren elriodistas don Marcelino • Domingo, y una francar politicet de izquierda, acles (lió -cuenta de la visita que hizo amplia izquierda, porque no podralal presidente de la Generalidad, así prestar mejores servicius a la nación-como de haber asistido td banquete (Febus. 'con que le obsequió el Magisterio.

Hizo referencia también a la con-ferencia' que tuvo con el alcalde, ehizo resaltar la importancia del es-fuerzo económico realizado por elAyuntamiento de Barcelona, que. sina naida del Estado, satisface la tains-lrucción de los Grupos escolares.

--Conio 'quiera que el Estado hacontribuido O esta obra de todos lasAyuntamientos de España, especial-mente en Bilbao, Valencia v Madrid,en esta última capital con la propor-ción de 5o por roo, se proponía al-canzar la misma ayuda paca el Ayun-tamiento de Barcelona, pues éste,que ha realizado cuantiosos dispen-dios en esta obra, se ve precisado -allevar a cabo nuevas construccionespara atender al gran número de ni-ños que todavía se hallan sin escuelaadonde acudir, lo que representa unenorme gasto, que no es lógico satis-faga sólo el Ayuntamiento, sino tam-bién el Estado.

Agregó que en vista de la impor-tancia de este problema, desistía delviaje que tenía e/' propósito de reali-zar a Tarragona, pero lo hará el- pró-ximo domingo.

Se le preguntó si podía decir algode política, y respondió que estabapor entero consagrado en estos mo-mentos a la enseñanza, pero no po-día pm- menos que expresar su satis-facción al ver que en Cataluña el or-den litdblico era perfecto, así comoque sé había normalizado la situa-ción en ,toda España.

—Las com • ulsiones postelectorales—agregó—han sido de menos impor-tancia de lo que era de esperar. ElGobierno mantiene el principio de au-terida .d con la máxima energía y es-tá dispuesto a que nadie le linte-rru ropa.

...n ñadió que las fuerzas que acudana las elecciones municipales tendráncompleta garantía.

Se, le dijo - también que existíael temor de que saliesen concejalesmuchos comunistas, por imposiciónde las fuerzas extremistas, y' replicóque no habrá imposición de clase al-guna, y que el Frente popular irá ala lucha de la misma manera que enlas pasadas.

Al preguntársele si era cierto quese había acordado la constitución detres Institutos más- en • Barcelona,contestó que no sabía nada de ello.(Febus.)

Llegada del señor Ossorio y Gallardoa la Generalidad.

tepo

eaei

setda

Ce(

lob

nountra

en'

sa!eli

te

lo.

Or,

Page 5: El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan

LOS DEPORTES

En la Casa del Pueblo del Cara-banchel Bajo ha tenido efecto unaimportante asamblea de representan-tes de las Sociedades deObrerasrilleras, al objeto de la creaciónSindicato, afecto a la FederacionProductos Químicos. . •

Tuvieron representación las Seccio-nes federadas de Irún, Oviedo, Cara-banchel Bajo y Tarazona Y las de Va-lencia, La Coruña, Sevilla y Palmade Mallorca.

Se acordó la unificación de todaslas Sociedades y la creación del Sin-dicato Nacional de Obreros Cerillerosde España, con el ingreso en la UniónGeneral de Trabajadores.

Se nombró la Ejecutiva del Sindi-cato, con residencia en CarabanchelBajo, y que la forman los siguientesCompañeros, pertenecientes a la So-ciedad Justicia SocialTomás Bernal, Ana Viniegra, Mau-ricia Flores, Luis Martín, EulogioSánchez, María de Castro y José Ex-pósito.

El nuevo Sindicato tendrá su domi-cilio en la Casa del Pueblo de Ca-rabanchel Bajo, Pablo Iglesias, 13.

En las citadas reuniones fueronacordadas las siguientes . conclusiones,que serán presentadas inmediatamen-te a la Compañía que tiene el mono-polio:

Que en tanto no se restablez-ca la jornada semanal de trabajo deseis días íe indemnice con cinco pe-setas diarias a los trabajadores de to-das las fábricas por cada uno que notrabaje.

2 . 4 Que se suprima el destajo.3. 1 Que a estos obreros se les con-

ceda el retiro obrero o jubilación alos- cincuenta años.

Subsidio de enfermedad, conabono del jornal íntegro durante to-da ella.

3 .'a Jornada semanal de trabajo detreinta y seis horas.

h." Que se igualen las retribucio-nes entre todos los obreros, sin dis-tinción de fábricas que hagan igualtrabajo.

7 . Que se abonen las diferenciasen menos de retribución poi cambiosde trabajo.

Indemnización a los represa-liados ck cualquier fábrica por cau-sas sociales, sin distinción de fechasen que lo fueron.

y .' Vacaciones retribuidas duran-te quince dias al año.

1u. Que el subsidio de maternidadlo abuna la compania.

11, senimiento de las costum-bres „„ o; para admisión u permu-ta del personal.

12. Incautación de la industriaEstada.

13. De .n del tanto porcierno ds ,ó11 a los directoresde fabricaa.

• 1 4. A n Teglo de cuantos talleres vOtras dependencias estén en malascondiciones.a Parsec del mechero has-t all ueriap.o.

10 . . Provisión permanente de ceri-, en todos los puebloa para su

, -aita• •Venta obligatoria de cerillas

'oot el tabaco.i e. Venta de la cerilla nacional

tfl el Protectorado de Marrueco.

ad de !Recanocitniento de la persona-lira.

;ganizacionea obreras y- larantláS; ..eguriclad a sus repre-

a el ejercicio de sat tun-:ión•

20. Re n isiOn del actual contratade trabajo.

2 r . Ott: •,,e aumenten diez luces enla' , cajita del !Minero abonando a

llemicloras la parte proporcional.correspondiente a este aumento detrabaiL):

22 . Que la Ejecutiva mande unto de contrato de trabajo a las.r' les para su estudio, y una -vez

d a por éstas y resueltas lastos

modil nes que propongan, se ha-Izo el yecto definitivo para (flaco-tirlo con la Compañía y al Estado.Se acuerda regalar una bandera a la

Secciún de Oviedo.Terminadas las reuniones en que

se' acordó tan trascendental acuerdo,se celebró ul domingo un acto declausura.

Presidió Juan Moreno, de Valencia.Alejandro . Cenamor, por la Ejecuti-

la • Federación Cerillera, en unasbreves palabras, se congratuló de quelos sacrificios hayan dado como resul-tado la unión de todos los trabajado-res de la cerilla.

María de Castro, por Justicia So-cial, -dirigió un saludo a todas lascompañeras y compañeros de la in-dustria.

Rosa Iglesias, de la Sección deIrún, ofreció la ayuda al Comité has-ta conseguir las mejoras a .qta . tienenderecho 1. -abajadores. Habló de la

mancip de la mujer rusa, y Ila-eamó la ates ..a1 a las compañeras quepresenciaban el acto para que se ca-paciten para su intervención en la lu-cha.

Francisco Bretones, de Valencia,dirigió un cordial saludo a los traba-j adores de la industria.

Juan Suárez, de La Coruña. ofrecióel apoyo de las Secciones al Sindicatoun la a,sran obra que va a realizar.

Juan García. de sevilla, combatió al

fascismo, y dijo que ' son las trabaja-dores los que te ueben hacer fracasarpOr medio de la unión.

Encarnación Rancaño, de Oviedo,adió a conocer algunos episodios de larepresión en Asturias, y dijo que sehabía quemado el Centro Obrero ytodos los útiles de la Sociedad,. entreella .: la bandera.

de Castro propuso que la• on de Carabanchel cediese a loscompañeros de Asturias una de lasdos banderas que tiene.

El representante de Sevilla dijo, yasí se acordó por unanimidad, queSean todas las Secciones las que cos-teen la bandera, facultándose a la Eje-cutiva del Sindicato para que sea ellala que lleve a cabo las gestiones rá-pidamente, para que el día 1 de mayopuedan los obreros cerilleros de Ovie-do lucir su bandera en la inanifestá-rión para conmemorar la Fiesta delTr abajo.

