El Popular N° 229 - 21/6/2013

download El Popular N° 229 - 21/6/2013

of 20

description

Semanario El Popular N° 229 - 21 de junio de 2013 - Partido Comunista de Uruguay - PCU - Año lV - Tercera Época - Director Responsable: Gabriel Mazzarovich. Consejo Editor: Lylián Firpo, Juan Landaco

Transcript of El Popular N° 229 - 21/6/2013

  • Viernes 21 de Junio de 2013

  • Viernes 21 de Junio de 20132

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca Direct Direct Direct Direct Director Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editor or or or or Lylin Firpo, , , , , Juan LandacoEl PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Pablo Da Rocha

    El domingo 16 se realiz la eleccin de la nueva direccin del MPP. Parti-ciparon de la votacin ms de 9.000 personas, que eligieron a los 45 nuevosintegrantes del rgano de direccin de la citada fuerza frenteamplista. Enorden de votacin fueron electos los siguientes miembros de la direccinnacional del MPP: Luca Topolansky, Ernesto Agazzi, Eduardo Bonomi, LuisAlmagro, Susana Pereyra, Hector Tajam, Alejandro Snchez, Anibal Pereyra,Yamand Orsi, Cecilia Cairo, Julio Batistoni, Julio Baraibar, Daniel Placeres,Ivonne Passada, Fransisco Beltrame, Jorge Meroni, Jos Fernndez, DanielCaggiani, Evaristo Coedo, Jos Gonzlez, Sebastin Sabini, Charles Carrera,Daniel Garin, Gabriel Otero, Juan Pisciottano, Daniel Vallejo, Daniel Montiel,Carlos Otero, Graciela Cceres, Heber Bousses, Cecilia Bottino, Neri Mutti,Carlos Rodrguez, Ismael Smith, Martn Nessi, Tabar Laca, Julio Martnez,Uruguay Rodrguez, Delia Soria, Gabriel Morales, Jorge Gonzlez, Mara de lasMercedes Santalla, Pablo Caggiani, Gabriela Dobal y Lauro Melndez.

    MPP eligi nueva direccin

    En estos das fue divulgado por elInstituto Cuesta Duarte rgano ase-sor del PIT-CNT- un informe sobre lasituacin de los salarios el ao pasa-do, desde una perspectiva por tipo deactividad, llamado Salarios Sumergi-dos en 2012: Anlisis por Sectores deActividad, se trata por cierto, de unacontinuacin de otros informes a losque el Instituto presta particular aten-cin, que tienen que ver, no slo, encmo han evolucionado los niveles sa-lariales, sino desagregando el estudiode acuerdo a diferentes niveles deatencin. En este caso, el nfasis estpuesto sobre la rama de actividad enque la se desempea el trabajador asa-lariado.En efecto, el documento elaborado pordicho Instituto presenta un anlisis delnivel que tenan los salarios en 2012 apartir de los datos divulgados por elInstituto Nacional de Estadstica en laEncuesta Continua de Hogares de eseao. En principio, el documento se cen-tra en identificar los salarios sumergi-dos por sector de actividad con el ma-yor nivel de desagregacin posible,analizando dicho anlisis, separada-mente para los trabajadores formalesdel sector privado, para los trabajado-res del sector pblico y por ltimo paraaquellos trabajadores informales, esdecir, quienes que no cotizan a la se-guridad social.Es apropiado no obstante- hacer al-gunas consideraciones previas, antesde adentrarnos en las conclusiones delinforme. Se trata de los aspectosmetodolgicos con los cuales fue ela-borado el trabajo. En principio hay quesealar que a los efectos de volver com-parables las diferentes remuneracio-nes, se utiliz el ingreso laboral por horadel trabajo principal de todos los ocu-pados con la excepcin de los miem-bros del hogar no remunerados. Demodo que, las diferentes franjas de

    ingresos laborales se obtuvieron apartir del ingreso por hora que sur-ge de las remuneraciones mensua-les lquidas percibidas en el traba-jo principal bajo el supuesto de 40horas de trabajo semanales. Por lotanto, en trminos estrictos lo quese analiza son los ingresos labora-les por hora de ocupados que tra-bajaran una jornada de 8 horasdiarias1. Bajo este entendido -queno es menor- se presentan las con-clusiones del informe.El informe presentado da cuentaque en 2012, casi 800.000 ocupa-dos percibieron remuneraciones l-quidas por debajo de los $ 14.000mensuales, lo que representa un49,8% del total de ocupados. Entreellos, casi 490.000 no alcanzaron los$ 10.000. El estudio destaca particu-larmente, que pese a que los salariosreales llevan varios aos de crecimientoininterrumpido, estas cifras muestranla magnitud y profundidad de la pro-blemtica de los salarios sumergidos,que pese al buen desempeo econ-mico de los ltimos aos an persisteen nuestra economa.Un aspecto importante del informe delCuesta Duarte es que explica con cla-ridad que el anlisis recae sobre losasalariados, y no sobre el total de losocupados; pues entre los ocupadosencontramos no slo asalariados sinotambin trabajadores por cuenta pro-pia, patrones, cooperativistas y otros.Es decir, el nfasis es sobre los asala-riados trabajadores en relacin dedependencia- para quienes la fijacindel Salario Mnimo Nacional as comola negociacin colectiva configuran ele-mentos centrales para explicar el des-empeo de sus ingresosPor su parte, el informe presenta unaimportante afirmacin: la situacinque el total de asalariados con suel-dos menores a $14.000 asciende a

    casi 563.000 (47,9% del total), entrelos cuales unos 325.000 no alcanzanlos $ 10.000 lquidos. En efecto lasconclusiones del informe se puedenresumir de la siguiente manera:

    (1) Pese al buen desempeo econmi-co general y al crecimiento del salarioreal registrado en los ltimos aos, lossalarios sumergidos continan tenien-do una fuerte presencia en el mercadolaboral. Casi 800.000 ocupados perci-ben una remuneracin mensual lqui-da inferior a $ 14.000, de los cualescasi 490.000 no alcanzan los $10.000.

    (2) En referencia a los asalariados (tra-bajadores en relacin de dependencia,casi 563.000 no alcanzan los $ 14.000(48% del total) mientras que 325.000no alcanzan los $ 10.000 lquidos.Para aquellos no registrados a la se-guridad social, un 63% no alcanza los$ 10.000, cifra que da cuenta del al-cance de esta problemtica para estapoblacin. Entre los asalariadoscotizantes a la seguridad social debedistinguirse la situacin de los trabaja-dores del sector privado con un 50%que padecen salarios sumergidos, res-pecto a la de los pblicos para los quedicha proporcin se ubica en 20% y seconcentra fundamentalmente entrefuncionarios del Ejrcito y en menormedida de la Polica.

    (3) Considerando los asalariados pri-vados, los sectores de actividad msafectados son las trabajadoras del Ser-vicio Domstico, el Sector Primario vin-culado a la ganadera, agricultura ypesca, el Comercio y el de Restoranesy Hoteles. Dentro de la Industria, lossubsectores con mayor proporcin desalarios sumergidos son elaboracin deproductos de panadera, pastas y fi-deos, prendas de vestir, madera, fabri-

    cacin de equipo elctrico, jabonesy detergentes, la industria textil y ladel calzado.A su vez, el informe del rgano ase-sor del movimiento sindical, preten-de una mirada sobre la realidad sa-larial desde la ptica de las cadenasproductivas para abordar cul es larealidad actual en cada uno de loseslabones. En este sentido, el tra-bajo luego de analizar en profundi-dad los salarios sumergidos por sec-tor de actividad, ofrece un enfoquecomplementario que consiste enobservar la realidad salarial en losdiferentes eslabones de las princi-pales cadenas productivas del pas.No obstante el informe seala que

    se dificulta el anlisis en este sentidoen funcin del nivel de desagregacinde los datos en la ECH, por lo que seopt por presentar un anlisis generalque pretende identificar los grandes es-labones a nivel agregado.As es que las diferencias salarialesque existen en las diferentes etapasque sigue un producto agro industrialnacional desde que se extrae en elmedio rural hasta que llega al consu-midor final, da cuenta de, que los es-labones ms relegados desde el puntode vista salarial claramente son: enprimer lugar, el Comercio al Por Me-nor con un salario promedio lquidoinferior a los $ 12.500 y en segundolugar las actividades del sector prima-rio vinculadas a la agricultura y la ga-nadera con una remuneracin mediaapenas superior a los $ 14.000. Noobstante, dicho informe destaca queesta situacin puede marcarinequidades salariales importantesdentro de las cadenas productivas,pero que stas, si bien en algunos ca-sos pueden estar asociadas con ma-yores requerimientos de calificacioneso diferentes niveles de productividad,en muchos casos esos diferencialessalariales obedecen a factores ms dis-crecionales como la suerte de perte-necer a un eslabn ms fuerte o dbilde la cadena.Estos insumos sin duda deben ser ele-mentos que permitan mejores resulta-dos en la ronda de consejos que seinicia. As es, como enfatiza el informa,que los resultados que se alcancenpermitirn o no, avanzar en la erradi-cacin de los salarios sumergidos.Salud!

    (notas)1 Los valores monetarios estn expresados a precios de noviembrede 2012.

    Debe y puede mejorarEl Cuesta Duarte y los salarios sumergidos

  • Viernes 21 de Junio de 2013 3

    Los trabajadores son un actorcentral de la escena poltica del Uru-guay. Lo son hace muchos aos y hanjugado un papel decisivo en los princi-pales acontecimientos de la historiareciente y no tanto de nuestro pas.

    No se puede explicar el Uruguay si no se tomaen cuenta a los trabajadores. Lo anterior no esuna definicin terica axiomtica ni una expre-sin de deseos, justos, pero deseos al fin. Esuna realidad palpable y concreta, conquistadacon dcadas de acumulacin, aprendizaje, lu-cha y elaboracin poltica e ideolgica.Los trabajadores son una clase social y en tan-to tal tienen diversas formas y maneras de ex-presarse y organizarse: ideolgicas, sociales ypolticas. El peso que hoy tienen los trabajado-res en la realidad nacional no se habra conse-guido si no se hubieran construido una seriede herramientas que lo hicieran posible.La construccin de un movimiento sindical fuer-te, combativo, clasista, democrtico y de ma-sas, es una de las herramientas fundamenta-les. Un planteo y a la vez conquista estratgica,que posibilita y a la vez potencia, ese rol de lostrabajadores es la unidad. La unidad es unaconquista estratgica de los trabajadores uru-guayos y lo es en varios sentidos.

    Para entender su importancia hay que verla entodas sus dimensiones. Empieza por los sindi-catos nicos de base que permiten una mayorfuerza para luchar contra la patronal especficay educan, desde lo concreto, en la democraciainterna, la participacin y el valor de la unidadcomo herramienta de lucha. Se contina en lossindicatos nicos de rama, que es un nivelsuperior de unidad, que permite a los trabaja-dores trascender las reivindicaciones especfi-cas de su lugar de trabajo, pensar su trabajo,la organizacin del mismo, elaborar en el terre-no programtico, involucrarse en la sociedad.Lo anterior se completa en la construccin deuna central nica, que proyecta la unidad a unnivel superior, le otorga proyeccin estratgicay es una conquista poltica, que no es lo mismoque partidaria. Es poltica en el sentido que per-mite a los trabajadores aumentar su peso e in-fluencia en tanto tales, como clase social, en lasociedad.