Tomás Bernal, por la Ejecutiva, re-cogió lus discursos de todos los com-pañeros, ofreciendo que se trabajarásin descanso hasta lograr las justasmejoras que' se solicitan, entre ellasla abolición del destajo.

Teodundro Torres, por la Sección deOviedo, dió las gracias a los compa-ñeros por su rasgo de regala r la ban-dera a los compañeros asturianos. •

Se acordó dirigir un telegrama aljefe del Gobierno con motivo de laclausura de la asamblea, protestandocontra la guerra imperialista.

e

Un importante mitin de los: ferroviario3 del Norte

Organizado por el Sindicato Unita-rio de. Ferroviarios del Norte—próxi-mo a fundirse en una sola organiza-ción COO el Sindicato Nacional Ferro-viario—, se celebrará mañana, día o

REUNIONESArte de Imprimir.

En el Círculo Socialista del Oestese reunió el domingo por la mañanala Asociación del Arte de Imprimir.Siguieron discutiéndose las propues-tas que han de ser incluídas en laMemoria para el próximo Congresode la Federación Gráfica; acordándo-se, entre otras cosas, pedir la aboli-ción del descanso dominical en laPaensa, sustitu yéndole por el descan-so semanal.

arnbién se acordó Ver con agradola gestión del Comité de la Unión Ge-neral de Trabajadores en favor delFrente único de todos los trabajado-res, así como seguir los trabajos parafusionar la Federación Litográficacon la Federación Gráfica Española.

Después de adoptarse otros acuer-dos de menor importancia se levantóla sesión por haberse terminado el oraden del día.

iGRUPOS SINDICA

LES SOCIALISTAS—

El de Artes Blancas.—Se advierte alos afiliados a este Grupo que la re-unión convocada para mañana, día aen el salón terraza de la Casa delPueblo, se aplaza hasta el día 3, a lamisma hura y sitio.

.J de Artes Blancas (Repartidoresa Uomicilio). —Se reunirá mañanamiércoles, a las siete de la tarde, enla Secretaría 19 de la Casa del Pueblo,para tratar problemas de gran interés.

El de Artes Blancas (Repartidores aSucursales). — Mañana miércoles, alas seis de la tarde, se reunirá en laSecretaría la de la, Casa del Pueblo.

El de Artes Blancas (Sección Con-fitercs).—Tudos los afiliados a cataSección deben pasar hoy, a las seis ymedia de la tarde, por el sitio de cos-tumbre para informarles de un .aann-tourgente.

El de Mozos de Comercio, Trans-porte e Industria.—Todos los compa-ñeros pertenecientes a este Grupo de-ben acudir hoy, a las ocho de la no-che, para comunicarles un asunto deinterés, en la Casa del Pueblo.

CONVOCATORIAS

Sociedad de Obreros Fumistas.—Celebrará junta general extraordina-ria mañana, día 1, a las siete y mediade la tarde, en el Círculó Socialista delSur (Valencia, 5).

Repartidores de Pan a Domicilio.—Esta Sección del Sindicato de ArtesBlancas celebrará. asambleas genera-les ordinarias los días 2 de abril.. enel salón terraza de la Casa del Pueblo,y 3 y en el salón grande, a las cincoy media de la tarde. •

O.S. R. de Repartidores a Domi-eilio.—Celebrará junta general maña-.ñana, día 1, a las cinco de la tarde, enHermosa, 2 (Círculo Socialista delOeste). •

Arte de Imprimir.—Se ruega a loscompañeros encargados de la cobran-za de cupones en talleres se pasen porla Secretaría de esta Asociación paraliquidar en Contaduría los miércoleso viernes, de siete a nueve de la no-che.

O. S. R. de Decoradores en Esca-yola. — Celebrará asamblea extraor-dinaria mañana, día o alas siete dela tarde, en .Mendizábal, to, principal.PARA HOY EN LA CASA

DEL PUEBLOEn el salón teatro, a las cinco de la

tarde, Pan de Viena.En el salón grande, a las seis de la

tarde, Repartidores a Sucursales.En el salón terraza, a las nueve de

la mañana, Cerradores de Prensa; alas siete de la tarde, Galleteros.

°TRAS NOTICIAS

Un importante mitin de los Depen-dientes de Casinos.

Organizado por la Sociedad de De-pendencias de Casinos y Centros deMadrid, se celebrará . el 'próximo jue-ves, a las diez y media de la .noehe,en el salón grande 'de la Casa delPueblo, COMO protesta contra la pa-tronal de algunos Casinos por :in-cumplimiento de bases de trabajo, unimportante mitin, en el que harán usode la palabra loa compañeros Gerardoatanes, presidente la organización!Mariano Muñoz aretario general dela Federación obrera de Hostelería deEspaña ; Pedro Martínez Carton, dipu-tado comunista, y Wenceslaodiputado socialista.

En este acto se aprobarán unas con-clusiones, que serán elevadas al jefedel Gobierno, solicitando el cumpli-miento de las leyes sociales y contra-tos de trabajo por la Patronal de losCasinos.

NO HAY TOS REBELDE A LAS

PASTILLAS CRESPO111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

CARNET DELMILITANTE

dos equipos result4 da, gran bu yhasta que el' arbitro no' dió la ii alda acabar el encuentro, los partidariosdel Athlétie no respiraron, pues el Es-pañol, con un acertado juego, llegó aimponerse en su segunda parte de talforma que •puede decirse que la inicia-tiva partió de los jugadores blanqui-azules.

Pero . en el equipo del Español fallóla línea delantera, en particular elcentro Mandaluniz, y dejaron escaparpor lo menos un punto, que tanto vana echar de menos al final .del torneo.

Una gran labor de medios y defen-sas, que , no tuvo la necesaria ayudapor parte de los cinco atacantes.

* * *El Athlétie jugó bien los veinte pri-

meros minutos del partido; es decir,su línea intermedia, que empujó conacierto a los delanteros; pero habíados elementos en la vanguardia, Eli-cegui y Estomba, los dos de juego alo-cado y nada práctico, que con sus des-aciertos constantes neutralizaban labuena labor de los extremos Lazcanoy Marín y del interior Chacho; y asívimos que un ,magnífico centro de Laz-cano, que no tenía nada más que serdesviado de cabeza para convertirse entanto, era mandado a las nubes porElicegui ; y para que el partido empe-zase por decidirse, tuvo que ser elveterano Marín, de un tiro imponente,'el que marease el primer tanto.

Aprovechó bien el Athlétic la sor-presa que en los jugadores catalanesprodujo este goal, y a poco, Chachotiró fuertemente, desvió Martorell, yElicegui remató a las mallas.

La línea media del Español, muycompenetrada, y cubriendo Espadaculi gran acierto el puesto del inter-nacional Solé, niveló el juego y diómuchos balones a los delanteros, loscuales fallar-Un lamentablemente, enparticular los extremos y el centro;Mandáluniz perdió un tanto seguro alno saber rematar de cabeza uno de lospocos ,Centros de Prat en esta prime-ra parte, lo que . terminó con un 2-0 afavor del Athlétic.

*5* •En el segundo tiempo, el Athlétic,

es decir, su más firme puntal, la líneamedia, se mostró cansada y desgana-da, y los catalanes, con un buen jue-go establecieron el dominio a su fa-vor; se veía llegar el tanto, pese aldesacierto constante de la vanguardiaen los momentos decisivos; un grancentro de 'Pral lo detuvo Pacheco, pe-ro no supo desprenderse del balón, yla entrada impetuosa del delanterocentro blanquiazul y del interior iz-quierda dió como resultado que elguardameta del Athlétic entrase en elfondo de la red en unión de la pelo-ta ; así marcó el Español su primer

tantoz.Lacanes encontrándose en claro off-sido. recibió el balón ; después de co-rrer la línea, centró por bajo; Marto-rell se tiró al suelo para cortar el cen-tro, lo que consiguió; pero no pudoalejar el balón, que fué rematado porElicegui, ante las protestas . del Espa-ñol.