    La unidad en su nivel superior, en una centralnica, se sustenta y se proyecta, si se apoya yse construye en los otros niveles de unidad:sindicatos de base y de rama. No es una ente-lequia o una construccin abstracta. La exis-tencia de ese nivel superior de unidad, en unacentral nica, facilita y fortalece a su vez, enuna relacin dialctica, la existencia y forma-cin de los otros niveles, en los lugares dondean faltan o son incipientes. Pero tambin cual-quier debilitamiento en los niveles de base gol-pea y erosiona la unidad general.La unidad es entonces una herramienta clavepara los trabajadores, sindical y poltica, y quienatente contra ella, debilita a los trabajadorestodos, a su potencia reivindicativa, a su capaci-dad de lucha, a su peso en la sociedad.

    La derecha y El Pas.La derecha y El Pas.La derecha y El Pas.La derecha y El Pas.La derecha y El Pas.Las patronales, sus expresiones sociales, lospartidos de derecha y los medios de comunica-cin que le son afines, lo tienen claro y actan yactuaran para disminuir el peso de los trabaja-dores. Para ello desarrollan diversas prcticasque empiezan por la represin lisa y llana, des-de el Estado cuando tienen el gobierno, y a tra-vs de despidos, listas negras o envos selecti-vos al seguro de paro. Pero tambin desplieganuna campaa sistemtica de desprestigio delmovimiento sindical y de sus principales refe-rentes.El diario El Pas ha sido, histricamente, el vo-cero de lo ms reaccionario y conservador de lasociedad uruguaya, y dentro de su prdica siem-pre ha tenido un lugar destacado el ataque almovimiento sindical, a los trabajadores y a susexpresiones polticas.Cabe recordar que el acto mximo de El Pascontra los trabajadores fue su apoyo al golpe deEstado y a la dictadura, la publicacin de listasde dirigentes sindicales requeridos. El 27 dejunio de 1978, en el quinto aniversario del gol-pe de Estado, El Pas se desnudaba en su edi-torial y escriba: Han surgido las versiones deque en el Uruguay soportamos una de las dicta-duras ms crueles y repugnantes de AmricaLatina, burda especie a la que se procura darpatente de verdad en el exterior por medio dedatos estadsticos ridculos sobre uruguayosasesinados, presos, torturados o forzados aabandonar el territorio nacional.

    Este compromiso ideolgico antisindical de ElPas tuvo ms expresiones destacadas. En 1987,sin un centmetro de autocrtica por su respal-do al terrorismo de Estado, El Pas sealaba losdos peligros que enfrentaba el Uruguay y plan-teaba sus objetivos: Terminamos un gobiernode facto. Ahora quedan dos gobiernos de facto:los sindicatos y la Universidad. Hay quedemocratizarlos. Ms claro imposible y lo de-can hace 26 aos. Lo siguen pensando y si-guen operando para ello.Es en ese marco que deben entenderse los ata-ques, que desde la misma pgina editorial, serealizaron hace pocos das contra el PIT-CNT,los trabajadores y en particular, faltaba ms,contra dos dirigentes comunistas: MarceloAbdala y Gabriel Molina.

    En el editorial acusa Abdala y Molina de promo-ver un PIT-CNT afiliadoal marxismo sin msvueltas. A la central obrera de tener una pro-puesta que conduce a un Uruguay marxista,con reforma agraria, estatizacin de la econo-ma y reduccin del capital extranjero. Hablade un PIT-CNT cada vez ms devaluado ante laopinin pblica y duda de su representatividaden afiliados.Como en sus mejores pocas el diario de laspatronales, la derecha y la dictadura, distingueentre dirigentes sindicales malos y monolticosy otros buenos a los que califica de orejanoscomo Richard Read. El movimiento sindical uru-guayo es suficientemente maduro para no caeren estas maniobras tan burdas.El Pas y la derecha saben muy bien que unacosa es un gobierno del Frente Amplio con un

    El movimiento sindical, launidad y la perspectiva

    movimiento sindical fuerte, organizado, movili-zado, con capacidad de propuesta y de inci-dencia y otra cosa sin l. Y por supuesto leduelen los comunistas, el anticomunismo esparte del ADN de El Pas, conforma su esenciafilosfica.

    Los desafos de la unidad y laLos desafos de la unidad y laLos desafos de la unidad y laLos desafos de la unidad y laLos desafos de la unidad y laluchaluchaluchaluchalucha.Ese es el enemigo, ese es el discurso que hayque enfrentar. Defender la unidad, construirlacada da, con discusin, con debate, con res-peto y con lucha comn es la mejor y la nicarespuesta posible.El movimiento sindical uruguayo debe nuclear,representar y defender a todos los trabajado-res, pblicos y privados, urbanos y rurales,mujeres y hombres, cualquiera sea su credo,su ideologa y su definicin poltica. El PIT-CNTno fue, no es y no ser marxista, pero si esclasista y se propone la conquista de la liber-tad plena de los trabajadores, es decir la elimi-nacin de la explotacin. Eso es independen-cia de clase y hasta las ltimas consecuen-cias.

    Porque la unidad necesita y permite perspecti-va de clase, por eso es estratgica. Permitetrascender la accin reivindicativa y la incluyeen una batalla general. Para usar el lema his-trico de la CNT, la unidad permite la solidari-dad y eleva la lucha a un nivel superior.Es en ese sentido que el PIT-CNT ratific suestrategia de avanzar hacia realizacionesprogramticas que abran una nueva etapa decambios, con movilizacin, con una tcticacomn que inscriba las reivindicaciones con-cretas en la lucha general por el programa, quepromueva la ms amplia participacin de ma-sas en cada medida que se tome y apostandoa involucrar a sectores populares ms all delos sindicatos, evitando el aislamiento. Es poreso que el movimiento sindical convoc y tra-baja en la Concertacin para el Desarrollo Pro-ductivo.El fortalecimiento del movimiento sindical y desu unidad, el peso de los trabajadores en lasociedad, es un problema central y estratgi-co de cualquier proceso de cambios y de cual-quier perspectiva de acumulacin de fuerzas yrevolucionaria. La unidad es una condicinnecesaria para estas dos perspectivas y parala transformacin de una en otra.La unidad de los trabajadores es condicin ygarante de la unidad ms amplia del pueblo enel Frente Amplio, cauce que permite la pers-pectiva de cambios y de revolucin.

    La derecha la ataca, la izquierda, toda la iz-quierda, debe defenderla y desarrollarla.

    EL POPULAR ha hecho de ello un compromisode existencia, seguimos en l.

  • Viernes 21 de Junio de 20134

    En 1977 dos restos humanos ,caratulados como NN, fueron enterra-dos en el panten del Crculo Policialdel cementerio de Mercedes. En tiem-pos de dictadura todo era posible: losrestos fueron llevados por efectivos dela Direccin de Investigaciones.La denuncia penal la realiz Juan Car-los Prez Quiones, la jueza Mara delCarmen Roibal algo hizo y luego archi-v el caso. Hace poco el nuevo juez deMercedes, doctor Marcelo Souto, resol-vi reabrir la causa y ahora se est in-vestigando. El periodista mercedarioAldo Roque Defilippo hace un tiempodejo la corresponsala del diario La Re-pblica. Ahora trabaja en el peridicoCentenario de Cardona y con otrosamigos cre una agencia de noticias.Se la puede consultar entrando a:www.agesor.com. El nos proporcionprcticamente toda la informacin paralas dos notas de hoy.

    La libreta que se perdi y el estudio de ADN que no se

    realiz

    Lo sugestivo nos cuenta Aldo RoqueDefilippo- es que en el libro de regis-tros del cementerio aparecen como res-tos NN que fueron llevados por la di-reccin de Investigaciones. Y no dicenada ms.En el cementerio, por un tema de pro-cedimientos, hay dos formas de regis-trar los enterramientos: un libro don-de se lleva el registro donde est ente-rrado el cuerpo y otro registro que pasaa la Intendencia. El registro de la In-tendencia donde debera aparecer elenterramiento de los NN, que es unalibreta de apuntes del ao 1977, des-apareci.Hace ms de un ao, la denuncia lahizo Juan Carlos Prez Quiones- delcual los restos de su hermano Modes-to fueron recuperados en 2008- acom-paado por un periodista y l vena in-vestigando por otras cosas y se encon-tr con eso.El ao pasado la jueza Mara del Car-

    Todos son nacidos en Mercedesmenos Lujn Alcides Sosa Valdez. Queera oriundo de Jos Enrique Rod. Dosdesaparecieron en Uruguay y ocho enArgentina, en tiempos del Plan Cndor.Como dato a tener en cuenta, corres-ponde sealar que el primer asesina-do por la dictadura en julio del 73, tam-bin es de Soriano. Ramn Per habanacido en Pueblo Agraciada de esedepartamento.Ricardo Blanco Valiente: Era casado ypadre de dos hijos. Militaba en la Agru-pacin de Funcionarios de UTE (AUTE),era dirigente del Plenario Sindical deMercedes y perteneca al Partido Comu-nista Revolucionario. El 15 de enero de1978 fue detenido por personas de civilen Montevideo, donde tena un almacn.Fue trasladado a La Casona, un cen-tro clandestino sito en Milln y LoretoGomensoro, en Montevideo. Posterior-mente fue visto en La Tablada, otrocentro clandestino, ubicado en Con. Dela Tropas y Camino de la Redencin.Antonio Omar Paitta: Era casado y pa-dre de tres hijas. Obrero de la construc-cin, militante sindical y miembro delPartido Comunista de Uruguay. DesdeMercedes pas a vivir a Montevideo. El21 de setiembre de 1981 es detenidoal salir de su casa. Su voz fue reconoci-da por Victoriano Gonzlez, sindicalistadetenido en La Tablada, entre el 28de setiembre y el 20 de octubre de 1981Nebio Melo Cuesta : Hijo nico de Lui-sa Cuesta y de Ren Melo, su madre lobusca empecinadamente desde quefue secuestrado en Buenos Aires el 8de febrero de 1976. Militaba en el Par-tido Comunista Revolucionario y en lavecina orilla se integr al proceso decreacin de la Unin Artiguista de Li-

    beracinEstuvo entre quienes editaron Causadel Pueblo y luego Prensa Libre, pe-ridicos que llegaban a Uruguay clan-destinamente y denunciaban las atro-cidades de la dictadura. Era sobrinode Gerardo Cuesta, emblemtico diri-gente sindical y poltico muerto en lacrcel.Winston Csar Mazzuchi: Era hijo deDominga Fratchez y Antonio Mazzuchiy estaba casado con Mabel Zabalza. Eravendedor de libros y militante del Par-tido Comunista Revolucionario. Su es-posa estaba detenida en Uruguay y lfue requerido. En 1974 se refugia enArgentina. Estaba en un bar en Bue-nos Aires y tambin fue secuestradoel 8 de febrero de 1976, junto a NebioMelo. Ambos desarrollaban las mismasactividades en la vecina orilla.Lujn Alcides Sosa Valdez: Haba naci-do en el paraje Corralito, Jos EnriqueRod, departamento de Soriano. Erahijo de Ramona Valdez y del agricultorEnrique Alcides Sosa. Se traslad aArgentina junto con los integrantes desu banda de msica. Trabajaba en unaimprenta en Buenos Aires y visitaba asus familiares de Jos Enrique Rodcon frecuencia. No estaba requerido yno se le conoca militancia alguna enUruguay.Pudo haber oficiado de correo de losMontoneros. Desapreci el 23 de abrilde 1977 en Buenos Aires.Alfredo Fernando Bosco Muoz: Erahijo de Alba Muoz y de Alfredo Vicen-te Bosca; realiz primaria en la Escue-la No. 1 y secundaria en el Liceo No. 1de Mercedes. A los 18 aos se radicen Montevideo para continuar sus es-tudios en la facultad de Ciencias Eco-

    nmicas, trabaj en la empres Bao yluego en el Banco Sudamericano. Mili-t en AEBU y en los Grupos de AccinUnificadora (GAU). En 1975 se cas conBeatriz Martnez Addiego, con quientuvo dos hijas.El 22 de noviembre de 1977 le avisanque lo haban ido a buscar efectivosdel FUSNA. Viaja a Buenos Aires legal-mente y cuando esperaba que le die-ran asilo poltico, es secuestrado el 23de diciembre de 1977.Carlos Federico Cabezudo Prez: Erahijo de Mara Prez y de Miguel ngelCabezudo. Estudi Ingeniera y luegotrabaj como profesor de matemticas.Represent a Uruguay en el Torneo Ju-venil de Ajedrez disputado en Israel en1967. Encontrndose transitoriamen-te en Argentina en 1973 fue requeridasu captura en Uruguay. Desapareci enBuenos Aires el 30 de diciembre de1977. Militaba en el Partido ComunistaRevolucionario.Elba Luca Gndara Castromn: Era hijade Mara Elena Castromn y de ValentnGndara y realiz primaria en Merce-des. Form pareja con Juan EnriqueVelzquez con quien tuvo un hijo y treshijas.Estuvo presa en Uruguay entre marzode 1973 y enero de 1974. Al ser libera-da se fue a vivir a la localidad deFlorencio Varela en la Provincia de Bue-nos Aires. Se vincul pblicamente aMontoneros (que en esos aos no es-taban ilegalizados) y desapareci el 18de febrero de 1977.Modesto Quiones: Era hijo de EstherQuiones y de Modesto Prez. Trabajsiempre en la construccin y milit enel SUNCA. En 1971 vot a ZelmarMichelini dentro del Frente Amplio. Se

    fue a vivir a la localidad de San Justoen la Provincia de Buenos Aires a prin-cipios de 1977. No estaba requerido.En Argentina sigui trabajando en laconstruccin. Desapareci el 24 de ju-nio de 1977.Ricardo Altamirano Alza: Se descono-cen mayores detalles pues no figurabacomo desaparecido. En Mercedes mi-litaba en el Partido Comunista de Uru-guay y luego se traslad a Argentina.Desapreci en Buenos Aires en 1976.Su caso en ciertos aspectos es pareci-do al del tambin mercedario ModestoQuiones.

    Se recuperaron tres y se sigue buscando

    Por su orden son: Modesto Quionesestuvo sepultado en el cementerio deGeneral Villegas, provincia de BuenosAires, y sus restos fueron identificadosen 2008. Una multitud acompa suentierro en Mercedes el 20 de octubrede 2008.Los restos de Ricardo Altamirano Alzafueron identificados en el cementeriode Santa Mnica, provincia de BuenosAires, en 2010. No ha sido an repa-triado a Mercedes, pues ningn fami-liar u organizacin lo ha reclamado.En la capital de Soriano no le quedanfamiliares y se sabe que en Montevi-deo tiene un to de edad avanzada.El 16 de abril de 2012, Presidencia dela Repblica inform que los restoshallados el 16 de marzo de ese ao enla trinchera 199 del Batalln de Infan-tera No. 14 de Toledo, pertenecan aRicardo Blanco Valiente.Es el ltimo de los desaparecidos deSoriano que se identifica.

    Otro paso adelanteLa Justicia investiga enterramientos NN en 1977 en el cementerio de Mercedes

    Por Walter Cruz

    men Roibal dispuso que en Montevi-deo se hicieran estudios de los restos,y los restos volvieron a Mercedes.Lo que se pudo determinar es que per-tenecen a una mujer y a un hombre, ynada ms. La jueza Roibal determinque este caso se archivara y en esenterin dej el cargo y fue subrogadapor el juez Marcelo Souto.Por una decisin del nuevo juez seconstat que lo que no se haba he-cho era un estudio de ADN, para ver sise poda determinar las identidades ono.Por eso el juez Marcelo Souto resolvireabrir la causa y hace cuestin deunos 20 das estuvo en Mercedes gen-te del equipo argentino de Antropolo-ga Forense.Como en Argentina hay un banco dedatos de ADN y en Uruguay no, lo quese busca es chequear si pudieran co-rresponder a alguno de los casos queellos estn manejando. Todava no seconocen los resultados en Argentinaporque esto es muy reciente.Consultado sobre qu opinin le mere-

    ce la reapertura de este caso, el perio-dista mercedario responde: A m meparece bien. Lo que el juez doctorMarcelo Souto est tratando de deter-minar es la identidad, porque el casofue cerrado por la jueza Roibal sin co-tejarlo con ningn banco de datos.Y ahora lo que se busca es chequearla informacin; puede aparecer algnindicio para conocer las identidades.

    Marcha del Silencioy otros homenajes

    El 20 de Mayo se realiz la 1er. Mar-cha del Silencio en Mercedes, desta-ca Aldo Roque Defilippo. Ac funcio-na la Comisin para la Memoria y siem-pre alguna movilizacin organiza. Encada lugar donde naci o vivi uno delos desaparecidos, han puesto placasrecordatorias en las fechas de cum-pleaos o de desaparicin.Ac se trabaja sobre este tema, peroes la primera vez que se realiza unaMarcha del Silencio.

    Los diez detenidos desaparecidos de Soriano

  • Viernes 21 de Junio de 2013 5

    EL POPULAR dialog con MarceloAbdala, coordinador del PIT-CNT paraanalizar la situacin poltica y las prin-cipales definiciones de la Mesa Repre-sentativa Ampliada de la central obre-ra.

    -Estamos en los momentos pre--Estamos en los momentos pre--Estamos en los momentos pre--Estamos en los momentos pre--Estamos en los momentos pre-vios a los Consejos de salarios,vios a los Consejos de salarios,vios a los Consejos de salarios,vios a los Consejos de salarios,vios a los Consejos de salarios,donde van a negociar un millndonde van a negociar un millndonde van a negociar un millndonde van a negociar un millndonde van a negociar un millnde trabajadores su salario, y lade trabajadores su salario, y lade trabajadores su salario, y lade trabajadores su salario, y lade trabajadores su salario, y larendicin de cuentas, que es larendicin de cuentas, que es larendicin de cuentas, que es larendicin de cuentas, que es larendicin de cuentas, que es laltima del perodo, donde van altima del perodo, donde van altima del perodo, donde van altima del perodo, donde van altima del perodo, donde van anegociar sus condiciones labora-negociar sus condiciones labora-negociar sus condiciones labora-negociar sus condiciones labora-negociar sus condiciones labora-les todos los trabajadores pbli-les todos los trabajadores pbli-les todos los trabajadores pbli-les todos los trabajadores pbli-les todos los trabajadores pbli-cos. En qu etapa estamos hoycos. En qu etapa estamos hoycos. En qu etapa estamos hoycos. En qu etapa estamos hoycos. En qu etapa estamos hoyde la estrategia planteada por elde la estrategia planteada por elde la estrategia planteada por elde la estrategia planteada por elde la estrategia planteada por elPIT CNT en setiembre del ao pa-PIT CNT en setiembre del ao pa-PIT CNT en setiembre del ao pa-PIT CNT en setiembre del ao pa-PIT CNT en setiembre del ao pa-sado?sado?sado?sado?sado?

    -Nuestra ltima Mesa Representati-va ha resuelto insistir en una estrate-gia que es la combinacin de la inicia-tiva poltica, el programa, las alianzas ylas masas en la escena nacional.Estamos convencidos que el movimien-to obrero viene haciendo una contri-bucin a las grandes mayoras nacio-nales y populares, insistiendo en elconcepto de la necesidad de concre-tar en este ao un conjunto de realiza-ciones programticas. Estas cuestio-nes a su vez son formas de trnsitohacia un proceso que permita encau-sar los cambios profundos en la estruc-tura de la matriz productiva de nuestropas, en la expansin de derechos denuestro pueblo en materia de seguri-dad social, salud, vivienda, educacin,salario; y en la profundizacin demo-crtica a travs de la participacin per-manente de los trabajadores y el pue-blo.Todo esto vinculado a un conjunto demovilizaciones importantes que estnprevistas y a las labores que venimosdesarrollando en el marco de laConcertacin para el Desarrollo, van apermitir ayudar a que nuestro pas sedefina por una nueva etapa de cam-bios.Sin duda alguna desde el 2005 a lafecha se muestra un importante creci-miento de la inversin, un importantecrecimiento del empleo acompaado deun conjunto de polticas sociales y eco-nmicas que vienen permitiendo unamejora de la vida de la gente, especial-mente el desarrollo de la negociacincolectiva y los Consejos de Salarios.Con lo que ha ocurrido hasta ahora caeun mito neoliberal, que es que relacio-nes laborales paradas sobre la nego-ciacin colectiva desestimulan la inver-sin. Sin embargo entre el ao 90 y elao 2005 nuestro pas tuvo casi unainversin nula y fue el perodo de ma-yor desregularizacin de las relacioneslaborales y el conjunto de la economa.Desde el 2005 a la fecha se viene de-sarrollando un conjunto importante de

    inversiones que han generado un ni-vel de empleo importante. Qu es loque sostiene el movimiento obrero?Que hay que dar un salto cualitativoen el programa, porque es cierto queha crecido la inversin, estimulada prin-cipalmente por la inversin extranjeradirecta, esencialmente interesada enla extraccin de recursos naturales.Hay que ir hacia una produccin msintensa, de industrializacin, valor agre-gado y conocimiento masivo incorpo-rado a travs de los oficios a distintosprocesos de produccin. Esto es uncambio en la matriz productiva, querequiere un Estado protagonista, unestado locomotora de las transforma-ciones. Tambin generar un andamia-je de derechos sociales que hasta aho-ra se ha venido desarrollando.

    -Se vuelve a plantear particu--Se vuelve a plantear particu--Se vuelve a plantear particu--Se vuelve a plantear particu--Se vuelve a plantear particu-larmente desde la derecha y suslarmente desde la derecha y suslarmente desde la derecha y suslarmente desde la derecha y suslarmente desde la derecha y susexpresiones mediticas, peroexpresiones mediticas, peroexpresiones mediticas, peroexpresiones mediticas, peroexpresiones mediticas, perotambin desde el gobierno, quetambin desde el gobierno, quetambin desde el gobierno, quetambin desde el gobierno, quetambin desde el gobierno, quedebera moderarse el tema deldebera moderarse el tema deldebera moderarse el tema deldebera moderarse el tema deldebera moderarse el tema delsalario para no ahuyentar la in-salario para no ahuyentar la in-salario para no ahuyentar la in-salario para no ahuyentar la in-salario para no ahuyentar la in-versin y no generar ms infla-versin y no generar ms infla-versin y no generar ms infla-versin y no generar ms infla-versin y no generar ms infla-cin. Cmo ves esto antes de loscin. Cmo ves esto antes de loscin. Cmo ves esto antes de loscin. Cmo ves esto antes de loscin. Cmo ves esto antes de losConsejos de Salarios y de la Ren-Consejos de Salarios y de la Ren-Consejos de Salarios y de la Ren-Consejos de Salarios y de la Ren-Consejos de Salarios y de la Ren-dicin de Cuentas?dicin de Cuentas?dicin de Cuentas?dicin de Cuentas?dicin de Cuentas?