- Se impuso nuevamente el equipo ca-talán, que marcó su segundo tantoal tirar Prat un penalty; Mandalunizperdió un tanto encontrándose soloante Pacheco; la meta madrileña pasópor momentos de verdadero apuro,que se resolvieron por medio de suer-te, Y por fin acabó el encuentro conel triunfo de los jugadores rojiblancospor la mínima diferencia.

El arbitraje de Simón fué bastantebueno; se le pasó el offside de Lazca-no, que costó un tanto a los catala-.nes; pero en general su labor fué acer-tada.Los

Español formaron el equi-po del- • siguiente modo: Martorell.;Moreno, Pardo: Green, Espada, Le-ctionia; Prat, Edelmiro, Mandaluniz,Manolín v Boseh.

Oviedo, 1; Madrid, O.Tropezó el campeón de Asturias con

una defensa segura, que hacía inúti-les los esfuerzos de su vanguardia,y veía que llegaba el final del encuen-tro sin que funcionase el marcador;pero a los treinta y un minntos, untiro de Lángara, desviado por Quinco-ces, finé a parar a Herrerita, que ba-tió a Alberty.

Emilín tuvo

capción de Kellemen, y una magnifi-ca actuación del trío defensivo blanco.

Racing, 2; Athlétic de Bilbao, 1.Partido reñidísimo el jugado en

Santander ; también se adjudicó lavictoria el Racing por la mínima di-ferencia ; pero el Athlétic hizo un buenpartilo, destacando la labor de Blas-CO. ó el primer tanto para el Rác-ina ,acho, y el del empate, Bata.En la segunda parte, el de la victoria,Larrinaga.

Barcelona, 5; Osasuna, O.Al Osasuna no le sentó muy bien

el terreno de las Corts, y sufrió unaaplastante derrota; el uruguayo Fer-nández marcó tres. tantos para los ju-gadores azulgrana en la primera parte.

Y en la segunda, Ventolrá y Raichlos dos restantes.

El dominio del Barcelona, como in-dica el tanteo, fué continuo. •

Sevilla, 1; Betis, O.Partido reñido el jugado en el cam-

op del Sevilla; el juego acertado deambos equipos dió corno resultadoque hasta el último minuto no funcio-nase el marcador.

El tanto • de la victoria lo obtuvoTorrontegui al rematar un centro deBerrocal.

Valencia, 5; Hércules, 2.El Valencia no tuvo que esforzar-

se mucho por obtener la victoria, yaque el Hércules, falto de varios titu-lares, no fue el equipo peligroso deotras veces.

Amada° marcó dos tantos para elValencia en la primera parte, y Tato-no el del Hércules.

Arín, otros dos para los valencia-nos; Tatono, el segundo para el Hér-rules, y Lelé, el quinto y último dela tarde.

SEGUNDA DIVISIONZaragoza, 2; Celta, 1.

Celta hizo una magnífica defen-sa y logró que el resultado no fuesemás amplio, ya que los tiros sobre lameta que defendía Libo se sucedieroncon frecuencia.

Toro marcó para el Celta, y Oliva-res, el del empate para el Zaragoza,

cuando faltaban diez minutos paraterminar el partido, Tomás hizo el dela victoria para los aragoneses.

Murcia, 2; Gerona, O.No fue nada fácil este partido para

los murcianos, no obstante jugarse ensu terreno ; más que nada por el des-acierto de los jugadores, en particularde García de la Puerta.

Zamora marcó en la primera parte,y Una en la segunda.

- Arenas, 4; Jerez, 1.Fácil partido para el Arenas, que no

encontró enemigo en su rival.Gurruchaga marcó dos veces en la

primera parte.También 'obtuvo el tercero para los

guechotarras; el delantero centro delJerez, Del Río, el del honor para suequipo, y Rufo, el cuarto del Arenas.

COPA DE ESPAÑAEn La Coruña, el Deportivo se ad-

judicó la victoria al vencer al Spórtingde Gijón, por 5-a.

En Palma de Mallorca, el Sabadellfué derrotado por 2-1 por el Mallorca.

En Tetuán empataron a -dos elAthlétic de Tetuán v el Malacitano;

CiclismoEl mallorquín Flaquer, vencedor enel Primer Critérium Nacional de Ases

Constituyó un gran éxito la cele,bración de esta prueba.

Un gentío enorme se agolpó a todolo largo del trayecto que habían decorrer los participantes en el Retiro.

A las once menos cuarto, Seliea Pé-rez Carpio dió la salida a los partici-pantes.

En la primera vuelta, Mariano Ca-ñardo consigue clasificarse el prime-ro. Le siguen Angel Sánchez y Fran-cisco Llana. Todos los corredores,muy seguidos. En la segunda, JuanPlans se destaca, seguido de Figue--ras y de Felipe de Jesús. En las si-guientes no hay ninguna novedad.Varían las posiciones de vanguardia,pero por muy poca diferenda. En lasexta vuelta, Mariano Gascón apare-ce ea primer lugar, bastante distan-ciadó de Angel Mateo y de JoaquínBailón. El primer sprint lo consigueMariano Cañardo. La primera primaSe la adjudica Manuel Capella,guido de Capriano Ellis, que intentaapretar. El segundo sprint se lo adju-dica Antonio Montes, que hasta aho-ra está realizando una carrera muyperfecta. Le sigue Flaquea-, el mallor--quín, que es uno de los más peligro.

sos_ adversarios del anterior. Otra pri-ma es, en la vuelta trece, para Salva-dor Molina.

Flaquer aprovecha la circunstanciade que Antonio Montes ha sufrido larotura del guíaa para Mocarse én pri-mera posición y adjudicarsé : el sprintsiguiente. El valenciano, a pesar- desu desgracia; toma una bicicleta quele ofrece el público, y continúa deci-dido la lucha. En la vuelta 76 se re-gistra la retirada de Manolo Trillo,que ha sufrido un pinchaza. En la 18,todos los corredores marchan en pe-lotón, a excepción de Ramón RuizTrillo; que ha sufrido un fuerte gol-pe y que va muy distanciado.

En la vuelta 20, Telmo García rea-liza una magnífica carrera 'y consigueentrar en primera posición, seguido deBailón y de Salvador Molina. El úl-timo puesto lo ocupa Manuel Capella.Los tres corredores primeramente ci-tados van muy distanciados del grue-so del pelotón. La prima - que se ofre-ce en la vuelta 22 la gaña Isidro Fi-gueras, seguido de Diego Chafar yde Salvador Molina, que está apretan-do mucho.

El promedio marcado por los corre-dores es de 36 kilómetros por hora.En la vuelta 23, Chafar se clasifica enprimera posición, seguido de IsidroFigueras. Se precisa que Telmo mar-cha en malas condiciones. EfectIva-mente, el corredor castellano ha sufri-do un pinchazo, que le obliga a cam-biar de máquina y a perder unos se-gundos de diferencia. No obstante,continúa la prueba con mucho entu-siasmo.

El sprint siguiente es para Figue-ras, Le sigue Flaquer, que viene mar-cando su habitual posición.

En la vuelta .2 4 pincha Ferrer. Tie-ne que retirarse, por no encontrar tu-bulares de recambio. Telmo Garcíavuelve a cambiar de máquina. FermínTrueba pasa en primera posición en lavuelta siguiente, bastante destacado.Se anota la retirada de Fernández. En.la vuelta 28 el primer lugar es paraCampaña, seguido de Escuriet y deAngel Sánchez. Es posiblemente ésteel mejor sprint de la prueba. El públi-co ovaciona largamente al corredor.

En la vuelta io telmo García va auna distancia de cuarenta y cinco se-gundos del pelotón. Cañardo, que tam-bién ha sufrido las consecuencias deesta cloaa lucha, vuelve a cambiar demáquina y marcha tras el castellanoen un magnífico esfuerzo. En la vuel-ta 32 Flaquer continúa demostrandosu mejor clase. Marcha despegado desus rivales, y consigue una puntua-ción que le acerca al . primer puesto.

En las vueltas que sienen despuésse destaca ya la magpífica forma deDiego Chafer, que ya no abandona suPosición hasta la vuelta 47, adjudicán-dose tres sprints seguidos y a bastan-te distancia de sus contrarios.