    -Creo que eso es una trampa en laque no debera caer ninguna fuerza nicompaeros de la izquierda, porque sipara controlar la inflacin nosotros de-bemos contraer el consumo y la de-manda de nuestro pueblo, sin duda al-guna que vamos a estar cayendo en latrampa de la no distribucin de la ri-queza. Nosotros estamos convencidosde que la inflacin se controla de otramanera. Que hay que controlar muy aldetalle la ganancia oligoplica que cap-turan poderosos bloques ubicados endistintos eslabones de la cadena pro-ductiva, que tenemos que mirar la im-portacin que se hace en nuestro pasde los productos internacionales. Tam-bin que en definitiva, tal cual vienetrabajando la central en un procesopor ahora en estudio- hay otra formade controlar los precios que es combi-nando el protagonismo del Estado, ayu-dando, y el protagonismo democrticode nuestro pueblo, generando las con-diciones para que especialmente losproductos alimentarios que formanparte de fundamental de la canasta denuestro pueblo, le lleguen a la gentecon otros precios, sin que caigamos enla trampa de la contraccin de la de-manda. Llevada a sus ltimas conse-cuencias, con esa visin neoclsica dela economa, habra que disminuir elnivel de empleo y rebajar los salariosen aras de que los guarismos de infla-cin no se disparen. Es un disparate.Nosotros sostenemos que al contrario,el salario es un factor central de la

    redistribucin de la riqueza y que faltamucho por hacer en esa materia. To-dava cientos de miles ganan por de-bajo de 14 mil pesos. El asunto escmo intervenimos en la economa po-ltica de manera que no haya rentasde determinados sectores ubicados ensitios diferentes, pero neurlgicos dela cadena productiva, que se llevan laparte del len.Adems se caera en una paradoja conun profundo sentido de clase, todoslos valores de todas las mercanca es-tn desreguladas, menos el valor de lafuerza de trabajo, que al final de cuen-tas por circunstancias sociales, se de-fine en la negociacin colectiva.Pero adems tienen una concepcinequivocada, porque ese proceso deasociar negociacin colectiva a laredistribucin de la riqueza impactadirectamente en los ingresos de losjubilados que ajustan sus ingresos porel ndice medio de salarios. Impactatambin positivamente, si se dierandeterminadas polticas sectoriales yproductivas, en la mayora de las em-presas y sectores vinculados al mer-cado interno, que son bsicamenteempresas muy pequeas y medianas,que un proceso de distribucin de lariqueza, le permite un mayor nivel deactividad. Por esa razn es necesariomirar el proceso del dlar, no slo comoun ancla monetarista de la inflacin,sino mirarla como una cuestin queinfluye directamente en lacompetitividad de los sectores produc-tivos, es una cosa positiva.

    -Se ha dado una ofensiva p--Se ha dado una ofensiva p--Se ha dado una ofensiva p--Se ha dado una ofensiva p--Se ha dado una ofensiva p-blica de ataque yblica de ataque yblica de ataque yblica de ataque yblica de ataque ycuestionamiento al movimientocuestionamiento al movimientocuestionamiento al movimientocuestionamiento al movimientocuestionamiento al movimientosindical, fundamentalmente des-sindical, fundamentalmente des-sindical, fundamentalmente des-sindical, fundamentalmente des-sindical, fundamentalmente des-de el diario El Pas. Qu opininde el diario El Pas. Qu opininde el diario El Pas. Qu opininde el diario El Pas. Qu opininde el diario El Pas. Qu opinin

    te merecen esos ataques?te merecen esos ataques?te merecen esos ataques?te merecen esos ataques?te merecen esos ataques?-Cuando nos ataca el peridico que

    prohij la dictadura nos sentimos hon-rados por sentirnos luchadores al con-trario de los intereses del gran capitalfinanciero.La semana que viene se van a cumplir40 aos del golpe de estado y la res-puesta formidable de los trabajadorescon la Huelga General en defensa dela democracia. Esta gente del diario dela dictadura, El Pas, ataca en formafuribunda a los trabajadores de la pes-ca, en particular al SUNTMA por unconflicto que se viene desarrollando porla ausencia de convenio colectivo en elsector y dice todo lo contrario de lo queestn haciendo los compaeros. ElSUNTMA parte de la base de que nohay solamente un problema de conve-nio colectivo, sino que hay un agota-miento de un modelo pesquerodepredatorio, no planificado, no sus-tentable desde el punto de vista deldesarrollo de la explotacin de nues-tros recursos ictcolas, de cara a lasoberana alimentaria y al desarrollosustentable. Al contrario de lo que sos-tiene El Pas, nuestros compaeros seestn moviendo de una forma muyamplia, tratando de buscar un espaciomultisectorial, interdisciplinario que nosolo ayude a resolver el tema del con-venio colectivo sino tambin un nuevomodelo pesquero, planificado, nodepredatorio, asociado a las condicio-nes de trabajo, los barcos y la cons-truccin naval. Hoy entre otros facto-res se da la competencia desleal conel sudeste asitico, las dificultades quehay especialmente con Argentina y unode los problemas es que hay unabiomasa ms reducida justamente porel modelo actual.Especialmente hay un disparate quedice un editorial de El Pas, que acusaal PIT CNT de ser una central marxistaal influjo del trabajo que venimos reali-zando Gabriel Molina y yo, como coor-dinador de la central. Es un disparateporque nuestro movimiento sindical esun movimiento clasista, democrtico yde masas, obviamente que no tieneuna definicin ideolgica, aunque sepronuncia por sostener la bandera decaminar hacia una sociedad sin explo-tados ni explotadores, por eso es cla-sista hasta sus ltimas consecuencias.Al contrario de esa visin que preten-de dar la derecha de una central sec-taria, encerrada en s misma, venimostrabajando con vastsimos sectores, nosolo para resolver lo inmediato: conse-jos de salario, una rendicin de cuen-tas vinculada al desarrollo nacional,sino sentando las bases de un proyec-to de pas construido entre todos, deacuerdo a las mejores tradiciones dela vieja CNT.

    Vincular el salario a la inflacin es una trampa de la derechaEl PIT-CNT ratific el camino de realizaciones programticas,

    amplitud y protagonismo de masasPor Gabriela Pasturino y GM

  • Viernes 21 de Junio de 20136

    La conmemoracin del 40 aniversa-rio del Golpe de Estado y la HuelgaGeneral cuenta con un nutrido calen-dario de actividades de gran variedad,que rescatan la memoria en torno a unode los acontecimientos ms importan-tes de nuestra historia reciente.Mesas redondas, conferencias, proyec-cin de documentales, muestras foto-grficas, marchas, presentaciones dearchivos de la poca recuperados hoy,actividades artstico-culturales, entreotras, en una programacin que sedesarrollar en diversos puntos delpas, desde los prximos das y hastael 9 de julio; en diversos lugares, talescomo la Intendencia de Montevideo,facultades, centros comunales, teatros,locales polticos y sindicales, centrosde estudio y un buen nmero de inter-venciones urbanas que se vern endistintos barrios y en las calles de Mon-tevideo.EL POPULAR ofrece un recuento dealgunas de las actividades que tendrnlugar en la recordacin de esta fechahistrica, que no agota todas las quese realizarn ni las que se estn pro-cesando y han de confirmarse en es-tos das.Este viernes 21, en el liceo Bauz, sellevarn adelante talleres sobre movi-miento estudiantil y huelga general, fi-nalizando con un espectculo artsticocon la presencia de Diablos Verdes yMilongas Extremas, entre otras actua-ciones. La actividad tendr comienzoa las 14 hs y est organizada por losestudiantes de enseanza media(CEEM), estudiantes de Ciencias Socia-les (CECSO) y los jvenes del PIT-CNT.El sbado 22, a las 16 hs, en el local

    de Camino Maldonado 5110, el PCUrealizar una charla en la que habla-rn Francisco Montiel y Marcelo Abdala.El domingo 23, concentrando a las 10de la maana en 18 de julio y TristnNarvaja, se har una intervencin enla feria de Tristn Narvaja.El 24 de junio tendr lugar, en la Fa-cultad de Medicina, la jornada UdelaRa 40 aos del golpe de estado desdelas 11 hs, con varias conferencias, pre-sentacin de investigaciones histri-cas y proyeccin del documental deVirginia Martnez Con las manos en latierra. Adems, en el hall de la facul-tad se mantendr una exposicin deimgenes sobre los sucesos del 73hasta el 28 de junio.Desde el 24 al 28 de este mes, en laIMM, estar el punto central de las ac-

    tividades con-memorativasdel 40 aniver-sario de laHuelga Gene-ral, con una in-tensa progra-macin que in-cluye cuatroconferenciascentrales, cin-co talleres y 28mesas redon-deas con msde 200panelistas. La

    actividad lleva por nombre A 40 aosdel Golpe de estado y la dictadura:Nunca Ms!, y en su organizacin con-fluyeron el PIT-CNT, la FEUU, UdelaR yel Grupo de Fundadores de la CNT, conel apoyo de la Intendencia de Montevi-deo.Estas actividades se presentarn en elPalacio Municipal, en 18 de Julio y Eji-do, en las salas Azul, Dorada, Roja yErnesto de los Campos; donde perso-nalidades protagonistas de aquella po-ca y de la actualidad con la presenciade algunos panelistas del exterior-, delmundo de la poltica, del movimientoobrero y estudiantil, de la Universidad,de la cultura y tambin de los mediosde comunicacin, compartirn las me-morias y las experiencias de los tiem-pos de la huelga y la dictadura. La pro-gramacin completa se puede ver enhttp://www.40aniversario.uy/.Tambin en el marco del 40 aniversa-rio de la Huelga General, el 25 y 26 dejunio, en el Teatro Sols, a partir de las20:30 y en doble funcin, se llevar acabo la representacin de la obraAntgona Oriental; lo propio se haren el Teatro Florencio Snchez en elbarrio del Cerro, el 28 de este mes alas 20:30 y al da siguiente, 29 de ju-nio, a las 18:30 hs.El mircoles 26, en el Teatro El Galpn,a las 19:30 hs, se llevar a cabo la jor-nada preparatoria de la conmemoracinde la Huelga General, con un panel

    40 aos del Golpe y de la HuelgaUna gua de algunas de las mltiples actividades del movimiento popular

    Por Luis del Puerto

    donde participarn dirigentes del SUA-Actores, de la CNT y del PIT-CNT. Fina-lizando, se presentar una obra de tea-tro preparada por SUA-Actores. Valemencionar, que la entrada constar deun kilo de alimento no perecedero quese destinarn a los sindicatos en con-flicto.El 27 de junio, da de concrecin delgolpe y de la inmediata respuesta po-pular con la Huelga General, se reali-zar a propuesta del FA a las 15 hs.una sesin especial de la AsambleaGeneral -hay un proyecto presentadopara que el 27 de junio sea el Da de laresistencia y defensa de la democra-cia- , y como actividad central una con-centracin a las 17:30 hs. en 18 deJulio y Andes, para marchar hacia laexplanada del Teatro Sols, donde ten-dr lugar un pequeo acto y se pro-yectarn siete cortometrajes de diez mi-nutos de duracin bajo el nombre Hue-llas: A 40 aos del Golpe, todos de rea-lizadores uruguayos.El viernes 28, se llevar adelante unhomenaje a Ramn Per, estudiante deveterinaria y docente de Qumica, pri-mer mrtir de la dictadura, asesinadoel 6 de julio, mientras volanteaba en elmarco de la Huelga General. El home-naje se har en la Facultad de Veteri-naria a las 10 y luego en la Casa delPIM a las 12hs, y se presentar un tra-bajo de los docentes y estudiantes delInstituto Escuela Nacional de BellasArtes.Durante los das conmemorativos de laHuelga, tanto TV Ciudad como TNU,contarn en su programacin con unaserie de programas y documentalesespeciales sobre el tema.El 9 de julio, da del levantamiento dela Huelga General, los ex-trabajadoresde EL POPULAR realizarn su actoanual recordando el asalto a la redac-cin de EL POPULAR, tambin perpe-trada el 9 de julio. Como todos los aos,este acto se realizar en 18 de Julio yRo Branco, donde estaba la redaccindel diario, a las 17 en punto.Para finalizar, recordamos que EL PO-PULAR editar una edicin especialdedicada ntegramente a los 40 aosde la Huelga General, que contar ade-ms con el documental indito La no-che que llor la democracia, y saldrel prximo viernes 28 de junio.