Decae, no obstante, en los últimoskilómetros, y ello da lugar a que Fla-quer se asegure en su posición de lí-der, consiguiendo en todas las vuel-tas una brillante posición.

En las últimas vuertas el que másse distingue es el corredor Sánchez,que entra vencedor en la meta en lascuatro últimas rondas.

La clasificación se establece de lamanera siguiente:

1. 0 , Flaquea-, to puntos; 2.°, Cha-far, o; :a°, Fermín Trueba, 7 ; 4.°, Ma-riano Gascón, 7 ; s.°, Campañá, 5;6.°, Sancho, 4; 7.°, Escuriet, 4; 8.0,Sánchez, 3; 9.0 , Ramón Ruiz Trillo, 2Molina, 1; Barrendero, t.

Por equipos triunfa la Peña Ciclis-ta Escuriet, con . q puntos, seguida dela Peña Montjuich, con 9.

El primer corredor madrileño clasi-ficado fué Fermín Trueba, que corríapor el Madrid F. C.

AtletismoEl torneo universitario de Castilla.

En la segunda jornada de los cam-peonatos universitarios de atletismopara terceras categorías v neófitos,disputada el domingo en los terrenosde la Ciudad Universitaria, se regis-traron los siguientes resultados:

metros.—M. Carvo (Ferrovia-ria), 17 na 32 S.

&x,metros.—A. Gómez (F. D. U.),1

ros.—ROiloba (F. D. U.),1201 . I 6 c:.0 111 t

25 S.

Lanzamiento de disco.—Menéndez

(((

F. D. U.), 33,52 metros.Lanzamiento de jabalina.—Casado

Aviación), 43,20 metros.Lanzamiento de martillo.—Ciutat

F. D. U.), 3,1,2 3 metros.Salto de longitud.—Ruiloba (F. D.

U.), 5.73 metros.Triple salto.—Velasco (F. D. U.),

11,83 metros.Salto de altura.—Velasco (F. D.

U.R),elet,1503s metros.s. 400.—Equipo de la

F. D. U., compuesto por Sierra, Gó-mez, Mallasem, Remolina, '4 4 s.

Después de esta jornada, marcha enel primer puesto de la clasificaciónpor equipos el de la Federación Uni -versitaria Escolar.

33 PLAZIIS CON3.300 PESETAS

dos pagas extraordinarias y soo pe-setas de gratificación, en el Montede Piedad. Edad, 18 a 25 años. Nose exige título. Programa, que re-galamos, «Contestaciones» y prepa-ración, en el «INSTITUTO REUS»,

Preciados, 23. Madrid,

EXCURSIONES EN AUTOCARRicardo G. Melero,

Teléfono 49983.

Iiir-lá"/

TTEATROSLARA

a Ultimas representaciones. Ultimasemana. Programa : «Batalla de ru-fianes» y «Creo en ti», justamente re.clamada por sus méritos: El domin-go, 5, despedida de la compañía. Porla noche, segundo honmenaje de ad-miración- a Jorge y José de la Cae-va, autores de «Creo en ti».

CARTELESPARA HOY

.TEATROS

COMEDIA. — 6,30 y 10,30 (popula-res: 3 pesetas butaca), ¡ Qué solome dejas! (formidable exitazo).

LARA. — (Ultima semana de actua-ciones.) 6,30 y 10,30 (butaca, 3 pe-setas), Batalla de rufianes.

COMICO. — (Carmen • Díaz.) 6,3o y10,45, Dueña y señora (134 repre-sentaciones). .

CHUECA. — (Compañ.ía de come-dias.) 6,30 y 10,30, ¡Soy un sin-vergüenza! (grandioso éxito rotun-do de Fernando Carmona). Buta-ca, 1,5o.

MARTIN. — 6,30 y 10,30, ¡ Lo que en-señan las señoras! (gran éxito).

CINES

FUENCARRAL. — 6,30 y 10,30, Laverbena de la Paloma (cuarta :e-mana; producción Cifesa).

HOLLYWOOD. — (Teléfono 36572.)6,30 y 10,30 (segunda semana), Elhéroe público número m y Ojos ca-riñosos (Shirley Temple).

SALAMANCA. — (Teléfono 60823.)6,30 V 10,30, Carrito de la Cruz (se-gunda semana ; éxito clamoroso).Ruégase puntualidad, debido largometraje película. Reserven localida-des.

METROPOLITANO.--6,3o y 10,30,El 96 de caballería (muy cómica).

MONUMENTAL CINEMA. -- (Te-léfono 7121 4.) El secreto de AnaMaría (por Una Yegros).

CINEMA ARGCELLES. — (Teléfo-no 45346.) 6,3o y 10,30, El secretode Ana María (por Lina Yegros).

CINE DOS DE MAYO. — (Teléfono17452.) 6,30 y 10,30, El Niño delas Monjas (por El Estudiante).

CINEMA CH.A BE R i.--6,3o, to,ao(sillón, 0,60), El crimen del casino(por Paúl I.ukas) y Un lío le fa-milia (en/español, por Stan Laurely Oliver Hardy).

MONTEC,ARI.O. — Continua desdelas 5. Los misterios de París (enespañol).

CINE TETUAN. — 6, 45 y 10,30, Elguapo (en español, por James Ca-gney).

VARIOS

FR ON' RECOLETOS ( ;M'anua-.. Teléfono 60527). — 4 tarde.

Primero (a pula), eruden y Pérezcontra Durangués y Algorteño. Se-gundo (a remonte), Iriguyen y Za-balata contra Ata-ego III y Abaria-guata. Tercero (a pala), Amorebie-ta II y Abásolo contra Souluzábal yOuintana II. Importante.oquini,'Desde las 6, precios popuJarísi

NECROLÓGICAAyer falleció en Madrid la niña

Consuelo Elías, hija de nuestro com-pañero R. Elías, afiliado a la Agrupa-ción Socialista.

El entierro tendrá efecto hoyé mar-tes, a las cinco de la tarde, desde lacalle de José Manuel Gordua,,8, al Ce-menterio civil.

Nuestro pésame al compañero' Elías.

AVISADORELECTORALCIRCULO SOCIALISTA DEL PA-

CIFICOTodos los' compañeros y simpatizan-

tes que actuaron en las pasadas elec-ciones como interventores y apodera-dos en las secciones 55 a la 74 inclusi-ve del distrito del Congreso se perso-narán con toda urgencia por la Secre-taría de este Círculo.

j MOVIMIENTO OBRERO

Los cerilleras acuerdan unificarseen un sindicato nacional adherido

a la U. G. T.

toro Jiménez, Pedro Martínez Car-tón, diputado- comunista, y AngelGonzález Moros, que presidirá.

Juan Ambou, empleado del Depó-sito de Oviedo, presidente del Conse-jo Obrero del Sindicato Nacional Fe-rroviario de aquella capital durantelos sucesos de octubre, en los queocupó un puesto de . vanguardia comopresidente del Comité revolucionariodel Depósito de Oviedo,- obligado aamigrar a la patria del proletariado,la Unión Soviética, de la que acabade regresar, hará escuchar asimismo I sociALISTAsu voz autorizada y llena de enseñan- Lzas.

Circulo Socialista del Pacifico— Hoy, día 31, a las siete y media

de la noche, se inaugurará la clasede Taquigrafía, Aritmética Contabi-lidad, a cargo del camarada José Apa-ricio Bo.

Agrupación Socialista de Vi-cálvaro, Canillas y Canillejas.

Se convoca a todos los agrupados 'ajunta general extraordinaria hoy mar-tes, a las ocho y media de la noche, ennuestro domicilio social, para tratarde un asunto urgente relacionado conlas próximas elecciones.

Agrupacion Socialista de Ca-rabanchel Bajo.

a las seis y media de la tarde, un Mi- Esta Agrupación Socialista -celebra-portante rnitin de unidad en el' Sa- rá junta general extraordinaria en sulun Leganitos (Duque de Osuna, 3), .domicilio Pablo Iglesias, 13,ea el que intervendrán los camaradas hoy martes, a las ocho de la noche,Lucio Santiago, Francisco Antón, Ar- para tratar el siguiente orden del día:

Reingreso del compañero Cardán yelección de candidatos a concejales.