    Charla en el local de COFE con viejos dirigentes de la CNT y FEUU.Participaron Vladimir Turianski, Daniel Baldasari y Jorge Landinelli

  • Viernes 21 de Junio de 2013 7

    Adriana y Roberto sonjubilados, todas las maa-nas a las 6 de la maanaesperan el mnibus enLuis Batlle Berres y MartnArtigas, ella se est recu-perando de una operacindel hombro y todos los dasdebe concurrir afisioterapia para su recupe-racin.Esta rutina que llevan rea-lizando desde hace ms deun ao cambi un da. Fue-ron a esperar el mnibus alas 5.30 de la maana, conel fin de encontrarlo msvaco y no llegar tarde teniendo encuenta la distancia hasta el centroasistencial, que se encuentra en lazona norte del departamento.Llegaron media hora antes a la consul-ta, cosa rara si tomamos en cuenta quelos mnibus y el trfico a esa hora esbastante complejo, ya que es una horade saturacin de la vas de acceso alcentro.La situacin pasara inadvertida si nofuera porque se volvi a repetir una yotra vez. La razn fue la habilitacin dela primera parte del Plan de MovilidadUrbana para la zona del Paso de la Are-na y Nuevo Pars.El plan permiti que, mientras se hacea nuevo la calle Santa Luca que alber-gar a los mnibus en un solo sentidoy en la que se realizarn cambios deparadas, se habilit la calle Llupes. Asta se le quit el cantero del medio yse remodel.Cuando est terminada la calle SantaLuca, los mnibus pasarn por Llupesen una senda, ya que se flechar lacalle.Sin embargo, ya hoy con la aplicacinde la mitad de la obras planificadas porel Plan de Movilidad, las zonas subur-banas del Municipio A mejoraron con-siderablemente los tiempos de viaje

    desde la zona al centro y viceversa.El plan busca entre sus objetivos me-jorar la calidad del servicio, permitien-do que los trayectos y las lneas debuses sean ms rpidos cortos y efi-cientes. Eso significa no slo mejorarlas calles y buscar que el trfico gene-ral del departamento sea ms gil y di-nmico. Sino que significa tambin,que el usuario cambie la cabeza a lahora de usufructuar un servicio.El plan que comenz con las tarjetasinteligentes que permitieron la creacinde los boletos de una hora y de doshoras eliminando un sistema complejoy caro para el usuario.En el caso de la zona que abarca elMunicipio A, el plan permiti mejorarconsiderablemente la velocidad y elrendimiento de las lneas, as como elacceso a Garzn y a la avenida Agra-ciada, con la habilitacin de una nue-va calle que conecta Garzn, SantaLuca y Llupes.

    No slo de trficovive el hombre

    El plan de movilidad busca trasformarla cabeza de los peatones y conducto-res ya que Uruguay presenta altos va-lores de peligro y mortalidad en el trn-

    sito, en relacin a pasesque han desarrollado pro-gramas de seguridad vial,que cuentan con medi-das sistemticas y soste-nidas a nivel nacional.La inseguridad yaccidentalidad en el trn-sito de nuestro pas esuna realidad que preocu-pa desde hace variosaos.Segn informacin difun-dida por el Plan de Movili-dad, la estadstica a nivelnacional revela que el 93% de los accidentes de

    trnsito derivan del comportamiento delas personas (solo el 5 % es causadopor deficiencias tcnicas de los veh-culos y el 2 % por factores climticos ydesperfectos en el pavimento) por loque se busca sustituir el concepto deaccidente de trnsito por el de sinies-tro, que implica el error humano.Una poltica efectiva en lo referido a laseguridad en el trnsito debe apuntara una transformacin en las conduc-tas de conductores y ciudadanos.Educacin, prevencin y fiscalizacinson parte de este proceso de transfor-macin. Cambios en hbitos buscan-do incentivar la bicicleta como mediode trasporte como ha sucedido en lasgrandes capitales del mundo.Tambin el sistema busca con susobras mejorar las zonas que alcanzael plan de movilidad, tal es el caso delas canchas de bsquetbol y ftbol quese estn construyendo en la PlazaMonterroso en Llupes y Turub (NuevoPars), aprovechando la obra ganado-ra del Presupuesto Participativo queest prxima a empezar su construc-cin. Esta obra crea un anfiteatro, jue-gos saludables y otras obras con es-pacios de esparcimientointergeneracional.El plan de movilidad construyendo es-tas canchas apoya realmente el cam-bio de hbito, porque busca en defini-tiva crear espacios de convivencia ydisfrute de la ciudad en su conjunto,buscando integrar todas las zonas deldepartamento y hacer de la ciudad deMontevideo una ciudad ms unida yhabitable.

    Movilidad en el oesteObras en calles, terminales y recorridos de lneas

    Por Pablo Khalil Municipio BEl viernes 14 de junio se llev a cabouna jornada de juego en el Museodel Carnaval ubicado en Rambla 25de agosto esquina Maciel.Concurrieron nios y nias de las es-cuelas Hait y Portugal, de los clu-bes de nios Ami Club, Lourdes yRambla Francia N4 y del programaLa Escuelita. Generar espacios dia-rios de juego es muy importante parallevar una vida ms saludable, ale-gre y divertida. Jugar forma parte denuestras vidas desde que nacemos.

    Municipio DEl domingo 16 de junio se descu-bri una placa en homenaje al ex Mi-nistro y Senador de la RepblicaWilson Ferreira AldunateLa placa se coloc en un espacio p-blico ubicado en Avda. Jos Belloniy Ruta 102 Wilson Ferreira Aldunate(Perimetral).Al homenaje asistieron ms de 120personas. Hicieron uso de la pala-bra la Alcaldesa del Municipio DSandra Nedov, la Concejala Munici-pal Carolina Murphy, el Senador Dr.Luis Alberto Heber y el Seor JuanRal Ferreira. La Intendenta Profe-sora Ana Olivera fue la encargada decerrar la oratoria.

    Municipio ChEn el perodo de enero a abril del2013 se colocaron 49 luminarias de55 w en la calle 26 de Marzo, entreAvenida Brasil y Osorio, lo que signi-fic un ahorro de energa.A su vez se repusieron 3870 metrosde cable de aluminio en el Centro Co-munal Zonal 4 y 3000 metros en el 5.

    Municipio GEl viernes 14 de junio la PoliclnicaHelios Sarthou, ubicada en Picaflor6307 bis. celebr su primer aniver-sario con la participacin de la ban-da de la Escuela Nacional de Poli-ca, el grupo de capoeira EsquinaOxossi y de Conci Samba.

    Red corridamunicipal

    El pasado 15 de junio en el Balneario Las Flores se reunieron en la floreslos intendentes frenteamplistas con el fin de analizar el proceso de descen-tralizacin y diferentes temas que los involucranEn una declaracin conjunta afirmaron que comprometen nuestro apoyo a lacontinuidad, consolidacin y profundizacin del proceso de descentraliza-cin municipal en curso.Que a su vez comparten las inquietudes manifestadas por los actores loca-les, representantes de todos los Partidos Polticos, en diferentes instancias,referidas a la construccin de mbitos de interaccin municipal a escalanacional.Por lo expuesto, propiciaran la creacin de un Plenario de Municipios, en elseno del Congreso de Intendentes, como expresin concreta institucional deavance en la visibilidad, operativa y profundizacin democrtica en todo elpas.PATRICIA AYALA Intendenta de Artigas, MARCOS CARMBULA Intendentede Canelones, OSCAR DE LOS SANTOS Intendente de Maldonado, ANAOLIVERA Intendenta de Montevideo, ARTIGAS BARRIOS Intendente deRocha

    Declaracin de losintendentes frenteamplistas

    Municipio EDurante una semana,montevideanos y montevideanas po-dremos asistir a una variada agen-da de espectculos de tango, a 78aos de la desaparicin fsica de Car-los Gardel.La Semana GardelianaSemana GardelianaSemana GardelianaSemana GardelianaSemana Gardeliana forma par-te del programa Tango en Obra dela Intendencia de Montevideo, a tra-vs del cual se busca difundir estaexpresin artstica, declarada Patri-monio Cultural de la Humanidad porla Unesco.Sigue la semana gardelianaSbado 22Sbado 22Sbado 22Sbado 22Sbado 22- hora 21.30 - TeatroAlfredo Moreno. Noche de tango.LLLLLunes 2unes 2unes 2unes 2unes 24 4 4 4 4 - hora 20.30 - Teatro Ex-perimental de Malvn (Decroly 4971esq. Michigan) Entrada gratuita.

    Nuestra solidaridad

    A 15 das de la injusta partida fsi-ca de la camarada Lorena, a su fa-milia y a nuestro compaero y ca-marada Anbal nuestro psame ysolidaridad.

    Agrup. Comercio Seccional Sur-Arign PCU

  • 22222

    Viernes 21 de Junio de 20138

    El sbado 29 de junio se reinauguraun lugar central del Montevideo: elMercado Agrcola de Goes. Con ms de100 aos de historia y dcadas deabandono y deterioro el Mercado serenov y cambi en un proceso que llev8 aos, involucr a los trabajadores,los vecinos del barrio, la Intendenciade Montevideo, otras dependencias delEstado y culmina exitosamente en es-tos das. La inauguracin protocolar esel viernes 28 de junio al medioda, perola central y con participacin popularser el 29 de junio desde las 8 de lamaana.EL POPULAR dialog con Beatriz Silva,directora del Mercado Agrcola desde2005, quin encabez este proceso.El Mercado tendr 107 puestos de ven-tas, venta minorista de frutas y verdu-ras, plaza de comidas, heladera y salade teatro.Cmo fue el proceso, los problemas, elmtodo y las lecciones de la recupera-cin de esta joya de Montevideo y losmontevideanos, que al cambiar ayuda cambiar un barrio.

    - Qu es lo que se inaugura- Qu es lo que se inaugura- Qu es lo que se inaugura- Qu es lo que se inaugura- Qu es lo que se inaugurael 29 de junio en el Mercado Agr-el 29 de junio en el Mercado Agr-el 29 de junio en el Mercado Agr-el 29 de junio en el Mercado Agr-el 29 de junio en el Mercado Agr-cola?cola?cola?cola?cola?

    -El 29 reinauguramos el Mercado,un edificio que es patrimonio histricoy que fue de lo ms lindo que tuvo Mon-tevideo y el primer mercado de frutas yverduras de nuestra capital.

    - De qu ao es el Mercado- De qu ao es el Mercado- De qu ao es el Mercado- De qu ao es el Mercado- De qu ao es el MercadoAgrcola?Agrcola?Agrcola?Agrcola?Agrcola?

    -En 1906 se pone la piedra funda-mental y se inaugura en 1913 y luegootras inauguraciones de obras en1914, 1915 y 1916. Tuvo varias fasesen su construccin, pero lo que setoma como inauguracin fue en 1913y ahora lo vamos a reinaugurar en el2013.

    - Ms de 1- Ms de 1- Ms de 1- Ms de 1- Ms de 100 aos despus.00 aos despus.00 aos despus.00 aos despus.00 aos despus.-S, un siglo despus. Es un lugar

    bellsimo, un edificio muy importantepara la ciudad de Montevideo, para re-cuperar un paseo de los que Montevi-deo ha perdido, que incluso ha perdi-do sus fbricas, como Alpargatas queest ac al lado y se ha transformadoen un complejo de viviendas. O comose perdi el Mercado Central o losmercaditos que estn por los distintosbarrios de Montevideo. Era muy nece-sario que Montevideo tuviera un mer-cado minorista de frutas y verduras,con estas caractersticas y un paseo,para nosotros los montevideanos y tam-bin para los turistas; en todas las ciu-dades del mundo hay un mercado ynosotros lo habamos perdido. Eso eslo que recuperamos con estas obrasque se reinauguran el 29, un mercadominorista de frutas y verduras, un pa-

    seo, para los montevideanos, para to-dos los uruguayos y para los turistastambin.

    - Cunto tiempo insumi este- Cunto tiempo insumi este- Cunto tiempo insumi este- Cunto tiempo insumi este- Cunto tiempo insumi esteproceso de obras?proceso de obras?proceso de obras?proceso de obras?proceso de obras?

    -Este proceso de transformacin yde obras llev 8 aos. En la vida de lagente parece que es muchsimo. Perono es mucho, porque los primerosaos fueron de recuperar y de planifi-car. Fue muy duro y muy difcil.

    Recuperacin y tiempos duros

    - Cmo fueron esos comien-- Cmo fueron esos comien-- Cmo fueron esos comien-- Cmo fueron esos comien-- Cmo fueron esos comien-zos duros a los que te refers?zos duros a los que te refers?zos duros a los que te refers?zos duros a los que te refers?zos duros a los que te refers?

    -En mi caso asumo la direccin del

    Mercado en el 2005. El 28 de setiem-bre de 2006 lo recuperamos nueva-mente para la Intendencia, porque es-taba tercerizado, a partir de all empe-zamos a ver cmo hacamos para re-cuperarlo. Estbamos adems en unbarrio y un entorno totalmentetugurizado, saliendo de una crisis bru-tal como la que vivi el Uruguay en2002. Este barrio, que supo ser de tra-bajadores y de fbricas. NombrbamosAlpargatas, pero podemos decir Solery una cantidad de talleres y fbricas,que prcticamente cerraron todas, lostrabajadores se quedaron sin sus tra-bajos y el barrio se fue quedando aban-donado, postergado, como muchosbarrios de Montevideo.A ese deterioro de Goes no qued aje-no el Mercado Agrcola. En primer lu-gar pas prcticamente a ser un mer-cado mayorista y no minorista, es de-cir hacia la gente, como entendamosy entendemos que tiene que ser, ycomo est definido por otra parte, peroadems con un gran deterioro edilicio,de funcionamiento, de relacionamientointerno y con el barrio, en todos lossentidos.

    Una vez que lo recuperamos, insistoque estaba totalmente tercerizado, lasituacin era muy difcil: no tena pre-supuesto, ni siquiera tena personal. Eledificio estaba muy mal y adems unaparte importante estaba ocupada. Cuan-do digo ocupada, digo que habaindigentes viviendo dentro del Merca-do. No haba ningn tipo de orden paralos puestos o el trabajo interno, era unlugar catico.Un barrio triste, metido para adentro,enrejado, las facultades de Qumica yMedicina pidiendo para cercar sus pre-dios.A partir de esa realidad empezamos atrabajar. Obtuvimos la primera colabo-racin del Ministerio de Desarrollo So-

    cial (MIDES), que recin se haba crea-do, a travs del Centro Comunal, quenos dieron los primeros trabajadores.Siempre recuerdo cuando los vi llegar,eran 20 hombres y mujeres, sus ca-ras, su situacin. Yo vena de trabajaren La Teja con asentamientos peroigualmente me golpe y me golpea, lasituacin en la que llegaban a trabajar,estos hermanos nuestros, estaban encondiciones tan deplorables o ms quelas que queramos cambiar aqu. Conesa gente empezamos a trabajar, y conel apoyo del SUNCA, que nos puso elprimer capataz, para ensearnos comose haca mezcla, como se pona un la-drillo y se levantaba una pared para queno quedara torcida.Ese fue nuestro primer contingente detrabajadores, compaeras y compae-ros del Plan de Emergencia del MIDES.Ahora que la situacin cambi, segui-mos manteniendo lugares para herma-nas y hermanos, uruguayas y urugua-yos como ellos, aqu.Nosotros tuvimos 6 grupos trabajando,mucha gente de esa ahora est traba-jando en otro lado. Pero nosotros for-mamos dos cooperativas sociales del

    MIDES ac que hoy siguen trabajando connosotros, la Cooperativa de Limpieza y la deMantenimiento, que adems tiene la Conser-jera y la Portera del Mercado. En esas doscooperativas trabajan unas 60 personas.A ellos les voy a agradecer toda la vida. Conellos pasamos de todo, fro, hambre, lloramosjuntos, de todo. Esto de hoy, esta maravilla,no habra sido posible sin ellos.

    - Qu fue lo que hicieron primero?- Qu fue lo que hicieron primero?- Qu fue lo que hicieron primero?- Qu fue lo que hicieron primero?- Qu fue lo que hicieron primero?Cmo empez esta transformacin delCmo empez esta transformacin delCmo empez esta transformacin delCmo empez esta transformacin delCmo empez esta transformacin delMercado?Mercado?Mercado?Mercado?Mercado?

    -Fue con ellos, con el apoyo del SUNCA, msalgunos trabajadores de Limpieza de la Inten-dencia; yo digo que viva de la caza y de lapesca, a todos los servicios municipales lespeda algo y fuimos armando como un equipito,de gente que trabajaba, limpiaba, haca unpoco de todo.Nos paramos en tres patas, para organizarnos,para hacer un plan mnimo, porque ademsyo de Mercado no saba nada: limpieza, segu-ridad y orden. Era lo primero y casi lo nicoque podamos hacer para que el Mercado nose nos cayera, o mejor dicho, no se cayerams de lo que ya estaba.All se sum el arquitecto Carlos Pascual de laIntendencia de Montevideo, fue el nico quecuando me designaron para este puesto medijo: Te felicito, te regalaron una joya. Yo pen-s que el hombre estaba loco cuando vi el lu-gar. Pero despus el arquitecto Pascual traba-j un ao y medio con nosotros, ayudando,pensando, planificando, y l siempre estuvoconvencido de que esto tena que ser un Mer-cado minorista.Luego con la Inspeccin General de la Inten-dencia de Montevideo fuimos marcando loslugares dentro del Mercado, haciendo el cen-so de los puesteros que estaban ac, estable-ciendo cunto tenan que pagar por el piso,un mnimo. Tratamos de marcar horarios, detener cdigos de trabajo internos. Fue muydifcil, esto es tradicionalmente un lugar dehombres y yo soy mujer. Todo eso hubo quesuperar.Me enoj mucho con este lugar. Renunci tresveces. Ricardo Ehrlich, que era el intendente,fue muy tozudo. Realmente hubo momentosque yo pens que no poda hacer lo que senecesitaba. Pero como no me dejaron renun-ciar dije: hay que tirarse al agua y nadar hastaque se salga.

    Para y con el barrio

    - Otro aspecto destacable de esta- Otro aspecto destacable de esta- Otro aspecto destacable de esta- Otro aspecto destacable de esta- Otro aspecto destacable de estaobra es la vinculacin que se logr conobra es la vinculacin que se logr conobra es la vinculacin que se logr conobra es la vinculacin que se logr conobra es la vinculacin que se logr conel barrio. Cmo se proces esa unin?el barrio. Cmo se proces esa unin?el barrio. Cmo se proces esa unin?el barrio. Cmo se proces esa unin?el barrio. Cmo se proces esa unin?

    -Siempre pens y trabaj para que el Mer-cado fuera con el barrio y el barrio con el Mer-cado. El Mercado solo no sala, tena que salirjunto con el barrio.Esa fue mi humilde visin. Entonces empec yempezamos a vincularnos con el barrio, a ha-cer que sintieran el Mercado como suyo, por-que adems lo era y lo es, y a su vez, que elMercado, sus actores, sintieran el barrio como

    Montevideo tendr un nuevo Mercado Agrcola

    8 aos de trabajo: inversin pblica, trabajo con el barrio y con la sociedadPor Gabriel Mazzarovich

  • Viernes 21 de Junio de 2013 9

    propio.No nos fue mal. Haba que enamorar de algoque era imposible enamorarse. Los convenci-mos que tenamos que ponernos la camiseta,que esto tena que ser un orgullo, pero sinpensar que bamos a llegar a lo que es hoy.Me ests haciendo la entrevista y estoy miran-do el Mercado como qued, desde este her-moso ventanal y no puedo creer lo que veo. Esun sueo, pensar en lo que te estoy contandoy ver lo que estoy viendo ahora.

    - Cmo se concret ese trabajar jun-- Cmo se concret ese trabajar jun-- Cmo se concret ese trabajar jun-- Cmo se concret ese trabajar jun-- Cmo se concret ese trabajar jun-tos con el barrio?tos con el barrio?tos con el barrio?tos con el barrio?tos con el barrio?

    -De muchas maneras, se form el Consejode Goes, todo el mundo se puso a trabajar. Peroadems se involucr todo el Estado, el MIDES,el Ministerio del Interior, el Ministerio de Edu-cacin, el Ministerio de Salud Pblica, el Minis-terio de Vivienda, el PIAI, la UDELAR.Se hizo un proyecto que implica la remodelacindel barrio Goes y abarca 16 manzanas, con elMercado Agrcola como centro.El Consejo Goes nace desde la conviccin queno tena que actuar solo la Intendencia o soloel Estado, que haba que involucrar a otrosactores. Todava no estaban los Municipios yse trabaj con el Concejo Vecinal 3 y la Juntadel zonal 3.Aqu en el Mercado hicimos un taller con elMIDES para que mujeres aprendieran a tejercon una carpa.Entonces empezamos a funcionar entre todos,con los vecinos y otros actores, y lo seguimoshaciendo, as se ha avanzado mucho.

    - Pongamos algunos ejemplos: Qu- Pongamos algunos ejemplos: Qu- Pongamos algunos ejemplos: Qu- Pongamos algunos ejemplos: Qu- Pongamos algunos ejemplos: Quviviendas se han construido en el mar-viviendas se han construido en el mar-viviendas se han construido en el mar-viviendas se han construido en el mar-viviendas se han construido en el mar-co de este proyecto de remodelar Goesco de este proyecto de remodelar Goesco de este proyecto de remodelar Goesco de este proyecto de remodelar Goesco de este proyecto de remodelar Goesa partir del Mercado?a partir del Mercado?a partir del Mercado?a partir del Mercado?a partir del Mercado?

    -Varios complejos de vivienda por ayudamutua, porque haba terrenos y haba que im-pulsar. Ya estn los complejos hechos, aquen Amezaga y Valle Incln y Libres, prctica-mente terminadas. Son un orgullo para todoslos que trabajaron y para el barrio.Todos esos complejos de vivienda por ayudamutua tuvieron sus obradores aqu en el Mer-cado. Eso habla de la relacin con el barrio ycon la gente. Nos prestbamos las palas, lasasambleas de las cooperativas de vivienda sehacan ac en el Mercado, an con el fro ycon los techos que se llovan.

    Hay cosas ms amplias, des-pus nacieron Renovar Goesy Habitar Goes, que son to-dos proyectos que nacen yestn conectados a todo esteproceso.En realidad estamos dandocumplimiento, de alguna ma-nera, al Plan Estratgico queelaboraron los vecinos en elcomienzo de la descentraliza-cin con lo que queran parauna zona central como estaque tiene todos los serviciosy que est a minutos del Cen-tro.

    El nuevo Mercado Agrcola

    - Cmo va a quedar el Mer-- Cmo va a quedar el Mer-- Cmo va a quedar el Mer-- Cmo va a quedar el Mer-- Cmo va a quedar el Mer-cado Agrcola? Qu caracters-cado Agrcola? Qu caracters-cado Agrcola? Qu caracters-cado Agrcola? Qu caracters-cado Agrcola? Qu caracters-ticas centrales tendr el nuevoticas centrales tendr el nuevoticas centrales tendr el nuevoticas centrales tendr el nuevoticas centrales tendr el nuevoMercado?Mercado?Mercado?Mercado?Mercado?