Juventud Socialista de Cha-martín de la Rosa.

Celebrará junta general erdinariahoy, martes, a las ocho y inedia dela noche, en la Casa del Pueblo (Ga-ribaldi, 22), para tratar asuntos deextraordinaria importancia. Si no seterminara el orden del día, la asam-bleu continuará mañana.

drid) vanden a pesetacinista! Elogiadísimo

una magnífica ocasión(Admir istración) y librerías (entre ellas : R. deCatalui a, 52, Barcelona ; Arenal, ti ; Precia-dos, O; Pi y Margall. 7 ; San Bernardo, 2, Ma-

el Universal Método mecanográfico. ¡ Joya del opositor u ofi-

Prensa. Por Domingo Herranz.

En el Primer Critérium Nacional deAses vencio el mallorquín Flaquer

El Madrid y el Athlétic de Bilbao perdieron enOviedo y Santander.--EI Athlétic y el Sevilla

vencieron al Español y Betis

PRIMERA DIVISION de empatar ; pero le faltó serenidad,Athlétic, 3; Español, 2. y el Madrid perdió dos puntos más.

Fracaso de la línea delantera, a ex-La lucha que ea el Esradio Metrupo-htano sostuvieron el domingo 1..5

Page 6: El político de lasarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...Condiciones y provecho de la coalición LAS ELECCIONES MUNICIPALES EL PROBLEMA DEL CAMPO Lo que olvidan

SE HA CELEBRADO, BAJO EL TERROR, EL "PLEBISCITO" NAZI

Mientras Hitler organiza una farsa cuyo resultado era conocido deantemano, Flandin le dirige cortésmente unas preguntas concretas

sobre sus intencionesEl ministro francés opone, al concepto fascista de la fuerza como único juez, el principio

civilizado del mutuo respeto en la convivencia internacionalFrancia está dispuesta a negociar,pero sobre bases de seriedad y bue-

na fe.PARIS, 3o. - El ministro de Ne-

gocios extranjeros, Flandin, ha pro-nunciado hoy, en una reunión electo-ral en Vezelay, _cuya circunscripciónrepresenta desde hace largos añns enla Diputación del Departamento delYonne, un discurso en el que dijo, en-

tre otras cosas«Desde. que Alemania, al repudiar

• denunciar el Tratado de Locarno,ha vuelto a ocupar la zona desmilita-rizada, la garantía de seguridad belgay francesa, solemnemente confirmadaen un Tratado libremente negociado,e! canciller Hitler ha multiplicadosus discursos y proclamaciones de apo-yo a una nueva paz que pretende ofre-cer al mundo.

Va he dicho, en nombre del Gobier-no, que una ve2 restablecido el respetoa la ley internacional, Francia se pres-taría a toda negociación susceptible deconsolidar la paz, si bien será precisoque las bases de esta negociaciónsean concretas y serias. Esperaba queen sus discursos el canciller Hitlercorrigiese sus comentarios vagos y susproposiciones originales. No lo ha he-cho más qué en un punto, y ello paraoponer en casi todos sus discursos elvalor de los Tratados, a los que él hallamado el derecho vital y eterno delpueblo alemán.La falacia de Hitler sobre el Pacto

francorruso.Así, al comprender cuán frágil era

tesis . para justificar la reocupaciónde la zona desmilitarizada con la con-certación del Pacto francoso-viético, enel momento en. que Alemania se nie-ga a llevar el asunto al Tribunal In-ternacional de La Haya para que de-cida acerca de la compatibilidad o in-cpmpatibilidad del Tratado de Locar-no con el Pacto francosoviético, el«fürher» reivindica, en nombre de supueblo, el derecho a hacer lo que leplazca.¿Cuál es el valor de un Tratado fir-mado con Hitler? ¿A quién reconocenlos nazis como juez, aparte su propia

voluntad?Dos clases de cuestiones se plan-

tean. Estas cuestiones son: la de prin-cipio y la de hecho.

La primera cuestión, 'de principio,es ésta: ¿Cuál será mañana el valorde un Tratado si Alemania se reservael derecho de repudiarlo en nombrede «la moral eterna y del derecho delpueblo alemán»?

He aquí el caso deBélgica. No hafirmado -ningún Tratado con la . U. R.S. S., objeto del odio presente y de-clarado del «führen); pero, sin cm-

. hargo, Alemania•denuncia el Tratado• de Locarno, en lo que se refiere a Bél-

gica, en nombre del derecho vital y• eterno del pueblo alemán. Si se le

hace observar que no tiene derechoa ello, responde: «So y el único dueñopara interpretar los Tratados.»

He aquí la segunda cuestión.¿ Quién será mañana, en lo que se

. refiere a un Tratado con Alemania,

. el juez imparcial e independiente queella reconozca y cuyas decisiones•

acepte?En efecto: es imposible no ver' una

contradicción profunda entre los dosconceptos de la vida internacional quese oppnen hoy.

• Uno de los conceptos es el de Ale-mania, V este -concepto es el de lafuerza. El otro concepto es el del res-to del -mundo, y es el concepto delderech0.••Ctiando decirnos: «Establez-eo mis relaciones • con los demás nue-

- Idos a base de Tratados, me compro-meto a respetarlos, y si la otra partelaTee que no los respeto, acepto poranticipado la decisión del Tribunal in-

• ternacianal y me prohibo a mí mismoliberaSme de mis obligaciones antesde su vencimiento; si deseo su revi-si,'-n, elo la l'Oil bo por vía alealreeacieción o arbitraje.» Pero els'.«füh-

dice : '«Por encima de los Trata-está . el derecho vital y eterno del

paeblo alemán. De este derecho vital,vo soy el único juez, y eso porque yo

•lo quiero.» ' •• Estas palabras han sido pronuncia-das en Berlín recientemente y recibi-das con aplausos frenéticos.Si Hitler es sincero, que lo demuestre

Oan hechos.Por el momento, y sin duda por

necesida-des 'de su 'propaganda diplo-mática, el canciller declara que deseala paz. «Veinticinco años de paI-di-ce-, y tal vez mañana la paz eterna.con Francia.»

¿Es para preparar esta paz paralo -que remilitariza aceleradamente lazona desmilitarizada v en ella se de-d i c a a trabajos de fortificación?e Corlara 'quién van dirigidos? • ¿Poreite- se hacen? En esto es en lo quehay que venir a las cuestiones dehecho.

Si Hitler e s sincero Oil su afirma-do:5n de paz, .es indispensable con-crete-su pensamiento en lo que Se re-fiere al derecho vital del pueblo ale--nein y en la igualdad de derechos.

otras preguntas: ¿Qué piensa hacerHitler con Dántzing y Mémel ?

En nombre de la soberanía íntegradel pueblo alemán, el «führer» ¿ tieneel propósito, cuando juzgue que laocasión es favorable, de poner sobreel tapete la cuestión del estatuto deDántzig? Cuando propone el pacto deno agresión con Lituania, ¿aceptadefinitivamente el estatuto de mémel,o ello no es tnAs que un medio para

preparar nuevos golpes de fuerza, nue-vos hechos consumados, violando losTratados?

Tenemos derecho a hacer estas pre-guntas y a obtener respuestas claras,pues Hitler podría un día prevalersede haber condenado C11 bloque todo loresultante del Tratado de Versalles enEuropa si no se le piden contestacio-nes categóricas a pn-guntas concretas.El pleito de las colonias.-La paz esindivisible y los Tratados no pueden

servir para proteger al agresor.Veamos otras cuestiones sobre las

que deben formularse preguntas nomenos concretas. En el memorándumque distribuyó a las potencias firman-tes del Tratado de Locarno, así comoen el discurso que pronunció y queacoinpañaba al memorándum, el can-ciller Hitler aludió, en relación con laigualdad de derechos, a la cuestión delas colonias, y en relación con algunosderechos vitales, a la revisión de losTratados. Si Alemania piensa reivin-dicar sus derechos a poseer y explotarcolonias, ¿a qué colonias se refierensus reivindicaciones? ¿ Pide que se lerestituyan todas sus colonias de antesde la guerra o sólo algunas de ellas?En el último caso, ¿cuáles?

¿Tiene el propósito de pretender undía, en neenbre del derecho vital delpueblo alemán a desarrollarse, aun-que sea a costa de los demás pueblos,que se dé a Alemania un inmerjo? Enceso afirmativo, ;dónde y a costa dequién piensa Alemania construirse es-te imperio?

Sé que el canciller podrá contes-tar ¿Cité os importa, si no me di-rijo a vosotros?" Pero es aquí, preci-sa. mente aquí, donde un abismo se-para nuestros conceptos respectivossobre la vida internacional. Para nos-otros, la paz es indivisible, y no pue-de estar cubierta por Tratados bilate-les de no agresión de los cuales unosserían renegados, llegado el momento,mientras que los otros cubrirían alagresor contra la acción colectiva des-tinada a hacer respetar la ley y losTratados de seguridad de todos losasociados, fuertes, débiles, grandes opequeños. Si ello fuese así, el nuevosistema de organizar la paz, propues-,to por el canciller, no se referiría enrealidad más que a la mejor prepara-ción de la guerra mediante la impuni-dad asegurada del agresor.

• Comentarios ingleses.LONDRES, 3o. - El «Daily Tele-

graph» declara: «Si Hitler no allanael camino, habrá una porción de di-ficultades casi invencibles para hacerque los franceses se acerquen a lamesa de la Conferencia. Flandin, ensu discurso de ayer, ha confirmado ladisposición de Francia a hablar sobrela paz con Alemania. En esta ocasiónha expresado una condición importan-te: que antes de todo hay que plan-tear una base sólida para las negocia-ciones, y esta base ha de ser Alema-nia quien la ponga.» -- (Fabra.)

«Francia defiende la causa de la pazpara todos los paises», dice un gran

diario danés.COPENHAGUE, 3o.-Todos los

periódicos publican amplios extractosdel discurso de Flandin.

Comentando este discurso, el «Po-litiken» dice

«Flandin ha proclamado la nuevacruzada, en la que Francia represen-ta el papel de campeón de la paz yde la integridad territorial de las na-ciones. No es sólo su propio territo-rio el que Francia quiere defender,sino al mismo tiempo la causa de , to-dos los países europeos. Flandin noSe dirigía a los electores del Reich:se dirigía al mundo entero, y al mis-mo tiempo daba una respuesta cate-

BER1 30.-Los resultados pro-visional- .nunicados a las cuatro dela madrugada por la Dirección del Vo-to en el Reich, procedentes de los 35

Electores inscritos, 45.43 1.102; mí-mero de votantes, 44 .954.957 (99 porloe del total); en favor del «führer»,44-1 1 1.91 ; en contra o nulos, 543.326.

Es decir, que el ci9 por iota de los vo-tantes han emitido su voto en favord(Fe álbaralis) ta, y, por lo tanto, a Hitler.

Todavia falta seleccionar a los «ele-gidos».

BERLIN, 3o.-La convocatoria delReichstag, que esperaban ciertos cen-tros políticos, parece imposible porrazones técnicas, pues el resultado delas elecciones no ha sido controladooficialmente y las operaciones del es-crutinio duran por lo general Variosdías. El doctor Frick, ministro del In-terior del iReich, no ha elegido toda-vía los 75o u Soo diputados nacional-socialistas entre la lista _de 1.035 can-didatos publicados por el diario ofi-cial.-(Fabra.)

Sobre la mofa, banderitas.PARIS, 30.-Comunican de Berlín

que Goebbels ha lanzado un llama-miento al pueblo invitándole a empa-vesar hoy en honor de la «formidablevictoria histórica del 29 de marzo».-(Fabra.)

Comentarios en el extran-jero

Trágica indiferencia. - Simulacro deescrutinio bajo el terror.

PARIS, 30. - Los periódicos de ,es-ta mañana registran sin sorpresa losresultados de las elecciones del Reichs-tag. Hacen notar las propaganda in-tensiva desarrollada y muestran ciertainquietud ante esta exaltación deli-rante.

Al poner de relieve que. el electoralemán abdica toda voluntad en ma-nos del «fürher, el «Excelsior».dice

«Lasitud, resignación, espíritu dedisciplina: Todos estos sentimientosestán mezclados, pero esta indiferen-cia de la masa tiene algo de trágico.»

El «Als fl), dice : «Provisto denos peal sin precedentes para él,Hitler e ,irá en adelante una res-ponsabilidad, también sin precedente,a los Ojos de su pueblo y a los ojosdel mundo.»

En el «Echo de Paris», «Pertinax»pregunta qué hará Hitler con estoscuarenta y cinco millones de «partida-nos». «¿ 'Córno imaginar - que Hitlerse comportará en el exterior de otraforma que en el interior? ¿Cómo pen-sar que el principio del «fürher» deservir el pangermanismo y a la razaalemana no tendrán repercusionesanálogas a las registradas en el te-'rri torio alemán ?”

a la política exterior que si-canciller aleinán.»-(Fabra.)

La consulta de los Estadosmayores

No asistirán los ministros civiles a lasconversaciones.

LONDRES, 3o.-Durante la se-sión de la Cámara de los Comunes,el diputado laborista teniente coronelFletcher solicitó que los generalesque tomen parte en las conversacio-nes que celebrarán los Estados ma-yores de Francia, Bélgica e Inglate-rra vayan acompañados por el minis-tro encargado de los servicios de coor-dinación de la defensa o por otro mi-nistro.

El jefe del Gobierno respondió:«No crea práctica ni recomendable

estaarnedida; ya que la presencia deun ministro en la Conferencia daríaa ésta a los ojos del público y otroscentros una importancia que no tie-ne, y las conversaciones técnicas po-drían asumir un carácter mucho másgrave.»

Ante la petición de otro diputadolaborista de que se dé la seguridadde que estas deliberaciones no ten-drán como consecuencia compro-misos formales, antes de que el Go-bierno haya examinado sus resulta-dos, el señor Baldwin confirmó ladeclaración del ministro inglés de Ne-gocios " extranjeros, señor Eden, du-rante el debate del pasado jueves.-(Fabra.)Mussolini continúa su doble juego.

ROMA, 3o.-Italia participará enla próxima reunión locarniana, lija-da en principio en Bruselas.

En los círculos oficiosos añadenque la participación italiana guarda-rá la reserva que observó en Londres,y que ningún acuerdo .ha tomadocon respecto a las conversaciones delos Estados mayores.-(Fabra.)

En L'Oeuvre», que califica el«plebiscito» de simulacro de escrutinio,madame Tabouis dice que en los círcu-los internacionales de Berlín no se du-da apenas que Hitler espere los acon-tecimientos, y que, dentro de un mes,podría muy bien hacer su entrada,no sólo en Viena, sino también enLinz. «El "Anchluss" sería entoncescosa hecha.»

El órgano comunista «L'Humani-té», dice que el «plebiscito» se ha cele-brada bajo el terror. - (Fabra.)No se puede tomar en serio la co-

media.LONDRES, 30. - El «Times» es-

cribe : «Es natural que el pueblo ale-mán haya aprobado la política de Hit-ler con una mayoría enorme, y paralos que no somos alemanes, es difícilde comprender la necesidad de todasestas operaciones plebiscitarias. Esprobable que los Gobiernos extranje-ros no tomen tan en serio esta mani-festación.»

-VIENA, lo. - Varios periódicos

austríacos pon' en en duda el valor delresultado del plebiscito alemán.

El «Morgen» dice :Nadie en elmundo puede tomar en serio la come-dia electoral desarrollada en el territo-rio del Reich.»

El «Sonnund Montag Zeitung» es-cribe: «Las elecciones no indican enmanera alguna la proporción exactade los partidarios del régimen.» -labra.)

•••-------"1"-

La lucha por el pan

Ha terminado el locáut porel que los patronos dane-ses dejaban sin trabajo

a 120.000 obreros-COPENHAGUE, "-Después de

la vbtación por el Parlamento da-nés, en la sesión celebrada la nochedel sábado al domingo pasado, de laley destinada a poner fin al locaut, seha reanudado hoy lunes el trabajopor los 120.000 obreros que lo inte-rrumpieron hace cinco semanas.