    -El 29 de junio cuando la gente ven-ga se encontrar con 107 locales, conventas de frutas y verduras, un su-permercado, una plaza de comidas,ofertas culturales, de todo. Estoinvolucra a ms de 250 personas so-lamente en la parte de operadores, quea su vez van a tener que tomar traba-jadores porque tenemos un horario ex-tenso que va desde las 8 hasta las 22horas.

    - Cmo fue la financiacin de- Cmo fue la financiacin de- Cmo fue la financiacin de- Cmo fue la financiacin de- Cmo fue la financiacin deesta obra? De qu inversin es-esta obra? De qu inversin es-esta obra? De qu inversin es-esta obra? De qu inversin es-esta obra? De qu inversin es-tamos hablando?tamos hablando?tamos hablando?tamos hablando?tamos hablando?

    -En el ao 2007 hubo un llamadointernacional para financiar la restau-racin de mercados minoristas en elcual nos presentamos. Nos presenta-mos atrevida y audazmente. El llamadoera de una agencia espaola,MERCASA, para restaurar mercados mi-noristas. Nos presentamos con un pro-yecto que no solo era la recuperacindel Mercado sino la recuperacin delbarrio, tal cual lo definimos siempre.El proyecto sali seleccionado y a par-tir de all hay una donacin de estaagencia espaola y tambin del FOMIN-BID, en convenio con la Intendenciade Montevideo. Tanto la agencia espa-ola como el FOMIN han destacadoeste proyecto como ejemplo por cmose trabaj y cmo se cuidaron y se cui-daron los dineros donados.Por supuesto tambin hay inversin dela Intendencia de Montevideo. La in-versin total es de alrededor de 10millones de dlares.

    - Cmo se va a trabajar con- Cmo se va a trabajar con- Cmo se va a trabajar con- Cmo se va a trabajar con- Cmo se va a trabajar conlas frutas y verduras y la ventalas frutas y verduras y la ventalas frutas y verduras y la ventalas frutas y verduras y la ventalas frutas y verduras y la ventaminorista?minorista?minorista?minorista?minorista?

    -Lo primero que hay que decir esque toda esta obra se hizo con el Mer-cado funcionando, jams cerr. Los

    - U- U- U- U- Una de las prna de las prna de las prna de las prna de las propuesopuesopuesopuesopuestas innotas innotas innotas innotas innovvvvvadoras es la sala de Tadoras es la sala de Tadoras es la sala de Tadoras es la sala de Tadoras es la sala de Teatreatreatreatreatro en uno en uno en uno en uno en unMercado. Cmo surgi esa idea y en que est?Mercado. Cmo surgi esa idea y en que est?Mercado. Cmo surgi esa idea y en que est?Mercado. Cmo surgi esa idea y en que est?Mercado. Cmo surgi esa idea y en que est?

    -Esa fue otra de las locuras. Dentro de las iniciativas para integrar a labarrio estuvieron las actividades culturales, hicimos obras de teatro, cine enblanco y negro, avalancha tanguera, murga joven, murgas. Intentamos darleotra vida al Mercado y que los vecinos sintieran que era otra cosa.Decidimos hacer una sala polifuncional con lo poco que tenamos para hacerese tipo de actividades y otras. En el 2011 llega un director de teatro y nosdice: Vengo porque me mand el Director de Cultura de la Intendencia quedice que aqu podemos hacer una obra. Nosotros orgullosos le mostramos elsaln polifuncional que era como un choricito alargado.Esta gente vio aquello y nos dijo que ah no se poda hacer nada. Volvamoscon ellos por el subsuelo del Mercado, en ese momento estbamos desmon-tando las viejas cmaras frigorficas. Haba quedado una especie de salnmuy grande, le habamos sacado el corcho, todo muy rstico. Ellos vieron esesaln y nos dijeron: Ac es el lugar, ac si se puede.En una semana montamos una sala de teatro, modesta, pero cumpliendo todala reglamentacin de la Intendencia. Ya tenamos algunas cosas, como lasbutacas, como te dije, conseguidas de la caza y de la pesca.Nosotros les preguntamos a los muchachos de la obra si iban a participar delos Florencios y nos dijeron que s. La obra se llama Pogled que quiere decirmirada en serbo croata. Pogled gan tres Florencios, a la mejor msica queera en vivo de una banda de muchachos muy jvenes, Ditirambo, mejordirector y mejor actuacin, de Ivn Solarich. Fue impresionante, incluso dosde los Florencios nos los dejaron en custodia aqu en el Mercado.La experiencia de Pogled hizo que repensramos la sala de teatro, y hoytenemos una sala no convencional que va a funcionar a partir de julio.La capacidad es de 80 personas, tuvimos que ampliar escaleras, poner unascensor, cumplir con todos los requisitos de las normativas vigentes. En esasala a partir de julio se pondrn en escena varias obras, incluida la propiaPogled. De acuerdo a lo planificado tenemos todo tomado hasta fines del2014, as que aqu tambin la respuesta ha sido muy buena.

    Una sala de teatro y 3 Florencios

    puesteros o permisarios que se quisie-ron quedar y trabajar como minoristasse quedaron. Para eso se hicieron cur-sos y apoyo de capacitacin para lareconversin.

    - Cules son las diferencias- Cules son las diferencias- Cules son las diferencias- Cules son las diferencias- Cules son las diferenciasprincipales entre como se hacaprincipales entre como se hacaprincipales entre como se hacaprincipales entre como se hacaprincipales entre como se hacaantes y como ser en el nuevoantes y como ser en el nuevoantes y como ser en el nuevoantes y como ser en el nuevoantes y como ser en el nuevoMercado?Mercado?Mercado?Mercado?Mercado?

    -El cambio es total. Antes la operativahaba derivado hacia la modalidad ma-yorista. Los cajones estaban al aire libre,los horarios no existan, no haba un re-glamento claro. Ahora cada uno tiene suespacio delimitado, son locales cerrados,con cmaras de fro, con pisos acordes,con carteles y luminarias indicadorespara la gente. Habr espacios determi-nados para la exposicin de la fruta y laverdura. Vamos a tener hasta uniformespara trabajar.Adems habr productos procesadosde la fruta y la verdura, vamos a podertomar jugos naturales hechos con lafruta del Mercado, vamos a poder co-mer un helado elaborado con la frutadel Mercado, en los locales de comidavamos a comer ensaladas y platos ela-borados con la verdura del Mercado.Hay apuestas a la calidad nutricional ya comer sano, vamos a tener a CocinaUruguay enseando y asesorando a to-dos. Tambin una almacn paracelacos explicando qu se puede co-mer y cmo.Todo esta hecho pensando en la gen-te, en que se sienta bien cuando vieneac y que quiera volver y lo recomiende.

    - Si tuvieras que resumir estos- Si tuvieras que resumir estos- Si tuvieras que resumir estos- Si tuvieras que resumir estos- Si tuvieras que resumir estos

    8 aos de experiencia y de traba-8 aos de experiencia y de traba-8 aos de experiencia y de traba-8 aos de experiencia y de traba-8 aos de experiencia y de traba-jo: Qu destacaras?jo: Qu destacaras?jo: Qu destacaras?jo: Qu destacaras?jo: Qu destacaras?

    -La experiencia ms importante esque se puede. Que hay que poner lacarne en el asador hasta que se que-me y llegar al hueso. Hay que amar loque te dan y lo que ests haciendo y sino te vas. Buscando los caminos, tra-tando de contagiar.Los que hemos hecho una opcin devida hace muchos aos, sabemos queno vinimos a pasar por la vida, que te-nemos que luchar, que tenemos queinvolucrarnos y transformar las cosasque nos toquen, con la gente y para lagente.Nuestro objetivo mayor es eso y es loque nos da la felicidad.He aprendido una enormidad, me heequivocado mil veces, me he peleadocon gente y si he fallado es porque noestaba preparada para esto, pero s sa-ba que no haba que entregarse y quelas transformaciones llegan con com-promiso, con entrega.El apoyo tcnico ha sido enorme, loscompaeros de la Intendencia, del De-partamento de Desarrollo Econmico,me han enseado mucho y han aporta-do mucho.Pero lo principal es que hay que ponercompromiso, si hay que estar a las 3de la maana, a las 3 de la maana hayque estar, porque el otro aprende con-tigo y se da lo mejor de cada uno.De alguna manera cumpl con el com-promiso que le hice a un intendente y auna intendenta del FA y con el compro-miso asumido con la gente. Lo habrhecho bien o lo habr hecho mal peropuse todo lo que tena para poner.

  • Viernes 21 de Junio de 201310

    El 23, 24 y 25 de mayo, la Federa-cin Nacional de Profesores de Edu-cacin Secundaria (FENAPES) realizun Congreso Extraordinario sobre Pro-yecto Educativo. La produccin de cien-tos de delegados a partir del trabajode miles de afiliados en todo el pasreviste relevancia especial por su ori-gen y contenidos democrticos ydemocratizadores.Expresamente se elabora para unaEducacin que aporte a la construc-cin de un modelo alternativo de so-ciedad que supere al establecido, cons-truyendo un pas productivo, con justi-cia social y profundizacin democrti-ca. De acuerdo con lo resuelto en losltimos congresos del Pit-Cnt y en con-tradiccin antagnica con la dependen-cia del imperialismo.Cmo aporte al trabajo popular en ladefensa de la educacin pblica y ha-cia la participacin en el Congreso deEducacin que de acuerdo a la ley seconvoca, tardamente, este ao, mos-trando que frente al ninguneo guber-namental los profesores organizadosproducen propuestas de origen notecnocrtico, publicamos un breve ex-tracto de lo aprobado, el texto comple-to est disponible en la pgina:www.fenapes.org.uy.

    Principios y objetivos

    La educacin como derecho humanofundamental y de ah la necesidad deun sistema y plan nico cuyo objetivoes una formacin integral.El derecho a la educacin es un dere-cho humano que se materializa en laigualdad. No es suficiente con declararque la Educacin es un Derecho Hu-mano para que realmente todos los ha-bitantes del pas accedan a l a lo largode toda su vida, es deber del Estadoimplementar medidas que lo garanticencomo figura en la Constitucin. Y requie-re profesionales conscientes de su roltransformador de la realidad social concarcter revolucionario. ()Consideramos que la propuesta edu-cativa debe ser nica en todo el pas,con una administracin nacional queprocure la igualdad sustantiva en laeducacin de todos los uruguayos.Este sistema debe regir tanto para laesfera pblica como para la privada() en un pequeo territorio como elnuestro es posible llegar a cada rincncon la misma normativa, con las mis-mas exigencias y (fundamentalmente)asegurando los mismos derechos. De-recho del estudiante, a tener la certe-za de que, ms all del lugar dondeviva y de su condicin social, al egre-sar se le habr brindado las mismasherramientas tericas y prcticas quea cualquier otro estudiante del pas.