El periódico ePolitiken- valúa en

treinta millones de coro, pérdi-da sufrida por los obren, . a estose añade las .pérdidas de los .patro-nos y la , de los comerciantes, el 10-c:11,i ha costado al pueblo danés unoscien. millones de coronas.--(Fabra.)

COMPRAD EN

"La Casa de los Retales• BRAVO MURILLO, 146.

Especialidad en prendas para todoslos oficios.

Presentando carnet sindical . , 5 por ioode descuento.

ACADEMIA CASTILLA. Atocha, 10.Teléfono 77616.

ADDIS ABESA, e9.-Esta maña-na, a las ocho,. varias escuadrillas deaviación italiana han atacado la anti-gua residencia de Herrar, que, comose sabe, fué declara-da ciudad abiertael día 2 de diciembre pasado.

Desde hace algunos días circulabael rumor de que los italianos se propo-nían bombardear Harrar en el día dehoy.

Las últimas noticias recibidas dicenque la ciudad está ardiendo por loscuatro costados.

Parece que en el bombardeo hanparticipado 40 aviones, que posterior-mente bombardearon Dyidyiga.

Los escasos detalles que se conocenacerca del bombardeo de Harrardicen que dos botabas alcanzaron alhospital francés y a la casa del cónsulde Francia. Otras ocho cavernn sobreel edificio de la Misión cai."

Parece que la ciudad qut-. total-mente destruida como consecuenciadel incendio provocado por las bom-,bas.e--(Fabra.)Cuarenta muertos y ciento veinte he-ridos.-Los fascistas persiguen a loshabitantes con ametralladoras.-Tein-

plos y hospitales destruidos.ADDIS ABEBA, 3o.-Los habitan-

tes de la ciudad de Harrar, al perca-tarse de que alrededor de 40 aparatosSe aproximaban, comenzaren a dar lavoz de alarma y bien prontede Harrar quedaron casi de

Los aviones- evolucionare:minutos e inmediatamente etron a arrojar bomba- -sCnado grandes destr•blación. Hastaresultado 40 11111

bombardeo fue -tres horas. Despui l ,cendieron a esee hicieron nutri-,tralladora.

MOSCU, 3o. - La Agencia 'Passanuncia que se han registrado nueva-mente graves incidentes en la fron-tera mogólmanchú.

Un destacamento japonés-manchó,equipado con camiones, atacó al ¡Mes-to fronterizo mogol de Adikdolon. Almismo tiempo, otro destacalm•nto ni-pón-manchó avanzó hacia el puestomogol de Bulude-rsu.

Con la ayuda de refuerzos, los sol-dados de los puestos fronterizos lo-gramo rechazar a las feerzas enemi-gas, que, con la pérdida de variosde los suyos, se retiraron a su terri-torio.-(Fabra.)La República popular de Mogolia

protesta contra los ataques.MOSCU, so.-La Agencia 1 !i-

ce que el Gobierno de -Mogoliatestad(' cerca del ministro decios extranjeros del Manchukuo -m-ira los incidentes de frentera registra-dos recientemente, diciendo que 00destacamento d e tropas nipo-man-chúes violó la frontera, provocandolos incidentes.-f Palira.)Los cadáveres japoneses en territoriosoviético son prueba de que la agre-

sión partió de los nipones.

BRUSELAS, 3o.-El Congreso ex-traordinario del Partido SocialistaBelga, que ha tratado de la cuestiónmilitar, ha adoptado, por 343.000 vo-tos contra 157.000 y 38.000 abstencio-nes, una resolución en virtud de lacual se otorga un voto de confianzaa sus representantes en el- Gobiernoy en el Parlamento para apoyar laaplicación del párrafo de la ley queautoriza al Gobierno, en circunstan-cias excepcionales a ni en fellas a una (- ..ts qui: pero -Conla condición • que toa, - las medi-das sean objeto de deliberación en el

La parte central de la ciudad haquedado destruida en absoluto. Según'Ja versión oficial del bombardeo, -.losproyectiles alcanzaron al edificio de laMisión católica, cuyo templo ha que-dado destruido, así como los hospita-les de la Cruz Roja, egipcio y sueco,cuyas locales ostentaban visiblementela insignia de I . 'ele. Roja.

La misma y , - oficial dice que elobispo católica, -, negó a abandonaesu puesto en la iglesia de San Salva-dor, de la Misión católica, que-la sidodestruida-.

Durante el bombardeo no se ha re-gistrado ninguna baja entre los ex-tranjeros residentes en Herrar.

El bombardeo de hoy ha sido unode los más violentos de la campañaitaliana- y el primero de una nuevaoren siva.- ( united Press.)

Gases asfixiantes como muestra de lacivilizac.ón fascista.

ADDIS ABEBA, 30. - Una escua-drilla italiana ha bombardeado la re-gión de Indamehoni. Entre las bom-bas arrojadas por los -pilotos italianosse encontraban algunas de gas mos-taza, que han causado gran númerode muertos y hee .tatue las filasetíopes. Uno de 1. .ratoscayó a tierra envie ea en llamas. Sedeclara que, a pesar de todo, la situa-ción de las tropas alai:simas, tantoOil! físicamente, es excelente.

Press.)

Los fascistasrematan a los heridosLa hospitales.

•10. - La Cruz Ro-ad, forme, recibido

e de la Cruz• a del

bom- de la Cruzn -s 'a de Bale.

men e.'risme, dosianos bosium dearon el día

7 de los corrientes la ambulancia si*ca, en la que se ostentaba visiblemen-te el emblema de la Cruz Roja.

En dichas ambulancias estaban SI>metidas a tratamiento nueve personasque habían sufrido los efectos de an.tenores bombardeos con gases asfi•sientes. - (Fzibra.)

Inútiles protestas.ADDIS ABEBA, 30 . - El ministre

de Negocios extranjeros ha enviadoun nuevo telegrama de protesta a 13Sociedad de Naciones a -propósito delbombardeo de Harrar, que constituyeUlla V101 00 del artículo 2$ del Con-venio de La Haya de 191 7 . - (Fabra.)victimas italianas de Mussolini.

ROMA, 3"). - Cerca del lago Trasi-meno, un avión de bombardeo, trimo-tor, ha caído a tierra. Sus cuatro tri•pulantes han resultado muertos.--(Fabra.)

111111111111111111111111111111111111111111i11111111111111111111111111111

pón, ha decidido perseguir, por entra-da ilegal en el puerto, a los capitarteimercantes Ivashenko v Finenkocomandantes, respectivamente, de losbarcos soviéticos «Suchen» y «Dvi•ea», que, amenazados por el temrsal, entraron en la zona fortificada dela bahía de Tsuruga. Parece que lasautoridades niponas están decididaSe confiscar los barcos y deportar 3

sus tripulantes.El vicecónsul soviético en Hakoda-'

ta ha emprendido una gestión cerea

de las autoridades japonesas.--(fa-bra.)Frente al imperialismo, política de paz

de la U. R. S. S.MOSCU, 30.-Esta mañana se ha

lirmado en Moscú un Acuerdo en eletucl del cual se prorroga por diez añosel Tratado de neutralidad y no agresión soviéticoafgano.-(Fabra.)

Muerte de ConchitaSupervía

LONDRES, 30.-La famosa can.tante española de ópera Cona-hita Su.pervia ha muerto en la Nursing H.me, de Londres, después de haber da.do a luz.

Conchita S.upervia contaba treintay seis años de edad.-(United Presa)Algunos detalles de la muerte de la

célebre cantante.

LONDRES, 3o.-Conchita Super.vía entró muy animada en la clínicalondinense, donde ha fallecido, ayer,demingo, por la tarde. Según ami.gos íntimos de la diva, por la nochesu estado se agravó considerablemen.ie‘ dando a luz uh niño muerto.

Conchita Supervía murió, una horadespués del alumbramiento, despuésde haber agotado los médicos que laasistían todos los recursos para sal-varle la vida.