    El mismo plan educativo conjunto deasignaturas, contenidos y criterios es-tablecidos para aprobar cada una deellas para todo el territorio nacionalno quita que existan modalidades di-ferentes en cuanto a su implementaciny desarrollo en instituciones rurales ourbanas, educacin media diurna onocturna (...) alumnos con extra edado condicionamientos laborales, ascomo a la educacin que se imparteen crceles y en el INAU.Usamos slo las expresiones Plan(nico) y Modalidades (diferentesaplicaciones del plan) para dejar claroque las diferencias de aplicacin de unmismo plan no pueden transformarseen incontables planes, programas, pro-yectos, que impliquen diferentes con-tenidos o exigencias de aprobacin.Esta prctica atenta contra el principiode igualdad en la educacin ()

    En Educacin MediaEn Educacin MediaEn Educacin MediaEn Educacin MediaEn Educacin Media esto se tradu-ce en:-Obtencin de la cantidad de edificiosnecesarios, para que no exista el haci-namiento en las aulas y se respete lanecesidad pedaggica de 25 alumnospor grupo como mximo. Tender a cons-truir edificios especficos para la tareaconcreta que en ellos se va a realizar,con todos los espacios necesarios.-Implementacin de polticas de controlde las obras nuevas y de mantenimien-to efectivo de los edificios existentes,previendo rubros que atiendan situacio-nes emergentes y eviten el deterioro.-Creacin de cargos suficientes paraque bibliotecas, laboratorios, salas deaudiovisuales y de informtica perma-nezcan abiertas en todos los turnos.-Organizacin de una poltica sistem-tica de formacin permanente para losfuncionarios () as como la asignacinde partidas adicionales para la comprade material de estudio y didctico.-Salarios que permitan vivir de su traba-jo al profesor (con la unidad docente:20 horas de clase). Hoy el sistema leadmite y el bajo salario obliga a tenermultiempleo y/o sobreempleo, formasstas de disimular los magros sueldos.Esta situacin va en detrimento directode la calidad de su trabajo. La educa-cin como derecho humano involucraindiscutiblemente el derecho de los es-tudiantes a tener profesores con menorcarga horaria y menos alumnos por gru-po: El aumento del salario para la uni-dad docente es, en primer lugar, unareivindicacin pedaggica. ()-Equipos interdisciplinarios en cadacentro educativo, integrados por lomenos con un psiclogo, un asistentesocial y un psicopedagogo. Las mlti-ples causas que llevan a los estudian-tes a presentar dificultades en el apren-dizaje, requieren la mediacin tcnica

    desde diferentes disciplinas para susuperacin. La atencin a dichas difi-cultades no se resuelve con regme-nes de tolerancia, sino con el respetoa quienes las presentan y, por lo tan-to, brindando el apoyo especfico quenecesitan.-Deben existir polticas que transitenpor otros canales () que atiendanintegralmente al nio desde el perodoprenatal (). Es necesario asegurar lacobertura de las necesidades bsicasque deben estar satisfechas para po-der ejercer plenamente el derecho aeducarse.-Garantizar la gratuidad, la universali-dad y el acceso pleno de todos los uru-guayos al conocimiento as como a laconstruccin del mismo, para ello esnecesario un presupuesto acorde a lasnecesidades reales de la EducacinPblica Estatal. ()

    Objetivo central:Formacin Integral

    El proyecto de ley que FENAPES pre-sentara a la Comisin de Seguimientodel Congreso Nacional de EducacinJulio Castro, expresa: Se promoverla formacin integral de la persona entanto ser social, poltico, econmico ycultural. El proyecto educativo debetener como principio rector la forma-cin de personas crticas, reflexivas,autnomas, libres, solidarias, compro-metidas con la igualdad social y pro-tagonistas de la transformacin demo-crtica de su sociedad.La contradiccin est planteada entreesta concepcin que se enmarca enuna educacin integral e integradoray otra, que apuesta a la mera capacita-cin desde una mirada utilitaria, prag-mtica y economicista: formacin demano de obra dcil y barata - a la vezque calificada segn la demanda em-presarial() Educacin integral que le permita:cuestionarse a s mismo y a la socie-dad; analizar los procesos histricos(), comprender y valorar el trabajo,como forma de realizacin personal ycolectiva; y as cuestionar, rebelarse eincorporase deliberada, responsable yactivamente a los procesos de trans-formacin social hacia una sociedadms justa y democrtica.El pensamiento crtico se forja en la teo-ra y la prctica: nuestro proyecto edu-cativo tiene como horizonte una edu-cacin que trascienda la divisin quetradicionalmente, en el Uruguay, ha se-parado la formacin tcnica y manualde la intelectual. Recordemos los or-genes de la educacin secundariacomo preparatoria para la universidadde los jvenes que aspiraban conver-tirse -o sus familias convertirlos- en

    doctores y los orgenes de la UTU, laEscuela de Artes y Oficios, como refor-matorio de jvenes pobres y descarria-dos que necesitaban aprender un ofi-cio. Esta divisin se ha mantenido engran parte del imaginario colectivo.La Educacin Media debe conjugarambas formaciones, necesarias para laintegralidad que postulamos.() Desde sus orgenes se otorg a laEnseanza Secundaria una triple fun-cin: profundizar y ampliar la ensean-za primaria, preparar para la ciudadanay ser propedutica para la universidad.

    Ejes para desarrollar unaEducacin Integral

    Educacin en el trabajo creativo, produc-tivo y liberador, por lo tanto aprender losconocimientos cientficos, tecnolgicosy humansticos que permiten construirnuevos conocimientos as como aplicar-los en tareas concretas y desarrollarexperiencias que permitan comprendery valorar el trabajo, como forma de reali-zacin personal y colectiva.Educacin para el desarrollo de un pen-samiento crtico, esto es, trabajar, profe-sores y estudiantes, sobre los conteni-dos desde una posicin cuestionadora,problematizadora, de debate, anlisis yreflexin profundos.Formacin ciudadana: esto es: forma-cin poltica para ejercer y defender losderechos individuales y colectivos, yaceptar el reto de la construccin de unasociedad donde las personas contraria-mente a adaptarse` sean capaces depromover los cambios necesarios.Educacin artstica y esttica, para eldisfrute de las expresiones artsticas dela Humanidad, y obtener la oportunidadde desarrollar el potencial artsticocreativo y de expresin y comunicacinde cada uno.Educacin para una vida saludable ()Resignificar el concepto de calidad devida que el modelo cultural hegemni-co intenta convertir en sinnimo de ca-pacidad de consumo.

    Educar en el trabajo

    () Consideramos el concepto de Edu-cacin omnilateral el derecho de to-dos los que tienen un rostro humano auna educacin crtica, laica, rigurosaen trminos cientficos, culturales y ar-tsticos; o, conforme a la bella expre-sin de Marx, a una educacinomnilateral, capaz de asegurar unaeducacin integral, simultneamentetecnolgica, histrico-social,humanstica, filosfica y artstica.() En esta lnea y buscando generarun movimiento hacia una Educacinintegral, se hace necesario estudiar ydiscutir, desde una perspectiva crtica,

    Propuesta de FENAPES:educacin para una formacin integral

    FENAPES realiz un Congreso sobre Proyecto Educativo;aqu un resumen de las principales propuestas

    Por Pedro Balbi

  • Viernes 21 de Junio de 2013 11

    la implementacin de talleres en la Edu-cacin Media que aporten al conoci-miento desde tareas prcticas y quepermitan la implicacin del estudiantecon el trabajo manual.La propuesta es educar en el trabajo,no capacitar para un trabajo. Es edu-car al estudiante en el valor del traba-jo, no darle tempranamente capacita-cin para una salida laboral. Se insisteen que la Educacin Media debe serun ciclo que debe brindar las herra-mientas conceptuales y prcticas quele permitan crtica y reflexivamente pen-sar su lugar en la construccin de lasociedad. () El incorporar prcticas detrabajo manual, como medio de forma-cin general, tiene en esencia dosfundamentaciones: porque se aprendesobre el trabajo trabajando y porquestas prcticas desarrollan conocimien-to que complementa y completa el tra-bajo intelectual.Se hace este planteo desde un distan-ciamiento crtico y superador de lasposturas que, de la mano de la con-cepcin dominante sobre educacin,pretenden una educacin media qued respuesta a los requerimientos yexpectativas de mano de obra del mer-cado en una regin.

    Asignaturas

    () Las ciencias en nuestros das seorganizan por disciplinas. Cada disci-plina tiene un campo especfico de es-tudio y una forma de trabajo. Se cons-truyen conocimientos y conceptos den-tro de una especificidad metodolgica.La asignatura es el lugar donde se hacela reconstruccin didctica de los co-nocimientos de la disciplina para suenseanza y su aprendizaje. El curr-culo por asignaturas asegura lajerarquizacin y profundizacin de loscontenidos ()

    Contenidos

    La seleccin de contenidos nunca esneutra, a travs de los contenidos setrasmiten concepciones ideolgicas. Elconocimiento tiene un estrecho vncu-lo con el poder, qu se selecciona, ypara qu y quines y, fundamentalmen-te, desde dnde se lo hace, es clavepara el aporte que la Educacin haga altipo de sociedad que se desarrolle.La Educacin en tanto es formacin hu-mana integral, construye conciencia ypermite una relacin dialctica del suje-to con la sociedad y hemos dicho que nopodemos (la clase trabajadora) ignorar laeducacin como lugar estratgico ()Quien controle la Educacin disear elfuturo e interpretar el pasado. Y stedebe ser el pueblo organizado.En la parte tcnica en Educacin Me-dia: lo que compete a cada asignaturaen particular: programas, desarrollo delos contenidos y estrategias de ense-anza la revisin debe realizarla elorden docente, ya que son los profeso-res los que convierten planes, programasy orientaciones pedaggicas en prcticasy actividades concretas de aula.El modelo educativo imperante preten-de que la accin docente se limite a laejecucin de tcnicas y mtodos para

    desarrollar programas y alcanzar obje-tivos definidos por otros (). Los do-centes son considerados merosaplicadores de polticas.Nuestro proyecto educativo tiende a laprofesionalizacin y a la autonoma pro-fesional en cuanto implica que el co-lectivo docente se transforme en crea-dor de polticas educativas ()

    Marco legal

    La FENAPES present a la Comisin deSeguimiento del Congreso NacionalMaestro Julio Castro un proyecto deley que buscaba responder a los prin-cipios emanados del Congreso. Esteproyecto, as como las resoluciones delCongreso, fue desconocido por el go-bierno. Entendemos que su conside-racin, revisin y la disposicin a susuperacin entre nosotros y con elconjunto del movimiento popular esfundamental hacia, en y desde el prxi-mo Congreso de Educacin.El Congreso Extraordinario de laFENAPES reitera el rechazo de stafederacin a la Ley de Educacin vi-gente y a los supuestos pedaggicos yde polticas educativas explcitos e im-plcitos que la sustentan. ()

    Estructura del SistemaEducativo

    Un Sistema Educativo desarrollado entorno al compromiso social, y que paraello se plantee formar una slida con-ciencia democrtica, debe proponer asus protagonistas una permanenteprctica democratizante que no pue-de ser una ficcin, debe tener conse-cuencias concretas lo que solo esposible en el ejercicio colectivo de laconduccin del Sistema en todos susniveles. Esto es el cogobierno: el cogobierno implica una rica ex-periencia educativa, en tanto posibilitaespacios y oportunidades para la cons-truccin colectiva, la resolucin comnde los conflictos y la asuncin colecti-va de responsabilidadesEl cogobierno del Sistema Educativogenera la participacin slo si sus re-soluciones se aplican, sin injerenciaspoltico-corporativas. Para ello debeser autnomo.Un sistema educativo autnomo no sedespega de las necesidades globalesde la poblacin en tanto se construyea partir del compromiso social y tiene,entre sus organismos principales deconduccin, representacin del pue-blo en su conjunto para la elaboraciny contralor de las polticas educativas.

    La Educacin pertenece al mbito delo pblico, es el pueblo uruguayo el queha de definir sus objetivos ylineamientos. El compromiso socialexiste si la participacin se genera pro-moviendo espacios de reflexin,dialgicos, donde, a partir del anlisisde la realidad local, se traten asuntosgenerales de la Educacin, con la se-guridad de que se incide en las deci-siones centrales.Para que lo anterior se haga realidad,son organizaciones necesarias lasAsambleas de rdenes, las ATD y elCongreso Nacional de Educacin. ()Nuestro proyecto necesita entoncesotra estructura de gobierno de la Edu-cacin, por lo que requiere una ley deeducacin que contemple autonoma ycogobierno ()En la ley actual se da participacin alos docentes, en cuanto a la eleccinde los consejeros: eligen dos de cincopara el CODICEN y un consejero en trespara su rama respectiva. Sigue existien-do el control poltico del Poder Ejecu