-4>

Las incongruencias de LloydGeorge

Ataca y acusa alGobierno del cual élmismo formaba parte

LONDRES, 30. - En una carta al«Times», el ministro de la Guerra,Duff Cooper, hace resaltar enérgica-mente dilerentes argumentos contralas afirmaciones hechas en un articu-lo reciente por Lloyd George, impu-tando á las conversaciones de los Es-tados Mayores francés e inglés 'a ea-trade de "la Gran Bretaña en la gasrra.

«Lloyd George es un hola-bre de Estado conocido en el mundoentaro. Debería pesar sus palabras, ysus compatriotas han de estudiarlasatentamente. En su artículo de ayerdice que un plan militar elaborado eO-

trP les Estados Mayores francés e in.sstú al imperio 3.300.000 muer-

t- ,eridos y una deuda de 8.000 mi-hieles de libras y pone en guardia con.ha "los laberintos militar ea". ¿E;evidente que sin los acuerdos milita-res, el Gobierno de .Asquith, en el queLloyd George era ministro de Hocicasda, no hubiera participado en la gue-rra en 1914 ? Resulta entones: eneno combatimos por una cae-como Llo yd George aseguracuatro años y medio, y () Lie i

arrastrados a un mal negocio pes ••nasencilla subordinación de un tie•débil a sus perie 'ea. 'tal informs -:eriazadora para mili, - de pe,devil' enlutadas y marcaríainfamia al Gobierno raspee ,a de•la tragedia.» -- (Fabra.)

11111111111111111111111111111111111111111111ffilIIIW

CÓMO "CIViLIZAN" LOS FASCISTAS A ETIOPIA

Los aviones italianos bombardean y destru-yen la ciudad abierta de Harrar, causando

numerosas víctimas

reservas ni reticencias, que responda atodas las preguntas que formulamos,y que frente a su pueblo se pronuncie,no con discursos vagos destinadosa engañar o dormir determinadasopiniones públicas, sino por medio dedeclaraciones categóricas y concretas.En ello no creo que haya nada con-trario al honor o a la dignidad delpueblo alemán. Europa necesita sa-ber, y el mundo también.Por la mejor organización de la paz

en la seguridad colectiva.,A pesar de sus decepciones, de sus

pruebas, su concepto sigue siendo elde la paz indivisible, basada en lamejor organización de la seguridadcolectiva dentro del marco de, la So-ciedad de Naciones. Hoy más quenunca proclama la ayuda mutuaobligatoria e inmediata, por lo me-nos en determinadas regiones, y encaso de agresión no provocada, puesello constituye el medio más seguropara impedir la guerra. Siguey

apo-ando con la misma fe ta paz, que

-descansa estrictamente en la observa-ción de los Tratados; teniendo bienentendido que por la conciliación, elarbitraje y el procedimiento regularde revisión pueden adaptarse los Tra-tados a las circunstancias fluctuan-tes de la vida de los pueblos.

Pero al igual, y en el mismo gra-do, que estamos dispuestos a traba-jar para el establecimiento de la pazverdadera y duradera, igual estamoseiScididos a denunciar ludas lasmaniobras que eón la careta de lapaz preparen -nuevos conflictos y nue-vas guerras.»-(Fabra.) .

Aprobación unánime de las claras ma-nifestaciones de Flandin.

PARIS, 30. - Los periódicos detodos los' matices aprueban los tér-minos del discurso pronunciado ayerpor Flandine

«L'humanité» dice : «Indudable-mente, los amigos de la paz no pue-den dejar de suscribir la mayoría delas afirmaciones de Flandin, que haexpuesto excelentes principios.»

El «Petit Parisien» escribe: «Enlenguaje cortés, pero directo y de ex-tremada firmeza, Flandin mostró quelos argumentos que el "fürher" in-voca sin cesar para pisotear la mo-ral internacional y la intangibilidadde los Tratados son falsos. Era esen-cial que los sofismas hitlerianos rue-sen desenmascarados y puestos derelieve con la fperza del buen dere-cho y de la sana razón. Flandin pidióa Hitler que responda con precisióna las cuestiones que le presentaba conclaridad incisiva y valerosa franque-za. Si Hitler se sustrae a la respues-ta y se envuelve en nuhes, como de

Europa y el mundo exigen respuestasconcretas.

El pueblo francés está tan convenci-do como el pueblo alemán de la ne-cesidad para Europa de organizar lapaz en bases sólidas y duraderas. Es-tá incluso tan convencido de ello queno concibe une paz provisional en eltiempo, ni limitada en el espacio, quepermitiría que renaciese aquí y allá,en intervalos, amenazas de guerra.

Si el . canciller Hitler está dispues-distritos electorales, son los siguien-to a dar una explicación general, sintes:

MAGISTERIO PREPARACIÓN CURSILLOS ORALY POR CORRESPONDENCIA GUIONES-TEMAS

costumbre, ello será para que los pue- góricablos de buena fe se den cuenta de gue elque su grandilocuente pacifismo essólo una fachada que oculta reservasmentales.»

«¿Estamos - dice "L'Oeuvre" -ante una Alemania que quiere verda-deramente la paz o que sueña conuna expansión que hace correr el ries-go de llegar a catástrofes? Esta esla cuestión. Flandin la planteó ayer.Ahora, después del plebiscito, pcídrádispensarse por algún tiempo de ha-cer demagogia y responder mañana.»(Fabra.)

LA FARSA GROTESCA DEL "PLEBISCITO" NAZI

Según las cifras oficiales, han vo-tado el 99 por 100 de los electores, y el 99 por 100 de éstos a favor

de Hitler

97

SIGUEN LAS PREVACACIONES

DEL IMPERIALISMO NI PÓN

Son rechazadas las nuevas agresiones japonesas en la frontera deMogolia

MOSCU, 3o.-Las autoridades so-viéticas de Extremo Oriente han re-cibido la •orden de entregar los ca-dáveres de los japoneses muertos enel último incidente habido en la fron- TOKIO, 3o.-E1 procuradortera del Manchukuo a las autoridades distrito de Aomori, en el norte del

Las autoridades japonesas pretendenconfiscar dos buzos soviéticos que tu-vieron que entrar en puertos nipones

de arribada forzosa.delJ a-

4 •41.-

CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PARTIDOSOCIALISTA BELGA

Apoyo condicionado al Gobiernoen la cuestión militar y nacionali-zación de las industrias de guerra

Consejo de Ministros y que limitenal mínimo indispensable las necesida-des de cubertura.

La resolución encarga a la minoríaparlamentaria que presente un pro-vecto de ley sobre la 'nacionalizaciónde las industrias de guerra.- (Fabra.)Las elecciones se celebrarán el 10 de

mayo.

•BRUSELAS 30.-las elecciones,legislativas se -celebrarán el día 10'Mayo; por lo cual, la Cámara y el Se-nado actuales serán disueltos antesde Pascua.-(Fabra

japonesas. El embajador japonés he-

bra.)

ha hecho ameciormente esta peticióna las autoridades moscovitas. - (Fa-

Se teme una intensificacion de las pro-vocaciones japonesas.

chinos pniceden t 'es de Mogolia :efe-TIEN-TSIN, 30. - Unos viajeros

iriadose a los últimos choques i ii u-rridos en la frontera mogoleeama.inforrhan que más de io. 000 soldadosde M' elche' soviética, principalmentedel arma de caballería, apo yados poraviones, tanques y baterías blindadas La muerte de la cantante españolade artillería, han realizado movimien- ha producido enorme sentimiento en.tus en la región adyacente a la fron- tre les muchos amigos y admiradorestera del Manchukuo. eue tenía en Londres.-( United

Estas fuerzas de mogoles soviétí- psessecos se encuentran frente a unos 3.5pomanchóes japoneaes, que operan ehpequeñas patrullas. •

Los chinos pronostican una inten-sificación de los incidentes froeteri-sus durante la primavera, ya que losmogoles lleven sus ganados a pastara los baga ercanos a dicha fron-tera, donci- encuentran los pastosde verano ; sin embargo, dudan deque de dichos encuentros ,resulte unaguerra.---(United -Press.)